Está en la página 1de 1

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PARA LA SITUACIÓN PROBLEMA DE

CARLOS

Carlos debe iniciar con una búsqueda a través de los buscadores web que le
permitan conocer las condiciones de su situación y reconocer el contexto que
define su problemática, esta búsqueda debe estar orientada a los diferentes
procesos educativos y formativos que existen en el país donde reside Carlos. Al
finalizar su búsqueda, lo mas importante es que filtre la información teniendo en
cuenta el contexto, el acceso a herramientas, los planes educativos y su
capacidad adquisitiva. Estos criterios de evaluación y filtrado de información, le
van a permitir a Carlos verificar rápidamente que instituciones de su país, cumplen
con las condiciones necesarias para que pueda acceder a una educación superior
y continuar con sus actividades laborales al mismo tiempo.

Algunos tips para Carlos:


1. Verificar que instituciones de educación superior en Colombia ofrecen
planes educativos de bajo costo o sin ningún tipo de costo.
2. Realizar una búsqueda de los tipos de formación, virtual, presencial o semi
presencial.
3. Verificar los programas educativos, tipo de inscripción, ubicación, malla
curricular y las franjas horarias que exige el programa de formación.
4. Escoger el tipo de formación teniendo en cuenta la duración, los requisitos
necesarios para aplicar y las herramientas de trabajo exigidas por el
programa (recursos, acceso a internet, desplazamiento, trabajo de campo).

Finalmente, Carlos debe preguntarse si esta dispuesto a salir de su zona de


confort y alinear todos los aspectos de su vida para cumplir con los requisitos y
responsabilidades que exige la formación profesional. Teniendo en cuenta todo los
anterior mencionado, en el sector educativo existe la formación virtual que permite
a los estudiantes flexibilidad horaria, estudio a distancia, bajo costo, ritmo de
estudio personalizado, capacitaciones complementarias, etc. Planteando el SENA
como una institución de alta calidad, gratuita y de fácil acceso, la cual brinda una
formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, el campo, la minería y la ganadería, entre otras áreas de la industria.
Además, cuenta con una modalidad de formación virtual titulada y garante de
oportunidades laborales, permitiendo que los trabajadores también puedan
estudiar y desempeñar actividades laborales paralelamente.

Aprendiz: Gabriela Candamil Grueso

También podría gustarte