Está en la página 1de 4

En el contexto de la globalización, la circulación de personas ha crecido, tanto mediante la migración legal como la

ilegal.

Redes migratorias

En los últimos años, la velocidad de las comunicaciones y la amplia


disponibilidad de medios de transporte a precios accesibles les permiten a los
migrantes conectarse asiduamente con sus familiares y amigos de la sociedad de
origen. Además, a través de los sistemas bancarios y financieros, a los migrantes
les resulta más simple enviar dinero a sus familiares.

Esto ha permitido tener contactos de referencia en el lugar de destino resulta


esencial en la decisión de migrar. Esto se debe a que ofrece mayores
oportunidades de conseguir empleo, vivienda y relaciones sociales. Por este
motivo, las cadenas o redes migratorias influyen, en gran medida, en la
orientación y dirección de las corrientes migratorias.

Nuevos tipos de migraciones

Algunos son los desplazamientos de personas con elevadas calificaciones laborales y académicas, como los
intercambios estudiantiles y la estadía de investigación en el extranjero. Otra modalidad en crecimiento son los work
and travel (o intercambios laborales), son los que jóvenes van a trabajar a otros países durante algunos meses, con el
objetivo de adquirir experiencia y perfeccionar su idioma.

Desplazamientos ilegales

Han crecido significativamente los desplazamientos ilegales, son aquellos que no están avalados por las leyes
migratorias del Estado de origen y del receptor. Esta categoría comprende tanto a quienes se trasladan por voluntad
propia, como a quienes son llevados en contra de su voluntad.

En algunos casos, las personas recurren a redes de tráfico de migrantes, que son organizaciones ilegales que les
prometen trasladarlos al país de destino a cambio de una suma de dinero. Un ejemplo son los "coyotes,
denominación que se da a quienes trafican personas entre México y los Estados Unidos. Debido a la precariedad del
servicio, muchas de estas travesías terminan en el encarcelamiento o incluso la muerte de los migrantes

También se ha incrementado la cantidad de víctimas de trata de personas que son trasladadas al extranjero, debido
a que, en otro país, sus posibilidades de huir disminuyen notablemente.
Las políticas migratorias

Principales países receptores

Desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, millones de europeos abandonaron sus países de origen y se
trasladaron a otros destinos lejanos en busca de libertad, progreso económico y una mejor calidad de vida.

Así, durante ese periodo, países como Canadá, Australia, los Estados Unidos y la Argentina se transformaron en
receptores de migrantes europeos. En la actualidad, esta tendencia se ha modificado significativamente

Tipos de migraciones

Según la duración

Si se considera el tiempo que el migrante decide quedarse en el destino, las migraciones pueden ser:

Permanentes: las personas cambian definitivamente de residencia, aunque frecuentemente mantienen vínculos
con sus familiares y amigos del lugar de origen.

Temporarias: Consisten en un cambio de residencia por un periodo de tiempo definido, por ejemplo, para
participar en una cosecha o para realizar estudios de posgrado.

Según el lugar de origen y destino

De acuerdo con el origen y el destino de las migraciones, se suelen distinguir tres tipos:

Rural/urbana, cuando las personas se trasladan del campo a la ciudad

Urbana/rural, cuando se da el fenómeno inverso.

Interrurales o interurbanas, cuando se dan entre distintas áreas rurales o de una ciudad a la otra,
respectivamente.
Según el límite administrativo

Internacionales: se originan en otro país por lo que implican atravesar limites políticos internacionales. Este tipo
de migración requiere considerar las políticas propias de cada Estado con respecto a la documentación requerida, los
tiempos de estadía permitidos, los requisitos para obtener la ciudadanía local, etc.

Internas: se dan dentro de las fronteras del mismo país, de una región a otra.

Según la causa

Se pueden agrupar en tres grandes tipos de causas: económicas, políticas y ambientales

Económicas: en general, se relaciona con la búsqueda de una mejor situación y calidad vida, y con la oportunidad
de desarrollarse profesionalmente.

Políticos: el migrante se escapa de persecuciones por cuestiones ideológicas, étnicas o religiosas, o bien de
gobiernos dictatoriales.

Ambientales: pueden relacionarse con catástrofes (terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, etcétera) o bien
con problemas ambientales menos severos, pero que tienen fuertes impactos socioeconómicos a largo plazo

Según la modalidad

Voluntarias: La Familia o la persona se desplaza por voluntad propia, luego de considerar las ventajas o
desventajas de su elección

Forzadas o Dirigidas: Las personas son forzadas a migrar debido a que corren peligro su vida o la de sus familias.
ACTIVIDAD
1) ¿Quién es un migrante?
2) ¿Cuáles son los tipos de migraciones?

También podría gustarte