Está en la página 1de 11
ANEXO 16 PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2019, 2020 Y 2021 ITEM. 92 | DATOS INFoRMaTIvos 11 UGeL 121 13 LUGAR 1.46RADO 15TEMA 1.6 DURACION 1.7 TURNO LB FFCHA 1.9 00ceNTE 1 SESION 2.1 NOMBRE DE LA SESION 2.2AREA Sesién de Aprendizaje N° Leonclo Prada "Mariscal amén Castila Tingo Maria 18 Grado “A de primaria LAs PLANTAS 90 minutos Man 14/08/2019 Reina Cabrera Aquino ‘Investiga cémo SE DESARROLAN LAS PLANTAS Ciencia y Tecnologia 2.3. CALENDARIO CiVICO 2.4. VALORES 2.6 APRENDIZAJES ESPERADOS: 2.7.COMPETENCIA: Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos s Responsabilidad biodiversidad, Tierra y Universo ‘bre los seres vivos; materia y energia; I PLANIFICACION DE CAPACIDADES/ CONOCIMIENTOS/DESEMPENO V ACTITUDES areas — coo — Re] ROST one = = Los estudiantes promueven estlos de vida en armonia con el ambiente, revalorando los saberes locales el conocimienta ancestral. Dispositivo teenolégico para unirse a clases, Hojas de retiso 0 cuaderno, Lapiz o lapicero, Lapices de colores, Borrador, Tajador + Se saluda alos estudiantes yfamillaresy se les indica los materiales a utlizar, desarrollo dela actividades, Propéstto: Conoceremos sabre la divesidadeldentiicaremos que todas as personas son diferentes, dnicasy valiosas, reconoceremos qué acttudes ‘yuan 3 que todas las personas nos sintamos bien, reconacidasyvoloradas en nuestras diflerencios, * Recuerda lo importante que es tener en cuenta slempre ls normas de convivencia para tener un buen ambiente durante el desarro la sesion yparalograr nuestros aprendi ‘asi como tener ordenado el espacio de trabajo para el ‘Se pide alos estudlantes leer y observer 4036 es un nifio de 10 aos. él le gusta TT, nema 2 ~ 2. 22>. = + scmecbikiuicias et oe + Selndea as estudiantes que, esriban,dbujn opeguen una Imagen de ls actividades que les gusta hacer + Seprepunta aos estudiantes: = &&n que te pareces a losé?, gpor que? wel = dEnquéte dferencls de sé, p01 aud? : ‘+ Sinica a los estudiantes que, vamos aconacer mas sabre José: 2 ace Jo io gu pla th em ue eve, ge den sin gi, ag Sg oh ue ‘sprender, a igual que ti, Pero algunas personas que nol conocen, a veces lo tratan mal olo rechazan. PSF@fériplo, nolo vita auger a las reuniones vituales de amigas 0 amigos, {ampoco lo consieran en los grupos de traboo ylo nombran con apodos. Esta stuacién genera que José se slenta triste , en ocasiones, cenojado. ‘Se pregunta alos estudiantes = eConoces a alguien que se parezca 3 José? + Situ fueras José, écémo te sentirias alguna persona te trata malo te rechaza? = _£Queé actitudes no ayudan a que José se sienta bien? + Sepresentaa juan, Rocio y Victor {u2n, Rocio Victor son nies como td, que van ala escuela y quieren aprender, tener amigas y amigos ycumplirsus metas, ‘Se invita alos estudiantes a conocer un poco més de juan: "Nola soy lun. Quiero contarles que ahora me siento contento de estar en la escuela, de aprender y tener muchas amigas 4 amigos. Cuando legué al colegio, no me sentia igual. Ea callado y sentia temor porque en mi barrio algunas nits y algunos nfs me miraban diferente y no quertan jugar conmigo, Eso me dabs tristeza. Mi maestra ea un poco seria, pers ime do confianza, me animé a aprender y me present6 2 mis compafierasy compaferas. Alincio, me miraban mucho, pero Poco a poco nos fuimos conoclendo y surgié una linda amistad. Ahora, cuando lo necesito, me apoyan en mis taress escolares y participamos juntos en las actuaciones. Son como mi familia ‘+ Se pregunta alos estudiantes: > éCémo se sentia Juan al principio?, épor qué? = éCémo se siente ahora?, épor qué? > _ Qué actitudes de sus compaferes y compafieros le ayudan sentirse incluido?, épor qué? * Secomenta alos estudiantes que, sJosé, Juan, Rocio o Victor fueran tus compafieras y compaferos de aula, qué acciones realizaras para que se sientan acogldos y participen en el grupo? Escrbe o dbuja tu respuesta y conversa al respecto con un familiar. [Todas las personas somos diferentes y valosas,y tenemos el mismo derecho a recibir buen tato; por eso, Iyo También doy buen tratol Todas las personas tenemos derecho a ser queridas, a jugar, a aprender y, sobre todo, a ser ‘espetacias Las personas somos vallosas por lo que somos. Pademos ser diferentes, pero nadie tiene derecho a burlase, a tratamos mal ni apartarnos del grupo. iRechaza todo tipo de exclusion o de trato diferente! * Se pregunta a los estudiantes: ~ &Cémo te sentiste al realizar esta actividad? ~ Crees que todas las personas somas iguales?, 2por qué? = _ Qué acciones te comprometes a realizar para que todas y todos se slentan incluidos? ‘+ Se pide a los estudiantes compartir con su familia, para ello seguir: ~ _Invita ‘a tus familiares a jugar “Encuentra el celular", Busquen un espacio de la casa donde puedan desplazarse con seguridad, ~ nesta actividad, un integrate de a familia lideraeluegoy ls demés partcipan Para elo, lider le venda los ojos 3 un familiar y esconde el celular en el bolsilo 0 en la prenda de cualquiera de los demas integrantes. Gana el Participante que menos demore en encontrar el celular. ~ _ Laidea es que todas y todos tengan esta experiencia de buscar el celular con los ojos vendados. ~ _ luego de haber participado, dialoguen sobre cémo se sintieron durante el juego y qué actitudes y accion: realizarén como familia para poner en practica la inclusién. * Se menciona no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, as{ como los materiales que utilzd, y se despide de los estudiantes pidiendo cumplir con las actividades de la clase. Reflexiona * Teinvitamos @ reflexionar a partir de las siguientes preguntas: Qué descubri de mis emociones? Cémo me ayuda Ia alegria a sentirme bien? Qué puedo hacer cuando siento miedo o tristeza? REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS © Material educativo de https://aprendoencasa. regular/grado/! la plataforma web Aprendo er y 6: ‘ALARCON MELGAREGO, Sheralyn Marin USTA DE COTEIO. ‘ALEJOS RODRIGUEZ, Didier Slatan Kinsman ‘BUENO VASQUEZ, Orianka Daleska (CABRERA MACHUCA Sebastian ‘GUEVA RETIS, Carlos Femando ENCARNACION SANTAMARIA, Adrian Noe FASABI CALERO, Leonardo Raul FERNANDEZ MAIZ, Edinson Anthony FLORES AYRA, Frank Anthony FLORIDO SABINO, Femando Leonel ‘GOMEZ SERAFIN, Susana Roseh (GRANDEZACUNA, lanely Valeria (GUERRA BENAVIDES, Gabriel hordano T2QUIERDO VELA Jeremy JARK MELCHOR, Genesis Yolanda TWAREZPER, Kiara Nicole {EO AROSTEGUI Wherlyn David LEON COTRINA, Ley Sofia LUNARES CHAMOU, Brenar Spencer MAMANI LEON, Dadmy Shanley [MELCHOR ALVARADO, Albert Francisco Darex (MENA VALVERDE, Ryda Yatzumy MENDOZA MEZA, Mlomara Alexa ‘MORALES TELLO, Charly Bedlam 'MURZ VASQUEZ, Aaron Josue 'NOLBERTO ESPINGZA, hordan Calpe ‘OLARTE CRUZ, Ceidy (OLIVARES AMASIFUEN, Jhon Alejandro PEREA CLAUDIO, hean Perre PEREZ MALPARTIOA, Grels Adriana PORTAL ARANDA, Sharon Radhemel ‘SALDANA MARCIA, Edy Sebastian SANCHEZ NONATO, Angle Daniela “SANCHEZ UTIA, Damars Vunsu ‘SANTAMARIA DURAN, Franklin SIVA MAVLLE, Fatima Teresa TTOLENTINO VALDERRAMA, Sebastian Thiago TTRANSITO PONCE, Lenser Laito FICHA DE TRABAJO DE TUTORIA Nombres y Apellidos: Fecha: 25/06/2021 Sia la diversidad, no a la discriminacién. ati, équé te gusta hacer? Dibuja una imagen de las actividades que te gusta hacer: ‘Ahora que ya conoces lo que le gusta hacer a José y lo que te gusta hacer a ti, responde las siguientes preguntas: + dn qué te pareces a José?, épor qué? * éEn qué te diferencias de José?, épor qué? = Ahora, conozcamos més sobre José. eo Te ttt terre 2 ----- 4-8 [ Kd José es un nifio que se desplaza en una silla de ruedas, 1 Que siente, que desea sentirse querido, tener amigas y I ‘amigos, que quiere aprender, al igual que ti. Pero 1 algunas personas que no lo conocen, a veces, lo tratan I mal 0 lo rechazan. Por ejemplo, no lo invitan a jugar a i {as reuniones virtuales de amigas o amigos, tampoco lo 1 consideran en los grupos de trabajo y lo nombran con apodos. Esta situacin genera que José se sienta triste y ¥, en ocasiones, enojado. , telat aerate eS Responde: * e€onoces a alguien que se parezca a José? * Sit fueras José, écémo te sentirias si alguna persona te trata mal o te rechaza? * eQué actitudes no ayudan a que José se sienta bien? Accontinuacién, te presento a.Juan, Rocio y Victor. Yo soy Juan y acabo de cumple 12 anos. ‘Tengo sindrome de Down. Soy cariNoso y tengo muchos amigos fen la escuela. Cuando ea grande, quiero. ser piloto de autos y trabajar. juan, Rocio y Victor son nifios como td, que van ala escuela y quieren aprender, tener amigas y amigos y ‘cumplir sus metas. Te invito a conocer un poco més de Juan. Presta atencién a lo que nos cuenta. ee | MMolat, soy Juan. Guiero contaries que ahora me siento contento de estar f ‘en fa escuela, de aprender y tener muchas amigas y amigos. Cuando I ltegué al colegio, no me sentia igual. Era callado, y sentia temor porque mario algunas nits y algunos nines me miraban afrentey no. | | Responde: * &Cémo se sentia Juan al principio?, spor qué? + eCémo se siente ahora?, zpor qué? * Qué actitudes de sus compafieras y compafieros le ayudan sentirse incluido?, 2por qué? & $i 4086, Juan, Rocio 0 Victor fueran tus companeras y companeros ‘de aula, equé acciones realizarias para que se sientan acogidos y atticipen en el grupo? Escribe o dibula tu respuesta y conversa ‘al respecto con un familiar. ‘Todas las personas somos diferentes y vallosas, y tenemos el mismo derecho a recibir buen trato; por eso, yo también doy buen trato! ‘Todas las personas tenemos derecho a ser queridas, a jugar, a aprender y, sobre todo, a ser respetadas. Las personas somos valiosas por lo que somos. Podemos ser diferentes, pero nadie tiene derecho a burlarse, a tratarnos mal ni apartarnos del grupo. IRechaza todo tipo de exclusién o de trato diferente! Reflexiona respondiendo a las preguntas: * éCémo te sentiste al realizar esta actividad? * éCrees que todas las personas somos iguales?, épor qué? * éQué acciones te comprometes a realizar para que todas y todos se sientan incluidos? Invita 2 tus familiares a jugar “Encuentra el celular”. Busquen un espacio de la casa donde puedan desplazarse con seguridad, i ! I! En esta actividad, un integrante de la familia lidera el ' juego y los demés participan. Para ello, elder le venda ' los ojos aun familiar y esconde el celular en el bolsillo 0 1 en la prenda de cualquiera de los demés integrantes: 1 Gana el participante que menos demore en encontrar el 1 celular. I 1 ' 1 \ la Idea es que todas y todos tengan esta experiencia de buscar el celular con los ojos vendados. Luego de haber participado, dialoguen sobre cémo se sintieron durante el juego y qué ‘actitudes y acciones realizarén como familia para poner en préctica la inclusién i ,

También podría gustarte