Está en la página 1de 21

¿Por qué la masa atómica de los elementos se

representa con puntos decimales?

La masa atómica (1.00797) es el número que mejor representa las tres versiones del átomo de hidrógeno

Es un promedio de las masas de sus isótopos


¿Por qué la masa atómica de los elementos se
representa con puntos decimales?

Una muestra de Mg colectada en 78.90% es 24Mg


cualquier parte del universo 10.00% es 25Mg
contiene mayoritariamente 3 11.10% es 26Mg
isótopos

Protones Neutrones Masa (umas) %


24Mg 12 12 78.99
23.985041
25Mg 12 13 24.985837 10.00 20.3050
26Mg 12 14 11.01
25.982593
Radioactividad

Premios Nobel de Física 1903 por


sus investigaciones en radiactividad
junto a Henri Becquerel (el
descubridor de la radiactividad
natural).

Marie es la primera mujer en


recibir el Nobel.

También sería la primera persona


en ganar un segundo premio Nobel
(de Química 1911 por los
descubrimientos del Radio y el
Polonio) La radioactividad es la emisión espontánea, por parte
de núcleos inestables, de partículas o de radiación
Primera profesora en la
Universidad de París electromagnética, o de ambas.

Los isótopos que se descomponen espontáneamente de este modo, se


denominan isótopos radioactivos (o radioisótopos).

https://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-camino-al-nobel-de-marie-curie/
Elemento Z N A = N+Z
La radioactividad puede ser: H 1 0 1

H 1 1 2
descomposición de los
Natural H 1 2 3

isótopos radioactivos He 2 1 3
He 2 2 4
que se encuentran en la naturaleza. Li 3 3 6
Li 3 4 7
Be 4 5 9
B 5 5 10
la descomposición de los isótopos B 5 6 11
Artificial C 6 6 12
radioactivos obtenidos por el
C 6 7 13
hombre. C 6 8 14
N 7 7 14
N 7 8 15
O 8 8 16
Los isótopos estables
O 8 9 17
no se descomponen espontáneamente
O 8 10 18
etcétera
La radioactividad es la emisión espontánea, por parte de núcleos inestables,

de partículas o de radiación electromagnética, o de ambas.

Los tres tipos de emiciones de los elementos radioactivos naturales se

designaron por las tres primeras letras del alfabeto griego: a,b y g
Estas emanaciones están caracterizadas por sus masas relativas, o carencia de
masa, y su comportamiento en un campo eléctrico
Tipos de radiación de los elementos radioactivos naturales

Partículas a Rayos g
· Los rayos alfa son partículas · Los rayos gamma están
con carga positiva. No están constituidos por radiación
constituidos por radiación electromagnética, de la misma
(energía electromagnética) naturaleza que la luz ordinaria,
pero con una longitud de onda
· Se mueven comparativamente mucho menor.
con mucha lentitud,
aproximadamente · Son eléctricamente neutros
Partícula b
20 000 km/s
· Tienen un poder de penetración
y con muy leve poder de · Los rayos beta son un flujo de electrones en la materia que es mucho mayor
penetración que las partículas beta y alfa
· Se mueven con una velocidad muy cercana a la de la
· Está formada por dos luz (300 000 km/s)
protones y dos neutrones; es
decir, es idéntica al núcleo del · Son partículas subatómicas de mayor poder de
Helio. penetración que las partículas alfa.

a : Núcleos de Helio ( = 2 protones + 2 neutrones)


b : Electrones
g : Luz (ondas electromagnéticas)
Penetración de la radiación

Los rayos gamma están constituidos


por radiación electromagnética, de la
misma naturaleza que la luz ordinaria,
pero con una longitud de onda mucho
menor.

a : Núcleos de Helio ( = 2 protones + 2 neutrones)


b : Electrones
g : Luz (ondas electromagnéticas)
Reacciones nucleares

Los diversos tipos de reacciones nucleares originan cambios

En el número En el número En el estado de


atómico másico de los núcleos

protones + neutrones Nº másico = A

X
A

Nº atómico
Z= protones
Origen de las reacciones nucleares
1.- La desintegración espontánea de núclidos radioactivos,
naturales o artificiales

2.- Por el bombardeo con radiación electromagnética o


partículas, para formar un núcleo inestable que
posteriormente se desintegra

3.- La fisión nuclear: es la división de un núcleo pesado


en dos núcleos más ligeros.

4.- La fusión nuclear: combinación de dos núcleos ligeros para dar un


núcleo más pesado.
Una ecuación nuclear está escrita correctamente cuando se
cumplen las dos reglas siguientes:

1. Conservación del número másico.

El número total de protones y de neutrones en los productos debe ser igual


al número total de protones y de neutrones en los reaccionantes.

=
protones protones
reactivos + + productos
neutrones neutrones
Una ecuación nuclear está escrita correctamente cuando se
cumplen las dos reglas siguientes:
2. Conservación de la carga nuclear.

El número atómico o de la carga total de los productos debe ser igual a la

carga total de los reaccionantes.

reactivos carga
= carga productos
Simbología de las partículas para las reacciones nucleares

NOMBRE SÍMBOLO
Partícula alfa (núcleo de He) 𝜶, 𝟒 𝟒
𝟐𝜶, 𝟐𝑯𝒆
Partícula beta (Electrón) 𝜷− , 𝟎 𝟎
−𝟏𝜷 , −𝟏𝒆
Protón (Núcleo de H) 𝒑, 𝟏 𝟏
𝟏𝒑, 𝟏𝑯
Neutrón 𝒏, 𝟏
𝟎𝒏
Reacciones nucleares de interés histórico

La primera transmutación natural reconocida de un elemento


(Rutherford y Soddy, 1902)

Rutheford descubrió las radiaciones alfa y beta. Halló que la radiactividad iba acompañada
por una desintegración de los elementos (Premio Nobel de Química en 1908).

226 4 222
88 Ra 2 a +
86 Rn
Se desintegra
Un átomo de Una Un átomo de
radio-226 partícula a radón-222

Partícula alfa (núcleo de He) 𝜶, 𝟒 𝟒


𝟐𝜶, 𝟐𝑯𝒆
https://www.quimica.es/enciclopedia/Ernest_Rutherford.html
Reacciones nucleares de interés histórico

La primera transmutación artificial de un elemento (Rutherford; 1919)

14 17 1
p
4
7 N +
2 a 8 O +
1

Un átomo Bombardeado Un isótopo Un


de con de protón
nitrógeno-14 partículas α oxígeno-17

Partícula alfa (núcleo de He) 𝜶, 𝟒


𝟐𝜶,
𝟒
𝟐𝑯𝒆

Protón (Núcleo de H) 𝒑, 𝟏 𝟏
𝟏𝒑, 𝟏𝑯
Reacciones nucleares de interés histórico

El descubrimiento del neutrón (Chadwick, 1932)


Premio Nobel de física 1935.

9 1
n
4 12
4 Be +
2 a 6 C +
0

Un átomo
Un átomo Bombardeado
de Un
de con
partículas α carbono-12 neutrón
berilio-9

Partícula alfa (núcleo de He) 𝜶, 𝟒


𝟐𝜶,
𝟒
𝟐𝑯𝒆

Neutrón 𝒏, 𝟏
𝟎𝒏

https://www.quimica.es/enciclopedia/Neutr%C3%B3n.html
https://culturacientifica.com/2020/12/15/el-descubrimiento-del-neutron-2-la-hipotesis-de-chadwick/
Reacciones nucleares de interés histórico
El descubrimiento de la fisión nuclear
(Otto Hahn y Fritz Strassman, 1939)

El descubrimiento de la fisión nuclear fue realizado por la física Lise Meitner y los químicos Otto Hahn y Fritz Strassmann

El premio Nobel de química de 1944 se le concedió a Hahn en solitario.

92 1
n
235 1 141
92
U +
0 n 56
Ba +
36 Kr + 3 0

Un átomo Bombardeado Un átomo Un átomo


de con de de Tres
uranio-235 un neutrón bario-141 kriptón-92 neutrones

Neutrón 𝒏, 𝟏
𝟎𝒏
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/arquitectura-de-la-vida-236/lise-meitner-y-el-descubrimiento-de-la-fisin-nuclear-7041
https://mujeresconciencia.com/2015/03/04/lise-meitner-la-cientifica-que-descubrio-la-fision-nuclear/
Comprobación de la escritura de una reacción nuclear

Conservación del número másico. Reactivos Productos

=
9 + 4 = 12 + 1
protones protones
+ +
neutrones neutrones

9 1
n
4 12
4 Be +
2 a 6 C +
0

Reactivos Productos

4 + 2 = 6 + O
Carga
Z = Carga
Z

Conservación de la carga nuclear


Un núclido del elemento 104 (para el que se ha sugerido el nombre de Rutherforio) con un número másico de
12
con el C con la emisión de cuatro neutrones.
249Cf
257, se forma por la reacción nuclear del
98 6

Este nuevo núclido tiene una vida media de unos 5 segundos y se desintegra emitiendo una partícula a.

Escriba las ecuaciones para estas reacciones nucleares e identifique los productos

257
La ecuación de formación del Rf es
104

249Cf 12 257 1
n
6C
+ Rf + 4
104 0
98
249Cf 12 257Rf 1
98
+
6 C 104
+ 4
0 n

sumas de los números másicos

249 + 12 = 261 = 257 + 4 (1)

sumas de los números atómicos

98 + 6 = 104 = 104 + 4 (O)

257
La ecuación de desintegración radioactiva del Rf puede escribirse como:
104

257
104
Rf 4 He
2
+
¿ ?
AE
Z
257
104
Rf 4 He
2
+
¿ ? AE
Z

Cálculo de A Cálculo de Z

257 = 4 + A 104 = 2 + Z

A = 253 Z = 102

Por tanto : AE 253


No
Z 102

257 4 He + 253
Rf No
104 2 102
Completar las siguientes reacciones de transmutación :
a)

b)

c)

d)

e)

f)

También podría gustarte