Está en la página 1de 25
Medios, cuartos 17 octaves Observa el ldpiz. Une con una linea la fraccién con el color indicado y la | figura que representa la fraccién que se te pide. slu s|[- a= =|= alo (oe Borplaxten al | Resuelve las siguientes operaciones y pinta de acuerdo a las respuestas. rosa: 50-40+80= amarillo: 27+53-40= — Morado:72+28-45= Verde: 15+15-15= — azul: 18+18-18= naranja: 36+83- DISWS= 5G \=\ | Rava) TOS An opnpl Fo} Reparte las manzanas como se indica, resuelve las divisiones y responde. GOuGuCoeeucewe ; SGeeuneunwew 24+3=[_] 2464 2446 Sellenan __ bolsas Se llenan _ bolsas Se llenan bolsas * {Qué sucede con el numero de bolsas a medida que aumenta el numero de manzanas que van en cada una? Forma los grupos, completa y resuelve. Marco guardard 54 colores en cajas de seis piezas cada una. Observa los resultados de una encuesta que se realiz6 a los alumnos de 3° y dibuja la gréfica conespondiente, Después contesta las preguntas, Fruta preferida Frutas | Manzana Durazno | Naranja | Platano | Fresa_ | Guayaba Nineode soo) ek ninos 20 : £15 = 3 1 2 é 35 2 Frutas |, (Qué fruta prefiere [a mayoria de los alumnos de 3°? 2, {Qué fruta prefieren menos? 3, {Cudl fue la segunda fruta que prefieren los alumnos? po SS Mateméaticas 3° Figuras y colores Responde segtn sus caracteristicas: A Eh a Triangulo Cuadrado Circulo Rectangulo Tiene 4 lados iguales, color amarillo: Tiene una sola linea curva: Posee 2 lados cortos iguales y 2 lados largos iguales: Tiene 3 lados: Tiene 4 lados diferentes: Sus lados son iguales color rojo: Instrucciones: Ordena los siguientes apelidos en orden alPabético. (|-2) Cardenas =— Alarcon Zapata Méndez Hernandez Tnstrucciones: Subraya la respuesta que consideres correcta. 3- Una rima es: a) Cuando se repiten palabras. b) Dos o més palabras que suenan igual. c) Es la repeticin de una secuencia de Fonemas a partir de la slaba tonica al Final de dos o mds versos, d) Una convencion ortografica que permite disminuir el tamafio de las palabras y hacer mds breve un texto. 4- Subraya un ejemplo de sentido Figurado: a) Tus gos son como dos luceros. b) Sdlo escuchdbamos el susurro de las abejas. c) Leva unas lindas sandalias. d) Chi-chi el trenecito por todos lados. 5.-éCudl opcion muestra ejemplos de adjetivos calificativos? a) Toma, rePrigera, disfruta. b) Este, ese aquel c) Mo, tuyo, suyo. d) Honrado, responsable, respetuoso. ws |-2.- Escribe la descomposicién numérica de los siguientes numeros. i c qd | ou 3.-Observa los siguientes arreglos rectangulares y completa la informacion que se te pide. a | Y| wel velsy G| Cl | 4,- Elige la opcion que muestre la comparacién correcta. a)90+50 < 80+45 b)55-10 > 45-15 c)100+15 < 105+5 d)45-13 > 14435 @® 5.- éQué numero se puede formar con las tarjetas? a) 4263 yi243e 6 _ 400 | 2000 30 | b) 63240 A : ital |, Anota cuantas centenas, decenas y unidades hay en cada numero. ‘| Observa el ejemplo. . 2756 1000 + 700 + 50 +6 | ’ 3.839 + + Es | 9385 + + + | " 5642 + S + | 7 924 + + + | r 8174 + + + | 6 237 + + + | "2756 + + + | 3.839 + + + | r 9385 + + E | 5642 + + + | r 7.924 + + + | 8171 + + - + 6237 + + + | | Rs Con tu regla, mide aproximadamente la distancia entre un punto y otro. ‘| Después marca con diferentes colores las distancias que midas. | 1. Distancia entre el punto A y el punto E: centimetros. , 2- Distancia entre el punto C y el punto F: centimetros. | ° 3.- Distancia entre el punto G y el punto L: centimetros. i. | 4.- Distancia entre el punto D y el punto H: centimetros. |. 5.- Distancia entre el punto B y el punto E: centimetros. | | 6.- Distancia entre el punto J y el punto L: centimetros. . 7.- Distancia entre el punto A y el punto L: centimetros. 8 Distancia entre el punto I y el punto H: centimetros. 1 ==> escritura con letra. Observa el ejemplo. came | Relaciona con lineas de diferentes colores el numero, la descomposicién y la j Ocho mil novecientos | ( 8971 eee ee setenta y uno. 5 3000+000+50+4 Dos mil seiscientos 8540 i cuarenta y uno. 4963 Amen Ocho mil quinientos cuarenta, | 3501 2000+600+40+4 Cuatro mil novecientos sesenta y tres. i Tres mil cincuenta ( 3674 4000+-700+10+2 y cuatro. Tres mil seiscientos zee ote setenta y cuatro. Cuatro mil setecientos | ( 4712 | 8000+500+40+0 doce: 3054 8000+900+70+1 Dos mil quinientos Espafiol 3° Signos de interrogacién y admiracién Los signos de interrogacién 2? Se utilizando cuando hacemos alguna pregunta. Los signos de admiracién _ ! se utilizan cuando decimos alguna emocién o sentimiento. Escribe en las oraciones el signo que corresponde Qué bonito estd el dia Quieres ir al cine Cudndo vas a ir ala casa de tu mama Qué alegria verte e Quieres jugo é 6 Vamos a jugar Qué dolor tengo Hola Me llevas a pasear Buenos dias -LLL ELLE LCL ELLE ELELLoeerl Uso de la coma Observa las imagenes y completa las oraciones usando la Facebook Pizarra creativa Tnstrucciones: Observa las imagenes y encierra cudl de ellas corresponde a un artfoulo de dvulgacién cienttfica (6) POBREZA El dilema en el campo mexicano 7 Observa las letras del periddico de la parte TOR superior, escribe la que corresponda en la MILENIO@ seccion que se te presenta. (__) Nombre del periodico (_) Cuerpo de la noticia (_) Encabezado Tnstrucciones: Lee las preguntas y une con el tipo de pregunta que se trata. (8-0) =i éEscuchas la radio? éPor qué te gusta vigjar? éCudl es Td clima favorito y porguée éTe gusta el color rojo? Instrucciones: Completa lo que se te pide. \-Identifica dos habilidades que tengas y escribe una en cada recuadro. 2-3-Colorea los circulos que tengan escritos derechos de los nifios, ‘Derecho & Derecho a decir lo que ~—e, sor hire de pienso sin ee hocer lo que pensor en Derecho aia \Yoconsidere =e libertad de Derecho a ‘expresién vivir sin violencia Instrucciones: Subraya |a respuesta correcta 4-éQue es la diversidad de lenguas y culturas? a) Hace referencia a una cantidad variable de lenguas que se hablan en algun lugar b) Son todas las culturas que existieron en nuestro pasado c) Se reflere a las actividades autéctonas que hay en México. ‘€ q ae 6-7-Escribe lo que comprendes de la siguiente Frase: | Y “Tengo la capacidad de tomar buenas decisiones y elegir libremente” 5.-Son ejemplos de algunas lenguas originarias de México a) Kubeo, Kulina, Kaingang b) Nahuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco c) Guarani y mapuche far fla inl tte t LLL TdT LL LL LL LL LT Adverbios Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasificalos. . El parque esta cerca . Lanina es muy lista. . Ellos caminaban lentamente. . Pedro vive ahi. . Tu dibujas bien. . Hoy me levanté tarde. . Yome formé antes. . Le gusta comer mucho melén Adverbio de lugar Adverbio de tiempo Adverbio de modo Adverbio de cantidad Instrucciones: Dibuja 3 ejemplos de desechos organicos y 3 inorganicos. (7-8) 4- Colorea los corazones que tiene escritas medidas de capacidad [0-Son actividades que implican aplicar una Fuerza, EXCEPTO: a) Cargar una caja b) Exprimir un limén. ¢) Atornillar una mesa. d) Estar acostado. frewcte u nrcanacs eucadvee Rea Wau Instrucciones: Lee y subraya la respuesta correcta. |- Se llaman asi a las estructuras mas duras de nuestro cuerpo, dandole soporte y proteccion a los organos. a) Los musculos. b) El cartilago. c) Los huesos. d) Los ligamentos. 2.- Son los sistemas que componen el aparato locomotor. a) Sistema digestivo y circulatorio. b) Sistema seo, muscular y nervioso. c) Nervios y corazon. d) Sistema éseo y muscular. Instrucciones: Une con una linea el grupo de alimentos con los nutrimentos que nos aporta. (3) o Principal fuente de Frutas y verduras energja del organismo. Leguminosas o Vitaminas, proteinas, y minerales, asi + como alimentos de origen enenga y agua para animal mantenemos hidratados. o Principal fuente de proteina para dar fuerza Cereales muscular Instrucciones: relaciona las columnas colocando |a letra correspondiente a cada deseripcion. (4-6) (_) Es el tipo de respiracion A)PULMONAR que se da en los insectos. i (__) Consiste en la entrada PIBRANQUIAL salida de aire de los pulmones. Y (__) El intercambio gaseoso C)TRAQUEAL se da por medo de la epidermis. D)CUTANEA (__ ) Es aquélla que se leva. cabo en las branquiasy Instrucciones: Completa lo que se te pide. |-IdentiFica dos habilidades que tengas y escribe una en cada recuadro. 2-3-Colorea los circulos que tengan escritos derechos de los nifios. Derecho o es ser libre de cosa hacer lo que Derecho ofa zone bertod de. Derecho o expresién vivir sin violencia Instrucciones: Subraya la respuesta correcta 4-éQue es la diversidad de lenguas y culturas? a) Hace referencia a una cantidad variable de lenguas que se hablan en algun lugar b) Son todas las cultunas que existieron en nuestro pasado c) Se refiere a las actividades autéctonas que hay en México. 5-Son ejemplos de algunas lenguas originarias de México a) Kubeo, Kulina, Kaingang b) Nahuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco c) Guarani y mapuche 6-7-Escribe lo que comprendes de la siguiente Frase: “Tengo la capacidad de tomar buenas decisiones y elegir libremente” pera Instrucciones: Completa lo que se te pide. 8-Escribe a qué se refiere el término de conflicto y violencia. Conflicto Violencia 910-Colorea los circulos que contienen escritas acciones adecuadas para resolver conflictos.

También podría gustarte