Está en la página 1de 1

Danzas de mi familia

DE PARTE DE MADRE:
La singularidad con la brillantez y profusión de las danzas de Puno como también fiestas, ferias,
vestidos, costumbres y artesanía puneñas hacen de Puno la auténtica Capital Folklórica de
América. La influencia histórica y telúrica sobre el hombre andino subyugado por la grandiosidad
del paisaje de las altas mesetas, como si estuviese incrustado en el cielo, pleno de horizontes
inmensos, ha engendrado este poema sinfónico grandioso del folklore puneño, cuyo estudio apenas
se ha comenzado a realizar. La danza es quizá el elemento más brillante del folklore puneño. Y
como la danza, se ha dicho, parece ser el lenguaje de las emociones, de las pasiones,
del instinto, del dolor o de la alegría; la danza es en Puno el libro abierto del alma
. indígena, que es, en esencia, el alma peruana.
ALGUNAS DANZAS SON:
WIFALA DE ASILLO, CARNAVAL DEL ICHU, LLAMERADA,
PUJLLAY DE SANTIAGO, KHASHUA DE CAPACHICA, KALLAHUAYA,
MACHUTUSOJ, KCAJELO - CKARA BOTAS, ETC.
DE PARTE DE PADRE:
La majestuosa costa peruana –hogar de fértiles valles y playas de
ensueño–,
. posee, además de una exquisita oferta culinaria y un abanico de destinos,
una . variada lista de danzas típicas que, en su mayoría, datan de la época
colonial. . . Elegantes bailes a ritmo de guitarra y cajón han sido el centro
de celebraciones . populares y festejos regionales que se transmiten de
generación en generación. A continuación, algunas expresiones artísticas que son
emblema de la costa del Perú.
ALGUNAS SON:
FESTEJO, SAMBA LANDÓ, HATAJO DE NEGRITOS,
LAS PALLITAS, ETC.

También podría gustarte