Está en la página 1de 3

TAREA 1 DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La falta de fluido eléctrico en el distrito de Puno


Nombre del trabajo durante los años 2018 a 2021

Período lectivo Sección Aula


Fecha de evaluación
Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota


alfabético
1
2
3
4

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Maquera, Mayta y Ramos (2021) Evaluación de alternativas del diseño de un sistema


de bombeo de agua potable con energía fotovoltaica y con energía de la red eléctrica
comercial, para el distrito de platería, provincia de Puno, 2021; pág.13.

(http://181.176.219.234/bitstream/handle/UPRIT/594/TESIS-MAQUERA-MAYTA-
RAMOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

Como en muchos pueblos de la sierra del Perú, específicamente en zonas rurales se


presenta el eterno problema del agua como fuente de vida, el agua que escasea y que
requiere para su transporte y distribución de energía, para ponerla a disposición de
las poblaciones, existen ya una red eléctrica y es posible bombear el agua con
electricidad, pero en la práctica se ha constatado que no son sustentables con la
economía que posee la población, debido al costo que implica bombear agua hacia un
reservorio.

Paucar y Sutta (2021) Evaluación técnico económico del sistema de bombeo de agua
potable con uso de paneles solares y sistemas convencionales, C.P Isla Iscata, del
distrito de Acora, región Puno 2021; pág. 11.

(https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62720/Paucar_MEE-
Sutta_QMF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

En algunas zonas aisladas de Puno, carecen de electricidad, y al no tener disponibles


este servicio optan por buscar soluciones de costos elevados y que producen mayores
contaminaciones ambientales, para poder satisfacer la demanda de energía que
necesitan en sus actividades económicas, como por ejemplo el suministro de agua
para consumo humano y para la agricultura.

Frame Producciones (16 noviembre 2020) Paneles solares - Puno

(Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XKU4BWHqJAQ)

Esto es realmente impresionante que la energía solar favorece de una manera positiva
y formal, ya que a los pobladores de Puno ayuda bastante en sus trabajos
domiciliarios, así como la textilería la construcción de lanchas de totora esto les ayudo
bastante en el tiempo de sus trabajos, ya que ahora lo realizan en menos tiempo con
la ayuda de la energía solar por las noches.

Peláez y Espinosa (2015) Energía Solar; pág.……..

(……………FUENTE INFORMACION……….)

Es un tipo de energía renovable que se obtiene cuando haiga una captación


electromagnética a que estos sean de los rayos del sol esto provoca una generación
eléctrica, los sistemas de aprovisimiento de energía solar se divide en dos grupos
pasivos activos ,los pasivos no requieren de dispositivo de captación de energía solar,
los activos necesitan de dispositivos para captar la radiación ,como los paneles
fotovoltaicos ,[con este tipo de energía renovable la región puno sus distritos están
minimizando la necesidad de uso de energía eléctrica incendios producido por las
velasen algunos sectores].

Pasos, Alarcón y Dalaison (2018) Funcionamiento De Energía Solar; pág.…….

(……………FUENTE INFORMACION……….)

Se utiliza por medio de paneles células solares fotovoltaicas : convierten directamente


en electricidad por el llamado efecto fotoelectr5iuco , solo provee energía eléctrica
unas pocas horas requiere una batería para asegurar un suministro continuo de
electricidad, sea convertido en la principal forma de llevar energía eléctrica en donde
exista alta potencia solar ,normalmente esto funciona luego de una captación de
electromagnéticas provenientes del sol esto, puede provocar reacción química y
generar electricidad.

Efectos de la energía eléctrica en zonas rurales

La energía eléctrica en zonas rurales genera un impacto favorable en la calidad de


vida. Con el desarrollo de las ciencia y tecnología. Así mismo con el desarrollo de la
ciencia y tecnología, la mayor parte de las actividades caseras, de bienes y servicios
dependen del uso de la energía en sus diversas formas para lograr el bienestar y
calidad de vida. Considerando que no se emiten gases que ayuden el aumento del
efecto invernadero o humos tóxicos, esta energía solo se produce donde es necesario
haciendo que los costos de esta tecnología sean bajos.

(Instalaciones de energías renovables en la región Puno, Ramos, 2019, p. 46)


En la actualidad existe la necesidad de contar con energía eléctrica, en zonas que aún no llega
el servicio ya que el acceso a las zonas rurales son muy dificultosas, entonces la única forma
que tienen los pobladores de estos lugares es la utilización de medios artesanales de
iluminación como el uso de velas, mecheros y/o pequeños grupos electrógenos, del mismo
modo el costo de la luz eléctrica resulta ser elevado para la población que vive y radica en
dichos lugares ya que ello afecta a la canasta familiar.

Ramos, (2019) Búsqueda de emplazamientos óptimos para albergar instalaciones de energías


renovables en la región Puno. (Tesis Doctoris Scientiae en ciencia, tecnología y medio
ambiente) Universidad Nacional del Altiplano. Página 31

El estudio se realizó en la región de Puno, ubicado al sur del país, limitando al norte con Madre
de Dios, al este con Bolivia y el lago Titicaca, al sur con Tacna, al suroeste con Moquegua y al
oeste con Arequipa y Cuzco. Con 72 000 km² es el cuarto departamento más extenso, por
detrás de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Se fundó el 26 de abril de 1822. Ramos, (2019)
Búsqueda de emplazamientos óptimos para albergar instalaciones de energías renovables en
la región Puno. (Tesis Doctoris Scientiae en ciencia, tecnología y medio ambiente) Universidad
Nacional del Altiplano. Página 48

También podría gustarte