Está en la página 1de 3

9/7/2021 Salbutamol para la taquipnea transitoria del neonato - Moresco, L - 2021 | Cochrane Library

Cookies 
 Our site uses cookies to improve your experience. You can find out more about our use of cookies in About
Cookies, including instructions on how to turn off cookies if you wish to do so. By continuing to browse this site
you agree to us using cookies as described in About Cookies.

I accept

Cochrane Database of Systematic Reviews Review - Intervention New search Conclusions changed

Salbutamol para la taquipnea transitoria del neonato


Luca Moresco,  Matteo Bruschettini, Marina Macchi, Maria Grazia Calevo Authors' declarations of interest

Version published: 05 February 2021 Version history


https://doi.org/10.1002/14651858.CD011878.pub3

Collapse all Expand all

Resumen 
Available in English Español ‫فارسی‬ Français ภาษาไทย

Antecedentes
La taquipnea transitoria del neonato se caracteriza por taquipnea y signos de dificultad respiratoria. La taquipnea
transitoria aparece habitualmente en las dos primeras horas de vida en neonatos a término y prematuros tardíos. Aunque
por lo general la taquipnea transitoria del neonato es una afección autolimitada, se asocia con síndromes con sibilancias en
la niñez tardía. La justificación para la administración de salbutamol (albuterol) para la taquipnea transitoria del neonato se
basa en estudios que muestran que los β‐agonistas pueden acelerar la tasa de eliminación del líquido alveolar. Esta revisión
se publicó originalmente en 2016 y se actualizó en 2020.

Objetivos
Evaluar si el salbutamol en comparación con placebo, ningún tratamiento u otros fármacos administrados para tratar la
taquipnea transitoria del neonato, es efectivo y seguro en los neonatos con una edad gestacional de 34 semanas o más y
este diagnóstico.

Métodos de búsqueda

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011878.pub3/full/es 1/3
9/7/2021 Salbutamol para la taquipnea transitoria del neonato - Moresco, L - 2021 | Cochrane Library

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled
Trials) (CENTRAL, 2020, Número 4), en The Cochrane Library, PubMed (1996 hasta abril de 2020), EMBASE (1980 hasta abril
de 2020) y CINAHL (1982 hasta abril de 2020). No se aplicaron restricciones de idioma. Se realizaron búsquedas en los
resúmenes de los principales congresos en el tema (Perinatal Society of Australia New Zealand y Pediatric Academic
Societies) desde 2000 hasta 2020 y en registros de ensayos clínicos.

Criterios de selección
Ensayos controlados aleatorizados, ensayos controlados cuasialeatorizados y ensayos por conglomerados que compararan
salbutamol versus placebo o ningún tratamiento u otros fármacos administrados a neonatos con una edad gestacional de
34 semanas o más y menos de tres días de vida con taquipnea transitoria del neonato.

Obtención y análisis de los datos


Se utilizó la metodología Cochrane estándar para la recopilación y el análisis de los datos. Los desenlaces principales
considerados en esta revisión fueron duración de la oxigenoterapia, necesidad de presión positiva continua de las vías
respiratorias y necesidad de ventilación mecánica. Se utilizaron los criterios GRADE para evaluar la certeza de la evidencia.

Resultados principales
Siete ensayos que incluyeron 498 neonatos cumplieron con los criterios de inclusión. Todos los ensayos compararon una
dosis nebulizada de salbutamol con solución salina normal. En cuatro estudios se utilizó una dosis única de salbutamol; en
dos estudios se suministraron de tres a cuatro dosis, y en un estudio se administraron dosis adicionales si era necesario. La
certeza de la evidencia fue baja para la duración de la estancia hospitalaria y muy baja para los otros desenlaces. Entre los
desenlaces principales de esta revisión, cuatro ensayos (338 neonatos) informaron la duración de la oxigenoterapia,
(diferencia de medias [DM] ‐19,24 horas; intervalo de confianza [IC] del 95%: ‐23,76 a ‐14,72); un ensayo (46 neonatos)
informó la necesidad de presión positiva continua de las vías respiratorias (razón de riesgos [RR] 0,73; IC del 95%: 0,38 a
1,39; diferencia de riesgos [DR] ‐0,15; IC del 95%: ‐0,45 a 0,16), y tres ensayos (254 neonatos) informaron la necesidad de
ventilación mecánica (RR 0,60; IC del 95%: 0,13 a 2,86; DR ‐0,01; IC del 95%: ‐0,05 a 0,03). La duración de la estancia
hospitalaria (cuatro ensayos; 338 neonatos) y la duración de la asistencia respiratoria (dos ensayos, 228 neonatos) fueron
más cortas en el grupo de salbutamol (DM ‐1,48; IC del 95%: ‐1,8 a ‐1,16; DM ‐9,24; IC del 95%: ‐14,24 a ‐4,23,
respectivamente). Un ensayo (80 neonatos) informó sobre la duración de la ventilación mecánica y el neumotórax, pero no
fue posible extraer los datos debido al informe de estos desenlaces (tipo de unidades de medida del efecto y número poco
claro de eventos, respectivamente). Hay cinco ensayos en curso.

Conclusiones de los autores


Hubo evidencia limitada para establecer los efectos beneficiosos y perjudiciales del salbutamol en el tratamiento de la
taquipnea transitoria del neonato. No se sabe si la administración de salbutamol reduce la duración de la oxigenoterapia y
la duración de la taquipnea, así como la necesidad de presión positiva continua de las vías respiratorias y de ventilación
mecánica. El salbutamol puede reducir ligeramente la estancia hospitalaria. Hay cinco ensayos en curso. Debido a la certeza
limitada y baja de la evidencia disponible no fue posible determinar si el salbutamol era seguro o efectivo para el
tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido.

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011878.pub3/full/es 2/3
9/7/2021 Salbutamol para la taquipnea transitoria del neonato - Moresco, L - 2021 | Cochrane Library

Resumen en términos sencillos 


Available in English Español ‫فارسی‬ Français ภาษาไทย

Administración de salbutamol (albuterol) para el tratamiento de la


taquipnea transitoria del recién nacido
Pregunta de revisión: ¿el salbutamol reduce la duración de la oxigenoterapia y la necesidad de asistencia respiratoria en
los recién nacidos con taquipnea transitoria?

Antecedentes: la taquipnea (respiración anormalmente rápida) transitoria del recién nacido se caracteriza por una
frecuencia respiratoria elevada (más de 60 respiraciones por minuto) y signos de dificultad respiratoria (dificultad para
respirar); suele aparecer en las dos primeras horas de vida en los recién nacidos con 34 semanas de edad gestacional o
después. Aunque la taquipnea transitoria del recién nacido habitualmente mejora sin tratamiento, se asocia con síndromes
con sibilancias en la niñez tardía. La idea que respalda la administración del salbutamol para la taquipnea transitoria del
recién nacido se basa en estudios que muestran que los medicamentos llamados β‐agonistas, como la epinefrina (también
conocida como adrenalina), pueden acelerar la tasa de eliminación del líquido de las cavidades pequeñas dentro de los
pulmones, llamadas alvéolos. Esta revisión informó y analizó críticamente la evidencia disponible sobre la efectividad del
salbutamol para el tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido.

Características de los estudios: En las búsquedas bibliográficas médicas completas realizadas hasta abril de 2020 se
identificaron e incluyeron siete ensayos clínicos con 498 recién nacidos que compararon el salbutamol con placebo. Seis
estudios evaluaron una dosis única nebulizada (cuando la medicina se administra por vapor fina) de salbutamol y un
estudio evaluó dos dosis diferentes. Se encontraron otros cinco ensayos que aún están en curso.

Resultados clave: no se sabe si la administración de salbutamol reduce la duración de la oxigenoterapia y de la taquipnea,


así como la necesidad de presión positiva continua en las vías respiratorias y ventilación mecánica. El salbutamol puede
reducir ligeramente la estancia hospitalaria.

La certeza de la evidencia fue baja para el desenlace duración de la estancia hospitalaria y muy baja para la duración de la
oxigenoterapia y de la taquipnea, la necesidad de presión positiva continua de las vías respiratorias y la ventilación
mecánica. Debido a la certeza limitada y baja de la evidencia disponible no fue posible determinar si el salbutamol era
seguro o efectivo para el tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido.

Unlock the full review

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011878.pub3/full/es 3/3

También podría gustarte