Está en la página 1de 1

9— Fisiología endocrina 397

la hormona luteinizante (LH), la hormona del crecimiento, la diana, la glándula tiroides, donde estimula la secreción de las
prolactina y la hormona adrenocorticotropa (ACTH). hormonas tiroideas.
La naturaleza de la relación entre el hipotálamo y la
hipófisis anterior es tanto neural como endocrina (a diferen­
cia del lóbulo posterior, que es solo neural). El hipotálamo HORMONAS DEL LÓBULO
y la hipófisis anterior están unidos directamente por los
vasos sanguíneos portales hipotalámico hipofisarios,
ANTERIOR DE LA HIPÓFISIS
que proporcionan la mayor parte de la irrigación a la ade­
Las hormonas secretadas por el lóbulo anterior de la hipó­
nohipófisis.
fisis son seis: la TSH, la FSH, la LH, la ACTH, la hormona
Hay vasos portales hipofisarios largos y cortos, que se
del crecimiento y la prolactina. Cada una de estas hormonas
distinguen como sigue. La sangre arterial es liberada al
es secretada por un tipo celular diferente (excepto la FSH y
hipotálamo por las arterias hipofisarias superiores, que dis­
la LH, que son secretadas por el mismo tipo celular). Los
tribuyen la sangre en una red capilar en la eminencia media
tipos celulares van seguidos del sufijo «trof», que significa
que se conoce como plexos capilares primarios. Estos con­
nutritivo. Así, la TSH es secretada por las células tirotrofas
vergen para formar los vasos portales hipofisarios largos,
(5 % ), la FSH y la LH, por las células gonadotrofas (15 % ),
que descienden por el infundibulo para hberar la sangre
la ACTH, por las células corticotrofas (15 % ), la hormona
venosa hipotalámica en el lóbulo anterior de la hipófisis.
del crecimiento, por las células somatotrofas ( 2 0 % ), y la
En la porción inferior del tallo infundibular se forma un
prolactina, por las células lactotrofas (15 % ). Los porcen­
plexo capilar paralelo a partir de las arterias hipofisarias
tajes indican la representación de cada tipo celular en la
inferiores. Estos capilares convergen para formar los vasos
hipófisis anterior.
portales hipofisarios cortos, que liberan sangre al lóbulo
anterior de la hipófisis. En resumen, la irrigación de la Cada una de las hormonas de la adenohipófisis es un
adenohipófisis difiere de la de otros órganos. La mayoría de péptido o polipéptido. Como se ha indicado, la síntesis de
la irrigación es sangre venosa procedente del hipotálamo, hormonas peptídicas incluye las siguientes etapas: trans­
aportada por los vasos portales hipofisarios largos y cortos. cripción de A D N a A R N m en el núcleo; traducción de
ARNm a una preprohormona en los ribosomas, y m odifi­
Hay dos implicaciones importantes de la irrigación portal
cación postraduccional de la preprohormona en el retículo
en la adenohipófisis: 1 ) las hormonas hipotalámicas pue­
endoplásmico y en el aparato de Golgi para producir la
den ser liberadas directamente y en elevada concentración,
hormona final. La hormona se almacena en gránulos se­
y 2 ) las hormonas hipotalámicas no aparecen en la circula­
cretores unidos a la membrana para su posterior liberación.
ción sistémica en concentraciones elevadas. Por consiguien­
Cuando la adenohipófisis es estimulada por una hormona
te, las células de la adenohipófisis son las linicas células del
liberadora hipotalámica o por una hormona inhibidora de la
organismo que reciben concentraciones elevadas de hor­
liberación (p. ej., las células tirotrofas son estimuladas por
monas hipotalámicas.
la TRH para secretar TSH), hay exocitosis de los gránulos
Ahora se pueden comprender las conexiones funciona­
secretores; la hormona de la adenohipófisis (p. ej., TSH)
les entre el hipotálamo y la adenohipófisis en el contexto
se introduce en la sangre capilar y es liberada por la circu­
de las conexiones anatómicas. Las hormonas liberadoras
lación sistémica al tejido diana (p. ej., glándula tiroides).
hipotalámicas y las hormonas inhibidoras de la liberación
Las hormonas de la adenohipófisis están organizadas en
son sintetizadas en los cuerpos celulares de las neuronas
«familias» según su homología estructural y funcional. La TSH,
hipotalámicas y descienden por los axones de estas neu­
la FSH y la LH están relacionadas estructuralmente y
ronas hasta la eminencia media del hipotálamo. Cuando
constituyen una familia. La ACTH es parte de una segunda
estas neuronas son estimuladas, las hormonas se secretan al
familia y la hormona del crecimiento y la prolactina cons­
tejido hipotalámico circundante y se introducen en el plexo
capilar cercano. La sangre procedente de estos capilares tituyen una tercera familia.
(ahora sangre venosa) desemboca en los vasos portales La TSH, la FSH, la LH y la ACTH se comentan brevemente
CD
■O en este apartado y más adelante en este capítulo: la TSH, en
c hipofisarios y es hberada directamente a la adenohipófisis.
3 el contexto de la glándula tiroides; la ACTH, en el contexto
V) Ahí, las hormonas hipotalámicas actiian sobre las células
CD
c del lóbulo anterior, donde estimulan o inhiben la liberación de la corteza suprarrenal; y la FSH y la LH se comentan
o en el capítulo 1 0 , en la fisiología reproductiva masculina
de hormonas adenohipofisarias. Las hormonas adenohipo­
fisarias entran a continuación en la circulación sistémica, y femenina. Finalmente, la hormona del crecimiento y la
que las libera a los órganos diana. prolactina se comentan en este apartado.
La relación hipotálamo­adenohipófisis puede ilustrarse
.2 considerando el sistema de la TRH­TSH­hormona tiroidea. La
Q. Familia de la TSH, la FSH y la LH
0 TRH es sintetizada en las neuronas hipotalámicas y se secreta
1 a la eminencia media del hipotálamo, donde se in­ troduce en La TSH, la FSH y la LH son glucoproteínas con restos de
los capilares y luego en los vasos portales hipo­ fisarios. Se azúcares unidos covalentemente a residuos de asparagina
libera en esta sangre portal al lóbulo anterior de la hipófisis, en sus cadenas polipeptídicas. Cada una de estas hormonas
donde estimula la secreción de TSH. La TSH se introduce en la consta de dos subunidades (a y p) que no están unidas
circulación sistémica y se libera a su órgano por un enlace covalente; ninguna de las subunidades es

booksmedicos.org

También podría gustarte