Está en la página 1de 93

APUNTE DERECHO PENAL

Advertencia: Este apunte tiene algunas puteadas y referencias de


películas, Solo ignoren las puteadas entre líneas plis, ninguna va dirigida a
ustedes,
El a ustedes
presente apuntelos
fuequeremos.
redactado por los alumnos Sebastián Moya Tobar y Jaime Tapia
Rozas en base a los cursos derecho penal I con los profesores Mayer-Agliati y derecho
penal II con los profesores Oliver – Girao - Agliati.
No pretendemos abarcar toda la materia aquí, sino poner una base para que quien lo
requiera, pueda completar este documento con sus propias anotaciones y apuntes.
Derecho Penal I
___________________________________________________________________________________________

Capítulo VI: Elementos del Concepto de Delito


I. Concepto Dogmático de Delito
Concepto Doctrinal de delito: Aquella conducta típica, antijuridica y culpablemente ejecutada
El delito admite diferentes enfoques, hoy en día, el derecho Penal desde un enfoque donde las
normas están sistematizadas piramidalmente (Kelsen) (en la CPR y la CS). De este enfoque se
desprende la existencia de un concepto doctrinal.
El concepto doctrinal del derecho penal se estructura sobre 4 elementos:
 La Conducta (acción u omisión).
 Tipicidad
 Antijuricidad
 Culpabilidad
Cada elemento se fundamenta en un principio que actúa de limite formal y material de la potestad
penal (cada elemento es una garantía para que el acusado se saque la pena).
Como la conducta es el elemento sustancial del delito, se puede decir que el resto son accesorias a
ella.
Para decidir si un delito constituye como tal, se realizan 2 juicios de desvalor.
Primer Juicio (juicio de injusto):Se realiza sobre el acto (conducta, tipicidad y antijuricidad).
Segundo Juicio (juicio de culpabilidad): Se realiza sobre el autor(culpabilidad).

II. Elementos del Delito


A. La conducta:
Elemento substancial del delito. Es una acción/omisión(conducta) que se expresa en la hipótesis de la
conducta delictiva a través de un verbo. Pensamientos, sentimientos y todo acto sin voluntad (reflejo,
inconciencia, etc…) no son conducta.
Concepto legal de delito: art 1 del CP: “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
B. La Tipicidad:
Circunstancia de una conducta que encuadra en una hipótesis (conducta prescrita) dentro del tipo
(descripción abstracta de la conducta=tipo).
 Tiene una índole objetiva: hechos que ocurren en el mundo del actor.
 Tiene una índole subjetiva: hechos que ocurren en la mente del actor, en virtud de la
tipicidad, ambas deben concurrir.
Está consagrada en el mismo art 1 del CP cuando afirma que la conducta debe estar “penada por ley”.
A nivel Constitucional se encuentra en el art 19 N°3 inc 9.
C. La Antijuricidad:
Es el desvalor suficiente de la conducta, que permite afirmar que la conducta no solo era típica, sino
que va en contra del ordenamiento jurídico en su conjunto.
Cuando la conducta es típica, se presume la antijuricidad. Salvo que la ley diga lo contrario y autorice
a individuos, realizar conductas típicas sin caer en la antijuricidad. El mejor ejemplo es el homicidio en
legítima defensa (Cuando la ley autoriza, se llama “acción típica justificada” y la ley que autoriza se
llama “eximente de antijuricidad”).
Está consagrada en el Art 10, N°s 4, 5, 6, 7, 10 y 12 del CP.
D. La Culpabilidad:
Son las circunstancias subjetivas en las que se desarrolla la conducta antijurídica tipificada(delito). La
culpabilidad se refiere a un juicio de reproche al sujeto por su conducta.
La Culpabilidad tiene 3 requisitos, que son:
 Imputabilidad: el sujeto conocía la ilicitud de sus actuaciones o era apto para conocerlas.
 Dolo/Culpa: Posición anímica con respecto a la conducta.
 Exigibilidad de una conducta diversa: El sujeto tenía cierto margen de libertad para decidir si
respetar la ley o violarla.

III. Ausencia de los Elementos del Delito


Para que el delito se configure y produzca efectos jurídicos, se necesitan 4 elementos. En caso de
defender a un acusado, hay que utilizar lo que el CP llama “circunstancias eximentes de
responsabilidad” (art 10 del CP), estos son hechos o situaciones que eliminan uno de los 4 elementos
y evita la configuración del delito.
Los elementos del delito son secuenciales, primero conducta, segundo tipicidad, tercero antijuricidad
y cuarto culpabilidad, de tal forma que, si se exime de la tipicidad, no hay para que seguir. Hay que
distinguir cuál de los 4 elementos de excluye, pues la exclusión de la conducta no produce los mismos
efectos que la exclusión de la culpabilidad.

IV. Concepto Legal de Delito


Art 1 del CP: Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley
Rojo: Conducta
Azul: Tipicidad y antijurídica
Naranja: Culpabilidad
El Art 10 consagra los eximentes de responsabilidad y reconoce nuevamente la antijuricidad y la
culpabilidad de forma implícita.
Síntesis de los 4 elementos:
https://www.youtube.com/watch?v=nqtHnwhWbtU
Anatomía de un asesinato, ver entre el 0:40 y el 2:00
Capítulo VII. Teoría de la Acción
I. Derecho Penal de Acto y Derecho Penal de Autor
En el Derecho penal de acto, el delito se estructura a partir de una conducta voluntaria y
externamente apreciable que, por ser antijurídica, merece una pena. No así el derecho penal de
autor, el cual se funda en situaciones personales, cualidades individuales o pensamientos del
individuo. La importancia de esta distinción es ideológica, porque el derecho penal de autor no puede
ser limitado por los principios constitucionales vistos anteriormente y termina decantando en un uso
totalitario y abusivo del sistema penal.
Es importante no decir terroristas, pedófilos, etc… porque se asocia a derecho penal de autor, ya que
en tales casos estamos aludiendo a la persona y no al acto antijurídico del que es responsable (no
castigo el asesinato, castigo a asesinos). El derecho penal de acto exige que los tipos se estructuren
sobre formulas verbales concretas, como matar o robar, no en la persona, como ladrón u homicida.
Antes se castigaba la vagancia y la mendicidad, eso era derecho penal de autor
Un sujeto no puede ser juzgado solo por sus pensamientos, pero eso no significa que los
pensamientos no sean relevantes para el derecho penal, son agravantes, pero se necesita un acto
para castigar. La sola, externalización no es suficiente para castigar, es necesaria cierta intención, son
ambos componentes de la acción. (amenazas son externalidades)

II. Estructura de la Acción


Todo acto humano tiene una dimensión interna (subjetiva) y externa (objetivo). La parte externa de la
acción se compone de movimientos corporales que deben ser percibidos por los sentidos, pueden ser
palabras, algunos delitos necesitan solo la conducta para verificar y perfeccionar el delito (hurto).
Está distinción se puede aplicar a todos los actos del hombre. Pero en el campo delictivo la acción se
define como (concepto): Todo aquel comportamiento de una persona materializado en un
movimiento corporal externamente apreciable dirigido, consiente y voluntariamente a un fin.
a) Aspecto Interno de la Acción
Se centra en la voluntad final del acto. Algunos delitos la exigen, como robo y lucro (robo sin lucro
no hay tipicidad, cuando se habla de ciertos delitos con dolo falta culpabilidad). No hay efectos
penales en aquellos sucesos puramente causales, en virtud de los cuales la persona es un
instrumento y no un ser dotado de inteligencia y voluntad.

Es un proceso muy complejo, pero una vez que se logra probar, se habla de conducta delictiva.

Dentro del aspecto interno de un acto delictivo, se encuentra:


 La representación anticipada del objetivo.
 La selección de los medios para el fin
 Seleccionar circunstancias más ventajosas (tiempo y lugar)
 Consideración de los posibles efectos del acto o de sus medios.
 Ponderación de los riesgos y las ventajas o desventajas posteriores.
No debe confundirse con la motivación, está es la satisfacción que se puede obtener con la
acción (impulso para actuar), puede ser anterior a la voluntad. De forma muy excepcional se
puede considerar en la tipicidad o culpabilidad.
b) Aspecto Externo de la Acción
Es el movimiento corporal externamente apreciable dirigido por la voluntad. Incluye muchos
movimientos (ej: desde comprar el arma hasta conducir al lugar de la víctima).Cada movimiento tiene
una función dentro de la voluntad final, es decir, se pueden identificar porque todas contribuyen a
que se cumpla está voluntad.
Se aprecia por la capacidad de captarla por los sentidos, incluye por tanto la expresión de lenguaje
oral o escrito como injurias o amenazas.
No se incluye el resultado, porque no todo delito produce alteraciones en el mundo exterior. Así
como la motivación es previa al delito, el resultado es posterior.

III. Ausencia de Acción


Son casos en que falta voluntad, son 3:

 Fuerza Física Irresistible (vis absoluta): El individuo es un objeto y es privado totalmente de su


voluntad, si conserva voluntad de decidir. La fuerza puede ser moral (afecta la mente del sujeto,
no elimina acción, pero si culpabilidad) o física (afecta el cuerpo, si elimina la acción). Que la
fuerza sea física o moral depende de los efectos sobre la persona, no de los estímulos a los que la
hayan sometido.

La fuerza puede venir de otra persona o de la naturaleza, pero no de los impulsos irresistibles de
origen interno (actos pasionales).

El autor de la fuerza física irresistible es el que ejerce la fuerza sobre la persona y es tratado como
autor del delito.

 Movimientos Reflejos: No constituyen acción porque carecen de voluntad, el movimiento viene


de los centros motores del cuerpo humano (epilepsia o movimientos instintivos de defensa)
(Ejemplo: acción del policía en los Increíbles cuando le dispara a Frozono en reflejo a un
movimiento sospechoso, el aweonao quería tomar agua). (Si no conoces la películas nos
decepcionas).

 Estados de Inconsciencia: Sueño, sonambulismo, embriaguez letárgica, se discute la hipnosis


(doctrina mayoritaria rechaza) (inserte audio de Mejías diciendo DOCTRINA DIVIDIDA).
Ninguna de estas 3 eximentes está en el art 10 del CP porque se fundan en el propio art 1, doctrina
minoritaria sostiene la fuerza física irresistible se encuentra en el N°9 del art 10 pero no saben leer.
IV. Casos dudosos
A. Menores y enfermos mentales: son inimputables, actúan bajo un eximente de responsabilidad
(con voluntad, pero por falta de desarrollo psíquico o una patología determinada). En casos muy
extremos no hay acción (lactante o epiléptico). Para efectos prácticos, uno va a distinguir donde
caen por el desarrollo que tengan de la psiques.
B. El sueño Hipnótico: La mayoría lo entiende como ausencia de culpabilidad, porque hay una
interferencia en el proceso de formación de voluntad.
C. Actos habituales o apasionados: Hay acción, pero la selección del objetivo, medios y examen del
procedimiento son realizados automáticamente, es decir, por aprendizaje previo uno los hace por
si solos, aunque podría hacerlos consiente. No obstante, aunque no hay reflexión previa existe
voluntad y por tanto acción.

Capítulo VIII. Teoría de la Tipicidad


Tipo y Tipicidad
La Tipicidad se basa en comparar la conducta real con un tipo (descripción abstracta de una
conducta), en la medida que estos concuerden de forma absoluta, la conducta concreta es típica y se
puede configurar el delito. El tipo contienen elementos objetivos (hechos) y subjetivos (mente) que se
requerirán en la medida que el tipo los mencione.
Tipicidad (Concepto): Hecho de existir en un caso concreto total concordancia entre un
comportamiento humano y una hipótesis normativa, por la concurrencia, en el plano de la realidad,
de todos los elementos, tanto objetivos como subjetivos, que dicha hipótesis contempla.

Funciones del Tipo Penal


a) Político-Criminal: Es un instrumento en virtud del cual el legislador selecciona comportamientos
humanos que merecen ser castigados penalmente.
b) Control Social: Por medio del tipo, el estado disuade a los ciudadanos de abstenerse de realizar
conductas típicas.
c) Política: Es garantía de los ciudadanos para protegerlos del actuar estatal en la medida que no
realicen conductas típicas.
d) Certeza Jurídica: Los ciudadanos pueden conocer lo que está penalmente prohibido y son seguros
de actuar conforme a derecho mientras no las cometan.
e) Sistemática/Indiciaria: Relativa al sistema de la teoría del delito, la existencia de un tipo es indicio
de antijuricidad, salvo que existan a excepciones a la antijuricidad.
Contenido del Tipo
a) La Conducta: Todo delito está basado en un comportamiento humano, por lo que el tipo debe
estructurarse sobre un verbo (verbo rector o núcleo del tipo).
Se distingue entre:
1. Simples y Compuestos: si el tipo tiene 1 conducta o varias.
2. Dentro de los compuestos están los de hipótesis copulativos y los de hipótesis alternativos: en el
primer caso se necesitan ambas conductas para que la conducta sea tipo y en el segundo caso solo
una (Ejemplo: Art 213 del CP sobre el que finge ser autoridad es copulativa. Art 397 del CP sobre
herir a otras personas es alternativa).
3. Dentro del delito compuesto está el complejo, en virtud del cual el legislador opta por agrupar en
un tipo conductas aisladas que son constitutivas de delito (ej: robo con homicidio, art 433 N°1).
4. Delitos Instantáneos y Permanentes: útiles para determinar la consumación del delito. La
consumación se produce cuando yo encierro a una persona en mi sótano, y desde ahí se produce
una situación antijurídica permanente, a la cuál yo puedo poner término, pero no el resto porque
no saben que está ahí. Esto es importante porque la prescripción empieza a contar desde el fin del
estado antijurídico, es decir cuando la persona es liberada. A diferencia del homicidio que es
instantáneo y el plazo empieza a correr desde la consumación del delito. Un delito instantáneo de
efecto permanente es aquel cuyos resultados no pueden repararse (bigamia).

b) Sujeto Activo: Toda aquella persona que ejecuta la conducta. Cuando la ley versa “el que…” o “los
que…” estamos ante sujetos comunes o indeterminados donde el delito lo puede cometer
cualquiera. Sin embargo, hay excepciones en las cuales la ley exige que el sujeto activo sea una
persona determinada (malversación de fondos es un funcionario público (art 239)), en este último
caso se llaman delitos de sujeto calificado.

c) Sujeto Pasivo: Es la (victima) persona titular del bien jurídico afectado, puede ser un individuo,
colectivo o toda la sociedad. Por el principio de lesividad, todo delito debe tener un bien jurídico
afectado (y por tanto un sujeto pasivo). Por regla general no está especificado en la norma salvo
excepciones (violación).

d) Objeto Material: Persona o cosa sobre la que recae la conducta delictiva (documento objeto de
falsificación). En aquellos delitos que atenta contra las condiciones físicas de la persona como vida
y salud, el objeto y el sujeto pasivo son lo mismo (salvo que haya error del delincuente, ahí hay
que distinguir ambos roles). Generalmente es omitido y se debe determinar en base a la conducta,
salvo excepciones (robo, en estos casos hay que poner atención en los requisitos especiales en
relación con el objeto, pues son indispensables para la tipicidad).

e) Objeto/Bien Jurídico: Va implícito en toda norma Penal que tipifique conductas, cuando se le
menciona (ej: secuestro), es redundante. El efecto que genera al ser mencionado es que todo
requisito que normalmente sería accesorio o irrelevante, por la sola mención se vuelven
obligatorios.
f) Aspectos circunstanciales y medios de ejecución: son los medios de ejecución y las circunstancias
(tiempo y espacio). Normalmente son irrelevantes, pero por la sola mención también pasan a ser
obligatorias para que se forme la tipicidad.

Elementos Objetivos del Tipo


Son aquellos que ocurren en el mundo que rodea al autor, se contraponen a los subjetivos que
ocurren en la mente del autor. Aquellas referencias subjetivas en cuanto a la víctima o terceros son
objetivos por el solo hecho de estar en una mente distinta a la del autor. Se estudian 3: El resultado, la
relación de causalidad acción-resultado y que la conducta se le pueda imputar objetivamente al
delincuente.

Se dividen en:
a) Elementos Descriptivos: Se pueden captar a través de los sentidos sin necesidad de realizar un
juicio valorativo para comprobar su existencia en la escena (ej: cualquier cosa material).
b) Elementos Normativas: Precisan un juicio Valorativo para determinar si existen en el caso
concreto, se debe recurrir a la norma para ver si el elemento está presente en la norma de forma
que pueda configurarse la tipicidad. Se subclasifican en:
 E.N. Jurídicos: Su existencia se determina en base al tenor literal y positivo de la norma
(ej: malversación de fondos tipifica “empleados públicos”).
 E.N. Extra-Jurídicos: Su existencia se determina en base a sistemas preventivos ajenos
al derecho (ej: sustancias nocivas es un concepto científico).

1. El Resultado como elemento objetivo (más importante) del tipo, tiene 2 definiciones:
1) Lesión o peligro expuesto del bien jurídico (concepto jurídico)
2) Alteración del mundo exterior (concepto material).
Todos los delitos tienen resultados jurídicos, pero no siempre materiales.
Hay delitos de mera actividad (violación) que no requieren un concepto material.
Pero un delito de resultado (homicidio), si precisa de un concepto material.

La distinción entre ambos no es de acuerdo a las consecuencias del delito, sino a lo que
específicamente dice la ley. La distinción anterior es relevante para efectos del Iter Criminal
(etapas de desarrollo del delito, se estudia en delitos frustrados).

En el caso de los delitos de resultado, el resultado como elemento objetivo está explicito. Es el
único caso en el que pasa eso, los otros 2 elementos mencionados siempre van implícitos, al igual
que el resultado de un delito de mera actividad.

2. La Relación de Causalidad es el vínculo objetivo entre la actuación del autor y el resultado que
exige el tipo, donde uno es causa y la otra consecuencia. El que sea objetivo significa que es el
mínimo requisito para responsabilizar al individuo (si me van a imputar un asesinato, mínimo que
piensen en una relación de como yo le cause la muerte a la persona). Para determinar cuándo una
conducta es causa del resultado se recurre a varias teorías doctrinales:
a) Criterio de Equivalencia de las condiciones: Se basa en un aforismo latino: “toda condición
del resultado es causa del mismo”, o conditio sine qua non.
Se comprueba imaginando mentalmente todos aquellos factores que sin ellos no habría
resultado, sin expresar juicios de valor. Es un criterio natural porque se basa en los procesos
que suceden en el mundo físico y no en el plano del derecho. Todos los factores son
equivalentes.

Criticas: Da mucha extensión a la responsabilidad penal (la persona que fabrica el arma es
factor), está critica está obsoleta porque este criterio no atribuye responsabilidad penal, solo
las causas de los actos. En segundo lugar, no soluciona la “causalidad cumulativa”, en las que
el resultado fue causado por 2 o más condiciones, donde cada una hubiera sido suficiente,
porque al suprimir mentalmente una el resultado se mantiene. En tercer lugar, incurre en la
falacia de petición de principio, pues la solución de la premisa de este criterio reside en su
misma premisa (para que algo sea causal debe suprimirse mentalmente, ¿pero si no se
conoce?).

b) Criterio de la causa adecuada: Solo son condición del resultado aquellas causas que parezcan
adecuadas para producir el delito, de acuerdo a la percepción de un “observador imparcial
hipotético” (¿qué hubiera hecho una persona normal?). Incluye juicios de valor (criterio
valórico)
3. La Imputación Objetiva del Resultado es una teoría elaborada en los años 70´ por Claus Roxin. No
niega la causalidad, sino que la complementa para solucionar el problema de la gran amplitud de
soluciones que entrega (muchas de ellas ambiguas).
Como solución se busca en primer lugar poner al individuo en el centro de la estructura del tipo: se
usa una perspectiva jurídica además de física, es decir, se buscar probar que la conducta además de
ser causa del delito, sea contraria a la norma vulnerada (no se busca causa, se busca auto.
Nuevamente, porque el fabricante del arma es causante pero no autor).
En segundo lugar, la conducta para ser atribuida debe ser objetivamente imputable, actuando de
complemento a la causalidad. Este criterio exige 2 presupuestos: la creación de un riesgo típicamente
relevante (se examina previo al suceso) y la realización de ese riesgo en el resultado (se examina
posterior al suceso).
Para analizar si crea o no un riesgo típicamente relevante se deben excluirse los siguientes casos:
a) Casos de Ausencia de un determinado grado (riesgo insignificante): Solo se puede imputar
objetivamente aquel riesgo jurídicamente prohibido (ej: sabotear un auto es imputable, decirle
que vaya más rápido no).
b) Casos de Disminución de Riesgos: No hay imputación cuando se lesiona un bien jurídico, cuando
lo que se intentaba era disminuir el riesgo porque ya estaba en peligro, por ejemplo, empujar a
una persona fuera de un inmueble en llamas para salvarle la vida y lesionarla.
c) Caso de Riesgo Socialmente Adecuado: Si la conducta supone un riesgo a considerar, pero es
socialmente útil, no debe ser imputada, por ejemplo, las acciones peligrosas para un bien jurídico
(generalmente la vida y la salud) en deportes.
No es objetivamente imputable aquellas conductas que quedan fuera del ámbito de protección de la
norma, estos son, casos en los que el contexto de la conducta es ajeno al que pretende proteger la
norma, aun cuando el resultado sea el mismo (Ej: No aplica norma que tipifica homicidio cuando se
pretende lesionar o incendiar).

Elemento Subjetivos del Tipo


Son aquellas situaciones que se dan en la mente del autor. No están presentes en todos los tipos.
Se dividen en 2 clases:
a) Elementos subjetivos impropios: Se les llama impropios porque no son elementos del tipo, sino
del dolo (que es parte de la culpabilidad. La culpabilidad de castiga de forma excepcional en Chile.)

Dolo (concepto): voluntad de ejecutar un hecho típico con pleno conocimiento de los elementos
objetivos del tipo y de la antijuricidad de la conducta”. Consta de un elemento volitivo y otro
cognitivo.
Los elementos subjetivos impropios son referencias expresas de la norma a alguno de estos
elementos. En cuanto al elemento volitivo se usa “voluntariamente”(art 273);
“intencionalmente”(art 270) y “maliciosamente” (art 342). Del elemento cognitivo se usa “con
conocimiento” (art 390) “a sabiendas” (art 398).

b) Elementos subjetivos propios:


Son cualquier exigencia subjetiva distinta al dolo en la norma. (Ej: ánimo de lucro (art 432), porque
ahí lo que se busca es un beneficio pecuniario).
Alguna doctrina dice que la relación entre dolo y culpa es el grado (mayor conocimiento del riesgo
para el bien jurídico es mayor dolo porque es más fácil probarlo), pero es muy subjetivo. Dolo directo
es más subjetivo, sigue el eventual, la culpa y el caso fortuito como lo más leve. Hay doctrina que
afirma la necesidad de dolo directo en algunos delitos, pero a Mayer no le gusta.

Clasificación de los Tipos


A. Según la naturaleza de la conducta:
 Delitos de Acción: ejecutar la conducta prohibida por ley
 Delitos de Omisión: Abstención de cometer la conducta
 Delitos de Omisión Propia (simple y pura): se sanciona el mero hecho de omitir
independiente del resultado que pueda producir. Siempre infringen una norma imperativa
(ejemplo: omisión de socorro, art 494 N°14).
 Delitos de Omisión Impropia o de comisión por omisión: Omisiones que no evitan un
resultado prohibido de tal forma que son equivalentes a la acción que comete el delito (ej:
delito de homicidio a una madre que no alimento a su hijo, es lo mismo a si lo hubiese
asfixiado).
B. Según la descripción de la conducta:
 Delito Simple: La conducta se refiere a una sola acción
 Delitos Compuestos o de pluralidad de actos: 2 o más acciones. Se divide en:
 Delitos de Hipótesis Copulativas: deben concurrir todas las conductas que tipifique el delito
para configurarse (ejercicio ilegal de profesión, art 213).
 Delitos de Hipótesis Alternativa: Basta una de las acciones aisladas para constituir delito
(lesiones, art 397)
 Delitos Complejos: delito que el legislador opta por agrupar, pero sin ser alternativos,
puesto que en el fondo son dos delitos en uno(robo con homicidio, art 433 N°1).
C. Según su Aspecto temporal: Dependen de la duración que establece la ley (luego de cierto tiempo
se crea un estado antijurídico)
 Delitos Instantáneas: se perfeccionan con una sola acción que cuyo resultado es inmediato,
ejemplo: el homicidio.
 Delitos Instantáneos de efectos Permanentes: se trata de delitos instantáneos pero la
consecuencia se prolonga en el tiempo(bigamia)
 Delitos Permanentes: Requieren una acción prolongada en el tiempo para perfeccionarse, es
decir, la situación antijuridica se mantiene por la voluntad del delincuente (secuestro), tiene
relevancia porque para la prescripción extintiva, el plazo empieza a correr desde el final del
estado delictivo.
 Delitos Habituales: Precisan la repetición de una acción para consumarse ej:
encubrimiento(art 17 N°4).
D. Según el resultado
 Delitos de Resultado o Materiales: Conducta está separada, espacial y temporalmente, del
resultado (ej: disparo del arma y muerte de la persona), el resultado puede ser puesta en
peligro o lesión del bien jurídico. La teoría de la causalidad solo aplica a estos delitos. Admite
delitos frustrados.

Resultado (concepto): “Modificación del mundo exterior como consecuencia del movimiento
corporal en que consiste la acción u omisión”

 Delitos de Mera Actividad o Formales: el resultado no es necesario , se configura y consuma


por la sola conducta (consumación equivale al último acto de la acción) (allanamiento de
morada, art 144). Se excluyen los delitos frustrados. Si la conducta es fraccionable, se admite
tentativa.
E. Según la clase de atentado contra el bien jurídico
 Delitos de Lesión o Daño: producen daño o destrucción del bien jurídico ej: homicidio.
 Delito de Peligro: No produce daño, solo expone el bien a riesgo, el derecho penal cumple rol
preventivo (ej: abandono de niños, art 346). Se divide en:
 Delitos de Peligro Concreto: Requiere proximidad de la lesión en el caso concreto (incendio
en zona habitada).
 Delitos de Peligro Abstracto: Basta que la conducta de por si sea peligrosa, ej: manejar en
estado de ebriedad
F. Según la acción que confieren para su persecución: de acuerdo a como se deben iniciar los
procesos destinados a juzgar los delitos
 Delitos de Acción Pública: son la regla general, la acción debe ser ejercida de oficio por el
ministerio público y cualquier persona capaz de parecer en juicio (arts 53 y 111 del CP).
 Delitos de Acción Privada: Solo los puede perseguir la victima por medio de una querella
(calumnias, injurias y provocación a un duelo) (art 54 del CPP).
 Delitos de Acción Pública previa instancia particular: el ofendido debe denunciar para que el
ministerio público pueda actuar de oficio (violación de morada, art 144).

Ausencia de Tipicidad
La ausencia de cualquiera de los elementos de tipicidad, provoca que no se configure el delito, hay 2
tipos de atipicidad:
 Atipicidad Absoluta: No existe tipo que capte la conducta concreta
 Atipicidad Relativa: El tipo capta la conducta, pero falta un elemento objetivo o subjetivo
exigido por el tipo. Los juicios de atipicidad relativa siempre recaen sobre un tipo en concreto.
Puede suceder que una conducta sea típica respecto de una norma, pero atípica respecto de otra. Ej:
El Art 390 tipifica el parricidio con el parentesco como elemento objetivo, si esta falta, la conducta
recae en el art 391 N°2 que tipifica el homicidio simple.

Capítulo IX: Teoría de la Antijuricidad


Concepto de Antijuricidad Formal y Material
Antijuricidad (concepto): contradicción con el derecho (conducta ilícita). Tiene 2 elementos que
deben concurrir para configurar el delito.
 Antijuricidad Formal: simple contradicción entre conducta y ordenamiento jurídico positivo.
 Antijuricidad Material: Contenido que debe tener un hecho para ser contrario al derecho
penal, es decir, el daño social y al bien jurídico.

TIPICIDAD HACE PRESUMIR ANTIJURICIDAD, POR ESO EL ETUDIO DE ESTÁ ULTIMA SOLO SE LIMITA
A LA PRESENCIA DE UNA CAUSAL DE JUSTIFICACIÓN QUE DEBE SER PROBADA POR QUIEN LA ALEGA
La tipicidad es el primer juicio de desvalor de la conducta (efecto indiciario) pues es la que establece
la antijuricidad formal. La antijuricidad material por su lado, limita el efecto anterior al afirmar que no
basta la mera contradicción entre conducta y tipo para configurar el delito. Antijuricidad material
consagra el principio de lesividad, en virtud del cual, todo delito debe tener un bien jurídico afectado
(ej: en el delito de falso testimonio, si el delincuente miente sobre un aspecto accesorio o irrelevante,
no basta para configurar la antijuricidad material).
El que tipicidad haga presumir la antijuricidad se llama efecto indiciario. No obstante, la ley
excepcionalmente puede autorizar conductas típicas que afectan un bien jurídico sin caer en la
antijuricidad (estas son las causales de justificación).

Desvalor de Resultado y Desvalor de la Acción


Antijuricidad material se configura por medio de 2 elementos:
 Desvalor de Resultado: efectiva lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
 Desvalor de Acción: voluntad de ir en contra del derecho por medio de la acción ejecutada

Según Muñoz Conde: son exigencias del principio de intervención mínima (derecho penal se debe usar
ante hechos graves, esto depende si la gravedad de la lesión (desvalor de resultado) y la naturaleza de
la acción (desvalor de acción)) y proporcionalidad (se considera la gravedad del como de la acción).

Características de la Antijuricidad
a) Concepto Valorativo: Se hace un juicio de valor a partir de las normas. No se trata de la
observación o percepción de la conducta, sino de contrastarla con los valores que subyacen
dentro de los tipos penales. Ilicitud no es sinónimo de inmoral o incorrecto sino de contrario a
derecho.
b) Concepto Unitario: El principio de unidad impide que dentro del ordenamiento existan normas
contradictorias, es decir, el juicio de desvalor es realizado por el ordenamiento en su conjunto y
no solo por el derecho penal, de tal forma que un hecho declarado lícito no genera
responsabilidad de ningún tipo (administrativa, civil o penal).
c) Concepto Negativo: El indicio de antijuricidad que trae la tipicidad, solo puede contradecirse con
una causal de justificación, por ello el concepto negativo significa justamente que no existe
ninguna de estas causales. Los tribunales no tienen por qué fundamentar que una conducta típica es
antijurídica, el que alega las causales debe probarlas .

Causales de Justificación (Son lo más importante de la antijuricidad)


Concepto: “Aquellos supuestos facticos bajo los cuales el ordenamiento jurídico considera licita la
ejecución de una conducta típica”. Pertenecen a los eximentes de la responsabilidad que eliminan un
elemento del delito. Como toda eximente, son situaciones de hecho.
Emanan de normas permisivas, que se superponen a las normas primarias prescriptivas o prohibitivas
que tipifican delitos. Se pueden identificar porque tienen un mandato que es general y abstracto.
Lo Objetivo y Subjetivo de las causales de justificación
Como se dijo anteriormente, la antijuricidad tiene un componente valorativo compuesto de un
desvalor de acción y resultado, entonces, es lógico que la causal de justificación también los tenga. Así
es como se forman 2 aspectos de toda causal de justificación:
 Aspecto Objetivo: presupuestos facticos que la norma permisiva exige
 Aspecto Subjetivo: Conocimiento y voluntad de actuar dentro de lo permitido por el derecho

Ejemplo de los anterior es la legitima defensa (art 10 N°4 a 7) exige que se actúe en defensa de uno
mismo o de otro, a fin de “evitar un mal”, es decir, se exige que la persona haya actuado “tratando de
evitar un mal”, lo que implica conocimiento de la situación, saber que defiende (aspecto objetivo) y
una orientación determinada (actuar conforme a derecho=aspecto subjetivo).
Parte de la doctrina sostiene que solo debería existir el aspecto objetivo, porque la presencia del
subjetivo borraría el límite entre antijuricidad y culpabilidad e introduciría un juicio moral a la
conducta del delincuente, contrario a lo que la dignidad humana pretende (según Mayer, confunden
motivación con buenas o malas intenciones, la ley suele referirse a intenciones (motivación es
excepcional como en legítima defensa de extraños o el art 10 N°6 del CP que para toda causal de
justificación, prohíbe que se actúe en venganza o resentimiento)).

Efectos: El principal efecto es evitar que se configure el delito. A este efecto principal se suman 3
específicos:
 No es posible castigar por participar (encubrir, inducir o complicidad) cuando se actúa
justificadamente.
 No procede imposición de medidas de seguridad frente a un hecho que no sea típicamente
antijurídico.
 Puede excluir responsabilidad civil derivada del delito.

Clasificación: Toda causal implica el sacrificio de un bien jurídico, de esta categoría la doctrina
distingue 2 categorías:
a) Causales fundadas en la falta de interés por preservar un bien jurídico (consentimiento).
b) Causales fundadas en el principio de interés preponderante, es decir, hacer prevalecer un bien
por sobre otro, se subdividen en:
 Causales que buscan la preservación de un derecho (legítima defensa o estado de
necesidad)
 Causales que tienden a la actuación de un derecho (ejercicio legítimo de un derecho,
autoridad/oficio o cargo y cumplimiento del deber)

1.- Consentimiento
a) Concepto y Fuentes
Concepto: Aceptación u autorización otorgada de forma libre y consiente por el titular de un bien
jurídico disponible para la ejecución de una conducta típica que lesiona o pone en peligro dicho
bien.

Puede ser expreso o tácito y otorgado por el titular del bien o sus representantes (los
representantes quedan inhábiles ante bienes personalísimos, tales como la libertad sexual o el
honor).

Es la única causal de justificación que no está regulada por el CP, sino que emana de normas
específicas en razón de la disponibilidad de los bienes jurídicos que protegen. Estas son:
 Varias normas de la parte especial contemplan que la falta de voluntad del titular del bien
jurídico es un elemento objetivo del tipo (ej: violación de morada (144) o hurto (432))
 El perdón del ofendido (manifestación de voluntad) es causal de extinción de responsabilidad
en delitos de acción privada (injuria y calumnia)
b) Requisitos
1. Disponibilidad del bien jurídico: su conservación es de interés particular del titular y no de la
colectividad, exige un juicio de valor tipo por tipo. Son disponibles el honor, la propiedad,
intimidad, libertad personal y sexual. No lo son la vida, la salud y aquellos que el titular sea la
sociedad.
2. Libertad, conciencia y capacidad del sujeto que consiente: El consentimiento del titular debe
carecer de coacción, ser informado (sentido, alcance y consecuencias de la autorización) y
capacidad no en el sentido civil, sino que posea la libre disponibilidad del bien.
3. Anterioridad a la conducta lesiva: Debe ser otorgado con anterioridad al acto, pues si es
posterior sería un perdón del ofendido que solo sirven en delitos de acción privada.

c) Ámbito de Aplicación
El efecto propio del consentimiento es impedir que el delito de configure al atacar la antijuridicidad.
Sin embargo, en la práctica se usa contra la tipicidad porque muchos tipos exigen que se actúe contra
la voluntad del titular de forma explícita (elemento objetivo del tipo) (Ej: violación de morada, hurto)
o implícito (violación (361)).

2.- Legítima Defensa


a) Concepto y Fundamento
Un sujeto actúa en legítima defensa cuando: Ejecuta una conducta típica, racionalmente
necesaria, para repeler una agresión ilegitima, no provocada (o suficientemente provocada) por él
y dirigida contra su persona o derechos, o los de un tercero.
Se fundamenta en que es imposible para el estado evitar todo atentado antijurídico. Es una de
una delegación de funciones preventivas (no punitivas) en el individuo. Siempre debe tratarse
como una reacción defensiva ante un agresor.

b) La Agresión
Concepto: “Conducta que tiende a lesionar o poner en peligro un bien jurídico protegido”. El
objeto de la agresión puede abarcar varios bienes jurídicos y por tanto cualquier bien puede
defenderse lícitamente contra ataques de cualquier magnitud (no solo graves).

Requisitos de la Agresión
1. Debe ser ilegitima/antijurídica: No es posible defenderse de ataques legítimos (funcionario
policial). La agresión no tiene por qué ser un delito (no tiene por qué ser típica, solo
antijuridica).
2. Debe ser real: no se puede reaccionar contra agresiones imaginarias (eventualmente se podría
excluir la culpabilidad).
3. Debe ser actual o inminente: Es actual la agresión que se está ejecutando (la lesión al bien no
se ha agotado totalmente), si es posterior a la lesión, se actúa por venganza. Es inminente si es
lógicamente previsible y no da tiempo de acudir a la autoridad.
4. No ha de ser suficientemente provocada por el defensor: Art 10 N°4,5 y 6. La idea es impedir
una provocación donde el fin sea atacarlo y así poder lesionar sus bienes lícitamente.
5. Debe ser obra de una persona: El ser humano es el único que puede realizar una conducta
dolosa e ilícita. No hay legítima defensa contra ataques de animales o fuerzas de la naturaleza,
sino que corresponde configurar el estado de necesidad.

c) Reacción Defensiva
Concepto: “Actividad que desarrolla la persona afectada por la agresión y que, a su vez, vulnera
algún derecho del agresor”. Debe estar dirigida siempre contra el agresor, si se lesionan bienes de
terceros puede proceder estado de necesidad o caso fortuito, no legítima defensa.

La reacción debe ser racionalmente necesaria para configurar la legitima defensa, lo cual no solo
refiere solo a los medios, sino a toda la reacción.
 Racional en cambio, hace referencia a los medios de defensa considerando la posición de
defendido y agresor (ej: es igual de razonable que un invalido se defienda con un revolver a
un sano con puños).
 Necesaria significa que el defensor no tiene medios menos energéticos de defenderse con
éxito, nada que ver con subsidiaridad porque no se exige al defensor carecer de otra salida
(“ante el injusto nadie está obligado a ceder”). Con todo, a veces se exige eludir el ataque de
un niño o un enfermo mental antes que la defensa de forma subsidiaria.

En Derecho comparado se exige que la legitima defensa este limitado por la proporcionalidad
de los bienes jurídicos, nuestra legislación prefiere “racionalmente necesario”

d) Clases de Legítima Defensa


Art 10 del CP distingue 3 formas, por regla general tienen los mismos requisitos: existencia de
agresión ilegitima y necesidad racional del medio de defensa, estas son:
1. Legítima Defensa Propia (art 10 N°4)
2. Legítima Defensa de Parientes (art 10 N°5) se admite algún grado de provocación por el
agredido con la exigencia que el defensor no actuó. Se entienden parientes el cónyuge,
consanguíneos de línea recta y colaterales hasta 2do grado. Mas allá es legítima defensa de
extraños. No admite adopciones.
3. Legítima Defensa de Extraños (art 10 N°6): También admite cierta provocación sin
participación del defensor. No debe haber venganza ni resentimiento

e) Legítima Defensa Privilegiada


Art 10 N°6 inc 2 establece que se presume la legitima (salvo el requisito de la agresión ilegitima,
los otros requisitos si se presumen) en 3 situaciones
 Si se rechaza el escalamiento (ingreso por una vía no destinada para eso) del agresor en una
casa, departamento u oficina habitados, sea de día o noche.
 Si se rechaza el escalamiento del agresor en un local industrial o comercial de noche.
 Si se trata o se impide la consumación de secuestro, sustracción de menores, violación,
parricidio, homicidio calificado o simple, robo con violencia o intimidación a personas.
Las 3 son situaciones de privilegio porque se presume que concurren las defensas de los
numerales 4,5 y 6, a pesar de la amplitud, la doctrina sostiene que no aplica sobre el requisito
de la agresión ilegitima.
Toda presunción implica un supuesto de hecho a partir del que se deducen ciertas
consecuencias (art 47 del CC). Para la Legitima Defensa, el supuesto es la agresión (escalada o
comisión). Como el escalamiento debe probarse, la doctrina lo equipara a la agresión y esa sería
la causa de porque no aplica.
En los 2 primeros supuestos se pierde el privilegio si se rechaza por vía de acceso normal (no es
escalada) y deberán probarse los requisitos de legítima defensa normal. Por otro lado, de
acuerdo a la CS, el rechazo debe ser al momento del escalamiento, si el rechazo ocurre cuando
el agresor ya ha ingresado al lugar se debe probar por legítima defensa normal.
La norma dice “cualquiera sea el daño que ocasione el agresor”, es decir no cabe el principio de
proporcionalidad, por eso está norma debe interpretarse restrictivamente.

3.- Estado de Necesidad Justificante


Concepto: Obra en estado de necesidad justificante, quien ataca un bien jurídico de un tercero, con el
objeto de evitar una lesión de uno más valioso perteneciente a si mismo o a otro.
En sentido amplio se entiende cualquier situación en la que se sacrifica un bien jurídico para salvar
otro en peligro, eliminando la antijuricidad y produciendo un estado de necesidad justificante (art 10
N°7, art 145 y art 10 N°11), o bien, eliminando la culpabilidad y produciendo un estado de necesidad
exculpante (art 10 N°11). Solo en el estado de necesidad justificante se autoriza a sacrificar un bien
jurídico y el titular del bien sacrificado debe soportar el daño.
Requisitos
a) Estado de necesidad: Presupone la existencia de un mal o peligro para el bien. La ley dice que
debe ser real (10 N°7), actual o inminente (10 N°11) y sin importar el origen de la situación
(admite fuerza natural, terceros o el acto del propio titular).
Si el peligro responde a la agresión ilegitima de un tercero. Es estado de necesidad si la víctima se
dirige contra un bien jurídico de otro tercero (ej: el que para defenderse se oculta en morada
ajena). Pero si se dirige contra el agresor, lógicamente es legítima defensa.

b) Sacrificio de un bien jurídico de menor valor del que se trata de valor : puede ser de propiedad
ajena(n°7), puede ser la inviolabilidad de una morada (145) u otro siempre que sea de menor
valor que aquel que se quiere salvar (implícito en el n°11). Puede configurar causa de
inculpabilidad por no exigibilidad de otra conducta si no es posible probar el menor valor del bien
sacrificado.
Para determinar si el bien sacrificado es de menor valor, se realiza un juicio valorativo de carácter
jurídico, objetivo y relativo:
 Juicio Jurídico: solo se toman en cuenta los criterios valorativos del ordenamiento
jurídico, no éticos, religiosos, sociales, etc…
 Juicio Objetivo: Se ve desde el punto de vista de la sociedad como tercero espectador,
la calidad de los bienes que están en juego.
 Juicio Relativo: Situación personal del sujeto respecto a los bienes en conflicto, su
significado funcional y su eventual irreparabilidad. Por ejemplo, la choza de un
campesino es más valiosa que el automóvil de UN MAGNATE.

c) Inexistencia de otro medio practicable y menos perjudicial para salvar el bien más valioso: la ley
de forma expresa la diferencia con la legitima defensa consagrando la subsidiaridad, es decir, solo
opera como causal de justificación en ausencia de otras formas de salvar el bien jurídico de
peligro.

4.- Ejercicio Legítimo de un Derecho


Si el ordenamiento jurídico faculta expresa o tácitamente el ejercicio de un derecho, este puede ser
ejercido como causal de justificación (ej: derecho disciplinario puede dañar el honor).
Para que el ejercicio sea legitimo se exige que no haya abusos (no sobrepasar los límites que la
autoridad establece) ni excesos( la facultad debe ejercerse dentro de los supuestos y con el fin a los
que apunta la autorización. Consagrando el principio en virtud del cual, un derecho no existe más allá
de sus límites.

5.- Ejercicio legítimo de autoridad, oficio o cargo


La mayoría de la doctrina sostiene que es una especificación de la anterior, pues quien ejerce un
cargo, a su vez ejerce un derecho.
Sin embargo, más que derechos, los titulares de cargos ejercen deberes, constituyendo una obligación
de desarrollar tareas propias del oficio y en cuyo ejercicio puede incurrirse en una conducta tipificada.
Una segunda diferencia radica en que los derechos tienen fuente en el ordenamiento, que pone las
condiciones bajo las cuales resulta legitimo su ejercicio. Pero en los deberes, las condiciones deben
buscarse en una relación contractual sobre la que se regula el ejercicio de actividades profesionales y
prestación de servicios. Regulación puede ser consuetudinaria e informal (lex artis).

6.- Cumplimiento de un Deber


Quien ejecuta una acción típica en el ejercicio de un deber impuesto por el ordenamiento, obra
conforme a derecho.
La obligación ha de ser impuesta de modo inmediato y especifico, no así una orden de un superior
jerárquico (obediencia debida), en este último caso el hecho sigue siendo antijurídico, pero el inferior
jerárquico se puede beneficiar por una causal de inculpabilidad.
La legitimación para actuar depende de las condiciones previstas, tanto relativo a la oportunidad,
medios utilizados y fin perseguido por el sujeto al actuar.
Capítulo X. Teoría de la Culpabilidad
Concepciones sobre Culpabilidad
Históricamente, han existido 2 conceptos de culpabilidad:
 Concepto Psicológico: vínculo subjetivo entre autor y hecho (posición anímica), en virtud de la cual
se puede asumir dolo o culpa. Actualmente está posición está abandonada y no la defiende ni tu
hermana.
 Concepto Normativo: Juicio de valor de las circunstancias personales o subjetivas en las que actuó
el individuo.
Los parámetros del juicio varían de doctrina en doctrina, los más importantes son:
 Causalista, el juicio se funda en la imputabilidad (aptitud de generar el acto), dolo y exigibilidad de
una conducta diferente.
 Finalista, se funda en lo mismo, pero remplaza dolo por conocimiento del ilícito de los actos.

Naturaleza del juicio de culpabilidad


La doctrina lo entiende como un juicio de reproche o desvalor, pues reprocha al actorel realizar una
conducta típica y antijurídica en vez de actuar conforme a derecho (reprochabilidad es sinónimo de
culpabilidad.
El sustento de esta posición en el libre albedrio. Criticas: Los conceptos básicos del derecho penal
deben ser demostrables científicamente y comprobables en casos concretos, en este contexto la
libertad es indemostrable e inútil.
Una sub doctrina postula el “juicio de la motivalidad del sujeto”. Está se centra en la función
preventiva del derecho. Aquí el juicio es acerca de si el actor estaba en condiciones de motivarse para
actuar conforme a derecho (un individuo poco mal relacionado con la sociedad estaría poco motivado
a seguir las normas). La imputación no es a la persona, sino a la sociedad por la falta de socialización
del individuo.

Estructura del Concepto de Culpa (Concepción Normativista)


Juicio de Reproche se funda en 3 elementos. Si falta cualquiera de ellos estamos ante una eximente
de exculpación.
Se verifican secuencialmente, primero imputabilidad, luego dolo(culpa) y al final exigibilidad.
1. Imputabilidad (Concepto): Aptitud de la persona para captar, en general, la significación jurídica
de sus actos y para determinar su comportamiento, conforme a ese conocimiento.
Hace referencia específica a la aprobación o reprobación de los actos por el derecho (Na que
moral ni weas). Presupone cierto grado de lucidez mental y entendimiento básico de lo permitido
y prohibido.
Fundamento Dogmático: CP ni siquiera menciona la palabra imputabilidad. Doctrina concuerda
que está implícito en el art 10 en las eximentes de menor de edad, locura y trastorno mental
transitorio, porque presuponen libre albedrio y la racionalidad.
 Minoría de edad: Ley de responsabilidad penal adolescente de 2007 regula responsabilidad
penal entre 14 y 18 años, menor de 14 son inimputables.
 Locura o demencia: Art 10 N°1 del CP lo exime en cuanto actúe en un intervalo no lúcido. El CP
está obsoleto en cuanto a conocimiento médico, no obstante, esto es útil porque la definición
amplia da para solucionar muchos problemas por medio de la interpretación.
 Demencia: Todas aquellas situaciones que suponen una paralización del desarrollo
intelectual producto de una malformación patológica (oligofrenias).
 Locura: Todas aquellas enfermedades mentales que priven al individuo de sus facultades
intelectivas o volitivas (esquizofrenia, paranoia, maniaco-depresivos, etc…)
Es tarea de expertos averiguar la intensidad (no basta la mera certificación). Si no alcanza a
quitar la lucidez, no es causal de exención, pero puede ser causal de atenuación.
No aplica si el sujeto actuó en un intervalo de lucidez.
 Trastorno mental transitorio: Art 10 N°1 libera a aquellos privados totalmente de razón, es
decir, que no pueden diferenciar entre lícito e ilícito producto de estímulos externos (no debe
haber sido provocada por el próximo sujeto).

El que este ebrio es imputable, pero se debe tener en cuenta:


1) Adicción puede ser equivalente a demente;
2) Si la curadera es intencional para darse una inmunidad hay dolo;
3) Si es fortuita hay eximente por estimulo ajeno;
4) Si la embriaguez es culposa (puede saber si está delinquiendo o no), hay imprudencia
y se castiga a título de culpa.

2. Dolo: (concepto) Voluntad de Ejecutar el comportamiento delictivo, con pleno conocimiento de


todos los elementos objetivos que integran el tipo penal y de la antijuricidad de la conducta
ejecutada.
Lo integran 2 aspectos:
 Aspecto Cognitivo del Dolo: Conocimiento del tipo y su ilicitud: Sus puntos más importantes
son:
 Conocimiento del tipo: En el plano de los hechos (ej: en el hurto el actor debe saber
que la cosa no es suya). El conocimiento debe ser actual (no potencial), en cuanto a los
elementos normativos se requiere conocimiento al menos de forma inconsciente de la
posible tipificación de su acción.
 Conocimiento de la ilicitud: Aún las personas imputables pueden desconocer la ilicitud
de un acto, solo se pide en términos muy generales asique es difícil alegar
desconocimiento.
 Aspecto Volitivo del Dolo: Voluntad de realizar el comportamiento típico en consideración de
un objetivo, medios, efectos, circunstancias, etc…

El núcleo de este aspecto es el “querer” (orientación de la actividad corporal a cierto destino), no


es lo mismo que desear (impresión que una cosa nos produce o produciría (ej: yo puedo querer
que alguien se muera o solo desearlo). Querer tampoco es igual a motivación (cosa que impulsa a
actuar, puede ser previa).
La existencia de voluntad se investiga según la posibilidad de concreción del objetivo, puesto que
el dolo puede existir aún sin ninguna posibilidad de concretarse.

Tipos de Dolo:
 Directo: El resultado (delito de resultado) u acción (delito de mera actividad) constituyen el
objetivo que persigue el actor. Autor busca específicamente una acción ilícita.
 Indirecto (segundo grado): Actor acepta el delito como consecuencia necesaria de su
actuación aun cuando no es su finalidad exacta (en la práctica es igual al anterior porque el
objetivo final si es dolo directo). La consecuencia necesaria diferencia el indirecto del
eventual, pues hay total certeza de que eso va a ocurrir.
 Eventual: Actor acepta el delito como algo que probablemente ocurrirá, a diferencia de los
anteriores no hay certeza. Es dolo porque en caso de suceder, se acepta el resultado. La ley lo
castiga con la misma fuerza que a los anteriores.

Dolo en el CP: No lo define ni identifica sus tipos, doctrina lo incluye en el art 1 del CP, donde está
explícitamente el elemento volitivo. El elemento cognitivo se incluye porque “solo se puede
querer lo conocido”, está idea se reitera en el art 64.
CP usas las expresiones “maliciosamente” o “a sabiendas” para referirse al dolo directo en
aquellos tipos que se exige un dolo más intenso (ej: abuso sexual).
No todos los delitos se cometen con culpa. Los delitos con dolo eventual lo prueban.

Presunción de voluntariedad en el Dolo: Art 1 inc 2 del CP dispone que “las acciones u omisiones
penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario”. Hay varias
interpretaciones doctrinales:
 Doctrina 1: Voluntario(dolo) significa vinculo psicológico entre acto e individuo. No tiene
sustento porque si se considera el art 2, es obvio que el art 1 se refiere a delitos dolosos.
 Doctrina 2: Se distingue entre acción y resultado donde la presunción aplica solo a la primera.
No es compatible con el comportamiento humano ya que toda acción lleva implícita su
finalidad (ej: acción es disparar, resultado matar a la persona, no es lógico atribuir presunción
solo a disparar).
 Doctrina 3: Es la mayoría en Chile, presunción de dolo y voluntad son lo mismo. Esto se funda
en los arts 1 y 2 del CP, puesto que como el 2do hace referencia al delito culposo, se infiere
que el art 1 hace referencia al delito doloso (dice textual “voluntario”). Por lo que la
presunción de voluntad es también de dolo (contradice la presunción de inocencia
consagrada en la CADH, puesto que presumir el dolo hace presumir también la
responsabilidad penal).
 Doctrina 4:Critica la posición anterior, pues hacer equivalente dolo y culpa significa que todas
las acciones se presumen dolosas y se llega a la contradicción de separar acción de resultado,
por eso agregan el elemento del conocimiento del ilícito. (Contradice la presunción de
inocencia consagrada en la CADH, puesto que presumir el dolo hace presumir también la
responsabilidad penal).
 Doctrina 5: Objeto de la presunción de voluntad es afirmar que todas conductas tipificadas
por el derecho chileno se reputan dolosas, salvo que el mismo derecho autorice el castigo de
forma de su forma culposa en casos excepcionales, es decir, si un tipo no dice nada de la
posición anímica del actor lo que se castiga es la ejecución dolosa y no la ejecución culposa.

Art 10 N°13 del CP está derogado tácitamente por la presunción de inocencia

Dolo penal y dolo civil: Art 44 del CC define dolo como “intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro”. Los fundamentos de esta definición son:
 Se refiere exclusivamente a persona y propiedad, CP debe proteger otros bienes jurídicos que
incluso pueden ser colectivos (titular es la sociedad).
 Sirve para explicar dolo directo al hacer referencia a una intención positiva, no contempla dolo
eventual.
 Exige un daño (injuria), en materia penal hay dolo aún a falta de daño (peligro).
 Exige intención genérica de causar daño, Derecho penal exige que el actor haya previsto y
querido el hecho típico (especifico), no un daño cualquiera.
 El daño debe caer sobre la persona o propiedad de otro, Derecho penal contempla delitos que
pueden ir contra bienes jurídicos propios.

Ausencia del elemento cognitivo del Dolo: Estar ausente en cuanto falte conocimiento de los
elementos objetivos que conforman el tipo (Error de tipo) o de la ilicitud de la conducta ejecutada
(error de prohibición). Son eximentes que eliminan el elemento de culpabilidad.
El Elemento Volitivo del Dolo no puede faltar.
 Error de Tipo: (no hay muchos en la práctica) Ignorancia o equivocación en que incurre el actor
respecto de alguno de los elementos objetivos del tipo. Refiere específicamente a un error en el
plano de la realidad. Ej: el art 362 tipifica el delito de violación de una menor de 14 años, el actor
no ignora que la norma exige menos de 14, sino que el piensa que la víctima es mayor de 14 años.

Para precisar cuáles serán sus efectos, se distingue doctrinalmente si el error era evitable o no (es
evitable cuando la situación podía ser prevista, falto diligencia), cuando es inevitable elimina el
dolo y la posibilidad de castigar a título de culpa. Cuando es evitable se elimina el dolo, pero se
mantiene la culpa (si es que el delito admite culpa), por tanto, si existe un tipo culposo paralelo se
castigará con el 2do título.

Casos especiales que no se erigen por la regla general:


 Error sobre el Nexo causal: La relación conducta y resultado incluyo factores que el actor no
considero o considero mal (ej: disparar al corazón y que dé en la cabeza). Si la divergencia
entre el plan del actor y el resultado final es esencial se puede hablar de eximente (golpeo a
una persona y le provoco derrame cerebral).
 Error en el sujeto pasivo(“error in personam”): El autor se equivoca en la identidad de la
víctima. No excluye dolo (art 1 inc 3 del CP), pero si puede haber atenuantes.
 Error sobre el objeto material (“aberratio ictus”) o error en el golpe: La acción recae sobre un
objeto distinto del que el actor (ej: se lanza una piedra para matar a pedro, pero por mala
puntería mata a juan). La doctrina mayoritaria dice que se debe castigar doblemente la
tentativa o puesta en peligro y la lesión consumada.

 Error de Prohibición: Es el estado de ignorancia o equivocación que se da en el actor acerca de la


prohibición del acto ejecutado, creyendo que actúa conforma derecho.
En cuanto a sus efectos, el error de prohibición es exculpante si es inevitable, invencible o
excusable. Pues faltaría el elemento cognitivo del dolo o bien, el conocimiento de la ilicitud (según
si el lector de está wea es causalista o finalista).
Cuando el error de prohibición es evitable, vencible o excusable los efectos no están tan claros,
hay 2 teorías:
 Teoría del Dolo: Se elimina el dolo pero subsiste la culpa
 Teoría de la Culpabilidad: No excluye nada, atenúa la responsabilidad penal y las posibles
penas.

El Error de Prohibición puede ser de 3 tipos:


 Error sobre la existencia de la prohibición: Sujeto piensa que su conducta no está
prohibida (error en la tipificación), puede suceder también que piense que la conducta ha
sido despenalizada.
 Error sobre la existencia de una causa de justificación: Sujeto sabe que el acto es contrario
al ordenamiento jurídico, pero cree que una norma específica lo autoriza (ej: mujer aborta
en caso de violación pensando que hay causal que admite).
 Error sobre los presupuestos facticos de una causa de justificación: Sujeto sabe que el acto
está prohibido, pero cree que hay causales de justificación que podrían favorecerlo, sin
embargo, se equivoca en los requisitos de la causal (injuria está prohibida y causal es
consentimiento escrito, pero yo tengo el verbal porque no sabía que es escrito).

Error de Tipo y de Prohibición pueden ser de Derecho o de Hecho.

3. Exigibilidad: (concepto): Circunstancia de ser moralmente posible para una persona la


ejecución de una conducta diferente a la delictiva (libre albedrio vibes).

Aplicar la libertad que supone el CP a todo en la exigibilidad requiere considerar los motivos que
impulsan a las personas a actuar porque toda causal de excusabilidad se funda en una motivación
que impidió escoger entre una conducta licita e ilícita. Los casos en que no se exige una conducta
diversa son muy excepcionales.
El derecho Chileno reconoce 5 causas de inexigibilidad de otra conducta:
 Fuerza Moral Irresistible: Estado de conmoción psíquica originado por un estímulo
externo, que altera la autodeterminación, pero sin eliminar la voluntad individual.
La contempla el art 10 N°9 del CP, este art se refiere a fuerza física y fuerza moral, donde la
primera suprime voluntad y la Segunda es está eximente.
Al ser irresistible debe entenderse que el estímulo es superior a los márgenes de tolerancia
del hombre normal.
 Miedo Insuperable: Temor que experimenta una persona de verse expuesta a un mal
grave e inminente, no tolerable por una persona común.
Admite graduaciones, los niveles más altos (pánico) puede ocasionar privación temporal de
razón, el requisito mínimo es que sea insuperable. Su origen puede ser humano o natural.
 Encubrimiento del Cónyuge o de ciertos parientes: Encubridor es aquel sujeto que
interviene con posterioridad a la ejecución de un delito, con el objeto de favorecer la
impunidad de su autor o de aprovecharse, por sí mismo, de los efectos de la conducta
delictiva.
Art 17 inc final exime en estos casos en razón de los vínculos de afecto, salvo que haya
ánimo de lucro.
Parte de la doctrina dice que no es una eximente, sino una excusa legal absolutoria (si se
configura el delito, pero falta la punibilidad, por lo que no hay responsabilidad penal
(materia de Penal II).
 Obediencia Debida: Ejecución de una conducta típica y antijuridica en cumplimiento de
una orden impartida por un superior jerárquico a quien uno tiene el deber jurídico de
obedecer.
El superior deberá responder penalmente.
El art 10 no lo contempla, pero está implícito en diversos ámbitos como el judicial,
administrativo o militar.
El sistema en Chile es de obediencia absoluta y reflexiva por cuanto también se le impone
al subordinado la obligación de cumplir mandatos ilícitos, pero puede señalar la
legitimidad de la orden(de hacerlo, puede librarse de la responsabilidad), aun cuando a
insistencia del superior debe ejecutarla.
 Estado de Necesidad Exculpante: Situaciones en que una persona actúa para salvar un
bien jurídico en peligro, sacrificando otro bien de igual o mayor valor en el proceso.
CP no lo incluía hasta la ley 20480 de 2010 que la metió en el N°11 del art 10.
En este caso la persona puede obrar para evitar un mal grave hacía su persona, su derecho
o los de un tercero.
Requisitos:
 Situación de necesidad: El peligro al bien jurídico es lo más esencial del estado de necesidad.
Debe ser actual e inminente (alto grado de probabilidad). No importa el origen del peligro. Se
exige que el mal que amenaza al bien sea grave.
 Inexistencia de otro medio practicable y menos perjudicial (subsidiaridad): No exculpa si había
medios conformes a derecho o menos lesivos para salvar al bien.
 El mal causado no sea superior al que se evita: Doctrina distingue estado de necesidad
justificante (mal causado debe ser inferior al evitado) y exculpante (mal causado puede ser
equivalente o ligeramente superior).
La ponderación es entre males, es decir, no solo hay que tener en cuenta el valor de
los bienes, sino el grado de peligro, el objetivo del agente, etc… El juicio de valoración
es jurídico, objetivo y relativo.
 Que no sea exigible el sacrificio del bien amenazado: No aplica la exculpación si al autor le es
exigible soportar el peligro (el mismo causo el peligro o existe una especial relación jurídica).
Ej: al bombero le es exigible sufrir riesgos a su persona antes de atacar a otros para escapar
de las llamas.
Derecho Penal II
___________________________________________________________________________________________

Capitulo XII: Teoría del Iter Criminis


Iter criminis (Curso del delito): Proceso integrado por una progresión de etapas sucesivas, que lleva a
su total consumición.
I - Etapas de la teoría del delito:

Etapa interna Etapa de actos Etapa de actos Etapa de


preparativos ejecutivos agotamiento
 Proposición  Tentativas  Delito agotado
 Conspiración  Delito frustrado
 Actos  Delito
preparativos Consumado
especiales
Siempre Por regla general Por regla general, Penalmente
impune siempre, impune sancionados irrelevante

Etapa interna: Representada por aquellos procesos intelectuales que transcurren en la mente del
individuo, antes de que revele su voluntad criminal.
Ejemplos:
- Adoptar la decisión de delinquir
- Elegir los medios de ejecución
- Evaluar las ventajas y desventajas de la realización de la conducta
Estos procesos no pueden ser objeto de sanción, porque aún no existe conducta, como se exige en el
art 19 nº 3 inc. 9 de la CPR.

Etapa de actos preparatorios: Constituida por hechos externamente apreciables, pero que aún no
implican ejecución de la conducta que el tipo respectivo exige.
Ejemplos:
- Pedir consejos
- Adquirir instrumentos necesarios para realizar la conducta
- Estudiar las costumbres de la victima
- Examinar el lugar en que se ejecutara la conducta
Estos actos por lo general, no son sancionados, excepcionalmente se castigan la proposición, la
conspiración y algunos actos preparativos especiales
Etapa de los actos ejecutivos: Constituidas por hechos que importan en la ejecución de la conducta
exigida por el tipo, aunque no se haya completado su realización.
Por regla general, los actos ejecutivos son sancionados, aunque no hayan alcanzado su consumación.
Solo se excluye el castigo a los casos en que la ley expresamente contemple una excepción, como
sucede con las faltas, respecto de las cuales no se castiga ni la tentativa ni el delito frustrado (art. 9
CP)

Etapa de agotamiento: Representada por aquellos actos que implican el logro de la motivación que
impulsa a delinquir
Ejemplos:
- Vender la cosa hurtado
- Comprar un objeto con billetes previamente falsificados
- Cobrar el dinero que el secuestrador solicito a cambio de la liberación del rehén

Estos actos carecen de trascendencia para los efectos del castigo, ya que se trata de hechos que van
más allá de lo que el tipo exige.
Puede tener alguna importancia en la medida en que sirvan para establecer si concurre alguna
atenuante o agravante. Pero aun en esos casos, no tienen ninguna influencia en la decisión acerca de
si se ha configurado el delito o no.

II – Los Actos Preparativos:


1. La proposición:
Es el acto por el cual la persona que ha resuelto cometer un delito plantea a otro individuo su
ejecución (art 8 CP). La proposición solo es castigada en ciertos delitos, por ejemplo, aquellos que
atentan con la seguridad del estado (Art 111 y 125 del CP)
2. La conspiración:
Consiste en el acuerdo de dos o más personas para la ejecución del delito. Es una etapa posterior
a la proposición, pues supone la aceptación del individuo a quien se ha planteado la ejecución del
hecho (art. 8 CP). La conspiración es sancionada en ciertos delitos, por ejemplo, aquellos que
atentan contra la seguridad del estado (art. 111 y 125 del CP) y los previstos sobre el tráfico ilícito
de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (art 17 ley nº 20.000)
En ambos actos, el desistimiento de la ejecución del delito antes de comenzar a ponerlo en obra y
antes de que se haya iniciado procedimiento judicial exime de pena, siempre que el o los delincuentes
se denuncien y den a conocer a la autoridad el plan y sus circunstancias (art. 8 inc. 4 CP)
3. Actos preparativos especiales:
Se trata de hipótesis expresamente sancionadas en relación con algún delito en particular.
Por ejemplo:
- Art 445 CP: que castiga al que “El que fabricare, expendiere o tuviere en su poder llaves
falsas, ganzúas u otros instrumentos destinados conocidamente para efectuar el delito de
robo y no diere descargo suficiente sobre su fabricación, expendición, adquisición o
conservación.”
- Art 481 CP, que sanciona al que fuere aprehendido con artefactos, implementos o
preparativos conocidamente dispuestos para incendiar o causar alguno de los estragos

III - Los Actos Ejecutivos


a) La Tentativa; Art 7 inc 3 del CP: “Hay tentativa cuando el culpable da inicio a la ejecución del
crimen por hechos directos, pero faltan uno o más para su complemento (le falta la parte final)”.
No es un tipo autónomo, sino que existe una tentativa para cada delito (ej: tentativa de secuestro,
tentativa de falsificación).

Requisitos (punto de vista objetivo):


- Que se haya comenzado a ejecutar la conducta típica. La determinación del momento en que
este requisito empieza a existir es motivo de una pelea doctrinal que está más abajo.
- Los Actos Ejecutados deben ser directos. Es decir, que el fin de los actos sea consumar el
delito y que estos sean aptos o idóneos para lograrlo.
- La falta de otros actos para consumar el delito. Cuando el tipo exige una sola conducta
(ocurre en algunos delitos de mera actividad) este requisito no aplica, salvo que la conducta
pueda fragmentarse

Requisitos (punto de vista subjetivo):


- Dolo: No se diferencia entre el dolo que exige la consumación del que exige la tentativa
porque en ambos se busca una consumación total del delito (doctrina mayoritaria acepta
el dolo eventual en esta categoría).
- Tentativa culposa (tentativa donde no se acepta la posibilidad de incurrir en un delito como
en el dolo eventual) no se castiga.
- El Delito Frustrado; Art 7 inc 2 del CP: “Hay delito frustrado cuando el actor pone de su parte
todo lo necesario para que el delito se consume, pero no se verifica por causas
independientes de su voluntad”.
Como lo único que puede faltar es el resultado, está figura solo existe en delitos de resultado,
no de mera actividad (en estos últimos con que el agente ponga todo de su parte ya hay
consumación).
El dolo en el delito frustrado debe orientarse a la ejecución total del delito.
La diferencia fundamental entre tentativa y delito frustrado, es que en este último se
exigen todas las acciones que el tipo requiere para configurarse.

b) El Delito Consumado: Es aquel que se ha realizado total e íntegramente, produciendo todos sus
efectos y/o consecuencias tanto jurídicas como materiales (como te voy a explicar está wea,
piensa).
¿Cómo distingo entre actos preparatorios y actos de ejecución?
Es importante saber diferenciarlos porque solo los segundos se castigan. Hay varias posturas
doctrinales con respecto a esto, pero como ninguna ha matado a las otras, es preferible aplicar más
de una según dicte el caso.
 Doctrina 1: “Criterio Subjetivo Extremo”: Es imposible e irrelevante diferenciarlos. Ambos
debieran ser castigados por su carácter antijurídico. No tiene cabida en Chile porque nuestro CP
establece una diferencia de trato entre actos.
 Doctrina 2 “Criterio Escéptico”: Es imposible hacer una regla general de distinción, ante la
necesidad, el juez debe realizar la distinción según sea el caso.
 Doctrina 3 “Criterio Subjetivo”: La distinción debe atenderse al plan del autor (si hay voluntad
final, es ejecutivo, sino es preparatorio). Como es imposible de averiguar, en la práctica el mismo
autor termina decidiendo.
 Doctrina 4: “Criterio Objetivo-Pragmático”: Los actos preparatorios son actos equívocos (aquellos
que pueden estar encaminados a obtener la conduta típica, pero también a una consecuencia
jurídica irrelevante), mientras que los actos ejecutivos son actos unívocos (solo pueden estar
orientados a obtener el delito). La calificación de los actos se haría desde la perspectiva de un
observador objetivo. Los tribunales lo toman en cuenta, pero la doctrina no por su poca seguridad
y porque un mismo acto puede ser de una categoría u otra según el delito.
 Doctrina 5 “Criterio Objetivo-Formal”: Parte del “Principio de Ejecución”, consagrado en el art 7
inc. final. Los actos ejecutivos son los directamente vinculados con el núcleo del tipo, es decir, si el
agente no hace parte de la acción que el tipo describe, el acto necesariamente es preparatorio.
 Doctrina 6 “Criterio Objetivo-Material”: Los actos de ejecución son aquellos que importan un
peligro para el bien jurídico. Crítica: La distinción de está doctrina depende de la antijuricidad (que
es un juicio de desvalor), cuando la naturaleza de está distinción tiene que ver con la tipicidad
(que es un juicio de contraste).
El Desistimiento y el Arrepentimiento
Son 2 situaciones exentas de pena para la doctrina en base a lo que dice el CP en el art 7 inc. 2 sobre
delitos frustrados (es frustrado si por causas ajenas a la voluntad del actor no hay delito, ¿pero si es
por su propia voluntad?).

Desistimiento: Figura vinculada a la tentativa. Consiste en abandonar la ejecución del delito por
propia voluntad.
Requisitos:
- Actor debe cumplir los requisitos de la tentativa
- Actor debe haber abandonado la ejecución de la conducta

Requisitos del abandono:


- Oportuno: previo a la ejecución del delito.
- Espontáneo: No provocada por factores externos.
- Definitivo: El plan debe ser desechado, no pospuesto.
Para determinar si hay abandono debe haber concordancia entre el plan delictivo y la realidad.
Arrepentimiento: Figura vinculada al delito frustrado. Consiste en impedir voluntariamente que el
delito se consume luego de hacer todo lo que el tipo dice para que se consuma.
Requisitos:
- Actor debe cumplir los requisitos de delito frustrado.
- Actor debe haber actuado positivamente para impedir el resultado del delito.
Requisitos de una actuación positiva:
- Espontáneo: No provocada por factores externos.
- Eficaz: clave para evitar la producción del resultado
- Oportuna: previo a la producción del resultado. Si es posterior puede dar pie a una atenuante
(art 11 N°7 del CP).
- No es necesario que el actor actúe solo, puede recurrir a un tercero para detener el resultado
y el arrepentimiento se mantiene.
Para algunos son causales de atipicidad, para otros son excusas legales absolutorias. La Importancia
de distinguir, es que por atipicidad no se castigaría a los terceros que no abandonan la conducta.

¿Por qué se Castigan la tentativa y el delito frustrado si son actos anteriores a la Consumación?
Existen 3 justificaciones:
a) Por el solo hecho de poner en riesgo el bien jurídico. Se funda en el desvalor del resultado.
b) Por la simple exteriorización de una voluntad antijurídica por parte del delincuente que se
manifiesta en los actos anteriores a la consumación. Se funda en el desvalor de la acción.
c) (Posición Eclética) Por la simple exteriorización de la voluntad antijurídica, pero siempre y cuando,
los actos realizados provoquen una conmoción en la sociedad (se pierde la confianza en la
efectividad de las normas).
Crítica: b) y c) no permiten diferenciar entre delito frustrado y tentativa porque en ambas se presenta
una voluntad antijurídica. En cambio, a) si lo permite porque el peligro en un delito frustrado siempre
es mayor al peligro del bien en una tentativa.

La Tentativa Inidónea
Hecho de dar comienzo a la ejecución de un delito cuya consumación es materialmente imposible en
el contexto especifico.
La Imposibilidad puede tener 3 causas:
 Inexistencia de un bien jurídico a lesionar (disparar a alguien que ya está muerto).
 El bien no está en situación de ser atacado (pongo una bomba en la casa de mi víctima, pero
anda de viaje).
 Ineficacia de los medios a utilizar para atacar el bien jurídico (un arma sin balas).
¿Cómo se castiga la tentativa Inidónea? Doctrina está dividida. Algunas posiciones son:
 Doctrina 1: Debe castigarse toda tentativa, tanto idónea como inidónea porque en ambos casos
hay una voluntad antijurídica.
Los Argumentos de esta doctrina son:
- El castigo de la tentativa no puede fundarse en la puesta en peligro, porque toda tentativa por
definición es inidónea (ninguna tentativa por si sola es capaz de poner en peligro un bien
jurídico, si así lo fuera, la existencia de la figura sería inútil).
- Bajo la premisa de “todas las condiciones siempre son causa en igual medida del resultado
producido”. Si no hay resultado, significa que todas las condiciones eran igual de inidóneas.
 Doctrina 2: No debe castigarse porque el castigo debe responder a un desvalor de resultado.
Como la tentativa no supone riesgo para el bien, no hay castigo.
 Doctrina 3: Distingue entre una tentativa inidónea absoluta y una relativa:
- Tentativa inidónea Absoluta: no existe el bien jurídico o los medios para lograr la
consumación son totalmente ineficaces. No debería ser castigada por atipicidad, la tentativa
exige que los actos ejecutados sean directos.
- Tentativa inidónea Relativa: Bien jurídico no está en posición de ser lesionado o los medios
para lograr la consumación son aptos en un plano general, pero ineficaces para el caso
concreto del delito. Si debería ser castigada.

Los tribunales suelen tratar con impunidad la tentativa inidónea, salvo aquellas provocadas por un
“agente provocador” y que además son inhábiles de obtener la consumación del delito.
Hay 2 figuras muy relacionadas con la tentativa inidónea que según la doctrina no son punibles,
estas son:
 Delito Putativo: Delito que solo existe en la imaginación de un individuo. Es un error de
prohibición al revés porque una persona cree hacer algo ilícito cuando está permitido.
 Delito Imposible: Es casi igual a la tentativa inidónea imposible y a la vez, es un error de tipo al
revés. Una persona cree que un tipo tiene cierto elemento objetivo cuando en realidad no lo
tiene.
Situaciones Especiales
a) Art 7 del CP habla solo de crímenes o simples delitos, por lo que puede inferirse que las
situaciones especiales no son punibles respecto de las faltas mencionadas.
b) Autor de tentativa recibe una pena 2 grados menor que el autor de un delito consumado,
mientras que el autor de delito frustrado recibe una pena 1 grado menor.
 Excepción 1: A veces la ley equipara tentativa, delito frustrado y delito consumado (ej: art
450 CP)
 Excepción 2: A veces el delito frustrado no recibe una pena de un grado menos (art 470
N°10 CP)
c) Tentativa y Delito Frustrado no existen para los delitos de omisión, porque el principio de
ejecución que subyace en el art 7 es incompatible con un comportamiento omisivo.
d) Desistimiento y Arrepentimiento no presentan los requisitos para castigar a título de tentativa
o delito frustrado. Pero excepcionalmente se puede castigar al individuo por los hechos que
ejecuto antes de desistir o arrepentirse a título de un tipo distinto.
Capítulo XIII. Autoría y Participación
I. Introducción
También es llamado “codelincuencia”, “concurso de personas” (CPP), “sujetos responsables de delito
(Art 14 CP)” o “participación criminal”.
La Autoría y Participación son una problemática propia de la tipicidad de los delitos dolosos, por ello
se prefiere este término por sobre los mencionados, ya que los otros pueden pensar, hacen referencia
a todo el delito.
Se da muy comúnmente en la práctica que los delitos son cometidos por 2 o más personas se dividen
la tarea de ejecutar el delito, lo cual presenta un inconveniente porque la mayoría de los tipos
describen a un único autor cometiendo el delito y terminan aplicándose de forma muy amplia para
evitar la impunidad de los malhechores.
Ejemplos: En el robo con violencia (delito compuesto de hipótesis copulativa), uno comete el robo y el
otro la violencia, estrictamente ambos quedan impunes. En el Homicidio (delito simple), uno distrae a
la víctima y el Benfeld lo tira del tercer piso de la facultad y cae encima del Nacho (Cualquier parecido
con la realidad es mera coincidencia). Solo uno ejecuto la acción típica y al distractor, como máximo
podríamos castigarlo a título de tentativa por dar inicio a la ejecución.
Para evitar esto, se necesita una norma penal que sintetice las conductas y las pondere de acuerdo
a su gravedad, de forma que al ejecutor se le llame Autor y al colaborador Participe.
Al igual que las normas del Íter Criminis. Toda norma de Autoría y Participación es una ampliación de
un tipo penal.
Excepción: El “Concurso Necesario” es un tipo que supone la participación de 2 o más personas en la
conducta (ejemplo Asociación Ilícita (art 292) o incesto (art 375)). Como el tipo ya es amplio, no se le
aplican las normas de autoría y participación.

II. Distinción entre Autoría y Participación


Hay varias doctrinas que han tratado de poner un criterio para ponderar la participación del autor y el
participes. Estas son:

 Doctrina 1 “Criterio Escéptico o Causal”: No los distingue, les da la misma pena independiente de
la participación. Es una doctrina abandonada. Está en el apunte porque a los profes les encanta
rellenar.
 Doctrina 2 “Criterio Subjetivo”: Distingue en base a la intención personal del sujeto (si quería el
delito como propio o que lo hiciera un tercero). Crítica: Sanciona como mero participe e alguien
que hizo el 90% de la conducta a órdenes de un tercero.
 Doctrina 3 “Criterio Objetivo-Formal”: Distingue en base a si la conducta que emprende el sujeto
está comprendida, sino está comprendida, es participe. Crítica: Es muy formal y por tanto poco
práctico, pues no permite esclarecer casos de autor mediato o autor intelectual.
 Doctrina 4 “Criterio Objetivo Formal” o “teoría del dominio del hecho”: Es autor quien tiene el
dominio de la ejecución del delito y partícipe quien interviene, pero sin ostentar el dominio.

Con esto se pretende ver qué actuación ha sido determinante para concretar el delito. Se distingue
entre:
 Dominio de decisión: Lo tiene quien decide si el hecho se produce o no.
 Dominio de configuración: Lo tiene quien decide cómo se ejecutará el hecho en sus
particularidades.

En casos de coautoría donde se dividen la realización del delito, un mayor dominio de decisión puede
compensar un menor dominio de configuración.

Crítica: Recurre a una figura llamada “dominio de hecho” para explicar situaciones muy diferentes
entre sí. Nadie tiene muy claro lo que es el dominio de hecho.
Es la posición preferida por la doctrina a día de hoy.

III. La Autoría y sus Formas


En base a la doctrina del criterio objetivo formal, podemos distinguir 3 formas de dominio del hecho
(y por tanto de autoría).
a) Dominio Directo del Hecho: Lo tiene quien realiza el delito por si mismo. Incluye quien usa a un
tercero como objeto (fuerza física irresistible). No presenta problema porque cada tipo lo
describe.
b) Dominio Indirecto del Hecho o Autoría Mediata: Lo tiene quien realiza el delito por medio de un
tercero, sobre el que ejerce su influencia y usa como instrumento, pero sin que esté presente dolo
o culpa.
Solo el autor mediato es punible, ya que el instrumento no es autónomo y debiese ser exculpado
por: inimputabilidad, error de tipo, error de prohibición o inexigibilidad de una conducta distinta.
B.1) Error sobre el sentido del comportamiento: Supuesto doctrinal que se le suma a la autoría
mediata:
“A quiere matar a B, pero es medio ciego asique le pide a C que le avise cuando B pase. Pero sucede
que C quiere matar a D, asique avisa al sujeto A que B viene pasando cuando en realidad es D”.
En este caso, A es autor directo y C es autor mediato, sin embargo, A es castigado porque a pesar de
ser un instrumento, el error en la persona es irrelevante para el derecho penal.
B.2) Dominio de la voluntad a través de aparatos organizados de poder: Supuesto doctrinal pensado
para aplicarse ante crímenes estatales.
“Una persona preside una organización jerárquica, donde los ejecutores son fungibles (si tu no haces
la tarea, otro la hará) y funcionan al amparo de la ley (dictaduras) o al margen de ella(mafia).
Ocurre lo que se llama “Autor tras autor”, puesto que todos los ejecutores serían responsables.
c) Dominio Funcional del Hecho o Coautoría: Todos los sujetos tienen el dominio de la ejecución del
delito al mismo tiempo y se dividen la tarea de su realización. Existe un acuerdo o plan común que
supone dolo común. El acuerdo no tiene porque ser previo, puede ser en plena ejecución.

Aspectos Subjetivos de las distintas formas de Autoría

 Autoría directa admite tanto Dolo como Culpa ya que no hay correlación con otros individuos.
 Autoría Mediata necesita dolo para configurarse ya que sin el no hay instrumentalización del
tercero, pero no admite culpa alguna.
 Coautoría presume la existencia de dolo, pero no de culpa. Las actuaciones en equipo no suponen
una culpa única, sino que debe corroborarse para cada actuación individual.

Autoría en delitos de infracción de deber


La mayoría de los tipos configuran “delitos de dominio” donde una conducta amenaza un bien
jurídico. En los “delitos de infracción de deber”, donde el desobedecer un deber extrapenal pone en
peligro un bien jurídico (ejemplo: falso testimonio).
En estos delitos solo puede ser autor los titulares del deber independiente del dominio que tengan, el
resto siempre son participes (ejemplo: art 242, un funcionario es autor de destruir documentos,
aunque lo haya hecho su secretaria).

IV. La Participación y sus Formas


No toda intervención en un delito hace que un autor sea participe. Supone por un lado falta de
control y a la vez una intervención que puede ser calificada en 2 modalidades:
a) Instigación o Inducción: Es la creación en un tercero de la voluntad para cometer un delito sin una
relación de control como en la autoría mediata (donde el instrumento actúa sin dolo ni culpa).
Aquí el instigador es un participe y el instigado es el autor.
Requisitos de la instigación:
 Eficaz: Debe crear en el otro la voluntad de delinquir, de lo contrario se considera
proposición delictiva no aceptada y hay impunidad.
 Concreta: Debe estar dirigida a una persona determinada, no bastan meros juicios
generales.

b) La Complicidad: Es la intervención en la realización del delito por medio de aportes concretos


(material, intelectual o incluso omisiva) pero sin tener el control de la ejecución
Requisitos de la Complicidad:
 Debe ser previa o simultánea a la ejecución del delito, si es posterior es encubrimiento, un
delito autónomo en contra de la jurisdicción.
 Relación Causal entre el aporte y el delito de modo que sea imputable objetivamente al
participe.
 Aporte: Material, intelectual o incluso omisiva
Nota: No hay punibilidad en el cómplice que le aporta al cómplice, solo al autor.
V. Principios de la Participación Criminal
Toda participación exige la concurrencia de 2 principios básicos:
A. Principio de accesoriedad: Es punible la participación solo si el delito llega a la fase de tentativa.
Doctrina discute que elementos del delito se deben reunir para castigar la participación. Algunas
posturas son:
 Criterio de la Accesoriedad Mínima: Conducta principal debe ser típica, es muy extremo
asique nadie la defiende.
 Criterio de la Accesoriedad Media: Conducta principal debe ser típica y antijurídica.
 Criterio de Accesoriedad Máxima: Conducta principal debe ser lo anterior y culpable.
 Criterio de la Híper accesoriedad: Conducta principal debe ser todo lo anterior y además
punible, es muy extremo asique nadie la defiende.

La doctrina prefiere la accesoriedad media y sus argumentos son:


 Incluir la culpabilidad no sería adecuado porque es un juicio personal que no tiene porque
influir en la pena sobre el participe.
 Porque hay tipos que, a pesar de la inculpabilidad del autor, no impiden sancionar al participe
Excepción: Para el caso del encubrimiento aplica la accesoriedad máxima para la doctrina.

B. Principio de convergencia: Conductas de autor y participes deben estar orientadas al mismo fin
delictivo (exige dolo).
 No hay participación culposa en el delito doloso de un tercero porque falta la conciencia y
voluntad de participar en él.
 Tampoco se admite la participación en un delito culposo, porque no puede haber descuidos
convergentes.
 La única participación que puede haber, es la dolosa en el delito doloso.

Se presenta el problema de los “excesos delictivos”, casos en que se desvía el plan inicial y se
termina ejecutando un delito aún más grave. La doctrina distingue si:
 Divergencia del plan es esencial: Hecho más grave no es imputable al participe porque no está
comprendido en su dolo

 Divergencia del plan no es esencial: Hecho más grave ejecutado por el autor es imputable al
participe por estar comprendido en su mismo dolo.

 Nota 1: Es difícil distinguir los esencial de lo no esencial en la práctica.


 Nota 2: Las divergencias pueden ser cualitativas (cambia el delito, ejemplo: se va a robar y
termina en una violación) o cuantitativa (cambia el número o intensidad del delito, ejemplo:
lesiones menores pasa a lesiones mayores).

VI. Autoría en el CP
Art 15 del CP, son autores:
1. Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de manera mediata o inmediata, sea
impediente o procurando impedir que se evite.
2. Los que fuerzan o inducen a otro a ejecutarlo.
3. Los que, concentrados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o
lo presencian sin tomar parte inmediatamente en él.

Las 4 hipótesis de los numerales 1 y 3 exigen que se haya tomado o estar concertado para tomar
parte en la ejecución. La doctrina ha tenido problemas interpretando estos numerales y se han
formado las siguientes posiciones:
 Interpretación extensiva del art 15: es la mayoritaria. Para ellos, el legislador consagro un
concepto de autor muy amplio, ocupándolo en el art 15 para casos que realmente refieren a un
participe (Ej: Las hienas en el rey León serían coautoras del homicidio de Mufasa para el Código
Penal Chileno).
 Interpretación restrictiva: es minoritaria: Sostienen que el art 15 hace referencia a un autor y no a
un participe (salvo por lo referente al instigador).
Alcance del art 15 N°1: Si interpretamos de forma amplia, incluiremos a todo aquel que tome parte
en el delito. Si interpretamos más restrictivamente, solo incluiremos a aquellos que tomen parte en la
ejecución.
Alcance del art 15 N°2: Doctrina y Jurisprudencia concuerdan en que el numeral incluye al autor
mediato (“…los que fuerzan…”) y al instigador (“…o inducen”).
 A pesar de que el N°2 se refiere a la fuerza moral, doctrina entiende que incluye a todo tipo de
autoría mediata, no solo a la que usa fuerza moral.
 La palabra “directamente” significa que la instigación debe ser concreta y dirigida a una persona
determinada.
 En base a este numeral, se puede castigar al inducido que a su vez es inductor de otro (cadena
de inductores).

Alcance del art 15 N°3: Numeral dice “concertados para su ejecución”, para la doctrina y
jurisprudencia eso significa acuerdo expreso o tácito para cometer delito.
Si tenemos en cuenta lo anterior, la primera hipótesis supone que quien acuerde proporcionar
medios para la aceleración o ejecución del delito, debe ser considerado autor.
La segunda hipótesis es mucho más amplia y hace presumir acuerdo con la sola presencia de un
individuo. Esto ha dividido a la doctrina entre:

 Interpretación Extensiva del N°3: El numeral casi hace desaparecer a la complicidad porque los
vuelve autores.
 Interpretación Estricta del N°3: Interpretan la palabra “ejecución” en sentido estricto de modo
que el acuerdo debe necesariamente ser para ejecutar el delito y debe determinar cuál será el
aporte de cada uno.
No es necesario que los individuos tomen parte activa en la ejecución, solo que aporten a está,
aunque sea con su presencia o su alerta ante un imprevisto (lo cual demostraría el dominio conjunto
en la ejecución del hecho.

*Solo si se proporcionan medios y emplean en la ejecución se es coautor, si no se usan o son


previos a la ejecución se es mero facilitador.

VII. La Complicidad

 Concepto Art 16 del CP: “Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo
anterior, cooperan a la ejecución del hecho por actos anteriores o simultáneos”.
 Concepto simple: Toda colaboración en el delito que no constituya autoría.
NOTA: No se puede ser autor y cómplice de un mismo hecho, por ello la complicidad es de
aplicación subsidiaria frente a la autoría y se aplicación depende del alcance que se le da al art 15.
Como ya se dijo, las cadenas de cómplices no son punibles (cómplice del cómplice), la ayuda del
cómplice debe ser aprovechada y debe ser previa o simultánea.
Art 51 del CP: Cómplice recibe una pena de un grado inferior a la del autor.

VIII. El Encubrimiento
El CP lo considero erróneamente una forma de participación subsecuente en el delito al meterlo en el
Título II. Pero es un delito autónomo que atenta contra la administración de justicia por ser posterior
a la consumación del delito.
Requisitos del Encubrimiento (art 17 del CP):
1. Hecho encubierto debe ser un crimen o simple delito.
2. Debe tener conocimiento de la perpetración del delito.
3. Encubridor debe actuar con posterioridad a la consumación del delito.
4. Encubridor no debe ser autor ni cómplice, pues el art 17 es una norma de aplicación subsidiaria.
5. Encubridor debe haber actuado de acuerdo a uno de los 4 numerales del art 17, estos son:
- Art 17 N°1: Aprovechamiento real de los efectos del delito (encubrimiento-receptación)
Puede ser un aprovechamiento propio o la facilidad a los demás intervinientes para
aprovecharse del delito. Es de naturaleza económica. Excepción: Cuando hay
aprovechamiento propio de un delito de hurto, robo o contra la propiedad, se aplica el art
456 bis A por sobre el 17. Se castiga con una pena inferior a 2 grados a la del autor (art 52
del CP).
- Art 17 N°2: Favorecimiento real.
Es quien esconde el cuerpo, efecto o instrumentos involucrados en el delito(Como Jimmy
Conway en Goodfellas). Para la doctrina es irrelevante si el fin es que no sea descubierto o
que una vez descubierto no se pueda identificar al autor. Se castiga con una pena inferior a 2
grados a la del autor (art 52 del CP).
- Art 17 N°3 y 4: Favorecimiento personal o de delincuentes.
CP distingue 2 tipos de favorecimiento:
 Favorecimiento Ocasional(N°3): Albergar, ocultar o propiciar la fuga de autores o
cómplices (Como Michael cuando se va a Sicilia en el Padrino). Se castiga con una pena
inferior a 2 grados a la del autor (art 52 del CP).
 Favorecimiento Habitual(N°4): Facilitación de medios de ocultación a los delincuentes o
dar noticias para que estén precavidos o a salvo. No es necesario que el encubridor sepa
del delito, solo que a quienes ayuda sean delincuentes. Su Pena es Independiente.
Ejemplo de Encubrimiento: The Wolf en Pulp Fiction, apréndanse su escena de memoria y Oliver los
pasa con 7.
https://www.youtube.com/watch?v=oPoh2OpbyGs&t=2s
(Sale hasta el mismismo Esteban Gomexxx de Taller de Proce no webeen)
IX. Comunicabilidad de las exigencias personales del tipo
En el Capítulo 8 sobre Tipicidad, vimos que los delitos se pueden dividir en:

 Delitos de Sujeto indeterminado: los puede cometer cualquiera


 Delito de Sujeto calificado o especiales: la ley exige que el sujeto activo sea una persona
determinada (ej: malversación de fondos debe ser un funcionario público, art 239 del CP). A su
vez se subdivide en:
 Especiales Propios: La calidad especial del tipo es determinada por la ilicitud.
 Especiales Impropios: La calidad especial del tipo es determinada por una agravante o
atenuante que hacen que el sujeto sea castigado por un título distinto (más severo o
benigno).

Problema: Puede pasar que 2 o más individuos concurran en la realización del delito y no todos
reúnan las condiciones especiales del tipo (independiente si actúan como participes o coautores).
Al sujeto con las condiciones se le llama “Intraneus” y el que no las reúne es llamado “Extraneus”.

La Pregunta por tanto es ¿Se le comunica la calidad especial del intraneus a los extraneus para
castigarlos bajo el mismo título? O bien ¿La calidad es incomunicable y se debe sancionar a título
distinto?
Doctrina Mayoritaria responde: “Hay incomunicabilidad restringida o limitada”
En base al art 64 del CP, que establece la incomunicabilidad de atenuantes o agravantes. Está doctrina
distingue entre:
 Delitos Especiales Impropios: Intraneus debe castigarse de acuerdo al tipo especial y al
extraneus el tipo paralelo no especial (Ej: Si un hijo mata al padre con un tercero como
cómplice, el hijo será castigado como parricidio y el tercero como homicidio simple).
 Delitos Especiales Propios: La calidad especial se le comunica al Extraneus, porque aquí no se
aplica el art 64 porque este se refiere a circunstancias que modifican la responsabilidad (como
el caso del parricida que opera como agravante). Pero en los delitos propios lo que los
determina es la ilicitud (antijuricidad, que ya es un elemento del delito). (Ej: Un juez comete
prevaricación (faltar a sus deberes) y un no juez es cómplice, es castigado como cómplice del
delito y no a título distinta).

Doctrinas Minoritarias responden:

 Doctrina 1 “Comunicabilidad Extrema”: Según esta doctrina, el art 64 solo aplica a


circunstancias modificatorias. Por lo tanto, si fue necesario meter el 64 para consagrar la
incomunicabilidad, por lógica, para todo lo demás debiese consagrarse la comunicabilidad. Por
lo que independiente si el delito es propio o impropio siempre hay comunicabilidad.

 Doctrina 2 “Incomunicabilidad Extrema”: La calidad especial del intraneus nunca se comunica


porque si el legislador no quiere que se comunique una circunstancia modificatoria (como en el
art 64), menos debería hacerlo para los elementos del tipo de cuya existencia depende la
existencia del delito.

Capítulo XIV. Teoría de los Delitos Omisivos

¿Qué es la Omisión?
Originalmente se decía que era un reverso de un delito activo, pero la doctrina se dio cuenta que en la
omisión no supone un comportamiento efectivo (no hay un cambio en la realidad). Desde entonces la
doctrina ha estado perdida queriendo saber que es la omisión.
La Naturaleza de la omisión es la defraudación de una expectativa de realizar una determinada
conducta, consagrada en una norma imperativa (vs prohibitiva de los tipos vistos).
La Tipicidad en los Delitos Omisivos
Existen 2 tipos de normas que castigan las omisiones:
 Delitos de Omisión Propia (simple y pura): se sanciona el mero hecho de omitir independiente
del resultado que pueda producir. Siempre infringen una norma imperativa (ejemplo: omisión de
socorro, art 494 N°14). El legislador es claro y explícito al sancionar la mera omisión. Son muy
pocos.
 Delitos de Omisión Impropia o de comisión por omisión: Omisiones que no evitan un resultado
prohibido de tal forma que son equivalentes a la acción que comete el delito (ejemplo: delito de
homicidio a una madre que no alimento a su hijo, es lo mismo a si lo hubiese asfixiado). No se
describe directamente la conducta.
Ninguna norma del CP consagra este último tipo, pero la doctrina se lo atribuye al art 492 y a los
delitos tipificados en el título VIII del libro II que pueden ser cometidos omisivamente (a pesar de
estrictamente no ser de este tipo de delitos.
Elementos del tipo de una omisión impropia
a) Sujeto Activo calificado, se le llama “garante”
b) Verificación de un resultado típico
c) Evitabilidad del resultado con una acción del agente
d) Omisión de la Acción Esperada
e) Admisibilidad Típica del comportamiento omisivo.

¿Cómo podemos determinar el “deber de actuar” en un delito de omisión impropia?


Está es otra pregunta que ha quebrado a la doctrina, pues si la ley no especifica qué condiciones
determinan el comportamiento omisivo, tendrá que hacerlo el juez (y eso sería contrario a los
principios de legalidad y taxatividad).
Ej: El supuesto de delito de omisión impropia no se daría en toy story 3 cuando la mamá de Andy casi
se pitea a todos los juguetes, pues no es garante, pero si podría darse en mi Pobre Angelito si el
pendejo se moría porque los padres son garantes.
Para evitar la inconstitucionalidad, apareció la “teoría de la posición de garante”, según la cual solo
puede realizar omisión quien tiene el deber jurídico de proteger un bien jurídico dejan que se dañe.
Está obligación puede venir de:
 La Ley: No se discute, algunos ejemplos son padres a hijos o policías.
 El Contrato: Tampoco se discute: Enfermeras, Guardaespaldas, Salvavidas, etc…
 Ciertas Situaciones de Hecho: Todo aquí es discutido, son situaciones que se basan en
consideraciones éticas o principios de imputación objetiva.
Esta respuesta implica que los delitos de omisión impropia son delitos de sujeto calificado especial
propio.

Otros Requisitos del delito de omisión impropia


a) Evitabilidad del resultado: Cuando el resultado típico hubiese ocurrido aún intervención del
actor no hay desvalor de resultado (se elimina la tipicidad o en casos extremos la
antijuricidad).
b) Posibilidad real de evitar el resultado: Consecuencia lógica del anterior.
c) Admisibilidad típica de la omisión: Hay tipos que describen conductas que solo pueden ser
activas, es decir, son incompatibles con la omisión (ejemplo: porte ilegal de armas).

Omisión y Antijuricidad en el Delito de Omisión


Puede ser doloso, culposo o pre-intencional. Pero está la exigencia para los delitos de omisión
impropia además de conocimiento y voluntad se exige conciencia de que su comportamiento evitaría
el hecho típico.
Art 10 N°12 tiene una causal de justificación específica para el actor que fuese impedido por una
“causa legitima”, que sirve para interponer cualquier justificante del art 10, tal como una omisión por
legítima defensa o estado de necesidad justificante.
El mismo N°12 tiene a su vez una causal genérica de inculpabilidad llamada “causa insuperable” que
permite invocar todo supuesto de inexigibilidad de una conducta diversa.
Ambas figuras mencionadas aplican tanto a figuras activas como omisivas.

Capítulo XV. Teoría de los Delitos Culposos


Delito Culposo (concepto): Aquellos en los que se verifica un resultado dañoso, producto de la falta de
cuidado en la que ha incurrido el sujeto activo al ejecutar una conducta.
***CP los llama “cuasidelitos”***

La mayoría de los tipos en el CP son delitos dolosos, caracterizados porque el actor causa un resultado
voluntariamente. Los delitos culposos son muy excepcionales.
Se fundamenta en que el actor sobrepaso los límites tolerables de riesgo(art 2 del CP). Al no haber
voluntariedad en la búsqueda de la lesión del bien jurídico, el castigo de un delito culposo se
fundamenta en la mera infracción de un deber de cuidado.
El deber de cuidado que compone todo delito culposo, puede dividirse en:
 Deber de prevención o cuidado interno
 Deber de precaución o cuidado externo

Régimen Penal de la Culpa


Reciben un tratamiento distinto a los delitos culposos:
1. El desvalor de acción en un delito culposo es menor al de un delito doloso, por tanto, las penas
son menores para delitos culposos son menores.
2. Acciones culposas solo se sancionan cuando producen un daño concreto al bien jurídico, por lo
que solo se admiten como delitos de resultado. No existen los delitos culposos de mera actividad.
**Por lo tanto, se exigirá relación de causalidad entre conducta y resultado y que la conducta sea
objetivamente imputable al autor.
Existen 3 sistemas para tipificar delitos culposos:
a) Numerus Clasus: Los delitos solo pueden cometerse con dolo, salvo que la ley expresamente
determine que pueden cometerse con culpa.
b) Numerus Apertus: Todos los delitos admiten ser cometidos con culpa o dolo y es tarea de la
función interpretativa
c) Sistema mixto: es una fusión de los anteriores. Es el que impera en Chile. Art 490 y ss sobre
delitos contra las personas consagra el Numerus Apertus pero el Art 10 N°13 consagra un
Numerus Clasus para el resto del código.
*La mayoría de los delitos culposos son contra las personas, en el resto del CP apenas se
pueden encontrar la prevaricación (art 224N°1) o Malversación (art 234).
Diferencias con el Delito Doloso
Según la doctrina mayoritaria, la diferencia fundamental radica en que el actor doloso no ha aceptado
el resultado típico que produce.
La divergencia entre el tipo y la realidad en el delito culposo radica en una conducta mal ejecutada y
otra ideal o al menos, más segura.
Culpa puede dividirse en:
 Culpa consciente: Autor cree equivocadamente que puede evitar el resultado.
 Culpa inconsciente: Autor ni siquiera se imagina que puede ocurrir un hecho típico.
La distinción es irrelevante porque ambas exigen que el resultado dañoso sea previsible
(pues es requisito indispensable para afirmar que hubo falta de cuidado) y se castigan con la
misma pena. Pero ¿adivina qué? Te la van a preguntar igual wachin asique apréndetela.

¿El resultado es ¿El resultado fue ¿El resultado fue


previsible? previsto? aceptado?

Dolo Eventual SÍ SÍ Se acepta como probable


Culpa consciente SÍ SÍ NO
Culpa inconsciente SÍ NO Ni siquiera se lo imagina
Caso Fortuito NO NO Ni siquiera se lo imagina

Características del deber de cuidado


a) Objetivo: A la tipicidad no le interesa que podía hacer el autor, sino que podía hacer un hombre
común (la culpabilidad si puede acoger la situación del autor).
b) Normativo: Hechos se valoran conforme a la conducta que un hombre razonable y prudente
hubiese hecho. Para está valoración se pueden usar reglamentos o normas especiales para valorar
la situación específica.

Estructura del Delito Culposo


a) La Conducta: En si no está tipificada ya que la infracción de un deber de cuidado puede ser muy
diversa, solo se hace referencia a la causación de un resultado
Como normalmente en los delitos culposos no hay ánimo de dañar, sino realizar un fin lícito, la
culpa pasa de ser un elemento subjetivo a uno objetivo, pues para configurar el tipo hay que saber
si detrás de la culpa hubo dolo o simple negligencia.
Para averiguar esto, se compara objetivamente el acto real y el hipotético según un hombre
medio para saber si hubo culpa.
*La voluntad final no está presente, es propia del delito doloso.

b) Sujeto activo: Solo puede ser quien realiza la conducta, de tal forma que excluye la coautoría y la
participación.
En caso de incurrir varias personas en un delito culposo, serán infringidas en cuanto su propia
actuación haya sido riesgosa en el caso concreto.

c) El resultado: Art 494 N10 del CP contempla una falta excepción al principio de lesividad por
cuanto se sancionan meros descuidos de profesionales de salud aún cuando no causen daño.
Como el tipo es inaplicable, la profesora defiende el principio de lesividad. Por lo que todo delito
culposo debe contener un resultado.

D)LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD


Al ser delitos de resultado se entiende incorporada en todos los tipos culposos. El resultado debe ser
objetivamente imputable al Autor. La jurisprudencia usa el criterio de equivalencia de condiciones
para determinar el vínculo causal.

Modalidades y Clases de Culpa


Se distinguen 4 modalidades:
a) Negligencia: Aquella infracción al deber de cuidado consistente en la falta de actividad del actor.
Ej: médico que no vigila el postoperatorio de un paciente.
b) Imprudencia: Consiste en una infracción al deber de cuidado por una sobreactuación que
sobrepasa el riesgo tolerable. Ej: conducir a exceso de velocidad.
c) Impericia: Realización de determinada actividad sin contar con los conocimientos o experiencia
necesaria para su ejecución. Ej: Cortarle el pelo a alguien sin ser colombiano.
d) Infracción de Reglamentos: El CP la menciona, pero doctrina concuerda en que encaja en
imprudencia o negligencia. Cuando se infringe un reglamento, se determina si hubo voluntad de
resultado, de no haber se considera delito culposo.
*Cierta doctrina, basándose en el tenor literal del CP afirma que se distinguen varios grados de
culpa (ej: 490 dice imprudencia temeraria, pero el 492 dice mera imprudencia o negligencia).

Has llegado muy lejos compañero/a,


acércate al fuego para descansar y
calentarte un poco
Vayan a tomar agüita y recuperen
energía
Capítulo XVI. Excepciones al Principio de Culpabilidad
Principio de Culpabilidad (concepto): Conjunto de condiciones de orden subjetivo que deben
concurrir, en cada caso concreto, para responsabilizar penalmente a una persona.
Estas condiciones son:
 Existencia de dolo o culpa.
 Imputabilidad: aptitud para conocer la ilicitud del acto.
 Conciencia acerca de la ilicitud del acto.
 Exigibilidad de una conducta diferente.
*La doctrina finalista le dice principio de imputación subjetiva, porque para ellos el dolo/culpa es
parte de la tipicidad, no de la culpabilidad.

Estas condiciones determinan la intensidad de la pena.


Se atenta a este principio en caso de faltar cualquiera de estas condiciones o de sancionarse a 2
personas de la misma manera cuando sus grados de culpabilidad son diferentes. Cualquier precepto
que atente contra esto debe considerarse inconstitucional por transgredir la dignidad humana.
Las exigencias mencionadas son de carácter cualitativas y se desprenden del art 19 N°3. Parte de la
doctrina dice qe las exigencias cualitativas de la culpabilidad no están en la CPR, porque no hay norma
que obligue a ajustar penas a la gravedad de la culpabilidad.

Principales Excepciones al Principio de Culpabilidad


a) Delitos calificados por el Resultado
Son Tipos donde se prevé una conducta ejecutada dolosa o culposamente, pero además se exige
un resultado, independiente de cualquier exigencia de orden subjetivo.
La mayoría de la doctrina sostiene que lo son el secuestro (art 141 inc 4) y el incendio (art 474 inc
3). Doctrina minoritaria sostiene que en Chile no existen.
Todo delito calificado por el resultado vulnera el principio de culpabilidad en cuanto se aplique a
una persona que solo fue causa del resultado.
Por influencia del Art 1 del CP, se admiten estos tipos porque la causación del resultado estaría
cubierta por el dolo.
*No confundir con el delito agravado por el resultado (ej: lesiones).

b) Principio Versari in re illicita


Concepto: Toda persona que realice una conducta ilícita, debe responder por todas sus
consecuencias, incluso las fortuitas.
Se desprende de los arts 10 N°8, 71 y 490 (leer). De ellos han surgido 2 interpretaciones:
1. Doctrina Minoritaria: Estos tipos existen en el CP, porque a las acciones descritas
necesariamente les faltaría un elemento exigido por el 10 N°8 para eximir de responsabilidad,
por tanto, se debe castigar el actor en base al art 71, usando las penas del 490.
2. Doctrina Mayoritaria: Estos tipos no existen en nuestro ordenamiento por las siguientes
razones:
 Art 71 no dice que deba aplicarse la peba del 490, solo que se observará lo dispuesto en
ese artículo. Para aplicar el 490 se deben ver sus propios requisitos, y uno de ellos es que
exista imprudencia temeraria.
 490 está pensado para delitos culposos y podría suceder que se castiguen delitos dolosos a
título de culpa.
 Art 492 castiga el delito culposo de infracción de reglamentos, que presupone que el acto
realizado siempre es ilícito. Pero si le aplicamos el 10 N°8 con el 71 en conformidad a este
principio, se convierte en una norma muerta, pues se le deja sin aplicación.
Por lo tanto, si alguien comete un mal por accidente, hay que revisar la situación para ver que
aplicar, poner atención a la siguiente tabla:

Actúa Lícitamente Actúa Ilícitamente


Con Diligencia Art 10 N°8 lo exime de No se aplica el 490 porque este exige
responsabilidad imprudencia. Solo responde por el acto ilícito.
Sin Diligencia Se aplica el 490 en caso de Depende:
cumplir sus requisitos. De no -Si cumple requisitos del 490 o 492, se aplican
cumplirse se exime, pero sus penas.
responde civilmente. -De no cumplirse, se eximen y solo responden
por el acto ilícito.
Dolo Directo o ¿? Actor responde por acto y por resultado
Eventual

c) Hipótesis de Responsabilidad Objetiva


Concepto: Todas aquellas situaciones que la ley sanciona sin exigir la verificación de la conducta.
Fundándose en el simple hecho de encontrarse el actor en una posición o cierta calidad.
Ejemplos: art 329 inc final y 497.

Son inconstitucionales por violar los principios de culpabilidad, lesividad, presunción de inocencia
y que todos los constitucionalistas son pelaos.

Como son inaplicables, suelen castigarse usando tipos similares.

d) Presunciones de Responsabilidad Penal


Antiguamente, en Chile había normas que hacían presumir la responsabilidad penal (ej: delitos
aduaneros y quiebras)). La CPR del 80’ y luego la CADH los derogaron.
e) Delitos Preterintencionales
Casos en los que concurre el dolo y la culpa.
Ejemplo: un actor realiza una conducta con dolo, pero causa un resultado más grave al propuesto
y que va más allá de su intención (culpa) (Ej: Homero cuando tira la kk del puerco Potter al río de
Springfield y los encierran en un domo).

En escrito sentido, no hay excepción al principio de culpabilidad, pues hay culpa de la totalidad d
ellos hechos que se castiga.
La doctrina ha distinguido 4 casos en los que puede concurrir:
a. Cuando hay voluntad de causar lesiones, pero se provoca la muerte de la víctima.
b. Cuando hay voluntad de realizar un aborto, pero se provoca la muerte de la madre.
c. Cuando hay voluntad de lesionar a una mujer embarazada, pero se causa un aborto
d. Cuando hay voluntad de lesionar levemente, pero se lesiona gravemente.
Como el CP no impone penas, la doctrina invento el “concurso ideal de delitos”, que consiste
en aplicar la pena con la formula del art 75
Excepción: Hipótesis de la letra C está sancionada expresamente por el art 343.

Capítulo XVII. Teoría de la Responsabilidad Penal


 Responsabilidad Penal (concepto): Estado de sometimiento en que se encuentra el individuo que
ha tomado parte de la ejecución de un delito frente a la potestad punitiva estatal, y que se
traduce en tener que soportar la aplicación de la pena prevista en la ley para la ejecución de ese
hecho delictivo.
Es una consecuencia de la comisión del delito (no la única, puede haber administrativa, civil y
política), distinguida por concretar la imposición de la pena más dura del ordenamiento jurídico, la
Pena.
 Es estrictamente individual

Presupuestos o requisitos de la Responsabilidad Penal


1. El Delito debe estar configurado: por regla general, todo delito da lugar a responsabilidad penal
sobre todos los hechos dolosos, culposos, activos y omisivos.
No supone la consumación del delito, por lo que ciertos actos preparatorios, tentativa y delito
frustrado generan responsabilidad.
Surge también tanto de autores como de cómplices, instigadores y encubridores

2. El Delito debe ser Punible: Punibilidad es el legitimador de toda pena al establecer que es
necesaria.
Por regla general, todo delito es punible por tratarse de una desvaloración tanto de acción como
de resultado. Sin embargo, excepcionalmente se exigen 2 requisitos especiales de punibilidad:
 Condiciones Objetivas de Punibilidad: condiciones ajenas al delito
 Ausencia de Excusas Legales Absolutorias: Liberan de la pena a ciertos individuos a pesar de la
configuración del delito, por considerar que la pena no es necesaria

3. Juicio en contra del actor que dé lugar a una sentencia condenatoria firme : Este requisito se
fundamenta en la presunción de inocencia, no puede haber pena sin juicio previo.

Condiciones Objetivas de Punibilidad


Concepto: Hecho no dependiente de la voluntad del delincuente, a cuya verificación se supedita el
castigo de una conducta que reúne todos los requisitos exigidos para ser considerada como delito.
Debe ser totalmente ajeno a la esfera de actuación del actor, no precisan ni relación causal ni dolo.
Legislador supedita el castigo a la efectiva verificación de estos elementos en el caso concreto.
No afecta al principio de culpabilidad porque es independiente a la configuración del delito, solo
afecta a la aplicación de la pena.

Ejemplos de COP en el ordenamiento Chile


1. Protesto de Documento: Aplica para el giro fraudulento de cheques pues es necesaria la protesta
del banco, lo cual no tiene ninguna relación con el delito. Podría pasar que el banco no protestará
y pagará la suma de dinero. No se discute su condición de COP.
2. Muerte del Suicida: Aplica en el delito de auxilio al suicidio (art 393 del CP). La doctrina la discute
porque el tipo menciona “con conocimiento de causa”, que para algunos significa que la muerte
debe quedar comprendida en el ánimo de quien auxilia.
3. Efectiva Verificación del Duelo: En el delito de incitación, provocación o aceptación de duelo (art
407 del CP). También es muy discutida.
4. Perjuicio: En el delito de apropiación indebida (art 470 N°1) y en el delito de hurto de posesión
(art 470 N°1). Ambos son fuertemente discutidos. Antiguamente también aplicaba para la
falsificación de instrumento privado (art 197), pero doctrina concuerda que forma parte del tipo
por estar cubierto por el dolo.
5. Indeterminación del autor de la muerte o de las lesiones que efectivamente hubiera sufrido la
víctima. Aplica para el Homicidio y Lesiones en Riña (arts 392, 402 y 403). No se discute.

Excusas Legales Absolutorias


Concepto: Circunstancias de orden personal, fundadas en razones político-criminales, cuya
concurrencia impide el surgimiento de responsabilidad criminal, a pesar de haberse configurado un
delito.
Se fundamentan en la falta de sentido práctico de la pena y son personales.
Su efecto es impedir el surgimiento de responsabilidad criminal al eliminar su segundo presupuesto,
la punibilidad. Como no afectan a la configuración del delito, este subsiste, por lo que se podría
castigar a otros individuos que actuaran como coautores o participes o bien castigar civilmente al
autor excusado.

Ejemplos de ELA en el ordenamiento chileno


1. Hurtos, defraudaciones y daños que recíprocamente se causaran los cónyuges y determinados
parientes (art 489 CP). No se discute.
2. Encubrimiento del cónyuge o de ciertos parientes (art 17 inc final del CP). Gran parte de la
doctrina lo considera causal de inculpabilidad.
3. Compensación de Injurias (430) Se discute.
4. Arrepentimiento activo y desistimiento en la proposición, conspiración, tentativa y delito
frustrado (arts 7 y 8). Se discuten.
5. Sometimiento de los Sublevados (art 129 CP) Se discute.
6. Pago de la suma adeudada en el giro fraudulento de cheques (art 22 Ley de cuentas corrientes
bancarias y cheques). Se discute.
7. Opiniones de diputados o senadores por opiniones o votos que emiten en el desempeño de sus
funciones, en sesiones de sala o comisión (art 61 CP).

Exención, exclusión y extinción de la Responsabilidad Penal


En caso de darse el delito y la punibilidad y habiendo surgido consecuencia jurídica de esto, es posible
que el actor se beneficie de una “causal de extinción de responsabilidad penal”.
Estas operan una vez nacida la responsabilidad penal, pero extinguiéndola por un hecho que ocurre
con posterioridad (Ej: Indulto).

Capítulo XVIII: Circunstancias Modificatorias de


Responsabilidad Penal
Concepto: Hecho, relación o datos, ajenos a la estructuración del tipo, a los cuales la ley confiere la
virtud de servir como instrumento de mediación de la intensidad que ha de revestir la pena en cada
caso concreto.
No siempre tiene relación con el delito, muchas veces es una situación preexistentes o posteriores al
delito.
Es un instrumento gradualizador de los efectos del delito, es decir, no afecta la configuración del
delito ni de la punibilidad, sino el grado con el que se aplica la pena.

Características Son 3:
1) Son Ocasionales o Extraordinarias: Pueden o no concurrir en el caso concreto. En caso de no
concurrir, la responsabilidad del sujeto no se ve alterada.
2) Son Accidentales: No son constitutivas del injusto del hecho ni de la culpabilidad del individuo. Su
fin es una mejor consideración de la intensidad de las valoraciones que componen el injusto o que
determinan su responsabilidad.
3) Son Accesorias o Secundarias: Presuponen un tipo penal que ha de servirles de base y cuya
configuración no se ve afectada por la concurrencia de alguna de estas circunstancias.

Clasificación
1. Según sus Efectos:
 Circunstancias Atenuantes: Rebajan la Pena
 Circunstancias Agravantes: Aumentan la Pena
 Circunstancias Mixtas: Pueden hacer ambas dependiendo del delito, en Chile el único caso es
el Parentesco.
2. Según su Aplicación:
 Circunstancias Genéricas: Pueden aplicarse a todo delito
 Circunstancias Específicas: Legislador las contempla para uno o más delitos determinados
(ejemplo: motivación de honor en el aborto)
3. Según la Intensidad de sus Efectos:
 Circunstancias Comunes o Generales: Sus efectos se rigen por las normales generales de
determinación de penas (arts 65-68 del CP).
 Circunstancias Especiales o privilegiadas: Producen un efecto atenuante o agravante más
intenso al contemplado en las normas generales.
4. Según la Comunicabilidad o Incomunicabilidad que les confiere el Art 64:
 Circunstancias Personales: Son hechos, situaciones o datos que solo afectan a un individuo
determinado. El Art 64 los divide en:
 Disposición Moral del Delincuente: se vincula con el dolo u otras motivaciones.
 Relaciones Particulares entre Actor y Víctima
 Circunstancias Materiales: Consisten en la ejecución material del delito o los medios
utilizados. Son comunicables al coautor y cómplices.

Inherencia de Agravantes
Casos que contempla en art 63 inc 2 en lo que no se aplican agravantes porque ya son consideradas
de otra forma. Están contempladas en una norma especial porque el juez está obligado a considerar
siempre toda CMRP.
Se dividen en:
a) Inherencia porque la agravante está implícita en el tipo (clasificación doctrinal) Ejemplo: El
infanticidio (art 394) contempla implícitamente la agravante de alevosía (actor se asegura que la
víctima no pueda defenderse), porque un niño lógicamente no se puede defender.
b) Inherencia donde la agravante no está en el tipo, pero deriva de las circunstancias concretas del
delito (clasificación doctrinal): Ejemplo: Hay homicidio sobre persona discapacitada, el caso
concreto invoca automáticamente la alevosía.
c) Agravante por sí misma es un delito (at 63 inc 1): Agravante de incendio (art 12 N°3) coincide con
el delito de incendio (arts 474 y ss)
d) Agravante ha sido expresada por la ley (art 63 inc 1): Circunstancia de Parentesco (art 13) no
puede agravar un parricidio (art 390).

Circunstancias Agravantes
Son 16 pero solo estudiaremos 5:

1. La Alevosía
Art 12 N°1: Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando
se obra sobre seguro o a traición.
 Sobre seguro: quien aprovecha determinadas circunstancias materiales que favorecen el éxito
de la empresa criminal en desmedro de las posibilidades defensivas de la víctima.
 A traición: quien oculta o disimula sus propósitos frente a la persona ofendida.

Pueden coincidir

Consiste en facilitar la ejecución dejando indefensa a la víctima.

Estado de indefensión: posibilidad de que la víctima o un tercero pueda emprender una reacción
defensiva en contra del agresor. Es lo que debe ser probado para efectos de prueba.
Nota 1: En caso de un delito contra una persona que por si es indefensa (infante o discapacitado, por
ejemplo), la agravante no aplica por el art 63 ya que está implícita en el delito. Si aplica si el autor se
esfuerza por aumentar la incapacidad de la víctima.
Nota 2: Doctrina no considera que se aplique para gente durmiendo, ataques por la espalda o
emboscadas, porque aun así la víctima tiene posibilidad de defenderse.

Otros tipos de Alevosía:


 Art 12 N°5: Astucia, Fraude o Disfraz (para delitos contra las personas).
 Art 12 N°6: Uso de superioridad física o de sexo de tal forma que la víctima no puede defenderse.
 Art 12 N°11: Auxilio de gente armada o personas que vuelvan impune al autor.
 Art 12 N°12: De noche o despoblada
 Art 12 N°20: Portando armas de conformidad con el art 132.

2. Precio, recompensa o promesa


Art 12 N°2: cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.
Debe existir una prestación pagada o prometida la cuál puede ser una suma de dinero como de
otras naturalezas.

Pelea Doctrinal: ¿Hay agravante respecto de quien entrega y de quien recibe o solo quien recibe?
Doctrina 1: Solo castigan a quien recibe. Sus argumentos son:
 Argumento 1: Quien paga es instigador y por tanto la agravante coincidiría con el tipo (art 63 CP).
 Argumento 2 Según el tenor literal de la norma, “mediante” debe entenderse como “es en razón
de”, porque si se entiende como “por medio de” excluirían a quien recibe y no tiene sentido
porque no es un instrumento.
 Argumento 3: Motivación reprobable es la codicia y solo se presenta en quien recibe. De tal forma
que quien paga pueda tener un motivo razonable o excusable.
 Argumento 4: Sentido natural y obvio de la norma castiga a quien ejecuta.

Doctrina 2: Se castiga a quien paga y quien recibe. Sus argumentos son:


 Argumento 1: El castigo a quien paga es a título de instigador, pero la agravante es a título del
medio utilizado.
 Argumento 2: Según el tenor literal de la norma, “mediante” debe entenderse como que ha
“mediado” un elemento para verificar un elemento, que en este caso serían el precio y la oferta.
 Argumento 3: Motivaciones carecen de relevancia, su aplicación depende del acto de cometer el
delito por medio de cierta forma (pagar a un tercero), lo cual está enfocado claramente a quien
paga.

3. Ensañamiento
Art 12 N°4: Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para
su ejecución.

Nota: Deliberadamente debe tomarse como una exigencia de dolo directo, de tal modo que el
autor debe haber tenido entre sus propósitos la mayor intensidad del delito.
Ej: Cuando Freezer mata a Krilin

Conflicto: Art 391 N°1 castiga a quien tortura y provoca dolor a la víctima, está es una especie dentro
de la familia de los ensañamientos que contempla el art 12 N°4, pues este último lo que exige son
“mal de delito” (que alude al resultado delictivo, no emociones).
Excepción: Si el ensañamiento termina configurando un delito especifico, corre el art 63 del CP.

4. Premeditación
Art 12 N°5: En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida…

A la doctrina no le gusta porque vendría a ser lo mismo que dolo directo. Con todo, han planeado
algunos criterios para comprobar la presencia de premeditación:
a) Criterio ideológico o de la reflexión: atiende a si hubo un proceso de reflexión en torno a la
realización del delito (no sirve porque anda a comprobar está wea).
b) Criterio cronológico: atiende a la persistencia de la decisión de delinquir durante un período
determinado. La jurisprudencia la usa en conjunto con la siguiente.
c) Criterio Psicológico o del Ánimo: atiende a la actitud anímica expuesta por el sujeto entre el
momento en que adoptó la resolución de delinquir y el inicio de la ejecución. Generalmente se
identifica con una actitud de frialdad y tranquilidad. La jurisprudencia la usa en conjunto con la
anterior. (Ej: la actitud de Sharon Stone en Basic Instinct:
https://www.youtube.com/watch?v=rAzbU8hayfw
Contexto: A Sharon Stone la están interrogando sobre sus prácticas sexuales con un hombre al
que asesino, la frialdad e indiferencia del personaje es lo que desencadena la trama.
d) Criterio Sintomático: atiende a la mayor perversidad o peligrosidad demostrada por un actor
que previamente delibera acerca de la comisión de un delito.
En síntesis, la jurisprudencia considera que hay premeditación cuando luego de adoptar la
resolución de delinquir, la mantiene con una actitud fría y tranquila hasta la ejecución del delito.
Pelea Doctrinal: ¿debe exigirse que la premeditación fue conocida? Algunos consideran que sería
superfluo, pero para otros ayuda a excluir que se pueda probar premeditación a base de
presunciones.

5. Reincidencia
Doctrina no quiere considerarla agravante porque no significa una lesión a un bien jurídico especifico
ni posee carácter accesorio al delito. Sino que va enfocado a un derecho penal de autor.
Hay 3 tipos de reincidencia:
I. Reincidencia Impropia
Art 12 N°14: Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y
dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.
Critica: Quebrantamiento de condena es un delito especifico (art 90 CP), por lo que el art 63 lo
excluiría como agravante. Por otro lado, no sería un hecho punible porque el art 90 no constituye
verdaderas penas, sino solo medidas para evitar nuevos quebrantamientos.

II. Reincidencia Genérica


Art 12 N°15: Haber sido condenada el culpable anteriormente por delitos a quela ley señale igual
o mayor pena.

Nota: La palabra “delitos” significa necesariamente que haya sido sancionado por 2 o más delitos

Para determinar cuando un delito merece igual o mayor pena, doctrina dice que se hace en
relación a la pena legal. No a la que impone la sentencia.
La reincidencia se perfecciona después de haberse impuesto la condena (art 92 del CP), por lo que
no es necesario que el actor haya cumplido la condena anterior de modo efectiva para efectos
de la reincidencia.

III. Reincidencia Especifica


Art 12 N°16: Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.
El factor principal para determinar cuándo delitos son de la misma especie, es que ambas
infracciones atenten contra el mismo bien jurídico (ejemplo: propiedad).

A este se agregan otros factores secundarios que deben concurrir. Ejemplo: Forma en que se
adopta el ataque (estafa y robo con violencia atentan contra la propiedad, pero son muy
diferentes).

Prescripción de la Reincidencia
El Art 104 determina que las circunstancias agravantes de los N°s 15 y 16 del art 12 prescriben:
 10 Años para crímenes
 5 Años para simples delitos
En estricto sentido no es una prescripción, sino una cesación de los efectos de la reincidencia.
Problema: ¿Qué sucede con las faltas?
 Respuesta 1: Reincidencia no tiene cabida en faltas porque daría el absurdo de no preinscribir
nunca cuando en las otras 2 hipótesis que son más graves si pasa.
 Respuesta 2: Reincidencia si tiene cabida en faltas porque el art 12 en los N°s 14, 15 y 16 habla de
delitos sin distinguir entre crímenes, simples delitos y falsas. Se apoyan en el art 494 bis (leer).

Plazos se empiezan a contar desde la fecha de comisión del delito. La doctrina ha cuestionado la
norma:
 Crítica 1: Probar la fecha es más difícil de la chucha si todos lo ignoran (ej: homicidio en lugar
alejado, solo existe testimonio del ejecutor), muchas veces solo se tiene acceso a la sentencia
 Crítica 2: Es imposible aplicar la reincidencia cuando el plazo de prescripción de la agravante,
el actor los pasa cumpliendo condena
Solución de la doctrina: término debiese empezar a contarse desde que se extingue la
responsabilidad penal. (Solución requiere cambio legal que no existe).

6. Otras Agravantes
1) Inundación, incendio y venero (art 12 N°3)
2) Abuso de Confuanza (art 12 N°7)
3) Carácter público del culpable (art 12 N°8)
4) Ignominia (art 12 N°9)
5) Incendio o desgracia (art 12 N°10)
6) Desprecio de la autoridad pública (art 12 N°13)
7) Lugar destinado al culto (art 12 N°17)
8) Ofensa de la dignidad (art 12 N°18)
9) Fractura o escalamiento (art 12 N°19)
10) Motivación discriminatoria (art 12 N°21) ¿Qué relación tiene con la ley Zamudio?
11) Actuación con menores (art 72)
Circunstancias Atenuantes
Se dividen en 5 grupos:

1. Circunstancias atenuantes por eximente incompleta


Son eximentes de responsabilidad penal del art 10 que ante la falta de uno o más requisitos para
configurarse, opera como atenuante. Para determinar que eximentes pueden actuar como
atenuantes, la doctrina ha descrito 3 clases de eximentes:
a) Eximentes que consisten en un hecho material: son la minoría de edad y la fuerza física
irresistible. No pueden ser atenuantes porque el art 11 N°1 exige que a las eximentes les falte
la totalidad de requisitos (deben ser divisibles, estas no lo son).

Se da en el art 10 N°2: Menores de 14 años.

b) Eximentes que consisten en un hecho intelectualmente divisible: son la locura o demencia,


trastorno mental transitorio, miedo insuperable, fuerza moral irresistible, ejercicio legítimo de
un derecho, cumplimiento de un deber u omisión por causa legitima o insuperable.
El Avance de la psiquiatría en el estudio de la salud mental ha ayudado a que se sigan
aumentando.
Nota: El alcoholismo no se considera porque el art 10 N°1 expresa que la pérdida de razón
debe darse por “una causa independiente a la voluntad del autor”
Se da en el art 10:
 N°1: Loco o demente y trastorno mental transitorio
 N°9: Fuerza moral irresistible y miedo insuperable
 N°10: Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho
 N°12: Omisión por causa legitima o insuperable

c) Eximentes que consisten que constan de varios requisitos por disposición expresa de la ley:
son la legitima defensa y ambas eximentes de estado de necesidad, se distinguen porque para
configurar tanto eximente como atenuante, debe existir una agresión ilegitima y un peligro
real o inminente respectivamente.
Se da en el art 10:
 N°4: Legitima defensa propia
 N°5: Legitima defensa de parientes
 N°6: Legitima defensa de terceros
 N°7: Estado de necesidad justificante

Para ser atenuantes deben tener un requisito esencial:


 Legítima defensa para ser atenuante requiere agresión ilegitima
 Estado de necesidad justificante para ser atenuante requiere realidad o peligro
inminente del mal que se quiere evitar.

A su vez, la doctrina distingue 2 limitaciones:


 Eximente debe estar en el art 10: excluye consentimiento o la obediencia debida
 Eximente no debe estar en sometida a reglas especiales: se da solo en el caso fortuito
(art 10 N°8) (regla especial del art 71)

Art 73: Los efectos de la eximente incompleta dependerán de:


1) Si concurren la mayoría de los requisitos: se puede rebajar la pena en 1,2 o 3 grados
respecto del mínimo señalado por ley.
2) Si concurren la mitad o menos de los requisitos: produce los efectos normales de una
atenuante, pero no hay rebaja de pena.

2. Atenuantes Emocionales o pasionales


Históricamente nunca era usada en mujeres por lo que han sido objeto de revisión por la teoría
jurídica feminista.

Fundamento: exigibilidad de una conducta disminuida, no tan intensa como para eximir de
responsabilidad penal pero no es tan ligera como para ser irrelevante. Por ello son residuales a
eximentes de la responsabilidad penal y de las atenuantes por eximente incompleta.
Ej: Coronel Kurtz en Apocalipsis Now, se puede decir que no está sano mentalmente, pero no lo
suficiente para eximir de responsabilidad.

Son 3 (no son compatibles entre ellas, para efectos de una defensa en juicio debe elegirse alegar
la más adecuada al caso concreto).
a) Provocación o Amenaza:
Art 11 N°3: la de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o
amenaza proporcionada al delito.
b) Vindicación de una Ofensa
Art 11 N°4: la de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave
causada al autor, a su cónyuge o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad
o afinidad en toda línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus padres o
hijos naturales o ilegítimos reconocidos.
c) Arrebato y obcecación
Art 11 N°5: la de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido
arrebato y obcecación.
Esta es la única donde debe probarse que el autor se haya visto realmente afectado en su
estado de ánimo, en las otras basta probar la alteración.

3. Conducta Anterior Irreprochable


Art 11 N°6: si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable

No está muy claro su fundamento para la doctrina y la jurisprudencia tiene problemas para
determinar su existencia. Hoy en día se entiende que el actor no debe tener condenas anteriores.
Se critica por ser derecho penal de autor, debería entenderse parte del principio de presunción de
inocencia.
4. Reparación del Mal Causado
Art 11 N°7: ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas
consecuencias.

Según la doctrina, se fundamenta en consideraciones político-criminales para evitar la expansión


del daño e incentivar la reparación.
No se exige que el mal efectivamente se repare, solo que se intente hacerlo.
Es posterior al hecho, si es previo será delito frustrado o tentativa.

Excepción: Algunas normas expresamente excluyen está agravante (trafico de drogas; art 20 Ley
20.000 o robo con violencia; art 450 bis)

5. Otras Atenuantes
 Entrega voluntaria a la justicia (Art 11 N°8)
 Colaboración substancial al esclarecimiento de los hechos (Art 11 N°9)
 Obrar por celo de la justicia (Art 11 N°10)

Circunstancia Mixta: El Parentesco


Solo aplica con delitos que afecten a personas naturales.
Excepción: podría aplicarse contra delitos cuyo titular sea la sociedad siempre y cuando la conducta
especifica supusiera un agravio a un particular.
El si el parentesco produce un efecto agravante o atenuante no depende meramente al bien jurídico
afectado, también deben considerarse los accidentes como circunstancias que puedan concurrir en el
caso.
De tal modo que el efecto del parentesco pueda tener ambos efectos (en razón del bien jurídico es
agravante, pero de los accidentes es atenuante, al revés, o bien ser irrelevante). Puede suceder que
los tribunales decidan no atribuirle el efecto de modificación de la responsabilidad penal.
 En cuanto al bien jurídico, la jurisprudencia tiende a excluir el parentesco en delitos contra el
honor y la libertad
 En cuanto a los accidentes, la doctrina tiende a excluir el parentesco cuando no es motivo de
la suficiente intensidad. Aún cuando sea en delitos en los que en otras circunstancias si se
tomaría en cuenta.
 Alguna doctrina sostiene que el parentesco produce efecto agravante cuando lo infiere un
inferior a un superior, y efecto atenuante cuando es al revés.

Capítulo XIX. Teoría de la Pena


Pena (concepto, Oliver): Afectación de derechos que experimenta una persona producto de que el
estado le hace responder por un delito, una vez finalizado un proceso penal en su contra.
La palabra pena en el ordenamiento jurídico chileno tiene tres acepciones diversas:
a) Un alcance restringido, utilizado sólo por el Código Penal, de acuerdo con el cual comprende
únicamente a aquellas sanciones regidas por ese texto.
b) Un alcance intermedio, según el cual comprende todas las sanciones que aplica el Estado (ej:
penas administrativas).
c) Un alcance genérico, conforme al cual incluye todo castigo aplicado a raíz de la ejecución de una
conducta indebida (ej: iglesias, asociaciones deportivas o partidos políticos).
*De la pena penal deben excluirse los Apremios, Cauciones o la Prisión Preventiva.

Clases de Penas
1. La pena de muerte: La pena de muerte no existe en Chile desde la Ley Nº 19.734 de 2001, en
su lugar existe el presidio perpetuo calificado. El código de justicia militar lo mantiene en algunas
disposiciones, pero como la forma de ejecutarse que estaba en el CP ya no existe, en teoría no
podría ocuparse.

Oliverdatos: Está se ejecutaba con un grupo de fusileros en la madrugada, donde uno tenía una
bala de salva, de tal forma que albergara la esperanza de que el no lo hubiese matado. Arts 82 a
85 del CP regulaban como se ejecutaba la pena de muerte.

2. Penas privativas de libertad


a) Presidio perpetuo calificado (concepto Art 32 bis): Aquella privación de libertad del
condenado de por vida.
Está sujeta a las siguientes reglas:
 La libertad condicional: sólo procederá después de 40 años de privación de libertad
efectiva.
 La solicitud de libertad condicional debe ser resuelta : previa tramitación ordinaria por
el pleno de la Corte Suprema (Art. 5 del DL 321). Quórum es de mayoría de los
miembros en ejercicio. Si es rechazada, hay que esperar2 años para solicitarla de nuevo
(Art. 3 del DL 321).
 El condenado no gozará de ninguno de los beneficios del reglamento del
establecimiento penitenciario u otras normas legales que importen su libertad.
Excepción: salida por fallecimiento o riesgo de muerte de su cónyuge, padres o hijos.
 Al condenado no lo favorecerán las leyes que concedan amnistías ni indultos generales,
salvo disposición expresa en contra.
 El indulto particular procederá sólo por razones de Estado o razones de salud que
importe riesgo de muerte o inutilidad física (no pueda valerse por sí mismo).

Según Politoff, Matus y Ramírez, es inconstitucional por ir en contra del carácter servicial del
estado en el art 1 de la CPR.
b) Presidio y reclusión
Presidio (concepto, Art 32 CP): Aquella pena privativa de libertad que tiene una duración
superior a 60 días y que sujeta al delincuente a la obligación de participar en los trabajos
prescritos por los reglamentos del establecimiento penal en que se cumpliere su condena.

*La reclusión, es lo mismo solo que en teoría no obliga al preso a trabajar

***En la práctica no hay diferencia porque hay una prohibición internacional de someter a
reclusos a trabajos forzados***

c) Prisión (concepto): Aquella pena privativa de libertad que no impone al condenado la


obligación de trabajar y cuya duración no excede de 60 días.

Pena accesoria: Suspensión de cargo u oficio público durante el lapso que dure la condena (Art 30
CP).
Todas las penas privativas de libertad se cuentan a partir del día de la aprehensión del imputado
(art 26 CP).

Penas Privativas de Libertad


Pena/Grado Mínimo Medio Máximo
Prisión (falta) 1-20 días 21-40 días 41-60 días
Penas Menores 60-540 días 541 días-3 años 3 años y 1 día-5 años
(Simple delito)
Penas Mayores 5 años y un día-10 10 años y un día-15 15 años y un día-20
(Crímenes) años años años.
*La otra clasificación es el presidio perpetuo (calificado o simple) que no entrar aquí porque no
tienen una cuantía determinada, ya que no se sabe cuánto más vivirá el recluso*

Penas Privativas de otros derechos


Pena/Grado Mínimo Medio Máximo
Suspensión 61 días-1 año 1 año y un día-2 años 2 años y un día-3 años
Inhabilidad temporal 3 años y un día-5 años 5 años y un día-7 años 7 años y un día-10
años
*También existen inhabilidades perpetuas*
3. Penas restrictivas de libertad
a) Relegación (concepto): Traslado del condenado a un punto habitado del territorio, con
prohibición de salir de él, pero permaneciendo en libertad (Art. 35 CP). Cuando es temporal
tiene la misma duración que le atribuiría la escala general.
*Penas Accesorias: Arts 27 y ss del CP, ya mencionados.
b) Destierro (concepto): Expulsión del condenado de algún punto del territorio de la República,
con la prohibición de volver a él, pero conservando la facultad de escoger el lugar de
residencia (Art. 36 CP). Actualmente, el CP no impone esta pena a delito alguno. Solo es pena
de simple delito (art 21 CP).

c) Confinamiento (concepto): Expulsión del condenado del territorio de la República, con la


obligación de residir en un lugar determinado en el extranjero y con la prohibición de volver al
país (Art. 33 CP). Es compleja porque requiere la cooperación de otro estado. Cuando es
temporal tiene la misma duración según la escala general (puede ser pena de crimen o de
simple delito, art 21 CP).
*Penas accesorias: Arts. 28 y ss del CP.
*Suele usarse para delitos contra la seguridad del estado.
d) Extrañamiento (concepto): Expulsión del condenado del territorio de la República al lugar de
su elección (Art. 34). Cuando es temporal tiene la misma duración según la escala general
(puede ser pena de crimen o simple delito, art 21 CP).
*Penas Accesorias: Arts. 28 y ss del CP.
*Suele usarse para delitos contra la seguridad del estado.
e) Sujeción a la vigilancia de la autoridad (concepto): Es aquella que otorga al juez la facultad de
determinar ciertos lugares a los cuales le estará prohibido presentarse el condenado, después
de haber cumplido su condena, y la de imponer a éste las obligaciones que indica el Art. 45 del
CP.

4. Penas privativas de otros derechos


a) Inhabilitación: Incapacita al condenado para el ejercicio de derechos políticos, cargos y oficios
públicos.
 Ejercicio de derechos políticos: Comprende la facultad de ser ciudadano con derecho a
sufragio y optar a cargos de elección popular.
 Cargos y oficios públicos: La pena puede ser absoluta o especial, según si recae sobre
cualquier cargo o profesión o bien, sobre uno en particular. (Art. 39 bis, en relación con el
Art. 372)
b) Suspensión: Imposibilita para ejercer cargos y oficios públicos, o profesiones titulares, por un
determinado plazo, es más restringida.
5. Penas pecuniarias
a) La multa (concepto): Suma de dinero que el condenado debe desembolsar a título de pena.
b) El comiso (concepto): Pérdida de los efectos provenientes del delito y de los instrumentos con
que se ejecutó, a menos que pertenezcan a un tercero no responsable.
 Efectos del delito (concepto): objeto material sobre el cual recae la acción delictiva y
también, aquellos que sean producto de ella.
 Instrumento (concepto): Todo elemento material que ha sido utilizado por el delincuente
para la ejecución del delito.
*Comiso es una pena accesoria, de carácter obligatoria en todos los crímenes y simples delitos.
Respecto de las faltas, en cambio, su aplicación es facultativa (Arts. 31 y 500 CP).
c) La caución consiste en la obligación de presentar un fiador, quien ha de responder por que el
delincuente no ejecute el mal que se trata de precaver o que cumpla la condena principal que
se le hubiera impuesto.
*Su cuantía aparece regulada por el Art. 25 CP.

Clasificación de las penas


1. Primera Clasificación: Atendiendo a la gravedad de la pena
Existen 4 Grupos:

Grupo 1: Penas de crímenes:


a) Presidio perpetuo calificado (se diferencia de B en que las posibilidades de recuperar la libertad
de un recluso por presidio perpetuo calificado son mínimas)
b) Presidio, reclusión y relegación perpetuos (a secas)
c) Presidio, reclusión, relegación, confinamiento y extrañamiento mayores
d) Inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos y
profesiones titulares
e) Inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en
ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores
de edad.
f) Inhabilitación especial perpetua para algún cargo u oficio público o profesión titular
g) Inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios públicos o profesiones titulares
h) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en
ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores
de edad.
i) Inhabilitación especial temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular

 Las penas mayores (C) duran entre 5 años y un día a 20 años. Se dividen en 3 grados:
 Grado mínimo: 5 años y un día a diez años;
 Grado medio: 10 años y un día a 15 años;
 Grado Máximo: 15 años y un día a 20 años.
 Las inhabilitaciones temporales (G,H,I) duran entre 3 años y un día a 10 años. Se dividen en 3
grados:
 Grado mínimo: 3 años y un día a 5 años;
 Grado medio: 5 años y un día a 7 años
 Grado máximo: 7 años y un día a 10 años.

Grupo 2: Penas de simples delitos:


a) Presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores
b) Destierro (es una pena menor)
c) Suspensión(temporal) de cargos u oficios públicos o profesiones titulares
d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en
ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores
de edad.
e) Inhabilitación especial temporal para emitir licencias médicas.
f) Inhabilitación perpetua o suspensión(temporal) para conducir vehículos a tracción mecánica o
animal

 Las penas menores (A,B) duran entre 61 días a 5 años. Se dividen en 3 grados:
 Grado mínimo: 61 días a 540 días;
 Grado medio: 541 días a 3 años
 Grado máximo: 3 años y un día a 5 años.

 Las penas de suspensión (C,F) duran entre 61 días a 3 años. Se dividen en 3 grados:
 Grado mínimo: 61 días a 1 año;
 Grado medio: 1 año y un día a 2 años;
 Grado máximo: 2 años y un día a 3 años.

Grupo 3: Penas de faltas:


a) Prisión
b) Inhabilitación perpetua o suspensión para conducir vehículos a tracción mecánica o animal

La prisión (que es la típica pena de falta) se divide en tres grados:


 Grado mínimo: 1 a 20 días;
 Grado medio: 21 a 40 días;
 Grado máximo: 41 a 60 días.

Grupo 4: Penas comunes a las tres categorías delictivas:


a) Multa: Es una pena común a las tres categorías delictivas. Cuando la ley impone sólo esta pena,
no podemos saber cuál de las 3 categorías es. Solución: Art 25 inc 6 determinará a que
categoría corresponde según la cuantía de la multa:
 Multa de crímenes: Menos de 30 UTM
 Multa de simples delitos: Menos de 20 UTM
 Multa por faltas: Menos de 4 UTM

b) Comiso: Pena de aplicación obligatoria en todo crimen o simple delito, y facultativo en el caso
de faltas.

2. Atendiendo a la autonomía de la pena


a) Penas Principales (concepto): Aquellas que pueden ser impuestas independientemente sin
necesidad de otra o que, en cada caso, están expresa y determinadamente previstas para un
tipo delictivo.
b) Penas Accesorias (concepto): Aquellas que precisan de una pena principal a la cual deben ir
agregadas o que, no imponiéndolas especialmente la ley, ordena que las otras las lleven
consigo.
Algunas penas accesorias son:
 Art 22 CP: Suspensión e Inhabilitación para cargos y oficios públicos, derechos políticos y
profesiones titulares, en todos aquellos casos en que no imponiéndolas especialmente la ley,
ordena que otras penas las lleven consigo.
 Art 31 CP: Comiso es pena accesoria de todo crimen o simple delito.
 Caución y sujeción a la vigilancia de la autoridad pueden ser impuestas como penas accesorias
y como medidas preventivas (Art. 23 CP).
 Como penas accesorias: Arts. 27, 298 y 452 CP;
 Como medida preventiva: Art 146 CPP.

Normas Relativas a Penas Accesorias


 ART. 27: Las penas de presidio, reclusión y relegación perpetuos, llevan consigo la de
inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo
de la vida de los penados y la de sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que
establece este Código.
 ART. 28. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación mayores,
llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos
políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
 ART. 29. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores en
sus grados máximos, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos
y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.
 ART. 30. Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación menores en
sus grados medios y mínimos, y las de destierro y prisión, llevan consigo la de suspensión de
cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
 ART. 31. Toda pena que se imponga por un crimen o un simple delito, lleva consigo la pérdida de
los efectos que de él provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a menos que
pertenezcan a un tercero no responsable del crimen o simple delito.
3. Atendiendo a la divisibilidad de la pena
a) Penas divisibles: Tienen una duración limitada en el tiempo o una cuantía determinada
(Ejemplo: prisión, relegación, presidio, etc.)
b) Penas indivisibles: No tienen una duración determinada en el tiempo, ni una cuantía
determinada (Ejemplo: presidio perpetuo calificado y las penas privativas o restrictivas de
libertad perpetuas).

 Juez está obligado a considerar atenuantes y agravantes en el caso concreto del delito. Pero
el efecto de estas circunstancias es diferente para penas divisibles o indivisibles.

4. Atendiendo al número de sanciones


a) Penas Simples: El delito aparece conminado con una sola pena
b) Penas Compuestas: La penalidad consta de dos o más sanciones. Puede asumir tres formas:
 Penas alternativas: La ley las señala con carácter opcional (el juez escoger libremente si
aplicar una u otra pena). La elección, es personal, de modo que el juez puede asignar penas
diversas para cada uno de los intervinientes en un mismo delito (Art. 61, regla 3ª CP).
 Penas copulativas: Juez está obligado a imponerlas conjuntamente respecto de un mismo
delito, aunque sean de distinta naturaleza.
Por regla general, las accesorias siempre son copulativas respecto de las principales
Por otro lado, puede haber penas copulativas entre penas principales (art 248 CP).
 Penas facultativas: Juez puede agregarlas según su arbitrio sobre una pena obligatoria (art
264).

5. Atendiendo a su aflictividad
a) Penas aflictivas (art 37): todas las penas de crímenes y dentro de las de simples delitos,
presidio, reclusión, relegación, confinamiento y extrañamiento menores en sus grados
máximos.

En síntesis, son aflictivas todas las penas privativas y restrictivas de libertad cuya duración
supere los tres años. Excepción: destierro y sujeción a la vigilancia de la autoridad, no pueden
ser consideradas como aflictivas, porque el artículo 37 no las menciona.

*Jurisprudencia dice que la multa no es pena aflictiva, porque no figura específicamente


como pena de crimen en el artículo 21 CP (aunque art 25 la incluiría en la cuantía de
crímenes).

**Está distinción es irrelevante para el derecho penal, importa para el derecho procesal y
constitucional**

6. Penas corporales y no corporales (vale callampa)


a) Penas corporales o personales: las no pecuniarias.
b) Penas no corporales: las pecuniarias.

Capítulo XX. Proceso de Individualización de la Pena


Principios rectores del proceso de individualización
a) Principio de Legalidad
Texto legal debe establecer una sanción abstracta para el hecho que se pretende procesar y debe
proveer de todos los pasos a seguir para individualizar la pena (aumentando o disminuyendo el
marco legal).
b) Principio Non Bis in Idem
Un mismo hecho no puede dar lugar a más de un criterio de medición de responsabilidad penal ni
efectos que perjudiquen la situación penal del acusado. (art 63 inc 1 del CP)
c) Principio de Individualidad
Proceso de cuantificación de la responsabilidad penal es estrictamente individual. En caso de
existir varios sujetos responsables por un mismo delito, hay que repetir todo el proceso de
individualización para cada uno de ellos.
d) Principio de Incomunicabilidad
Al momento de individualizar la pena, solo deben considerarse las circunstancias personales que
concurran al actor, no pueden tomarse en cuenta aquellas que afecten a otros participes (art 61
inc. 4 y 64 del CP).

Reglas para la aplicación del Sistema


 Regla 1: La Pena prevista en cada tipo, se entiende fijada para el autor del delito consumado (art
50 CP), cualquier otro sujeto responsable recibe una pena menor. La pena no es aplicable para las
etapas previas frustración, tentativa o actos preparatorios).

 Regla 2: Cuando la ley contempla una pena que se compone de varios grados, cada uno de ellos se
considera como una pena distinta (art 57 del CP) (ej: si una pena es asignada con presidio mayor
en sus grados mínimo a medio, debe entenderse que el delito aparece sancionado con 2 penas).

 Regla 3: Cuando la ley contempla penas diversas para un mismo delito, cada una de esas penas se
considera como si fuera un grado distinto, donde la pena más leve sería el grado mínimo, y la más
grave el grado máximo (Art 58 CP) (Ej: parricidio es sancionado con presidio mayor en su grado
máximo a presidio perpetuo calificado, significa que este marco penal consta de 3 grados: presidio
mayor en su grado máximo, presidio perpetuo simple y presidio perpetuo calificado).

*En base a los arts. 57 y 58, se puede decir que “cada grado es una pena, y cada pena es un
grado”. Esto es importante para luego ponderar en las penas las agravantes y las atenuantes.
 Regla 4: La Pena que en definitivo se aplique a una persona puede resultar mayor o menor que
aquella que fija el marco abstracto para el delito respectivo. No está expresamente en el CP, pero
se desprende de la presencia de circunstancias agravantes, atenuantes y demás factores (Pena
puede ser menor al grado mínimo o mayor al grado máximo del tipo).

 Regla 5: El aumento o disminución de las sanciones ha de efectuarse utilizando las escalas


graduales de las penas. Art 59 CP (LEER) consagra las “escalas graduales de penas”.
Donde en cada escala (son 5) se ordenan de forma decreciente en gravedad, las penas que la
componen, donde subimos o bajamos el número de grados según sea la modificación de la
pena.
*En caso de subir tantos grados que se acaba la escala, se siguen las reglas del art 77 de la CP,
según la cual:
 En la escala 1 (Penas privativas de libertad): Se impone presidio perpetuo calificado
 En la escala 2 y 3(Penas restrictivas de libertad): Se impone presidio perpetuo simples.
 En la escala 4 y 5(Penas privativas de otros derechos): Se impone la pena superior a la
respectiva escala y reclusión menor en su grado medio.
*En caso de bajar tantos grados que se acabe la escala. Se imponen Multas, cuya cuantía se fija
según el art 25 inc 6.

NO EXISTE EL CAMBIO DE ESCALA, UNO NACE Y MUERE EN LA MISMA ESCALA


En aquellos casos en que la pena a alterar o bajar para un delito con un solo grado de pena, es
fácil. Sin embargo, hay delitos con marcos penales de varios grados de penas (MARCOS
COMPUESTOS)(ej: presidio menor en cualquiera de sus grados incluye 3 grados).
a) La rebaja de marcos penales compuestos es sencilla porque está expresa en la ley: Las
rebajas se hacen desde el grado mínimo. Ej: Presidio Mayor en cualquiera de sus grados, se
toma el presidio mayor en su grado mínimo que es el más bajo, se ubica en la escala del art
59 y se llega a presidio menor en su grado máximo (pasa a ser un único grado).
b) El Aumento de marcos penales compuestos da lugar a intensos debates y no hay acuerdo
en la doctrina ni la jurisprudencia. Se distinguen 2 formas que son las más adheridas:
 Aumento en bloque (doctrina mayoritaria): Ejemplo: Una pena tiene pena de
presidio mayor en cualquiera de sus grados y se va a aumentar en un grado. Cada
uno de los grados en que se compone aumenta en un grado, pasando a ser presidio
mayor en sus grados medios hasta presidio perpetuo.
 Aumento desde el grado máximo (doctrina de Oliver): Ejemplo: Un delito tiene una
pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados y se va a aumentar en un
grado, da lugar a presidio perpetuo.
Excepción: Art 68 inc 4; No hay atenuantes y una pluralidad de agravantes, se puede imponer
la pena en un grado mayor al grado máximo establecido por la ley.

 Regla 6: Cuando para un delito la ley contempla penas alternativas, el tribunal puede escoger una
de ellas para alguno(s) de los intervinientes en el hecho y una distinta para otro(s) (Art 61 N°3).
 Regla 7: Si la ley asigna a un delito penas copulativas comprendidas en escalas distintas, o si
agrega la multa a la de la misma escala. Unas y otras deben ser aplicadas a todos los
responsables. Pero, si las penas se imponen al autor del delito por circunstancias personales que
no concurren en los demás, esta se vuelve incomunicable. Art 61 N°4

 Regla 8: Siempre que el tribunal imponga una pena que lleve consigo otras por disposición legal, se
condena también al acusado por ellas (párrafo 3, título III del Libro 1 del CP). Se refiere a las penas
accesorias (art 76 CP).
Ejemplo: Una persona se le condena a presidio menor en su grado máximo, el tribunal la impone y
se revisa el art 27 y ss para saber qué pena accesoria corresponde (En este caso inhabilitación
absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios
públicos durante el tiempo de la condena según el art 29).

Primera Fase. Determinación del Marco Legal

I.1. El título de Castigo


Título de Castigo: Es el delito (o delitos) por el cual se sanciona al individuo. Para determinarlo se
considera el hecho delictivo.
Hecho delictivo (concepto): Conducta o conductas que el sujeto ha ejecutado con todas sus
circunstancias (tiempo, lugar, medios, sujeto pasivo, etc…)
Alteraciones del Marco Penal: Generalmente la ejecución de una conducta provoca la configuración
de solo un delito. Salvo casos de delitos de hipótesis copulativa, habituales o complejos (ninguno
presenta dificultades).
 Delito de Hipótesis Copulativa (concepto): Aquellos en los cuales el tipo demanda la ejecución de
dos o más conductas diversas (Ejemplo: Art 213, ejercicio ilegal de una profesión).
 Delito Habituales (concepto): Aquellos en los cuales el tipo demanda a la ejecución de una misma
conducta varias veces (Ejemplo: maltrato en ley de violencia intrafamiliar).
 Delito Complejo (concepto): Aquellos en los cuales el tipo reúne dos o más conductas diversas
que, consideradas de forma aislada, de todos modos, configura el delito (Ejemplo: art 372 bis CP).
En casos más complejos, puede suceder los llamados delitos continuados, que se resuelven por:
 Concurso ideal de delitos: Sujeto realice varias conductas que encuadran en varios tipos
 Concurso Material de delitos: Sujeto realiza varias conductas que encuadran en un solo tipo,
pero varias veces).
 Concurso de leyes penales: La misma conducta este tipificada varias veces (Ejemplo: parricidio
y homicidio).

I.2. Delito Continuado


Concepto: Aquel que está constituido por 2 o más acciones u omisiones típicas, separadas por un
lapso de tiempo, pero que se valoran como un único delito debido a la homogeneidad de sus
elementos, ej: uno no puede robarse un auto por partes, de tal manera que no puede ser un delito
continuado.
Cada una por separado puede satisfacer el tipo
Es una construcción jurisprudencial y doctrinal, el CP no lo menciona.

Elementos del delito continuado


1. Elementos Objetivos: Son 3:
a) Pluralidad de acciones u omisiones: Cada acción ejecutada es típica por si misma, por lo
mismo, para distinguir el delito continuado de otras instituciones, se distingue que debe
transcurrir un plazo.
b) Realización del mismo tipo básico: Es indispensable que las acciones violen la misma norma, o
preceptos similares. No es necesario que las acciones tengan la misma calificación (ej: hurto y
robo con violencia).
c) Separación Temporal
d) Identidad del sujeto pasivo: Es discutida su existencia por la doctrina. Doctrina mayoritaria
dice que solo importaría en delitos contra bienes personales, no patrimoniales (ej: delitos
sexuales).

*Al dirigirse contra bienes personales. Delito continuado se configura solo si la victima es la
misma, si las victimas son diferentes, estamos ante un concurso material de delitos.

2. Elementos Subjetivos: Existen 2 doctrinas que discuten su naturaleza:


 Doctrina 1: Postulan la Unidad del dolo, propósito e intención, por abarcar todas las acciones
parciales en un único propósito. Problema: Crea una tendencia de aumentar la responsabilidad
penal del sujeto en vez de reducirla, pues en la práctica se asimila con la agravante de
premeditación.
 Doctrina 2: Postulan la Homogeneidad del dolo del agente, se justifican en que las acciones
responderían a circunstancias externas semejantes, de tal forma que la responsabilidad
disminuiría porque los actos se deberían a una voluntad débil para evitar los estímulos de estás
circunstancias (como tomar hasta morir).
*Los profesores adhieren a esta segunda doctrina por ser la única que justifica un
tratamiento unitario y más favorable a las diversas acciones del imputado.

3. Elementos Secundarios: Permiten presumir alguno de los elementos anteriores (unidad de


ocasión, conexión espacio-temporal y empleo de medios similares). No es una categoría
autónoma.
Indeterminación Procesal
Es una creación jurisprudencial. Son casos en que se le imputa un hecho a un actor, pero no se ha
podido acreditar en juicio el:
 número exacto de hechos típicos atribuidos al actor;
 fechas precisas en que se ejecutaron y
 perjuicio económico producido (delitos patrimoniales).

Ejemplo: Delitos sexuales contra menores de edad.


Imputar una acción así de indeterminada es muy difícil, y defenderse de ella también.
Parte de la jurisprudencia reconoce que existe delito continuado aquí para compensar está
dificultad y que sea más fácil para el imputado defenderse.

Crítica de Oliver: este es un problema procesal, que requiere soluciones procesales, no usando
instituciones propias del derecho Penal

Tratamiento Penal
Como se dijo anteriormente, el delito continuado es uno solo y por ello, se le aplica la pena que
corresponde a un único hecho. Se siguen las siguientes reglas:
 Si son varias conductas que se castigan con penas establecidas sobre bases acumulables (ej:
robo): Se sancionan como si el hecho se ejecutara por una única acción y se le suma el importe
total del perjuicio (en el robo, es la suma del perjuicio económico)
 Si son varias conductas que se castigan con penas que no admiten integración en una sola: Se
castiga con la pena correspondiente a la infracción más grave (PREGUNTAR EJEMPLOS).

A continuación, se van a estudiar los concursos ideal y material de delitos, pero antes de empezar el
redactor de este apunte quiere que lean esto:
**Los Concursos tienen en común que se castiga a un actor a título de varios delitos **

¿Cómo se regula la penalidad de un Concurso? La siempre y confiable y muerta de hambre doctrina


nos ofrece 4 soluciones:
1. Sistema de Acumulación Aritmética: Consiste en la aplicación de todas las penas (marcos penales)
NO SE SUMAN (Si llegas a decir en la oral que se suman, hasta yo te puteo) Es el único sistema
que impone varias penas. Crítica: Las penas pueden ser desproporcionadas o imposibles de
cumplir.
2. Sistema de Acumulación Jurídica: Se impone una pena intermedia entre la correspondiente a la
del delito más grave y la suma de todos los delitos. Contempla 2 métodos para su realización:
 Agravando la pena al delito más grave (sistema de exasperación o aspersión).
 Atenuando la suma de todos los delitos
3. Sistema de Absorción: Se impone la pena al delito más grave. Crítica: deja impune todos los
demás delitos.
 Sistema de Absorción Agravada: Es un subsistema, donde se impone la pena del delito
más grave con una agravación extra. La agravación no puede hacer que la pena pase al
grado que sigue, eso es aspersión (parte de la acumulación jurídica).
4. Sistema de combinación de marcos penales: Se crea un nuevo marco penal donde el límite
inferior es el Mínimo más alto dentro de las distintas penas y el límite superior es el Máximo más
alto dentro de las distintas penas. Se usa en Argentina.

Art 74 consagra el sistema de acumulación aritmética, art 351 del CPP usa acumulación Jurídica
como excepción, el Art 75 del CP usa un sistema de absorción agravada.
Ya ahora si feo ql estás listo para leer sobre concursos de delitos, mucho éxito porque esto es
complejo.

I.3. Concurso Material o real de Delitos


Concepto: Aquella situación en virtud de la cual diversos delitos con origen en hechos diversos,
independientes unos de otros y carentes de una sentencia firme y ejecutoriada sobre ellos, son
imputados a un mismo individuo.
Naturaleza, grado de desarrollo o nivel de participación es indiferente a la valoración jurídica por
tratarse de hechos diferentes.
Al ser hechos independientes, se excluye el delito continuado (que se analiza como un único delito).
Excepción: Un delito continuado puede ser uno de los delitos dentro del concurso material.
En caso de haber sentencia firme y ejecutoriada sobre uno de los hechos, no hay concurso, sino
reincidencia.

Tratamiento Penal
Art 74 lo regula. Dentro del cual debe distinguirse:
a) Si las penas pueden cumplirse simultáneamente: Se cumplen de forma simultánea
automáticamente. Ejemplos:
 2 penas privativas de libertad no pueden cumplirse en conjunto
 Multas son compatibles con todo
 Inhabilidades o suspensiones de derechos se empiezan a computar tras el fin de la
pena privativa de libertad.

b) Si las penas no pueden cumplirse simultáneamente: Se ejecutan sucesivamente en orden,


partiendo por la más grave.

Excepciones  Son 3:
I. Reiteración de Delitos (concepto, art 351 CPP): Concurso real de figuras delictivas de la misma
especie.
Misma especie (según el art 351 inc final): Aquellos que afectaren al mismo bien jurídico.
Art 351 CPP establece 2 reglas especiales para esta excepción:
1) Si los hechos pueden agruparse en un solo delito, se impone la pena como si fueran un
todo, pero aumentada en 1 o 2 grados. De está regla se desprenden 2 doctrinas:
 Doctrina A: Esto es posible cuando las penas se calculan sobre una base común
acumulable (ej: base pecuniaria, las multas se suman, hurtos, estafas, robos, etc… Son la
minoría de los delitos).
 Doctrina B: Los hechos pueden considerarse un delito único cuando se realiza varias
veces el mismo tipo penal. Es la que usa Oliversito.
2) Si los hechos no pueden agruparse en un solo delito: Tribunal aplica la pena mayor (luego
del cálculo de las CMRP), pero aumentándola en 1 o 2 grados según el número de delitos.
*Resuelve el problema de si la determinación del delito más grave supone la previa
aplicación de las CMRP. Debiese ser la regla general para todos los casos de delitos
acumulados.

¿Cómo se elevan las penas en está excepción? El legislador solo establece un criterio para la
segunda hipótesis (se calcula en base al número de delitos). Sobre esto conviene mencionar:
 El Aumento de Pena es Obligatorio
 Queda a criterio del tribunal definir el criterio, pero dentro de los márgenes de
la cuantificación del aumento obligatorio.

*Cuando el sistema de aspersión conduzca a penas mayores a la suma de los delitos por separado, el
tribunal tiene la FACULTAD de usar el art 74 (no obstante, puede usarlo igual).
*Art 397 CPP extiende las reglas anteriores a la reiteración de FALTAS de la misma especie.

Casos Especiales de Reiteración: Están sometidos a reglas especiales. Ej: Reiteración de receptaciones
se impone la pena del delito en su grado máximo o se aumenta en un grado según sea el caso (art 456
bis A inc 4 CP).

II. Reiteración de Hurtos (art 451 CP): Exige que se den en un mismo lugar. Se impone la pena a
partir del valor total de los objetos hurtados.
*La Pena se impone en su GRADO SUPERIOR (ojo acá tonto weon), significa que está regla solo
aplica si el marco penal contempla varios grados. Nada que ver con imponer una pena superior
en un grado.
*El cálculo de la pena con base en los objetos sustraídos es idéntico al del delito continuado.

III. Concurso Medial o Ideal Impropio (art 75 inc 2 CP): Lo invento la doctrina. Cuando un hecho
configura varios delitos donde uno de ellos es medio necesario para el otro (delito medio y delito
fin), se castigan a título de concurso ideal y no material.
Se funda en que no es la misma la voluntad del actor al cometer los delitos, sin embargo esto es
discutible desde lo político-criminal.
Genera 2 interrogantes:
1) ¿Es un concurso ideal de delitos o efectivamente es un concurso material que se sanciona a título
de concurso ideal?
Casi toda la doctrina entiende que es un concurso material porque el legislador reúne los delitos
con una ficción por razones prácticas: facilitar el cálculo de la pena.

2) ¿Qué significa que un delito sea “medio necesario” para cometer el otro?
La conexión entre delitos debe apreciarse según el caso concreto. Pues está presenta la excepción
del concurso aparente de leyes penales (un delito nunca hubiese ocurrido de no ser por este otro).
Que es un caso totalmente distinto.
Casos especiales de concurso medial
Tienen reglas de punibilidad propias. Ejemplo: verbigracia, asociación ilícita o tráfico de drogas.

I.4. Concurso Ideal de Delitos


Concepto: Aquella situación en que un solo hecho configura 2 o más delitos.
Es una excepción, al haber un desvalor de acción menor al de un caso de concurso material por haber
solo un delito. Se usa el art 75 CP (absorción agravada) en vez de la regla general del art 74 CP
(acumulación aritmética) para rebajar las penas.

La Doctrina la divide en 2 clases:


 Concurso ideal Homogéneo: Aquellos casos en que el hecho realizado configura un mismo delito
varias veces. Ejemplo: Auto choca lesionando a varias personas.
 Concurso ideal Heterogéneo: Aquellos casos en que un hecho único configura delitos diversos. Ej:
lesiones causadas en un delito de violación sexual (artículo 361).
Incluye delitos de peligro (ej: verbigracia del 349 CP, abandono de hijos menores de 7 años.

*Delito Preterintencional: es un concurso ideal heterogéneo en donde se realiza una conducta


dolosa, pero sobreviene un resultado más grave del previsto. (ejemplo: lesiones con resultado de
muerte) (concurre un castigo a título de dolo y otro a título de culpa).

Tratamiento Penal
Art 75: Se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave
 Doctrina Mayoritaria: Art 75 sanciona ambos tipos de concursos.
 Doctrina Minoritaria: el Art 75 solo aplica al concurso ideal heterogéneo, ya que “delito más
grave” supondría que los delitos en concurso son deferentes. Concurso Ideal Homogéneo se
sanciona con la regla general del Art 74.
La determinación del delito más grave se realiza en relación a las penas. En las penas compuestas por
grados se usa el grado más alto.
Excepción: Si el cálculo de la pena resulta en un castigo mayor a la suma de todas las penas por
separado, se aplica la regla general del art 74 porque se pierde el sentido de esta excepción.
*Puede suceder que no sepamos cuál es el delito más grave. En caso de 2 delitos en que el Delito A
se castigue con presidio menor en su grado máximo y el Delito B se castiga con presidio menor en
sus grados medio a presidio mayor en su grado mínimo.
 En este ejemplo, a pesar de que el delito A está dentro de los márgenes del delito B se
considera más grave el B porque su límite superior es una pena de crimen, mientras que la
otra es de simple delito. Por tanto, A es simple delito y B es crimen. Esto es relevante para
efectos de prescripción y de las normas de prescripción se desprende que los crímenes son
más graves. Se trabaja con el límite superior porque el art 75 exige aplicar la pena mayor.
En conclusión: para determinar que delito es más grave hay que poner énfasis en el límite superior de
cada delito.

 Si el máximo no sirve, ponemos atención en el mínimo


 Delito que permite imponer una pena más alta vale
 Si limita máximo y mínimo son iguales, da lo mismo
*El fundamento usar la absorción agravada es castigar más levemente al actor porque como todos los
delitos se cometen en un mismo hecho, el desvalor de la acción es distinto.

I.5 Concurso Aparente de Leyes Penales


Ocurre cuando se configuran varios delitos, pero uno solo de ellos basta para aprehender el desvalor
de todos los delitos que concurren por razones de orden lógico o valorativo, dando como resultado la
aplicación de solo un tipo penal

Criterios de Solución
 Principio de especialidad: ley especial deroga ley general. Se da cuando entre 2 tipos, uno
describa más detalladamente la hipótesis, dándose una relación de género a especie entre los
tipos.
La relación es lógica entre los tipos, porque un tipo describe la hipótesis de forma más
particularizada.
Ejemplo: Infanticidio, está dentro de parricidio, que está dentro de homicidio simple. En caso de
muerte de encuadrarse los 3 tipos, se aplica el infanticidio por ser más específico.

 Principio de subsidiaridad: Se da cuando entre 2 tipos, uno solo puede tener aplicación por
defecto de otro. Puede estar explícito en la ley o deducirse del sentido de sus normas.
 Cierta doctrina sostiene que forma parte del principio de especialidad, esto no es correcto
porque la subsidiaridad parte de la base en que formalmente los tipos penales concurrentes
son aplicables, en la especialidad se aplica un tipo penal justamente porque este excluye los
demás, de tal forma que sus normas dejan de tener efecto frente a hechos subsumibles (está
confusión se manifiesta en el art 473 CP).
 Casos de subsidiaridad expresa: Arts. 168, 176, 183, 325 y 488. Art 168 es subsidiario del 167
sobre introducción de billetes falsos al país. También arts. 15, 16 y 17 en materia de CMRP y
65 sobre falta de efecto agravatorio de las circunstancias incorporadas a la descripción de un
delito.
 Supuestos en que no hay ley expresa: Subsidiaridad tácita: es un problema: sucede cuando
entre los tipos, uno de ellos constituya una forma más grave de ataque a un mismo bien
jurídico. Ej: delito de amenaza de homicidio es subsidiario al de homicidio, las etapas más
avanzadas del delito subsidian a las menos avanzadas. Ej 2: progresiones delictivas: el delito
se va progresivamente (injurias, luego amenazas, luego lesiones leves, luego lesiones graves y
finalmente homicidio), hay 5 delitos, pero no hay concurso material, sino concurso aparente y
se sanciona el homicidio.
 Ejemplos del principio de subsidiaridad:
I. Mismo individuo realiza actos de autor, participación y encubrimiento en un mismo
delito, hay solución expresa. Para ser encubridor o participador necesariamente no hay
que ser autor, no será castigado a doble título.
II. Delitos que se configuran en el íter criminis a cometer un delito más grave. No se
sancionan por subsidiaridad la tentativa, acto preparatorio o lesiones que provocan la
muerte
III. En línea con el caso anterior, delitos de peligro son subsidiarios a los de lesión y entre
delitos culposos y dolosos (atropello culposamente a un transeúnte, dolosamente lo
dejo morir).

 Principio de consunción o absorción: Se da cuando entre 2 tipos existe una determinada relación
con subsidiaridad: aquí el tipo es de valorativa (no lógica), de tal forma que debe aplicarse el tipo
que incluya el desvalor de los demás.
 No son tipos totalmente independientes, solo están conectadas por cuanto el legislador
considera el desvalor de unos para penar los otros.
 Diferencia aplicación auxiliar ante la falta de otro más grave, en la consunción un tipo absorbe
al otro.
 Normalmente se aprecia en tipos que acompañan a otro más grave, ejemplo: robo con fuerza
en lugar habitado (art 440, pena de crimen) absorbe el desvalor de hurto (pena de simple
delito), la violación de morada y el desvalor del delito de daños (pena de falta).

Segunda Fase. Ponderación del delito y de la intervención del sujeto


Está etapa consiste en ponderar las distintas formas de participación delictiva:

Delito Consumador Delito Frustrado Tentativa


Autor (Art 15 CP) Pena completa (art 50) 1 grado menor (art 51) 2 grados menor (art
52)
Cómplice (Art 16 CP) 1 grado menor (art 51) 2 grados menor (art 3 grados menor (art
52) 53)
Encubridor (Art 17 CP) 2 grados menor (art 3 grados menor (art 4 grados menor (art
52) 53) 54)

*Pena asignada a cada tipo penal está prevista para un autor de delito consumado (art 50).
Estas rebajas se realizan con las escalas graduales de penas.
Si un delito tiene asignada varias penas o varios grados de una pena, la rebaja se realiza a partir de la
pena o grafo inferior (art 60 reglas 1 y 2).

 Ejemplo: presidio mayor en cualquiera de sus grados y hay que bajar 2 grados, el mínimo es
presidio mayor en su grado mínimo, tras bajar 2 grados queda en presidio menor en su grado
medio.
Excepciones: Faltas solo se castigan consumadas y no corre encubrimiento (art 17 solo refiere a
crímenes y simples delitos). Cómplices de falta no pueden castigarse con un apena superior a la mitad
de la pena que se aplicará al autor.(art 498).
 Contra excepción: Hurto falta del art 494 bis, se pena el delito frustrado.
 Contra excepción 2: Encubrimiento del art 17 N°4 del CP se castiga con presidio menor en
cualquiera de sus grados (art 52 inc. 3).
 Contra excepción 3: a veces la ley omite estas rebajas. Ejemplo: en delitos contra la propiedad del
art 450, que se castigan como consumados desde que se castigan desde que están en tentativa.

Reglas especiales
1. Hecho que constituya tentativa, delito frustrado, complicidad o encubrimiento de otro delito, es
sancionado con una sanción especial (art 109 inc 8).
2. Mismo caso anterior, pero en vez de sanción especial se le aplica una sanción independiente al
autor (art 17 N°4 y 52 inc 3).
3. Se le aplica la pena del autor, pero rebajada o atenuada (art 111 CP).
4. Se le aplica la pena del autor sin rebaja (art 450 CP)

Tercera Fase. Ponderación de las CMRP


Su aplicación está reglada por los arts. 65-68 CP con reglas generales que obligan al juez, solo aplica a
las comunes o de eficacia ordinaria.
Nota: puede ocurrir que concurran CMRP comunes o de eficacia ordinaria, como CMRP especiales o
de eficacia extraordinaria, estas últimas no se regulan por las normas generales (están diseminadas) y
tienen efectos más intensos, puede rebajar o subir grados de pena por sí solas.
Con todo, hay 3 puntos en que el juez tiene cierto margen de arbitrio en este proceso:
1) Concurrencia de varias CMRP de distinto signo: juez debe compensarlas racionalmente,
atendiendo a su valor propio (arts. 66, 67 y 68, incisos finales).
2) Sí después del proceso anterior, según faltan varias CMRP: juez puede imponer una pena superior
o inferior según la escala penal correspondiente. Esto es:
 Elevar la pena al grado siguiente: arts. 67 inc. 5 y 68 inc. 4
 Bajar la pena 1,2 o 3 grados: arts. 66 inc. 3, 67 inc. 4 y 68 inc. 3
3) Determinar la pena exacta dentro del grado al que se llegará aplicando las normas anteriores (art
69).
Reglas legales de determinación
Ley regula los efectos de las CMRP atendiendo a:
 Su Número.
 La divisibilidad do indivisibilidad de la pena.

Regla general: Configuración de solo una atenuante o agravante no permite subir o bajar del marco
penal asignado, ascendiendo o descendiendo en la escala de penas. Sin perjuicio de algunas
excepciones.
Atenuantes pesan más que las agravantes. La ley les da efectos más intensos.
Esto se manifiesta en caso de pluralidad de agravantes y ninguna atenuante, se permiten el
incremento de 1 grado del marco penal. Pero de concurrir varias atenuantes y ninguna agravante, la
rebaja de grado puede ser de hasta 2 grados (art 68 permite hasta 3).

Respecto a cada norma, están tratan:


 Art 65 CP: sanciona casos con 1 pena indivisible(perpetuo)
 Art 66 CP: sanciona casos con 2 penas indivisibles (perpetuo a perpetuo calificado, se da en el
art 372 bis sobre violación con homicidio)
 Art 67 CP: sanciona casos con un grado de 1 pena divisible (P mayor en grado mínimo).
 Art 68 CP: sanciona todos los casos restantes:
 Combinación de penas divisibles (presidio mayor en cualquiera de sus grados)
 Combinación de varias penas divisibles e indivisibles (presidio mayor en su grado medio a
presidio perpetuo)

Nota1: Estas normas se aplican una vez superadas las etapas 1 y 2, en la práctica al bajar y subir en
esas etapas se llega al 67.
Nota 2: Al concurrir varias atenuantes y agravantes, estas deben “compensar racionalmente” (art 66
inc.
4) entre ellas, en la práctica está compensación se realiza aritméticamente eliminando una de cada
lado.

Sin embargo, sería posible que una atenuante pueda ser compensada con 2 agravantes

1.-Efectos por la concurrencia de 1 agravante


Ocurre por la concurrencia de 1 agravante, o concurren varias, pero solo subsiste 1:
A. Art 65 CP: Agravante no tiene efecto porque una sola CMRP no puede hacer exceder el marco
penal.
B. Art 66 CP: Juez debe imponer la pena en su grado mayor.
C. Art 67 CP: Juez debe imponer la mitad superior de la pena (ej: presidio menor en su grado máximo
debe imponerse al menos 4 años). Dentro de esa mitad el juez es libre de fijar la pena.
D. Art 68 CP: No se puede aplicar el grado mínimo, se diferencia del art 66 en que no obliga a
imponer el mayor, de haber 3 grados, se puede elegir entre los 2 superiores.
Caso especial: Art 72 CP, aquel que se valga de menores de edad para cometer un delito, se le
aplicara la pena del delito aumentada en un grado. Juez debe determinar si el adulto se ha prevalido
del menor. Al ser un caso especial este aumento se hace después de aplicar las reglas generales.
Es genérica, pero de eficacia extraordinaria.
Ej: Zabuza Momochi con Haku en Naruto

2.-Efectos por la concurrencia de 1 atenuante


Ocurre por la concurrencia de 1 agravante, o concurren varias, pero solo subsiste 1:
A. Art 65 CP: No hay efecto porque una sola CMRP no puede rebajar el marco penal.
B. Art 66 CP: Juez debe imponer la pena en su grado mínimo
C. Art 67 CP: Juez debe imponer la mitad inferior de la pena.
D. Art 68 CP: Juez debe descartar el grado máximo.
*Estas reglas se ven alteradas en 2 casos especiales:
 Art. 73 CP: eximentes incompletas actúan como atenuantes, obligando al juez a reducir la
pena al menos en 1 grado y a su arbitrio rebajar 2 o 3 grados. Empezando desde el mínimo.
(son atenuantes privilegiadas porque pueden bajar el grado de la pena).
 Art 68 bis CP (incorporado en 1972): Cuando concurra solo 1 atenuante, juez puede definirla
como “muy calificada” e imponer la pena inferior al grado mínimo.
 Se discute en la jurisprudencia si el 68 bis se puede aplicar tras una compensación
racional de atenuantes y agravantes en las que subsiste una atenuante muy calificada.
*Otros casos especiales: atenuantes especiales, al ser más intensas pueden rebajar en grado la pena
(ejemplo: art 456 CP).

3.-Efectos por la concurrencia de 2 o más agravantes


A. Art 65 CP: No hay efecto porque el Art 65 no contempla está hipótesis
B. Art 66 CP: Tampoco está contemplada la hipótesis, por lo que se actúa como si hubiese solo 1
agravante y se impone la pena en su grado máximo.
C. Art 67 CP: Juez facultativamente puede imponer la pena superior en un grado, si no opta por
esta opción está obligado a aplicar la mitad superior de la pena divisible.
D. Art 68 CP: Juez facultativamente puede imponer la pena superior en un grado.

4.-Efectos por la concurrencia de 2 o más atenuantes


Para los arts 65, 66 y 67 se producen efectos más intensos que obligan al juez a rebajar la pena 1 o 2
grados. Para el art 68 pueden incluso rebajar en 1, 2 o 3 grados.
*Pelea doctrinal: ¿estás rebajas son obligatorias o facultativas?
 Facultativa: legislador dice “podrá”
 Obligatoria: “podrá” significa que el tribunal es libre de decidir cuantos grados va a rebajar,
pues si la rebaja no fuese obligatoria, se perdería la armonía del sistema (ejemplo: hay 2
coautores, pero a uno lo benefician 3 atenuantes, de ser facultativa el juez podría castigarlos
con la misma pena).
*En cuanto al N° de grados a rebajar en cada caso:
-Arts. 66 inc. 3, 67 inc. 4 y 68 inc. 3 señala que el juez debe atenderse al número y entidad de
las CMRP, lo cual es obvio.

5.-Efectos de la no concurrencia de CMRP (¿Qué crees cabrón?)

Pena/CMRP 1 agravante 1 atenuante 2 o más 2 o más


agravantes atenuantes
Art 65: 1 NO altera el NO altera el No se contempla Rebajar 1 o 2
indivisible marco penal marco penal está hipótesis grados
Art 66: 2 Pena en su grado Pena en su grado Idem art 65, se Rebajar 1 o 2
indivisibles máximo mínimo aplica pena en su grados
grado máximo
Art 67: 1 grado de Pena en su mitad Pena en su mitad Pena superior en Rebajar 1 o 2
divisible superior inferior un grado grados
(maximus) (mínimum) (facultativo) o
pena en su mitad
superior
(obligatorio)
Art 68: Varios No se puede No se puede Pena superior en Rebajar incluso 3
grados de aplicar el mínimo imponer máximo un grado grados
divisible o (facultativo)
divisible +
indivisible

Cuarta Fase. Determinación de la cuantía exacta de la pena


La parte final de la individualización de la pena presenta un amplio margen de discrecionalidad para el
juez, consagrada en los arts. 69 sobre reglas generales y el art 70 que es específico para las multas.
Ambas normas permiten que el juez individualice la pena usando criterios vinculados a aspectos
propios del sustrato valorativo de la responsabilidad.
 Art 69: juez debe considerar “el número y entidad” de las CMRP que concurrieron, y la “mayor
o menor” entidad del mal causado. La discrecionalidad consiste en determinar la cuantía
exacta de la pena dentro del margen legal.
 Art 70: juez debe considerar lo establecido por el art 69, y además considerar las facultades
económicas del delincuente. Discrecionalidad es mucho más amplia porque “facultades
económicas” borra todo límite.

IV. 1 Cláusula general del art 69


A. Número y Entidad de las CMRP
Existe conflicto en aplicar la cláusula de número y el principio “nos bis in idem” del art 63,
pues como las CMRP ya se examinan para determinar el grado de la pena, se estarían
valorando 2 veces los hechos.
 Etcheberry: no hay doble ponderación, la diferencia es que en está se trata de una
consideración global para fijar la cuantía exacta del castigo, no aumentar o disminuir la
pena.
 A opinión de los profesores no hay doble valoración, pues de una u otra forma se está
limitado por el grado máximo fijado anteriormente. Por otro lado, el juez perfectamente
podría imponer el grado mínimo. Para la doctrina que postula el conflicto nos bis in idem,
caen en que el juez debiese aplicar solo el mínimo de la pena, lo cuál es inadmisible porque
las penas no reflejarían el sustrato valorativo de responsabilidad criminal (2 personas, una
con 2 agravantes y otra con 10 recibirían la misma pena)
En cuanto a la cláusula de entidad, si ofrece dificultades por no saber que debe entenderse
por entidad. Según Rivacora, estas deben entenderse como (concepto): expresión que permite
dar cabida a una valoración del contenido de antijuricidad o culpabilidad de cada
circunstancia.

B. Mal causado por el delito


La expresión mal causado puede ser entendida:
 Restrictivamente: daño o menoscabo que forma parte del tipo.
 Extensivamente: incluyen las consecuencias extra típicas del delito.
 Tiene sus antecedentes en Pacheco al incluir el mal de alarma.
 Posteriormente Cury y Etcheberry aceptan incluir consecuencias ajenas al tipo
siempre que sean efecto directo del delito (muerte de bombero en incendio),
usan la noción de daño directo propia del derecho civil.
 Finalmente, Garrido sostiene que el juez debe considerar efectos perjudiciales
aun cuando el legislador no los considere.
 Según Van Weezel, la noción de mal del delito incluye los resultados típicos no
asociados por si mismos al tipo, siempre que sean objetivamente imputables al
delito, aun cuando no concurran dolo o culpa. Incluye:
 Repercusiones de la tentativa y el delito frustrado
 Repercusiones extra típicas del hecho (sea un delito de resultado o mera
actividad).
En apoyo a la tesis extensiva se ha dicho que la ley no alude al “mal causado por la acción del
autor”, sino por el “mal causado por el delito mismo”. Está posición es reforzada por:
El CP no habla de mayor o menor “gravedad o intensidad del daño” sino de su “extensión”.
Crítica: extensión no tiene el sentido de propagación o expansión, sino de superficie o tamaño,
e incluso duración, no existe un llamado a extender la responsabilidad más allá del tipo.
 Art 69 sería inútil si no se incluyeran los resultados extra-típicos, porque el juez solo
tomaría en cuenta la magnitud del delito para fijar la cuantía exacta. Este criterio es
obvio y ocioso, el juez siempre ha debido atenerse a la magnitud y gravedad del delito
para fijar la cuantía exacta.
En contra de la tesis extensiva se postula:
 Rivacoba: aplicarla llevaría a resultados contrarios al principio de legalidad por exceder
la previsión legal de la conducta en el tipo (que viene a ser el resultado típico). De tal
manera que el juez actúa como legislador. Por otro lado, se vulneraría el principio de
culpabilidad porque no es posible que un delincuente abarque con su conocimiento y
voluntad las consecuencias colaterales de su actuar.
 A opinión de los profesores debiese usarse la palabra mal debe usarse en base a la RAE
y el discurso jurídico penal como: “afectación (lesión o peligro) del bien jurídico
tutelado por un hecho delictivo”. De forma que mayor o menor extensión del mal haga
referencia a la gravedad de la vulneración del objeto de tutela.
*Sin perjuicio de todo lo dicho, la noción “mal” es valorativa, es decir, no existe
naturalmente, sino cuando expresamente se declare como lesivo de un bien jurídico.

IV. 2 Cláusula particular del art 70


Conocimiento previo: la multa es una pena común a crímenes, simples delitos y faltas (art 21) y el art
25 inc. 6 precisa ligeramente su monto para crímenes y simples delitos.
El régimen general de su cuantía solo aparece considera la pena inmediatamente inferior a la última
pena prevista en todas las escalas (art 60 inc 1). Por tanto, su cuantía exacta se rige por las reglas
especiales del art 70.
 Art 70 inc. 1: juez puede recorrer toda la extensión que la ley determina para fijar la cuantía.
Sometiéndose para esto a 2 parámetros:
1. CMRP
2. Facultades económicas del actor, la ley prioriza este criterio para determinar la cuantía,
dada su amplitud es imposible establecer esquemas fijos de atenuación como los vistos
en el Íter criminis (ver cuadro Capitulo XII).

Ejemplo: cómplice acaudalado puede soportar una multa superior al autor pobre (excepción:
art 498 sobre faltas, pena del cómplice no puede exceder la mitad del autor).

NOTA:” caudal o facultades del culpable” que usa la ley, no hace referencia al patrimonio, sino
al rendimiento económico futuro, por lo que deben considerar las obligaciones de la sentencia
condenatoria (ejemplo: cosas o responsabilidad civil) y no considerarse ingresos destinados a
fines sociables deseables (ejemplo: cotizaciones previsionales).
*Art 70 solo refiere genéricamente a las CMRP, como en el art 69. Pero los arts 11, 12 o 13 son de
aplicación general, puede aplicarse aún cuando el mismo art 70 sea una excepción a las reglas
generales.
*Principio de taxatividad en materia de CMRP afecta a los delitos sancionados con multas.
*En casos calificados, tribunal puede imponer una multa inferior a la ley siempre que no concurren
CMRP.
*Tribunal puede autorizar al condenado para pagar por partes (siempre que no exceda el año). Se
siguen las reglas de obligaciones (mora hace exigible toda la multa).
*Si el condenado es insolvente, se puede imponer la pena de prestación de servicios en beneficio de
la comunidad, salvo que tenga antecedentes que e lo impidan (art 49 inc 1 y 2) o el condenado no
acepte.
 En caso de no aceptar, se impone reclusión donde por cada 3 días se cubre una UTM
impaga. No puede exceder los 6 meses y no aplica a quien fuese condenado a reclusión
menor en su grado máximo y mayores (art 49 inc 2 y 4).
Hay casos especiales de fijación de la cuantía de la multa que se rigen
por reglas propias, ejemplo: art 483 b inc. 1.

Capítulo XXI. Extinción de la Responsabilidad Penal


Concepto: Hecho o situación que pone fin al sometimiento de un individuo a la potestad punitiva
estatal.
Supone una sentencia condenatoria ejecutoriada que genere la responsabilidad penal (CP a veces
denomina como extinción a casos que en realidad son excluyentes de punibilidad ej: muerte del
delincuente, perdón del ofendido o prescripción de la acción).
Están enumeradas en el art 93:
1. Prescripción de la Pena (no es lo mismo que prescripción de la acción penal, acción penal
prescribe antes de la sentencia, la pena prescribe después de la sentencia).
2. Cumplimiento de la Pena
3. Indulto remisivo total
4. Amnistía
5. Perdón del ofendido
6. Muerte del delincuente

4,5 y 6 solo extinguen si ocurren luego de la sentencia, antes son causales de exclusión.

Clasificación
A. Según su ámbito de aplicación: Generales y Especiales
 Generales: Pueden ser aplicadas a todos los delitos. Todas las del art 93 son generales salvo el
perdón del ofendido (este solo corre para delitos de acción privada).
 Especiales: Ley prevé respecto de 1 o más figuras determinadas. Ej: pago de la deuda en el giro
fraudulento de cheques (art 22 inc. 8 ley de cuentas corrientes bancarias y cheques).

B. Según en que se fundan:


 En un hecho: muerte del condenado, paso del tiempo en la prescripción y cumplimiento.
 En un acto de voluntad: indulto, amnistía y perdón.

1.-Muerte del Condenado


Cierta doctrina dice que es innecesario incluirla por obvia, un muerto no puede ser responsable. No
obstante, hay que distinguir que solo opera después de la sentencia condenatoria, antes es una causal
de exclusión de la punibilidad.
Art 93 N°1: “Por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personales, y respecto de
las pecuniarias sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada”.
Problema con la norma: penas pecuniarias serían transmisibles.
-Respuesta: Se transmite la obligación de pagar o entregar la especie decomisada, no la
sujeción a la potestad penal. Está tesis se apoya en que pueden no puede apremiarse a los herederos
por el incumplimiento de las obligaciones.
¿La obligación pecuniaria subsistente es la misma que la que pesaba sobre el condenado?
Según la regla general de transmisión por causa de muerte. SÍ. Herederos no tienen porque responder
con su propio patrimonio.

2.-Cumplimiento de la Condena
Es la regla general. Comprende:
 Cumplimiento efectivo: Condenado cumple con toda la condena establecida en la sentencia.
 Cumplimiento por sustitución: Se acogen penas sustitutivas o formas alternativas de
cumplimiento que la ley prevé para penas restrictivas o privativas de libertad.

 Penas sustitutivas:
a) Remisión condicional
b) Reclusión parcial
c) Libertad vigilada intensiva
d) Expulsión
e) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad

 Cumplimiento alternativo: libertad condicional


a) Remisión condicional
Concepto: Sustitución de la pena privativa de libertad por la discreta observación y asistencia del
condenado ante la autoridad administrativa por un período determinado por el mismo tribunal, sin
poder ser inferior a la duración de la condena con un mínimo de 1 año y un máximo de 3.
Tribunal la impone en la misma sentencia condenatoria.

Requisitos (Art 4 ley 18216)


I. Pena privativa o restrictiva de libertad menor a 3 años en la condena
II. Actor no registre condenas previas por crimen o simple delito (no se consideran condenas
cumplidas 10 o 5 años antes respectivamente).
III. Existencia de antecedentes que permitan presumir que el acto no volverá a delinquir.
IV. Antecedentes lleven al tribunal a convencerse de que no es necesaria una intervención o
ejecución efectiva de la pena.
Obligaciones. Incluye residir en un lugar determinado, ejercer un trabajo, someterse a control
administrativo y de asistencia de la autoridad penitenciaria.

b) Reclusión parcial
Concepto: Sustitución de la pena consistente en el encierro del delincuente en su domicilio o
establecimientos especiales durante 56 horas semanales.

La decreta el tribunal en la sentencia condenatoria

Clases.
 Diurna: De las 8 a las 22
 Nocturna: De las 22 a las 6 del día siguiente
 Fin de semana: De las 22 del viernes a las 6 del Lunes

Requisitos (Art 8 ley 18216)


I. Pena no exceda los 3 años
II. Actor no registre condenas previas por crimen o simple delito a más de 2 años de privación
o restricción de la libertad (no se consideran condenas cumplidas 10 o 5 años antes
respectivamente).
III. Existencia de antecedentes que permitan presumir que la reclusión parcial disuadirá al actor
de cometer ciertos delitos.

C. Libertad Vigilada
Concepto: pena sustitutiva consistente someter al penado a un régimen de libertad a prueba que
tenderá a su reinserción social a través de una intervención individualizada, bajo la vigilancia y
orientación permanente de un delegado.
La decreta el tribunal en la sentencia condenatoria
Requisitos (Art 14 ley 18216)
I. Pena privativa o restrictiva de libertad de entre 2 o 3 años.
II. Actor no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito (no se consideran
condenas cumplidas 10 o 5 años antes respectivamente).
III. Existencia de antecedentes sociales, personales o conductuales que permitan concluir que la
libertad vigilada es idónea para la readaptación social del actor.
*Período de duración equivale al tiempo de condena del actor
Los 3 casos anteriores son regulados por la ley 18216, que además contempla a libertad vigilada
intensiva, la expulsión de extranjeros sin residencia legal en el país y la prestación de servicios en
beneficio de la comunidad.

Libertad Condicional
Se concede posterior a la condena por las comisiones de libertad condicional de las CA en abril y
octubre de cada año. Excepción: presidio perpetuo calificado para ser beneficiado con libertad
condicional requiere el pleno de la CS.
Requisitos
I. Pena privativa de libertad por más de 1 año
II. Haber cumplido al menos la mitad de la pena (salvo ciertos delitos graves donde la ley exige
más tiempo).
III. Mantener una conducta intachable dentro del recinto penal que lo habilite para cumplir el
resto de la condena en libertad.
*Requisito y condiciones de cesión están en el DL 321 de 1925 y el decreto de justicia 2442 de 1926.

3.- Perdón del Ofendido


Es una absolución privada que puede manifestarse en cualquier momento posterior a la ejecución del
delito. Puede manifestarse:
 Entre el delito y antes de iniciarse el proceso: Corre para delitos de acción privada o acción
pública previa instancia particular. Se denomina renuncia a la acción. Es una causal de
exclusión de la punibilidad.
 Durante la sustanciación del proceso: Corre para delitos de acción privada. Se denomina
desistimiento.
 Posterior a la sentencia: Corre para delitos de acción privada. Es una verdadera causal de
extinción de responsabilidad penal.
Puede ser expreso o tácito. Es tácito cuando la víctima ejerce actos que indudablemente manifiestan
su deseo de no condenar al actor. Puede operar con respecto a uno o varios autores.
No opera con efecto retroactivo, por lo que en caso de operar como verdadera causal de extinción de
responsabilidad penal. El condenado sigue siendo condenado y eso le manchara el curriculum.
4.-Arminsitra e Indulto
Concepto de Amnistía: Forma de extinguir la responsabilidad criminal en virtud de un verdadero
perdón que otorga el poder legislativo, y que tiene el efecto de eliminar la pena y todas sus
consecuencias.
Característica
 Proviene del legislador
 Es retroactivo, se entiende que el delincuente nunca cometió el delito (no puede haber
reincidencia).
*Por ser un perdón, la ley debe ser necesariamente posterior al delito (la existencia de proceso o
sentencia condenatoria es irrelevante), aplicándose la retroactividad de la ley penal más benigna. No
obstante, solo es causal de extinción si es posterior a la sentencia, caso contrario es una causal de
exclusión de punibilidad.
Requisitos
1) Ley debe fijar la naturaleza de delitos amnistiados: Como la CPR no establece límites, cualquier
delito puede ser amnistiado, a pesar de que el fundamento de la norma es mantener la paz social.
Sus requisitos son ante todo formales:
 Ley debe tener origen en el senado (art 65 inc. 2 CPR)
 Se exige quorum calificado (art 63 N°16 CPR)

2) Ley debe determinar el período comprendido bajo sus efectos: Es importante determinar el
momento de la comisión del delito (En el caso del delito continuado, el período no incluye a todos
los delitos, los posteriores a la ley se castigan) (En el caso de un delito permanente, por ser
indivisible, si no queda totalmente incluido en la ley se castiga en su totalidad).

Concepto de Indulto: Remisión total o parcial de la pena impuesta en una sentencia condenatoria
o su conmutación por una más benigna, dispuesta por el poder legislativo o ejecutivo.

Clasificación
 Según su naturaleza:
 Indulto remisivo: Se releva de cumplir con la pena.
 Indulto conmutativo: Se sustituye la sanción por una más benigna.

 Según su alcance:
 Total: refiere a todas las penas comprendidas en la sentencia
 Parcial: refiere a alguna(s) penas de la sentencia (no es causal de extinción).

 Según sus destinatarios


 General: favorece a un número indeterminado de personas (art 63 N° 16 la define como una
materia de ley).
 Particular: beneficia a un individuo concreto (Art 32 N°14 le otorga la facultad de concederlo
al presidente, pero siempre que se haya dictado sentencia. Excepcionalmente el CN puede
dictar indultos particulares para funcionarios acusados constitucionalmente).

Diferencia entre indulto y amnistía


 Amnistía elimina el carácter delictivo del hecho, por lo que no corre reincidencia, indulto solo una
o más penas, pero el condenado sigue siendo condenado.
 Difieren en la autoridad que los dicta
 Difieren en su ámbito de aplicación

5.-Prescripción
Art 93 N°6 habla de la prescripción de la acción penal (causal de exclusión de punibilidad) y N°7 de la
prescripción de la pena(causal de extinción de la responsabilidad penal).
Plazos son de:
 15 años para crímenes sancionados por penas privativas o restrictivas de libertad.
 10 años para crímenes excluidos de la categoría anterior
 5 años para simples delitos
 6 meses para faltas

¿Desde cuándo se cuenta el plazo?


 Prescripción de la acción penal: Plazo empieza a contarse desde el día de la comisión del delito
(art 95).
 Prescripción de la pena: comienza a correr desde la fecha de la sentencia de término o desde que
se quebranta la pena (art 98).

*Desde la dictación de la sentencia, no de su notificación. Siempre que no procedan recursos.


*Doctrina minoritaria (Cury): comisión del delito marca el inicio del plazo en ambos casos, mayoría
dice que para el caso de delitos de resultado externo exigen la consumación (resultado) para empezar
a computar.
*Delitos de omisión se aplican los mismos criterios que a delitos activos. Problema: tipos omisivos que
no contienen un resultado externo, en ellos el plazo empieza a correr desde el fin de la oportunidad
que tenía el autor para actuar.
*Delito Continuado, doctrina mayoritaria concuerda en que el plazo se ejecuta desde la ejecución de
la última conducta.
*Delito Permanente: plazo se cuenta desde el cese del estado antijurídico.
*Delito instantáneo de efecto permanente: plazo se cuenta desde la ejecución de la conducta
*Si el delito tiene penas compuestas, debe atenderse a la pena privativa de libertad para determinar
el plazo aplicable (crimen 15 años, etc…). Si no hay privativas de libertad, se atiende a la pena mayor.
*Plazos corren en contra del Estado.

Prescripción gradual
También llamada semi prescripción o media prescripción.
Está regulada en el 103 CP, que aplica a ambas prescripciones.
Es una atenuante privilegiada o especial, vale como 2 atenuantes muy calificadas no compensables
con agravantes. Favorece a quien es atrapado o se entrega después de la mitad del tiempo de la
prescripción.
Art 100 inc. 1: Si el actor abandona el país y no está impedido de volver por autoridad política o
administrativa, el plazo. 2 días se cuentan como 1.
No aplica para faltas o prescripciones especiales de corto tiempo porque prescriben en meses y la ley
dice “computo de años”. Tampoco aplica a delitos imprescriptibles.

Interrupción
Art 96: Se interrumpe con la reincidencia de crimen o simple delito y pierde el tiempo transcurrido.
Solo aplica a la prescripción de la pena

Suspensión
Art 96: se suspende con el procedimiento dirigido contra el actor. Solo aplica a la prescripción de la
acción penal.
 Momento en que se entiende dirigido el procedimiento (art 233 letra A CPP): cuando se
formaliza la investigación contra el actor, se discute si puede suceder antes (ej: querella).
 Suspensión se prolonga todo el tiempo que dure la sustanciación del proceso salvo la
paralización por 3 años o que termine sin condena, en esos casos se entiende que nunca hubo
proceso y se cuenta el plazo desde la ejecución del delito.
Nota: Al final, el art 96 CP habla de interrupción, (El legislador se aweono) es suspensión.

Capítulo XXII. Responsabilidad Penal de Adolescentes


Reacción estatal del modelo chileno puede seguir 2 modelos:

Modelo Tutelar (También llamado de protección o asistencial)


Consagrado en la ley 16618 sobre protección de menores, jueces podían actuar con amplias
facultades jurisdiccionales para actuar en procedimientos sin formalidades especiales.
Consistía en proteger a los menores mediante medidas formativas y se sustraía el castigo por la
“tutela” y en su caso, por el “tratamiento correccional”.
Problema: menores no tenían las garantías penales y se les aplicaban medidas similares a las penas,
sanciones basadas en su peligrosidad y no en su culpabilidad. En definitiva, no se excluían del sistema
penal y eso era contrario a la CPR y los derechos del niño.

Modelo de Protección Integral


Se adoptó a raíz de la convención internacional sobre derechos del niño en la ley 20084 de ley de
responsabilidad penal adolescente (LRPA) de 2007, que en su art 2 además establece que la autoridad
debe considerar los derechos constitucionales y legales, la convención internacional sobre derechos
del Niño y los instrumentos internacionales ratificados por Chile.
Su principal novedad es considerar al menos como sujeto de derecho y no objeto de protección, de tal
manera que se le exigen ciertas diligencias y responsabilidades y se distingue entre menores
infractores responsable y el menor en situación irregular que requiere atención asistencial de carácter
administrativo.
Historia. Originalmente el CP penaba a los mayores de 18 y entre 16 y 18 si actuaba con
discernimiento, rebajándose al mínimo la pena señalada por ley para el delito. Al menor inimputable
(menos de 16 o entre 16-18 sin discernimiento) el juez de familia podía imponer algunas de las
medidas de la ley de menores (Devolver a los papás, ingresarlo a centros especiales o conferir su
cuidado a una persona capaz). Las medidas duraban lo que disponía el juez y las podía revocar o
modificar.
NOTA: Este sistema era contrario a la CPR por establecer medidas sin abogados defensores, por
tiempo indeterminado y contemplar procesos sin forma de juicio. Contraria el principio de legalidad
por existir formulas muy abiertas.
*MENOR DE 14 AÑOS ES INIMPUTABLE. SOBRE 14 SE ES RESPONSABLE PENALMENTE.
Problema del modelo: Se les da un tratamiento conjunto en programas de tratamiento a jóvenes en
situación vulnerable con menores que cometieron delitos, cuando claramente no pueden tratarse de
la misma manera.
Problema 2: es un sistema muy despersonalizado ya que los jóvenes internados en el SENAME tienen
una tendencia a experimentar faltas de afecto.

Características del sistema chileno


a) Es un sistema de penas: Implica restringir derechos individuales y se imponen por el estado a
modo de castigo, previo proceso jurisdiccional.
b) Es un sistema de responsabilidad penal: Afectado se somete a la potestad punitiva estatal.
c) Es paralelo al sistema adulto
d) No es un sistema autónomo: no hay infracciones propias para adolescentes, solo normas
especiales y el CP se aplica subsidiariamente.
e) Es menos severo que el adulto: Se funda en el proceso de desarrollo de conciencia propio de la
edad, en los que una pena puede ser mucho peor para su futura reinserción social.
f) No es represivo, sino socializador: Sin perjuicio de que existen ideas de retribución.
g) Tribunal tiene un margen de discrecionalidad mayor que en el sistema adulto.
Fines de la Pena en el sistema chileno
El “Derecho penal mínimo de adolescentes” coexisten casos susceptibles de despenalizarse y
demandantes de intervención penal:
A. Orientación despenalizadora: Buscan alternativas a procesar y sancionar al menor para facilitar su
reinserción social y evitar el estigma de ser procesados. Sus instrumentos son:
 Principio de Oportunidad
 Acuerdo Reparatorio
 Suspensión condicional del procedimiento

B. Orientación interventora: Respuesta penal solo se prevé cuando sea necesaria, se tratan de
medidas cautelares no privativas de libertad. Internamiento es el último recurso.
 Principio de prevención general: es tomado en cuenta por legislador a la hora de establecer
infracciones, determinar marcos penales y determinar la procedencia de las penas.
 Principio de prevención especial: postula que las sanciones se aplican mirando la reinserción
social. No sirve para fundamentar la necesidad de una pena, pero si en su concretización,
pudiendo imponer cierta pena y buscar medidas menos desocializadoras.
Art 20 LRPA sobre fines de las penas dispone que “hacer efectiva la responsabilidad de los
adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una
intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social”

 Consagra una prevención especial positiva educadora con componentes retributivo, pero
sobre todo preventivo-especiales. Excluye el criterio penal y retributivo porque los menores no
tienen capacidad ni madurez para interiorizar las normas sociales.
 La pena tiene efectos educativos (reeducación y reinserción social), que jamás pueden ser
usados para justificar su imposición, entre otras cosas, por instrumentalizar al menor y llevar a
penalizar conductas des tipificadas en adultos.
 Finalidad de prevención especial tiene por objeto evitar la desocialización del menor, por lo
que la pena debe ser sujeta a revisión y sustitución cuando provoque la desocialización del
menor o termino anticipado cuando su prolongación se vuelva innecesaria.

Principios Orientadores del Sistema Chileno


a) Principio de Individualidad: Tribunal debe considerar las circunstancias personales del menor y
sancionar atendiendo sus necesidades socioeducativas. Este principio rige para todo el derecho
penal, pero cobra especial relevancia aquí.
b) Preminencia del interés superior del menor: Se expresa en el reconocimiento y respeto de los
derechos del adolescente (art 2 inc. 1 LRPA). Su contenido material varía caso a caso.
c) Subsidiaridad de las penas privativas de libertad: Además, si un adulto condenado por el mismo
hecho no debe cumplir pena privativa de libertad, al menor no se le impone (art 26 LRPA).
Privación de libertad debe imponerse en la pena más baja posible.
*Además imperan los principios generales del derecho penal: legalidad, nos bis in ídem, culpabilidad e
irretroactividad de la ley penal desfavorable, etc…

Fundamentos dogmáticos del sistema chileno


Sistema se divide en 2 segmentos: 14-16 años y 16-18 años, usando la edad al momento en que
hubiese dado principio a la ejecución del delito.
Nota: Si la consumación se prolonga más allá de los 18 años, se aplica sistema de mayores (art 3 inc. 2
LRPA).
Se usa la misma teoría del delito que con los adultos, por lo que aplican las reglas de íter criminis,
autoría y participación y CMRP. Pero con algunas precisiones:
 Tipicidad: no hay tipos especiales LRPA NO TIPIFICA DELITOS. Mayores de 16 pueden ser
castigados por crimen o simple delito, no faltas. Excepción: faltas por desórdenes, lesiones
leves, hurto-falta, daño-falta o ley de drogas (art 1 inc. 2 y 3 LRPA).
 Culpabilidad: Se aplican todas las eximentes y atenuantes vinculadas a ella, pero atendiendo a
la situación particular del menor: impulsividad, poco autocontrol, inseguridades, etc…
 Error de prohibición: La vencibilidad del error debe comprobarse según las características de
un adolescente, puesto que en menores es más difícil comprender la antijuricidad material del
hecho.
 Juez debe rebajar la pena en un grado en todos los casos (art 21 LRPA), se funda en la menor
madurez para comprender el injusto, sin perjuicio de que una inmadurez notoria pueda llevar
a eximentes o atenuantes extras.
 Autoría y Participación: Art 15 N°3 exige para esta hipótesis, un concierto previo, objetivos
claros, facilitación de medios, etc…. Los adolescentes al actuar en grupo buscan sobresalir
entre sus pares, se vuelven impulsivos, actúan sin líder o división de roles y sin dotar de
sentido su conducta (esto se manifiesta la mayor parte de las veces en una desproporción
entre el hecho mismo y la ganancia probable). Dado entonces que las exigencias del 15 N°3
son difíciles de cumplir, CS tiende a resolver que no se forma un “co-dominio del hecho” entre
menores.
 Dolo: suele faltar en sujetos que solo presencian el hecho, pero están presentes por ser parte
del grupo, pero sin una tarea específica (facilitar medios, ver vías de escape, etc…) como exige
el CP. Incluso cuando se puede probar un dolo común, pues que los excesos del autor suelen
ser espontáneos.
 Inexigibilidad de una conducta diversa: en el contexto de actuación en grupo, la capacidad de
un menor para resistir la presión de sus pares disminuye o desaparece. Se configura en tales
casos fuerza moral irresistible, miedo insuperable o exigibilidad disminuida.
 Delitos sexuales (Eximente de Romeo y Julieta): Art 4 LRPA beneficia a menores que ejercen
delitos sexuales cuando haya una diferencia de 2 años entre autor y victima en caso de
violación, y una diferencia de 3 años entre autor y victima en demás delitos sexuales. Es decir,
un menor y un mayor de 14 que experimentan sexualmente. Para algunos es causal de
atipicidad y para otros una excusa legal absolutoria.

Penas Aplicables a los Adolescentes (Art 6 LRPA)


1) Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social: Es una privación de libertad
en un centro especializado para adolescentes, bajo un régimen orientado a la reinserción.
2) Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social: Residencia obligatoria
del menor en un centro especializado sujeto a un programa de reinserción social aprobado
judicialmente previa propuesta del director del centro. Actividades pueden desarrollarse dentro
del recinto como en un medio libre entre las 7 y las 22 (horario diurno). Director del centro es
responsable de la ejecución el programa.
3) Libertad Asistida: Sujeción del menor al control de un delegado, conforme a un programa de
desarrollo y reinserción social aprobado judicialmente a petición del delegado. Se exige que el
programa incluya actividades socioeducativas y terapéuticas, puede incluir la prohibición de
acercarse a ciertos lugares, personas y similares.
4) Libertad Asistida especial: Lo mismo que el caso anterior pero más estricto, contempla un
programa enfocado en la reinserción tanto social como familiar.
5) Prohibición de conducir vehículos motorizados: Pena accesoria que debe aplicarse cuando la
infracción condenada se cometiera mediante el uso de vehículos motorizados. No tiene un a
duración determinada, la ley dice “podrá extenderse hasta el período que faltare al adolescente
para cumplir 20 años” (Art 12 inc 2 LRPA).
6) Servicios en beneficio de la comunidad: Realización de actividades no remuneradas en favor de
personas en situación precaria. El mínimo son 30 horas y el máximo 120. No puede pasar las 4
horas diarias a fin de que el menor estudie o trabaje. Requiere acuerdo del condenado.
7) Reparación del daño causado: Obligación de resarcir a la víctima, puede ser en dinero,
devolviendo el objeto de la infracción o con un servicio no remunerado.
8) Multa: Pago a beneficio fiscal. EL máximo son 10 UTM.
9) Amonestación: Reprensión energética del juez al adolescente. Es un acto oral, directo, claro y
único y su fin es que entienda la gravedad de los hechos y sus eventuales consecuencias, incluye
recomendaciones para el futuro.

Clasificación de las Penas


1. Según la naturaleza de la sanción:
 Privativas de libertad: internación en régimen cerrado y semi cerrado.
 No privativas de libertad: Todas las demás XD.

2. Según su procedencia (Art 6 LRPA):


 Penas Principales: Internación en régimen cerrado y semi cerrado, libertades asistidas,
prestación de servicios a la comunidad, reparación del daño, multa y amonestación.
 Penas Accesorias: Rehabilitación por adicciones (Art 7, la única fuera del 6), comiso y
prohibición de conducir vehículos motorizados.
Nota 1: Antes de la reforma de 2007 se distinguía entre penas de delito y de falta.
Nota 2: Art 19 LRPA contempla la “pena mixta”, consiste en la aplicación de una pena privativa de
libertad, pero imponiendo complementariamente la libertad asistida posterior sin que supere el
tiempo de condena. También puede aplicarse la libertad antes del internamiento, de tal forma que la
pena privativa queda en suspenso, condicionada por el actuar del menor.

Proceso de Determinación de la Pena


Primero se determina la cuantía de la sanción (ponderación del delito y CMRP), y luego su naturaleza
(marco penal, título de castigo). Al revés que en el sistema adulto.
Se distinguen 4 etapas:
1. Determinación del Título de Castigo: Igual al sistema adulto, se ve si hay unidad en el título (delito
simple, continuado, complejo o concurso aparente) o hay pluralidad de títulos (concurso ideal y
material).
2. Determinación del Marco Penal: Pena es inferior en un grado al mínimo establecido por la ley. De
tal manera que no puede haber penas indivisibles ni varios grados de una divisible (Art 21 LRPA).
3. Determinación de la Duración de la Pena: Juez pondera el nivel de desarrollo del delito, el tipo de
participación y las CMRP (art 21 LRPA).
 Art 18 señala que las penas privativas de libertad no pueden exceder los 5 años para 14-16
años ni 10 años para 16-18 años.
 Arts. 13 y 14 señalan que las libertades asistidas no pueden exceder los 3 años.
 Art 11 señala que la prestación de servicios no puede exceder las 120 horas en total ni las 4
horas diarias. Pero no pueden ser menos de 30 horas en total.
4. Determinación de la Naturaleza de la Sanción: Se determina en base a la duración y el encaje de
dicha duración en la tabla del art 23 LRPA.

Duración de la Pena Naturaleza de la Pena


Pena privativa de libertad superior a 5 años y un Internación en régimen cerrado
día.
Pena privativa de libertad de entre 3 años y un Internación en régimen cerrado o semicerrado,
día a 5 años o pena restrictiva de libertad o libertad asistida especial.
superior a 3 años
Penas privativas o restrictivas de libertad entre Internación en régimen semicerrado, libertades
541 días y 3 años asistidas o prestación de servicios
Penas privativas o restrictivas de libertad entre Internación en régimen semicerrado, libertades
61 días a 541 días. asistidas, prestación de servicios o reparación
del daño causado.
Pena privativa o restrictiva de libertad inferior a Prestación de servicios a la comunidad,
60 días o penas que no impliquen restricción o reparación del daño causado, multa o
privación de libertad. amonestación.
Al dictar sentencia el juez puede suspender la pena 6 meses en penas privativas o restrictivas de
libertad inferiores a 541 días si el autor tiene antecedentes favorables y hagan desaconsejable su
desocialización (Art 41 LRPA).
-Tras los 6 meses la sentencia se deja sin efecto si el menor no es objeto de un nuevo
requerimiento o formalización de la investigación.

Criterios para elegir la naturaleza de la Pena (Art 24 LRPA)


a) gravedad del ilícito
b) Tipo de intervención del menor y grado de desarrollo del delito.
c) CMRP
d) Edad del adolescente
e) Extensión del mal causado
f) Idoneidad de la sanción para promover la reinserción social del adolescente.
*Para la multa debe considerarse, además, las “condiciones y facultades económicas del infractor y la
persona a cuyo cuidado se encontrare” (Art 9 inc 1 LRPA).

FELICIDADES JOVEN ESTUDIANTE POR JALARTE ESTAS 91 PAGINAS DE MATERIA


QUE NO VOLVERAS A USAR EN TU VIDA, ESPERAMOS QUE APRUEBES EL RAMO.
RECUERDA
TE DEJAMOS UNA FOTO DE QUIEN SE CARREA AL DEPARTAMENTO DE PENAL Y
NO LE PAGAN LO SUFICIENTE, SI EL NO LOS ALEGRA SON UNOS INFELICES QLS
#SUBANLEELSUELDOAAGLIATI
Marcelito te extrañamos

También podría gustarte