Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “_____________________________________” CICLO ESCOLAR 20__ – 20__
ZONA ESCOLAR: __ SECTOR: __ GRADO: 5° GRUPO: “__”
PLANEACIÓN: Primera Semana Marzo
MAESTRO(A): __________________________
MATEMÁTICAS
EJE Manejo de la información BLOQUE 3
DESAFÍOS 55. Un valor intermedio.
56. Ahorro compartido.
57. Más problemas.
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS
Proporcionalidad y funciones Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa
Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del es un número natural.
tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio,
aplicación del factor constante).
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Mostrarán una tabla de proporcionalidad donde falten ciertos valores y preguntaré cómo es que pueden encontrar dicha faltante. Por
ejemplo:

Kilos de arroz Precio

6 kilos $90

7 kilos

2 kilos

$180

DESARROLLO Dejaré que los niños y niñas muestren y digan las diferentes formas para obtener las faltantes. Sabemos que pueden tener diferentes
procedimientos y hay que dar paso a todos ellos
Apoyarán a la resolución utilizando la regla de tres, mostrando su procedimiento y utilización.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 02 del material de apoyo)
SESIÓN 2
INICIO Plantearé el siguiente problema: En la panadería venden 6 panes por $30 ¿cuánto pagaré por 20 piezas?
Escucharé los procedimientos empleados por los niños y niñas para obtener la respuesta.
DESARROLLO En equipos contestarán las actividades del desafío #55 de la página 106 del libro de texto. Con este desafío los alumnos y alumnas
resolverán problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etcétera; un valor intermedio o la suma de parejas de valores
correspondientes ante la ausencia del valor unitario.
Comentarán las dificultades presentadas.
CIERRE Harán repasos del uso de la regla de 3 con ejercicios prácticos.
SESIÓN 3
INICIO Resolverán problemas utilizando la regla de 3 u otros procedimientos. Por ejemplo:
Camila por cada $450 que gana al día, ahorra 50 pesos. ¿Qué cantidad habrá ahorrado el día que ganó $1800?
En equipos realizarán los ejercicios del desafío #56 de la página 107 del libro de texto. El objetivo es que utilicen reglas sucesivas de
DESARROLLO correspondencia del tipo “por cada n, m", al resolver problemas de proporcionalidad en los que no se da el valor unitario.
Socializarán las respuestas obtenidas y los procedimientos empleados.
CIERRE Resolverán ejercicios en el cuaderno como los trabajados anteriormente.
SESIÓN 4
INICIO Plantearán el siguiente problema: María vende vestidos y por cada 3 que vende gana $430 Si el día de hoy vendió 12 vestidos, ¿cuánto
ganó?
DESARROLLO Individualmente contestarán los ejercicios del desafío #57 de la página 108 del libro de texto, con la finalidad que ejerciten la resolución de
problemas en los que se requiere calcular un valor intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar
término a término).
Socializarán los resultados y procedimientos.
CIERRE Resolverán ejercicios que consistan en completar tablas de variación proporcional.
SESIÓN 5
INICIO Recordarán los procedimientos que han empleado para resolver los problemas planteados en sesiones anteriores.
DESARROLLO Resolverán los siguientes problemas en el cuaderno:
1.- Josué compra refrescos para vender en su tienda. Si por dos rejas paga $146 ¿Cuánto pagará por 8 rejas?
2.- Si un cuadrado mide 7 cm de lado y se quiere triplicar su tamaño ¿cuáles serían sus medidas?
3.- Si se paga 78 pesos por 12 donas ¿cuánto se pagarán por 24?, ¿cuántas por 3?
4.- Si por cada 50 pesos que gano, ahorro 5 pesos ¿cuánto ahorraré por $200? ¿Y por $500?
5.- Juan vende quesos en 3 por $39 ¿cuánto se debe de pagar por 5 quesos?
CIERRE Compartirán resultados y procedimientos empleados.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto páginas 106 a la 108. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios y tablas de proporcionalidad. Resolución de problemas de proporcionalidad donde los niños tengan que
buscar el valor faltante.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los
niños? ¿Qué hice para que los niños pudieran avanzar? ¿Qué cambios
debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las
actividades?
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los
niños en la realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

También podría gustarte