Está en la página 1de 13

Universidad de Santander UDES

Programa de Ingeniería Industrial


Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Ley de Coulomb:

Objetivo: Describir la interacción eléctrica entre dos partículas con carga eléctrica.

En 1785, Charles Augustin de Coulomb (1736-1806), físico e ingeniero francés que también
enunció las leyes sobre el rozamiento, presentó en la Academia de Ciencias de París, una
memoria en la que se recogían sus experimentos realizados sobre cuerpos cargados, y
cuyas conclusiones se pueden resumir en los siguientes puntos:

 Los cuerpos cargados sufren una fuerza de atracción o repulsión al aproximarse.


 El valor de dicha fuerza es proporcional al producto del valor de sus cargas.
 La fuerza es de atracción si las cargas son de signo opuesto y de repulsión si son
del mismo signo.
 La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Estas conclusiones constituyen lo que se conoce hoy en día como la ley de Coulomb.
La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.

donde:

 F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).


 Q y q son los valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios
(C).
 r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
 K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb.
No se trata de una constante universal y depende del medio en el que se
encuentren las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente
9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el S.I.
Observamos que sí, se incluye el signo en los valores de las cargas, el valor de la fuerza
eléctrica en esta expresión puede venir acompañada de un signo. Este signo será:

1
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

 positivo. cuando la fuerza sea de repulsión (las cargas se repelen). (+ · + = + o - · -


= +)
 negativo. cuando la fuerza sea de atracción (las cargas se atraen). (+ · - = - o - · +
= -)
En conclusión, si nos indican que dos cargas se atraen con una fuerza de 5 N, significa que
en realidad la fuerza es -5 N, porque las cargas se atraen.

Expresión vectorial de la fuerza eléctrica


La fuerza eléctrica descrita en la ley de Coulomb no deja de ser una fuerza y como tal, es
una magnitud vectorial que en el Sistema Internacional de Unidades se mide en Newtons
(N). Su expresión en forma vectorial es la siguiente:

donde el nuevo valor es un vector unitario en la dirección que une ambas cargas.

Observamos que si llamamos al vector que va desde la carga que ejerce la fuerza

hacia la que la sufre, es un vector que nos indica la dirección de

2
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Observemos que la fuerza eléctrica siempre tiene la misma dirección que el vector

unitario y el mismo sentido si tienen el mismo signo y sentido opuesto si tienen


signo distinto.

EJEMPLO:
Dos cargas puntuales se encuentran en el Vacío y experimentan una fuerza de atracción.
La carga q1 tiene un valor de 6 (c) y la carga q2 un valor de -8 (c). Si ambas cargas están
separadas por una distancia de 2 metros. Determinar la magnitud de la fuerza eléctrica
entre ellas.
Solución: Procedemos de la siguiente forma:
Primero identificamos las variables en un esquema, para contextualizar la situación.

Luego, después de identificar las variables y sus correspondientes valores, reemplazamos


los datos en la expresión de la Ley de Coulomb, teniendo en cuenta que el valor de la
constante K es el mismo para todos los ejercicios. Como

3
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

F = - 1,08x1011 N
Concluimos que la fuerza de atracción entre las cargas tiene una magnitud de - 1,08x1011
N Recordemos que el signo negativo indica que la fuerza es de atracción, en el caso de
ser positivo significa repulsión.

ACTIVIDAD I: LEY DE COULOMB:


1) Analice y estudie el video https://youtu.be/DpI38BrrU1c, para fortalecer la comprensión
de la Ley de Coulomb. Luego responde las siguientes preguntas
a) ¿Qué establece la ley de Coulomb?
b) ¿Qué significado tiene la letra K en la ley de Coulomb?
c) ¿Qué significado tiene el signo en el cálculo de una fuerza eléctrica?

2) Resuelve:
a) Dos cargas positivas se encuentran separadas por 5 metros. Si q1 tiene un valor de 30 (c)
y q2 tiene un valor de 7 (c). ¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas? ¿Cómo
es su signo y por qué?
b) Las cargas q1 de valor -10(c) y q2 de valor 5(c), se encuentran separadas a una distancia
de 4 metros. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas? ¿Cómo es su signo y
por qué?
c) Dos cargas negativas se encuentran separadas por 6 metros. Si q1 tiene un valor de -40
(c) y q2 tiene un valor de -6 (c). ¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas?
¿Cómo es su signo y por qué?
d) Las cargas q1 de valor -20(c) y q2 de valor 3(c), se encuentran separadas a una distancia
de 6 metros. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas? ¿Cómo es su signo y
por qué?

4
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

3) Experimentos de electricidad estática: observa los videos Cargas eléctricas:


https://youtu.be/OLFrpP7sT9Y y experimentos: https://youtu.be/JFv31DpjFIE.
Realiza una descripción de los principios físicos observados.
4) Analizar el video que es un mapa mental: https://youtu.be/OFR7YjqHRME , y el video
hacer un mapa mental: https://youtu.be/dZanPeXfYs8.
Elabora un mapa mental sobre la ley de Coulomb.
Campo Eléctrico:
Objetivo: Comprender el concepto de campo eléctrico. Explicar cómo se produce una
diferencia de potencial eléctrico en un conductor, refiriéndose a dispositivos tecnológicos
que la proporcionan.
Una carga eléctrica tiene la capacidad de producir fuerzas eléctricas a su alrededor, es
decir, de generar un campo de fuerzas. Este campo es vectorial, lo que significa que en
cada punto del espacio que rodea a la carga, existirá una fuerza presente con dirección,
sentido y magnitud (representada con flechas).

Para identificar si en un lugar existe un campo eléctrico se usa una “Carga de prueba”, que
es una pequeña carga positiva que muestra cómo es el campo eléctrico. No solo las cargas
puntuales solitarias generan campos eléctricos, también se pueden generar campos entre
varias cargas eléctricas. La siguiente imagen nos muestra el campo generado por dos
cargas positivas y el campo generado por cargas de signo contrario. Observa que en la
imagen de la derecha las líneas del campo eléctrico salen desde la carga positiva para
ingresar a la carga negativa.

5
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Esto lo podemos observar accediendo a la simulación de campo con distintas cargas


eléctricas, https://phet.colorado.edu/es/simulation/charges-and-fields
El concepto de campo eléctrico, se puede definir como la fuerza por unidad de carga.
Así para una carga Q, el módulo del campo eléctrico producido a una distancia r es:

y que apunta alejándose de Q si la carga es positiva y en dirección a Q si es negativa.


Una carga q en el seno del campo eléctrico sentirá una fuerza que viene dada por:
F = qE
La existencia de más de una carga produce en cada punto un conjunto de fuerzas
individuales cuya resultante es la suma vectorial. Cuando esta resultante vale cero el campo
eléctrico en ese punto también es cero.
Ejemplo 1:
De acuerdo con la carga representada en la siguiente figura,

6
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

a) Calcule el campo generado en el punto P= (-2 m,3 m) por la carga mostrada en la


figura.
b) Calcule la dirección magnitud del campo.
c) Si se pone una carga de -5C en el punto P, ¿qué fuerza se ejercería sobre ella?
Solución:
Para calcular el campo generado en P por la carga, procedemos a calcular la
magnitud del campo usando la ecuación

.
La distancia entre la carga y el punto P es:

En consecuencia, la magnitud del campo en el punto P es:

Procedemos a calcular el vector de campo en P. El vector forma un ángulo de θ con el eje x


negativo, como se muestra en la figura (el vector ha sido trasladado al origen con el fin de
calcular sus coordenadas x e y). El procedimiento para calcular el campo es similar a cuando
calculamos la fuerza sobre una carga debido a otra.
Conociendo la magnitud del campo podemos calcular sus coordenadas. Observando la
siguiente figura podemos concluir que:

7
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Ex =−E· cos(θ) y Ey =Esen(θ) .


De acuerdo con la primera figura se deduce que cos(θ)=2/√13 y senθ= 3/√13.
En consecuencia se obtiene: Ex =−692N/C· 2 √13 =−384N/C y Ey =692N/C· 3 √13 =
576N/C Al escribirlo en la notación vectorial queda asi: E=(−384x̂ +576ŷ )N/C
Igualmente, el resultado puede expresarse con la dirección y magnitud del vector de campo
eléctrico. La dirección puede calcularse notando que: θ=cos −1 (2/√13) =56,3 º, por lo la que
dirección (ángulo que hace el vector con el eje x) es 180º-56, 3º=123, 7º.
Igualmente se puede afirmar que el vector de campo en P tiene magnitud E=692N/C y una
“dirección” de 56,3º al Norte del Oeste (se identifican los ejes con los puntos cardinales)
Para calcular la fuerza sobre una carga de -5C puesta en P, podemos usar la ecuación
F = qE. F=(−5C(−383x̂ +576ŷ )N/C) =(1915 ̂x−2880 ŷ )N.
La magnitud de esta fuerza es de 3459 N y su dirección es de “56, 3º al Sur del Este”

Ejemplo 2: De acuerdo con la siguiente disposición de las cargas eléctricas ilustradas,

a) Calcule el campo generado en los puntos P y Q mostrados en la figura, generado por una
carga de 5μC puesta el punto O. Las tres cargas se encuentran sobre una línea.
b) Si en los puntos P y Q se colocan cargas de 8μ C y - 5μC respectivamente, ¿cuál será la
fuerza ejercida por la carga del origen?
Solución:

8
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Como las cargas y los puntos se encuentran sobre una recta, se puede establecer un sistema
de coordenadas sobre esta, se escoge O como el origen del sistema.
Recordemos que en una dimensión los vectores son números reales. Para hallar el campo en

el punto Q, iniciamos o calculando su magnitud aplicando la ecuación ,


obteniendo:

La dirección del campo en Q es la misma que la dirección de la fuerza que ejercería la


carga fuente (en O) sobre una carga positiva, es decir hacia la derecha (positiva)). O sea el
campo en Q es: EQ =1800N/C. Igualmente, se calcula la magnitud del campo en P:

Si ponemos una carga positiva en P la fuerza sería repulsiva por lo tanto la dirección de campo en
P es hacia la izquierda (negativa). EP =−5.000 N/C .

Para calcular la fuerza que se ejercería sobre cargas puestas en los puntos P y Q debemos
aplicar la ecuación F = qE.
Para la carga en Q obtenemos: FQ =(1.800N/C)(−5μC)=−9×10−3N .
El signo indica que la fuerza que ejerce la carga del origen sobre la puesta en Q es hacia la
izquierda.
Para la carga en P se obtiene FP=(−5.000N/C)(8μC)=−4×10−2N .

Campo para un sistema de cargas:

Cuando se tienen más de una carga, como se ilustra en la siguiente figura.

Se puede definir el campo en P así: El vector campo en P generada por las cargas Q y Q' corresponde
a la fuerza total ejercida sobre una carga de prueba positiva q, dividida por la carga de prueba q. En

9
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

donde la fuerza total es la suma se las fuerzas ejercidas por la carga Q y Q', que se nombran F y F '
respectivamente, en consecuencia:

Esta expresión nos indica que el campo en el punto P corresponde a la suma de los campos
generados por las cargas Q y Q’ en el punto P. Podemos generalizar que si tenemos N cargas q1, q2,
..., qN , y cada una de ellas generan campos E 1 , E2 , …, EN , entonces el campo en P estará dado por
E=E1+E2+…+EN .

Ejemplo 3: De acuerdo con las cargas eléctricas ilustradas en la figura,

a) Calcular el campo eléctrico en P producido por las cargas. No asuma algún signo específico para
q.

b) Si q=−2μC , y a=1m , calcule la fuerza que se ejercería sobre una carga de Q=−3μ C , puesta en P.

Solución:

Aplicamos la ecuación . Usamos números con signos para las dos direcciones posibles:
positiva y negativa. Determinamos el campo en P generado por la carga 1. El vector unitario que va
de la carga 1 a P es simplemente +1 (dirección positiva), en consecuencia, el campo generado por 1
en P es:

El vector unitario que va de la carga 2 a la P es sencillamente -1 (dirección negativa), por lo tanto,


el campo generado por la carga 2 es:

Para la carga 3, consideramos que el vector unitario que va de 3 a P, es decir -1, en consecuencia,
el campo generado por 3 es:

10
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Para determinar el campo en P, aplicamos la ecuación E=E1+E2+…+EN

Finalmente, para resolver el punto b) aplicamos la ecuación F = qE. Primero hallamos el campo si la
carga es de q=−2C:

(9 x10 9 )  3(2 x10 6 )


E N / C  13.500 N / C
4(1) 2

En consecuencia, la fuerza sobre la carga Q es: F=QE= (−3×10−6C) (1,35×10⁴) N/C=-4,05×10−2N.

Ejemplo 4: De acuerdo con las cargas eléctricas ilustradas en la figura,

a) Determinar el campo eléctrico en el punto P.

b) Hallar la magnitud y la dirección del campo en P.

Solución:

El campo eléctrico en P debido a las dos cargas, E corresponde a la suma de los campos que
producen la carga q1 , llamado E1 , y la carga q2 , llamado E2 . Hallamos E1 calculando inicialmente
su magnitud, mediante la aplicación de la ecuación

Este campo apunta en la dirección y positiva, por lo que el campo es: E 1= (3,94×105 ŷ) N/C.

11
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

Para determinar el campo producido por 2, calculamos primero la magnitud de este campo. Para
hallar la distancia entre q2 y P, aplicamos teorema de Pitágoras y es 0,5 m, reemplazando en la
ecuación:

Para determinar las coordenadas de E2 nos auxiliamos en la siguiente representación, donde el


vector se traslada al origen.

De acuerdo con la figura inicial, se colige que: cos(α)=0,3/0,5 y sen(α)=0,4/0,5. Es decir:


   
E2  E2 cos( ) x E2 sen( ) y  (1,08x105 x 1,44x105 y) N / C

Por lo tanto, el campo total será: E=E1+E2, como E1= (3,94×105 ŷ) N/C, reemplazamos,
    
E  (3,94x105 y) N / C  (1,08x105 x 1,44x105 y) N / C  (1,08x105 x 2,50x105 y) N / C

La magnitud del campo es: E=2,7×105N/C. El vector de campo está en el primer cuadrante y su
dirección está dada por α=tg−1 (2,5/1,08) =68º.

ACTIVIDAD II: CAMPO ELECTRICO:


I-. Analice y estudie el video Concepto de campo eléctrico: https://youtu.be/nn0nRU0-X5A,
para fortalecer la comprensión de este concepto. Luego responde las siguientes preguntas
a) ¿Qué se entiende por campo eléctrico?
b) ¿Cómo son las fuerzas en el campo eléctrico?
c) ¿Cuántas cargas se requieren para generar un campo electico?
d) ¿Cómo se representan las líneas de campo eléctrico?

12
Universidad de Santander UDES
Programa de Ingeniería Industrial
Guía de Física Eléctrica: Ley de Coulomb_ Campo
Eléctrico
Docente: Harold Valle fuentes

e) ¿Cuáles son las reglas para dibujar las líneas de un campo eléctrico?
II-. Resuelva:
1-. Hallar la intensidad del campo eléctrico, en el aire, a una distancia de 30 cm de la carga
q = 5x10-9C. 500 [N/C].
2-. Hallar la intensidad del campo eléctrico en el aire entre dos cargas puntuales de 20x10 -8
y -5x10-8 [C], distantes 10 [cm]. Haga lo mismo considerando que reemplaza la carga de -
5x10-8 por una de 5x10-8 [C]. 9x105 [N/C], 54x104 [N/C]
3-. Dos cargas eléctricas de 3 y –8 [µC] están a dos metros. Calcular la intensidad de campo
en el punto medio del trazo que une estas cargas. 9,9x104 [N/C].
4-. Calcular la intensidad en un punto de un campo eléctrico si al colocar la carga de 48 μC
en él, el campo actúa con la fuerza de 1,6 N. (1/3) x105 N/C.
5-. Calcular la intensidad del campo eléctrico en un punto situado a 18 km de una carga de
120 μC.
6-. Hallar la intensidad del campo eléctrico en un punto del aire situado a 3 cm de una carga
de 5x10-8C. 5x105 N/C.
7-. Calcular la intensidad del campo eléctrico en un punto del aire situado a 1 mu (10-9
metros) de un núcleo atómico de helio cuya carga vale 2 electrones. 2,88x109 N/C.
8-. Hallar la aceleración de un protón en un campo eléctrico de intensidad 500 N/C.
¿Cuántas veces esta aceleración es mayor que la debida a la gravedad? 4,8x1010 m/s2 ,
4,9x109 (Recuerde que F = ma, masa del protón 1,67x10-27 kg).

III-. Experimentos de campo eléctrico: observa el video campo eléctrico:


https://youtu.be/TpqNMoll9yU y el video experimento: https://youtu.be/2GDh7Zi_qQo
Realiza una descripción de los principios físicos observados.

Bibliografía:
 SERWAY, R. y JEWETT J. Electricidad y Magnetismo. Sexta Edición. Editorial
Thompson, México., 2005.
 SEAR. ZEMANSKY. YOUNG. FREEDMAN. Física: Volumen 2. Novena Edición.
Addison Wesley Longman. S.A. México., 1999.
 RESNICK, R. Y HOLLlDAY, D. Física. Tomo 11. Editorial Continental. México.,
1986.

13

También podría gustarte