Está en la página 1de 5
ue) iL INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA - Departamento de POTENCIA Curso de Maquirias Eléctricas (5602) ~ Examen Febrero 2014 - 14 de Febrero 2014. Examen Parcial Pr Una MS tifésica de rotor (reactancia sincrénica Xs y resistencia de estator Rs despreciable), se encuentra funcionando ‘como generador movida por un motor primario, y conectada en sus bomes a su tension nominal Vs (entre fase y neutro) a una red trfésica de frecuencia constante y cuya tensién es independiente de la coriente inyectada. 2) (8/85) Suponiendo. que ni a potencia del motor primatio ni la corriente de estator limitan la otencia eléctrica entregable por MS, sino que en este caso la limitacion est4 dada por la comiente_de_excitacién. (Ens.= tine nx) y el Angulo de guarda y, expresar a maxima Potencia-activa-entregable-en régimen: permanente por MS-en sus bomes,-en funcion-de Ven Enix, XS y 01 Angulo y ‘Suponiendo ahora que, estando en la situacién anterior de méxima potencia activa entregada por MS, se produce una reduceién de tensién permanente en la red (y por lo tanto en bomes de MS) de Versi. a*VSinas (a< 1): 'b) (10/85) Calcular la maxima reduccién de tensién tedricamente posible de modo de tener ‘atin un funcionamiento que pueda ser estable en régimen permanente, entregando la misma potencia activa que en a), y sin modificar la corriente de excitacion de su valor maximo. Se expresard ese valor minimo de a en funcién de VSaus,Emi: , XS y el éngulo y. C) (17/85) Empleando la “Ley de las Areas” determinar la maxima reduccién realista de tensién_admisible. en_ las. mismas. condiciones. anteriores, deforma. que durante el transitorio resultante del cambio de tensién MS permanezca estable. Hacer un grafico ‘explicando la forma de aplicacién de la “Ley de las Areas” en este caso, y expresar las relaciones que determinan el valor minimo de a, sin resolver esas ecuaciones. 2 (35%): 8 y pares en circuitos Se tiene un convertidor electromecanico de rotacién con 2 bobinas eléctricas, una en el rotor ‘(eubindice 1) y otra én el estator (subindice 2). Se conoce la matriz de los fiujos totales 1 y ¥ ‘enlazados por ambas bobinas.en funcién de las corrientes:— = : El hy Mest] fi (cos? Iq Ji, Donde 9 representa fa coordenada angular de posicién del rotor. El disposiivo trabaja en régimien lineal, fas inductancias L,, Lz y M son constantes. ‘Se pide (ustificando las respuestas): a) (6/35) Determinar la expresi6n del par electromagnético I de este dispositive. b) (12/85) Suponiendo que el rotor esta girando @ una velocidad dada Q, constante, que la Corriente i: es continua, de valor constante, y que la comtiente iz es alterna sinusoidal de “Pulsaci6n eléctrica w, indicar cual debe « la de i: (0 Su pulsaciGn eléctrica) para ‘@)=-(45/20)-Deseribir el-diagrama de-Curvas “en V" (0 diagrama de Mordey) de una Maquina = ‘Sinerénica:(MS)-de: polos lisos-en- regimen -tineal--Indicar qué parametros det furicionamiento= = ‘de ja maquina se grafica en abscisas y en ordenadas, y qué familia de curvas se representa efi ef diagrama, bajo qué hipdtesis. ) (18/80) A partir del diagrama fasorial de la MS, supuesta con resistencia de fase de estator —-despreciable, dar una explicacién a la forma general de la familia de curvas-representada ‘en ‘eldiagrama de Mordey, para P#0 y P=0. t INSTITUTO DE INGENIERIA ICA - Departamento de POTENCIA aia Curso de Maquinas Eléctricas (6602) ~ Examen Febrero 2014 — 14 de Febrero 2014, © YL INSTITUTO DE INGENIERIA ELEt ICA - Departamento de POTENCIA ‘Curso de Maquinas Eléctricas (6602) - Examen Febrero 2014 — 14 de Febrero 2014, wunta a “Pope 2 [4]. sae OOH] fel -Ceontel : elt Lae alls Nps bor Pm § LENE JLT (rermttm porns pve 0 Gants) - fee AD re grt Hae 4 ye i oy [tte sue rang te sD fae “EO t] 48 41 we] 0) [Fenn ae] Do gee by Pa ol) Ree he = 7 Tyan tf) [ran Ma Biz ean ener )enlaeet) pomm nba gf feelers) se Ce] pan, gg [om leanne s + eptaccie ner . SE eye Re Fan Santee gee Tre) (eee & a) ee ee ee a - Peso ae on bt eek a $= eth we Mane (-B eno ele’ SS = ES Ie INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA - Departamento de POTENCIA ‘Curso de Maquinas Eléctricas (5602) — Examen Febrero 2014 — 14 de Febrero 2014, @ pa 2 e08 (-5)) Pee by : pe eH a8 wi a qo t wo) ‘ cn (wt L908 Ce re Misha so tlt Wl aan2 (t=O) es Tran lat) oe ga oper) $a fat =?) un 2 (arr) enl | ssi wane aa d oad ere 4 ‘ percent eof : ] 4p 02 %e 2 Ree | een hen eoeeh - - Trpiae pe St LSS | ne hain) i snes to Sten wt fe tn UP bs, cenep tt page onan fittn” [Ea 8 lore Mat J Jaawy 2nklir 4 ref, or en omen acne haa, pa nk _ fo Tn ah OY : Pri eect Oe og A pitecine posed Hats fe to amb 7 9 INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA - Departamento de POTENCIA Curso de Maquinas Eléctricas (5602) — Examen Febrero 2014 - 14 de Febrero 2014. LiKe beaste ostet gy tony T Cie erme vy Sle dibye) es Viens ts ae Kime = wee & ipoonn) s Ke = L (kine= Ye) mba fait whe Fed iokidran x 25 wee ss Bewruts Kita =V5= Xs Xs tse d ( W— kioe He Ne aan te pends) de comes “07 t Sebtmteester® eweves tv"

También podría gustarte