Está en la página 1de 4

Entrevista a una comunidad

especializada

Nombre: Jennifer Córdova.


Curso: 3 Medio b.
Asignatura: Lectura y Escritura especializada.
Ficha Técnica

Nombre de la entrevistada: Loyda Eunice Aranibar Capuma

Edad: 37 años

Profesión: Bioquímica farmacéutica

Ocupación: Químico farmacéutico

Lugar de trabajo: Farmacia Isaías 3 Arica

Años de trayectoria: 9 años

Dónde y cuándo estudió: Universidad de la Paz, en Bolivia. Revalidó su título en Chile

Por qué eligió su carrera: Por lo imprescindible que son los tratamientos de las
enfermedades en una sociedad, ya que uno se encarga desde la preparación,
presentación y dispensación de medicamentos a partir de la investigación de
elementos químicos y bioquímicos necesarios para curar enfermedades.
Loyda Aranibar:
Una química farmacéutica con una paciencia envidiable

Iniciamos la videollamada y conversamos un buen rato entre las tres; mi mamá, ella y yo.
Luego mi madre se fue, decidimos buscar un lugar tranquilo y comenzamos con la entrevista

1. ¿Por qué le interesó esta profesión?


“Pensaba ir por lo más fácil, pero mis padres me encaminaron por el empleo que mejor
acceso tenía, que era el de químico farmacéutico. Entonces decidí tomar el riesgo de
intentarlo”.

2. ¿Cómo supiste que esto era para ti?


“Al momento de estar en la universidad. Los ramos que uno va llevando, por lo menos
yo que estudié bioquímica y farmacia en Bolivia. En mi caso, ya era el segundo o tercer
trimestre, llevábamos el ramo de anatomía, entrábamos en anfiteatros anatómicos
donde uno veía cadáveres y demás cosas que a mí me interesaban. Así que sí, había
cosas que no sabía y que al momento de aprender me llamaron mucho la atención”

3. ¿Cuál dirías que es tu mayor fortaleza? ¿Y lo que mayor esfuerzo requirió?


“Mi mayor fortaleza diría que es ser empática y haber llegado hasta donde algún día me
planifiqué. A veces uno lo piensa, pero no lo hace. Y claro, la paciencia, el hecho de que
a uno le vaya gustando el proceso. Eso hace que tengas más fuerzas para seguir.
Ahora bien, lo que sí me costaba era la distancia que había que recorrer para ir a la
universidad y el hecho de memorizar o aprender. Tuve que buscar diferentes métodos
de estudio”

4. ¿Considera usted que su profesión es rentable o le permite cumplir sus otros sueños?
“La verdad es que sí, al inicio uno ve lo más fácil y no tanto la rentabilidad, pero en el
ámbito del área de salud, pienso que es un campo laboral amplio. Que a medida que va
pasando el tiempo hay más requerimiento del área de salud. Por ende, el campo laboral
va a aumentando. Por ejemplo, en la pandemia hubo varios del área de salud que
tenían mucha rentabilidad y algunos trabajaban 24 horas e incluso buscaban para que
hubiera más suplencia. Esa razón por la que yo lo considero bastante rentable”

5. Respecto a la universidad, ¿Cuál cree que fue el mayor riesgo que tomó al estudiar
químico farmacéutico?
“El riesgo yo creo que ha sido entrar a los a anfiteatros, a tomar las primeras clases de
inyecciones. Para mí ha sido un reto, hay algunos que no pueden, pero son cosas que
sirven de experiencia, pues son cosas que uno aprende y que luego puede aplicar en
algún momento de su vida”
6. ¿Qué tan presente son los trabajos en equipo en la universidad?
“En mi caso han sido muy presentes, porque te dan trabajos en equipo y uno tiene que
hacerlos. Había que ver los medicamentos que son de venta libre y que no. Íbamos en
grupo de 5 personas para revisar si se estaba cumpliendo lo que habíamos investigado
sobre las precauciones que existían en las farmacias o veíamos la elaboración de
medicamentos en las fábricas.

7. ¿Cómo ha sido su experiencia con sus compañeros de universidad?


“Fue una bonita experiencia. El hecho de ir en compañía era divertido, por lo que
servían las actividades que nos eran entregadas y también nos fueron útil a la hora de
dar la práctica”

8. ¿Qué tipo de tareas le encargan hacer en su trabajo?


“Me encargo de guiar al cliente a elegir el medicamento que le corresponda, según sus
síntomas y si tiene alguna alergia. Si le trae efectos adversos y dar a conocer sus
contraindicaciones. También nos encargan las recetas u los medicamentos en venta
libre”

9. ¿Cómo te ves en 5 años? ¿Coincide el puesto con sus expectativas a futuro?


“Me veo trabajando en lo mismo, que es lo que me apasiona aquí en farmacia. Tal vez
con algo propio o un lugar más amplio, pero siempre tratando de ayudar a las personas.
Uno puede tener un montón de conocimientos y no está demás compartir lo que uno
sabe”

10. Por último, ¿Cuál dirías que es la clave del éxito para salir adelante con tu trabajo como
química farmacéutica?
“Yo creo que la clave del éxito es ser perseverante, pienso que al ser perseverante uno
no ve tanto el yo puedo, sino el intentarlo. Si tu me dieras estas mismas preguntas 15
años atrás a lo mejor yo estaría con otro tipo de respuestas. Pues antes ni si quiera
pensaba estudiar para químico farmacéutico, me parecía muy difícil”

“Existe la gente famosa, aquellos que hicieron grandes descubrimientos y son humanos al igual
que nosotros. Por lo tanto, si ellos pueden, tú también eres capaz de lograr aquello que te
propongas”

También podría gustarte