Está en la página 1de 6

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Trabajo Semana 04

Cuadro comparativo

LEYDY BIBIANA LONDOÑO RIVERA

Grupo N° 51072

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Peque, noviembre 06 de 2022


ANALISIS EXTERNO: definición, uso y aplicación

Las 5 fuerzas de
Análisis PEST PESTEL Análisis FODA Modelo de las 7 S
Porter

Definición: PEST es un Definición: Definición: herramienta Definición: A Definición: Esta


acrónimo que describe Herramienta que de análisis estratégico diferencia de la mayoría herramienta de análisis
cuatro factores externos permite analizar el que nos permite de las herramientas de estratégico, ideada por
principales que influyen impacto en el entorno analizar la situación análisis estratégico que el ingeniero y profesor
en el entorno empresarial: en el cual se interna y externa de una suelen centrarse en el Michael Porter en 1979,
políticos, económicos, desenvuelve la empresa o proyecto. Es análisis externo, el todavía sigue vigente.
socioculturales y organización según como hacer una Modelo de las 7 S, El modelo delimita un
tecnológicos. determinado escenario fotografía de la desarrollado a marco que nos permite
y desde ahí detectar situación de nuestra principios de los años analizar el nivel de
Uso: se usa de manera
posibles oportunidades empresa. Por eso, dado 80 por Tom Peters y competencia dentro de
descriptiva para conocer
de crecimiento o en su que esta situación no es Robert Waterman, dos un sector para poder
el contexto y profundizar
defecto contrarrestar estática, sino que consultores de la firma idear, así, una estrategia
en los elementos que
acciones que pongan en evoluciona McKinsey & Company, de negocio que haga
rodean a la organización,
peligro la estabilidad de continuamente a lo apunta directamente al rentable nuestra
por ejemplo: aspectos
la empresa. largo del tiempo, interior de nuestra empresa.
económicos, políticos,
además de utilizarlo compañía. El modelo
ambientales, Con esta metodología En este sentido, es ideal
para elaborar el plan de analiza, concretamente,
socioculturales, se incorporan otros para elaborar un
psicológicos o legales. factores influyentes en negocio de nuestra 7 factores, cuyos análisis de contexto,
el desempeño de una empresa, es bueno nombres en inglés dado que es
Aplicación: el impacto va
organización: repetirlo posteriormente empiezan por S y que, fundamental analizar la
ligado de situaciones
cada cierto tiempo. según sus autores, son competencia, por lo que
como: Uso: sirve para analizar
los 7 factores este modelo es
la empresa desde los Objetivo: Conocer la
Políticos: dependencia de fundamentales de especialmente
diferentes contextos situación real en la que
Voluntad política, cualquier estructura interesante para
como: se encuentra la
cambios de gobierno con organizativa: emprendedores.
organización, empresa o
planes y programas, Ecológicos: está
proyecto en cada 1. Estrategia (Strategy) Las cinco fuerzas de
lineamientos con políticas determinado por los
momento y, en función Porter son las
vacías o poco alentadoras cambios climáticos ya 2. Estructura
de ello, planear la siguientes:
en materia de subsidios o que puede tener (Structure)
estrategia de futuro más
incentivos económicos. consecuencias en 1. Poder de
adecuada. 3. Sistemas (Systems)
diversos sectores como negociación de los
Económicos: economía
el turístico o el de las El nombre de esta 4. Estilo (Style) compradores o
en crecimiento o en
aseguradoras. herramienta de análisis 5. Valores clientes
recesión, tendencia del
es un acrónimo de compartidos
consumo, situación de Las leyes de protección 2. Poder de
Fortalezas, (Shared values)
confianza o de medioambiental o las negociación de los
Oportunidades,
inestabilidad, el nivel de regulaciones en materia 6. Personal (Staff) proveedores o
Debilidades y
inflación. de gestión de residuos o vendedores
Amenazas. 7. Habilidades (Skills)
de energías también
Socioculturales: 3. Amenaza de nuevos
demarcada por hábitos pueden influir en una Fortalezas y La idea del modelo es competidores
impuestos por una empresa. Debilidades: Forman que las organizaciones
4. Amenaza de
sociedad consumista parte del análisis no operan como un
Legales: leyes contra la productos sustitutos
donde el factor interno, es decir, de las conjunto de silos
discriminación, leyes de
determinante es el gusto cosas que podemos estancos, sino más bien Rivalidad entre los
defensa del consumidor,
en modas, colores, controlar, como una red de piezas competidores
leyes antimonopolio,
diseños, formas, medios interconectadas.
licencias, legislación Oportunidades y
de comunicación, diseños,
laboral, leyes de Amenazas: Forman Por eso es fundamental
tipos de población.
protección de la salud, parte del análisis que los siete factores
Tecnológicos: impacto sectores con una externo, es decir, cosas recogidos en el modelo
del uso de tecnología, protección especial. que externas a nuestra estén alineados para que
posibles avances, empresa que no nuestra empresa tenga
Aplicación: se debe
desarrollo de proyectos podemos controlar éxito.
realizar de forma
tecnológicos. porque no dependen de
periódica y las En este sentido, a la
nosotros.
decisiones quedar hora de implementar
inmersas a un plan cualquier nueva
estratégico. estrategia, se deberá
comprobar previamente
Dependiendo de la
todos ellos mantendrían
etapa de crecimiento en
su alineación, una vez
la que se encuentre la
revisión debe hacerse implementada. Si la
de Mensual o trimestral respuesta es que no para
para organizaciones todos o parte de los
relativamente nuevas y factores, será necesario
Semestral o anual las replantearse parte o la
organizaciones más totalidad de la estrategia
consolidadas. antes de proceder a su
implementación.

 A modo de conclusión podemos afirmar que el análisis interno consiste en el estudio o análisis de los diferentes factores o
elementos que puedan existir dentro de un proyecto o empresa, con el fin de: evaluar los recursos con que cuenta una empresa
para, de ese modo, conocer su situación y capacidades.

 Mediante el análisis interno/externo se compara la situación actual de la empresa con la realidad exterior y se analiza la
transmisión de información dentro de la organización.

 Hay herramientas como el FODA que sirve tanto para realizar análisis internos y externos. Fortalezas: Pertenece al apartado
interno y se refiere principalmente a las cosas que haces bien en tu negocio,

 Un análisis interno señalará las fortalezas y las debilidades internas de la organización en relación con los competidores, los
recursos y las ventajas competitivas.
 Casi todos los negocios más importantes asignan a los gerentes de proyecto o los analistas de negocio la responsabilidad de
completar el cuadro de análisis GAP.

 La implementación de cada estrategia tanto interna como externa, permiten analizar en qué medida cada uno de estos factores
macro ambientales podría influir positiva o negativamente en una organización.

referencias y citas

 Sandra Prieto (2 de abril de 2020), Management, Análisis interno de una empresa: parámetros a estudiar y herramientas,
https://grupo-pya.com/analisis-interno-de-una-empresa-parametros-a-estudiar-y-herramientas/

 Fred, D. y Forest, D. (2017). Formulación de la estrategia. En Fred, D. y Forest, D. Conceptos de administración estratégica
(pp. 58-127). 15a. ed. Pearson Educación.

 Torres, Z. (2015). Capítulo 2. Descripción del entorno externo y Capítulo 3. Descripción del medio ambiente interno. En
Torres, Z. Administración estratégica (pp. 93-118 y 122-146). México: Grupo Editorial Patria.

 https://enzyme.biz/blog/analisis-interno-de-una-empresa

También podría gustarte