Está en la página 1de 2

los desastres no se impiden, pero si se previenen

Presentación:

En la actualidad observamos que estamos agrediendo a nuestro planeta, no vivimos en armonía


con él, nosotros debemos proponernos a cuidarlo y amarlo, ya que es el lugar donde vivimos, es
por ello, que este tríptico tiene el propósito de proponer acciones de prevención ante los
desastres naturales para que de esa manera tengamos el conocimiento de que hacer ante ello y
también se pueda valorar a nuestra tierra, para que no provoque daños al entorno, ni mucho
menos esté en peligro la vida del ser humano.

Desarrollo:

Página 1:

- Identificar los lugares seguros:


Es de mucha importancia identificar las zonas de seguridad que tiene nuestro hogar ya que
es una garantía para evitar los daños de algún objeto o quedar atrapados y no poder salir.
- Conocer de qué material está construido nuestro hogar:
Es importante porque de esa manera en el caso de un desastre natural como es un sismo
o una inundación, podría caerse encima y colocar en peligro la vida de la persona.

Página 2:

- Realizar planes de prevención:


Disminuye la vulnerabilidad ante la emergencia de un desastre natural y se evita la
muerte, también se evitan las consecuencias porque teniendo un plan de prevención
vamos a saber qué hacer ante ello.
- No perder la calma:
Al momento de un desastre natural no debemos perder la calma, ya que muchas veces
esto causa la alteración, bloquea a la mente evitando pensar con claridad de qué hacer
ante el desastre

Página 3:

- Promover la protección de la naturaleza:


La tala de árboles aumenta la vulnerabilidad como las lluvias y deslizamientos, es por ello
que se debe promover el cuidado de la naturaleza ya que de esa manera se evita los
deslizamientos y la erosión de los suelos, además estamos cuidando a nuestra tierra.
- Contar con el botiquín de emergencia:
Es muy importante porque de esa manera frente algún herido que haya en el momento
del desastre natural se pueda atender y curarlo, también estamos logrando el bienestar
común de nuestra comunidad frente a los desastres naturales.
Conclusiones:

- Concluyo que es muy importante que pongamos en práctica estas acciones ya que de esa
manera podemos estar prevenidos ante los desastres naturales que afectan nuestro
bienestar común, y tomemos conciencia de que estamos haciendo mal para que juntas
afrontemos el riesgo de ello.
- Ante ello, es fundamental conocer que hacer para prevenir los desastres y no colocar
nuestra vida en peligro por una mala información, así mismo se debe compartir este tema
muy importante para todos y seguir las acciones que no solo quede en leerlos sino ponerlo
en práctica, así como también promover el desarrollo armonioso con nuestra naturaleza
que debemos amarla y protegerla.

También podría gustarte