Está en la página 1de 49

TEMA 18:

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE FORMAS SEMISÓLIDAS.

OTRAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SOBRE LA PIEL.

VÍA TRANSDÉRMICA. SISTEMAS DE CESIÓN CONTROLADA

1
ELABORACIÓN DE POMADAS SOLUCIÓN (hidrófila/lipófila)

EXCIPIENTES FÁRMACO
(donde el p.a. sea soluble) (pulverizar/tamizar)

FUSIÓN

MEZCLA
(mezclador)

Enfriamiento
(suspensiones; bajo agitación) Productos volátiles

ACONDICIONAMIENTO

- Se suele realizar en caliente, pero a veces no es necesario fundir el


excipiente, sino solo ablandarlo o mezclar con excipientes líquidos
- En soluc. sobresaturadas puede aparecer recristalización al enfriar

2
ELABORACIÓN DE POMADAS SUSPENSIÓN
EXCIPIENTES FÁRMACO
(donde el p.a. sea insoluble) (pulverizar/tamizar)

FUSIÓN

MEZCLA
(mezclador/homogeneizador)

Enfriamiento
(suspensiones; bajo agitación) Productos volátiles

ACONDICIONAMIENTO

- Se suele realizar en caliente, pero a veces no es necesario fundir el


excipiente, sino solo ablandarlo o mezclar con excipientes líquidos
- El tamaño de partícula debe ser el menor posible (< 50 µm)
- Si el sólido está en alta concentración se denominan PASTAS
3
ELABORACIÓN DE CREMAS (EMULSIÓN)
FASE OLEOSA FASE ACUOSA
(p.a. lipófilo) (p.a. hidrófilo) Ø añadir las dos fases al mismo tiempo

CALENTAMIENTO Ø f. interna sobre la f. externa

MEZCLA Ø Inversión de fases; externa


(mezclador/homogeneizador) lentamente sobre la interna

Enfriamiento Productos volátiles


(bajo agitación)
ACONDICIONAMIENTO

INVERSIÓN DE FASES (Ej. O/A)


La fase acuosa se añade lentamente y
con agitación, por lo que al principio se
forma una emulsión A/O poco estable.
Emulsión O/A
A medida que se va adicionando la fase
acuosa se produce la inversión de la
Hidratación del Emulsión A/O Gotículas
emulsión que se transforma en una tensioactivo oleosas en la
de tipo O/A fase acuosa 4
ELABORACIÓN DE HIDROGELES y EMULGELES (O/A)
SOLUCIÓN ACUOSA
O MECANISMOS DE GELIFICACIÓN
EMULSIÓN O/A
* Hinchamiento: Celulosas,
Gelificante Hectorita(Veegum®)
GEL * Cambio de Tª: Poloxámeros
* Cambio de pH: Carbopoles®

ACONDICIONAMIENTO

ELABORACIÓN DE LIPOGELES

FASE OLEOSA
Óxido de silicio coloidal (Aerosil ®)
Gelificante
Poloxámeros lipófilos
GEL

ACONDICIONAMIENTO 5
ELABORACIÓN DE FF SEMISÓLIDAS

- MEZCLADORES: (soluciones / suspensiones / emulsiones)


Planetarios de hélice de turbina

- HOMOGENEIZADORES:
Molino coloidal (+ suspesiones) De rodillos o refinadores (+ emulsiones)

6
ELABORACIÓN DE FF SEMISÓLIDAS
- Unguator®
- Permite preparar cualquier tipo de preparado en el propio envase en un tiempo mínimo
- Ofrece notables ventajas:
· Ahorro de tiempo
· Limpieza
· Calidad en la fabricación de la preparación
· Excelente preparación del producto

UTILIZACIÓN
ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN
- Recipientes cerrados, totalmente llenos y a temperatura controlada
(evitar inestabilidades fisicoquímicas)
- Envases (tubos):
* Plástico o laminados plástico-aluminio (cierre por termosellado)
* Aluminio con revestimiento interno con resinas epoxi (cierre por plegado)

8
ENSAYOS

1) Características organolépticas: aspecto, color, olor, cambios de textura, ……


2) Uniformidad de masa
3) Uniformidad de contenido
4) Tamaño de partícula: distribución granulométrica (microscopio, Coulter)
5) Comportamiento reológico:
- Viscosidad
- Consistencia
- Extensibilidad
6) Ensayo de esterilidad
7) Ensayo de pH
8) Ensayo de homogeneidad: separación de fases, formación de exudados
9) Ensayo de liberación

9
ENSAYOS: viscosidad
Reómetro de extrusión:
Viscosímetro rotatorio: mide la fuerza necesaria para mide la fuerza para hacer
hacer girar un disco o cilindro en el interior del preparado pasar el preparado por un
orificio estrecho

10
ENSAYOS: consistencia por penetrometría

Penetrómetro de Mahler: Mide la penetración de un objeto cónico (aprox. 45 g de


peso g y con un vértice de 30 °), en el producto a ensayar contenido en un
recipiente con un tamaño y forma especificados
- 3 medidas a 25 ± 0.5 °C (distancia recorrida (mm) durante 5 segundos)

P ~ 45 g 30 °

11
ENSAYOS: de liberación (celda de Franz)
A: Compartimento dador (preparado)
B: Compartimento aceptor (25 ml de solución fisiológica de NaCl)
C: Circulación de agua, a 37° C
D: Piel, superficie expuesta: 4,15 cm2
E: Agitador magnético
F: Toma de muestra
A

D
F

C 12

B
E
OTRAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SOBRE PIEL
PREPARACIONES LÍQUIDAS PARA APLICACIÓN CUTÁNEA
- Preparaciones de diferentes viscosidades destinadas a ser aplicadas sobre la piel
(incluido cuero cabelludo) o en las uñas, para obtener una acción local
- Son disoluciones, emulsiones o suspensiones que pueden contener uno o más
principios activos en un vehículo adecuado
- Pueden contener cosolventes, conservantes, tensioactivos, antioxidantes,
viscosizantes, etc.

Clasificación «AEMPS»: Clasificación «clásica»:


- Solución cutánea - Loción (vehículo acuoso o hidroalcohólico)
- Solución para pulverización cutánea - Linimento (vehículo oleoso, A/O)
- Polvo y disolvente para solución cutánea
- Suspensión cutánea
- Emulsión cutánea
- Espuma cutánea
- Champús
13
EJEMPLOS: solución cutánea (68)
Normopil Adventan
p.a.:Minoxidilo p.a.: Metilprednisolona
Etanol al 96% aceponato (dermatitis del
Propilenglicol cuero cabelludo)
Agua purificada
Miristato de isopropilo
Alcohol isopropílico

EJEMPLOS: solución para pulverización cutánea (23)


Calmatel (gas a presión)  Cinfadol spray (sin gas) 
p.a.: diclofenaco sódico
p.a.: piketoprofeno HCl Alcohol isopropílico,
Miristato de isopropilo Alcohol etílico,
Salicilato de metilo PO4HNa2 / PO4H2Na
Alcanfor Edetato disódico
Esencia de lavanda Propilenglicol 
Alcohol bencílico  Ascorbil palmitato
Isopropanol Esencia de menta,
Dióxido de carbono   HCl/NaOH (ajuste de pH)
Agua purificada 14
EJEMPLOS: polvo y disolvente para solución cutánea (1)
Zineryt
Polvo
p.a.: eritromicina y de acetato de zinc dihidrato (acné)
 
Disolvente
Sebacato de diisopropilo
Etanol anhidro

EJEMPLOS: suspensión cutánea (1)


Bioselenium
p.a.: sulfuro de selenio (caspa común / dermatitis seborreica)

Alcohol bencílico Benzoato de sodio
Ácido láctico Carbonato de sodio
Povidona Silicato alumínico magnésico
Metilcelulosa Perfume de lavanda
Laurilsulfato de sodio Agua purificada
Cocamidopropil betaína
15
EJEMPLOS: emulsión cutánea (7)
Adventan
p.a.: metilprednisolona aceponato
Triglicéridos de cadena media
Triglicérido caprílico-cáprico-mirístico-esteárico
Macrogol-2-estearil éter
Macrogol-21-estearil éter
Alcohol bencílico
Edetato de disodio
Glicerol (85%)
Agua purificada
EJEMPLOS: espuma cutánea (7): son emulsiones con un gas licuado
Clotrimazol Nutra Essential
p.a.: clotrimazol (pie de atleta)
Alcohol cetílico
Monoestearato de glicerol
Macrogol lauril eter / Éter cetoestearilico de macrogol
Propilenglicol
Alcohol bencílico
Hidrógeno fosfato de sodio / Dihidrogenofosfato de potasio
N-Butano 16
Agua purificada
EJEMPLOS: champú (14) FORMULACIONES:
Tensioactivos de alto HLB (espumantes)

Lauril éter
sulfato sódico

B e t a í n a s :
p.a.: ciclopirox olamina (7) (trimetilglicina)
(dematitis seborreica)
Lauriléter sulfato sódico
Poliquaternium 10
Poliquaternium
Cocamidopropil betaína Polímeros policatiónicos
Hidrogenofosfato Na2 con grupos de amonio
Ác. cítrico  (ajuste de pH) cuaternario (similar al
NaOH (ajuste de pH) benzalconio).
Dietanolamida de coco Se diferencian por un
Hexilenglicol valor numérico que sigue
Alcohol oleílico al nombre.
Polisorbato 80
Presentan además
Agua purificada
actividad conservante 17
Fragancia
SEMBUSELEN CLOBEX
p.a.: Sulfuro de Se p.a.: clobetasol
+ Cloruro de benzalconio (1) propionato (2)
(dermatitis seborreica y caspa) (psoriasis)

TARMED IONIL CHAMPÚ ZINCATION PLUS


p.a.: Brea Hulla (2) Brea Hulla + Ac. Salicílico (1) Brea Hulla + Piritiona Cincica (1)
(dermatitis seborreica, psoriasis, caspa y prurito)
18
PREPARACIONES SÓLIDAS PARA APLICACIÓN CUTÁNEA
1) POLVOS PARA APLICACIÓN CUTÁNEA (4)
- Constituidos por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas
- Se presentan tanto en forma de polvos unidosis como multidosis
- Estériles (heridas abiertas o sobre la piel dañada)
- Ensayos: uniformidad de masa, de contenido, distribución de tamaños
INFECCIONES FÚNGICAS CICATRIZANTE

p.a.: clotrimazol p.a.: bifonazol p.a.: sertaconazol p.a.: asiaticósido, geninas


nitrato triterpénicas
Almidón de arroz Óxido de Zn Dioxido de Titanio Estearato de magnesio
Sílice coloidal anhidra Caolín Sílice coloidal anhidra
Talco Talco Talco 19
PREPARACIONES SÓLIDAS PARA APLICACIÓN CUTÁNEA
2) BARRAS CUTÁNEAS

- Preparaciones sólidas destinadas a la aplicación local


- Tienen forma cilíndrica o cónica y están constituidas por uno o varios
principios activos, solos o disueltos o dispersos en una base adecuada

p.a.: nitrato de plata (prurito, dolo o


p.a.: nitrato de plata (verrugas) escozor por picaduras, etc.)

Nitrato potásico Propilenglicol
Estearato sódico
Agua 20
PARCHES CUTÁNEOS (1)
Qutenza 179 mg parche cutáneo
p.a.: capsaicina (dolor neuropático periférico)
Cada parche cutáneo de 280 cm2 contiene un total de 
179 mg de capsaicina o 640 microgramos de capsaicina 
por cada cm2 de parche

Cubierta externa:
Lámina de tereftalato de polietileno (PET), 
con la parte interna siliconada

Formulación
adhesivos de silicona
dietilenglicol monoetil éter
aceite de silicona
etilcelulosa N50 

Lámina desprendible
película de poliéster con recubrimiento de 
fluoropolímero
21
PARCHES TRANSDÉRMICOS (182)
ACCESO A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA: ETAPAS (video)

Liberación
Penetración
Permeación
Absorción

22
RUTAS DE ACCESO A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA

La intercelular (mayoritaria), consiste en la difusión pasiva a través de


los lípidos intercelulares que rodean los corneocitos. Su naturaleza
anfifílica, permite la difusión de sustancias con un amplio rango de
polaridad, ya que las moléculas hidrofílicas lo hacen a través de las
cabezas polares y los compuestos lipofílicos de las colas apolares.
PARCHES TRANSDÉRMICOS: VENTAJAS

• Los sistemas transdérmicos son oclusivos (favorecemos la absorción)

• Adecuados para fármacos empleados en tratamientos de larga duración,


permitiendo alcanzar conc. plasmáticas constantes durante mucho tiempo

• Evitan el efecto de primer paso hepático o intestinal

• Evitan el ambiente hostil del tracto gastrointestinal

• Evitan las influencias de factores fisiológicos como vaciado gástrico, motilidad


intestinal, interacción fármaco-alimento, etc.

• Es un tratamiento no invasivo, con buena aceptación y que puede interrumpirse


fácilmente si aparecen cuadros de toxicidad

24
PARCHES TRANSDÉRMICOS: INCONVENIENTES
- Requisitos fisicoquímicos del fármaco: no todos los p.a. son susceptibles
de atravesar la piel (metabolización, alto PM, baja lipofilia, etc.)
- No permiten alcanzar altas conc. plasmáticas (no p.a. de elevada dosis)
- Elevado tiempo para alcanzar conc. terapéuticas efectivas y dificultad
para predecir el efecto terapéutico (combinar con tratamiento oral)
- Reacciones alérgicas en la zona de aplicación: enrojecimiento, eritemas
- Efectos tóxicos por rotura del parche

25
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADMISTRACIÓN TRANSDÉRMICA
FORMULACIONES
- Se formulan a saturación (gradiente de concentración máximo)
- Su dosificación se expresa en cantidad de fármaco/cm2/24 h

* Fármaco
* Excipientes
• Constituyentes del contenido: como en otros medicamentos
- Excipientes formadores de la matriz o reservorio
- Promotores / Plastificantes

• Constituyentes de la estructura del parche:


- También se les considera excipientes, y deben ser declarados por los fabricantes
en sus fichas técnicas

27
Fármaco
- Peso molecular < 500 Da: pobre difusión de moléculas de gran tamaño
- Lipofilia moderada para poder ser absorbido
- No producir irritación de la piel ni ser fotosensibles

Fentanilo

Nicotina

Rotigotina
28
TIPOS DE PARCHES: ESTRUCTURA, FUNCIÓN y FORMULACIONES

Cubierta protectora POLIETILENOTEREFTALATO/EVA POLIETILENO POLIPROPILENO


MIXTO
Formulación MATRIZ hidróf/lipof (adhesiva o no) Microreservorio hidrófilo +
RESERVORIO (con membrana) (membrana opcional) Matriz lipófila (adh. o no)
(membrana opcional)
No adh.: PVA, PVP, CELULOSAS
HIDRÓFILO: Propilenglicol
Adh. sensibles a la presión:
PEG, PVP, CELULOSAS (HPMC) POLIACRILATOS, SILICONAS
LIPÓFILO: Siliconas POLIISOBUTILENOS

Membrana (control liberac.) EVA POLIETILENO POLIPROPILENO

POLIACRILATOS SILICONAS POLIISOBUTILENOS


Capa adhesiva
(adh. sensibles a la presión)
Reservorios: es necesaria, ya que el reservorio no es adhesivo
Matriciales o mixtos: cuando la matriz no es adhesiva, llevan membrana (que no es adhesiva) o
simplemente se quiere evitar el contacto directo del p.a. con la piel (p.a. irritantes)

Lámina desprendible POLIESTER REVESTIDO DE (SILICONA O FLUOROPOLÍMEROS


Debe estar revestida para que se pueda retirar

*PLASTIFICANTES/PROMOTORES (reservorio, matriz o capa adhesiva):


ALCOHOLES (isopropanol), GLICOLES (PG, PEG), TENSIOACTIVOS, ACEITES. ALC. Y AC GRASOS,…
TIPOS DE SISTEMAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
Cubierta protectora
1) RESERVORIO Reservorio
El p.a. difunde desde un depósito o reservorio de p.a.
(líquido, sólido o semisólido) controlado por Adhesivo a la piel
una membrana (imprescindible) Lámina protectora
Membrana

Cubierta externa protectora


2) MATRICIAL
2.1) MATRIZ NO ADHESIVA Matriz (adh. o no) con p.a.
Membrana (opcional)
Adhesiva (necesaria si la matriz no es
adh., hay membrana o p.a. irritante)
2.1) MATRIZ ADHESIVA
Lámina protectora

Matriz (adh. o no)


3) MIXTOS
Microreservorios hidrofílicos inmiscibles en la matriz lipídica:
El p.a. difunde desde los microreservorios a la matriz, y luego a la piel
El resto de estructuras igual que el anterior.
EVOLUCIÓN PARCHES DE FENTANILO
Durogesic y Duragesic
(tipo reservorio)
Retirado del mercado español

El fentanilo fue el primer opioide disponible en vía transdérmica para


su administración crónica en forma de reservorio, lo que tiene varias
desventajas:
- Importante variación en las dosis liberadas
- Pérdidas por daño en el reservorio
- Adhesión a la piel que no es ideal
- Uso ilícito por la facilidad de extraer el p.a. del reservorio y su alto
contenido.
Durogesic Matrix 12, 25, 50, 75 y 100
microgramos/hora parches transdérmicos

Junto con Fentanilo TD, fue el primer parche matricial que apareció en el mercado, lo
que complica la extracción con fines ilícitos y anula el riesgo de pérdida accidental.
Las dosis de fentanilo administradas pueden ser superiores a las del reservorio,
puede ser cortado (aunque esto es controvertido) y es transparente.
1.- Indique función de cada excipiente.
CUBIERTA PROTECTORA
2.- Complete la tabla coloreada, indicando
el tipo de parche según su estructura p.a. (reservorio / matriz/ mixto)
(RESERVORIO/MATRIZ/MIXTO), y ¿?
colocando cada excipiente en su lugar ¿?
exacto (pueden sobrar filas). ¿?
LÁMINA DESECHABLE
FORMULACIÓN FUNCIÓN
PELÍCULA DE POLIÉSTER/EVA
PELÍCULA DE POLIÉSTER SILICONADO
ADHESIVO DE POLIACRILATO 32
Tipo: MATRIZ ADHESIVA QUE CONTIENE EL P.A. QUE SE APLICA
DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEL SIN MEMBRANA DE CONTROL

PELÍCULA DE POLIÉSTER/EVA
MATRIZ ADHESIVA
ADHESIVO DE POLIACRILATO
PELÍCULA DE POLIÉSTER SILICONADO

FORMULACIÓN FUNCIÓN
PELÍCULA DE POLIÉSTER/EVA CUBIERTA PROTECTORA
PELÍCULA DE POLIÉSTER SILICONADO LAMINA DESECHABLE
ADHESIVO DE POLIACRILATO MATRIZ ADHESIVA DE LP INERTE
GENÉRICOS DE LOS PARCHES
MATRICIALES DE FENTANILO
Fentanilo matrix (Cinfa, Normon, Sandoz, Stada,
Aristo, Khern Pharma, Mylan, Ratiopharm y Zentiva), 12, 25,
50, 75 y 100 microgramos/hora parches transdérmicos EFG

Hay 40 genéricos España (algunas dosis no están disponibles) con la


misma estructura y algunas variaciones en la formulación de la matriz,
la más importante es la inclusión de promotores.

MATRIZ DE CINFA, NORMON Y KHERN PHARM FUNCIÓN


Lauril alcohol PROMOTOR/PLASTIFICANT

MATRIZ DE ARISTO y SANDOZ FUNCIÓN


Extracto de aceite de Aloe vera (ARISTO) PROMOTORES/
Aceite de semilla de soja (SANDOZ ) PLASTIFICANTES 34
Fendivia, Matrifen 12, 25, 50, 75 y 100
microgramos/hora parche transdérmico
CUBIERTA PROTECTORA
p.a. (reservorio/matriz/mixto)
¿?
¿?
¿?
LÁMINA DESECHABLE

Plantee TODAS LAS POSIBLES ESTRUCTURAS PARA ESTOS PARCHES

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Fentanilo
Dipropilenglicol
Hidroxipropilcelulosa
Dimeticona
Adhesivos de silicona
Etileno acetato de vinilo (EVA)
Tereftalato de polietileno (PTE)
Poliéster revestido de fluoropolímero 35
TIPO RESERVORIO Tereftalato de polietileno (PTE)

)
Dipropilenglicol
Fentanilo Hidroxipropilcelulosa

EVA
Dimeticona / Silicona
Poliéster revestido de fluoropolímero

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Fentanilo p.a.
Dipropilenglicol PROMOTOR / RESERVORIO HIDRÓFILO
Hidroxipropilcelulosa RESERVORIO HIDRÓFILO
Dimeticona CAPA ADHESIVA A LA PIEL (sin p.a)
Adhesivos de silicona
Etileno acetato de vinilo (EVA) MEMBRANA DE CONTROL
Tereftalato de polietileno (PTE) CUBIERTA PROTECTORA
Poliéster revestido de fluoropolímero LÁMINA DESECHABLE 36
TIPO MATRICIAL

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Fentanilo p.a.
Dipropilenglicol PROMOTOR / PLASTIFICANTE
Hidroxipropilcelulosa MATRIZ LP HIDRÓFILA
Dimeticona CAPA ADHESIVA A LA PIEL (sin p.a)
Adhesivos de silicona
Etileno acetato de vinilo (EVA) MEMBRANA DE CONTROL
Tereftalato de polietileno (PTE) CUBIERTA PROTECTORA
Poliéster revestido de fluoropolímero LÁMINA DESECHABLE 37
TIPO MIXTO

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Fentanilo p.a.
Dipropilenglicol MICRORESERVORIO HIDRÓFILO
Hidroxipropilcelulosa
Dimeticona MATRIZ ADHESIVA INERTE LIPÓFILA
Adhesivos de silicona CAPA ADHESIVA A LA PIEL (sin p.a)
Etileno acetato de vinilo (EVA) MEMBRANA DE CONTROL
Tereftalato de polietileno (PTE) CUBIERTA PROTECTORA
Poliéster revestido de fluoropolímero LÁMINA DESECHABLE 38
EJERCICIOS PROPUESTOS
INDIQUE PARA CADA PARCHE
- La función de los excipientes
- El tipo de parche según su estructura
- Colocar en la tabla coloreada los excipientes (pueden
sobrar filas), indicando el tipo de parche según su
estructura RESERVORIO/MATRIZ/MIXTO), ver ejemplo.
CUBIERTA PROTECTORA Tereftalato de polietileno (PTE)

Una fila (capa) puede


¿RESERVORIO, MATRIZ O MIXTO?
estar duplicada si fuera
necesario. MEMBRANA: EVA
CAPA ADHESIVA: Dimeticona / Silicona

LÁMINA DESECHABLE: Poliéster revestido de


fluoropolímero
39
DURFENTA, 100 MICROGRAMOS/HORA PARCHE
TRANSDÉRMICO
CUBIERTA PROTECTORA
p.a. (reservorio o matriz)
¿?
¿?
¿?
LÁMINA DESECHABLE
Formulación idéntica al anterior pero sin Dietilenglicol ni HPMC.

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Fentanilo
Silicona adhesiva (dimeticona, resina silicato)
Dimeticona
Etileno acetato de vinilo (EVA)
Copolímero de tereftalato de
polietileno/etilvinilacetato
Lámina de tereftalato de polietileno con
40
recubrimiento de liberación de fluorocarbono
DURFENTA, 100
MICROGRAMOS/HORA
PARCHE TRANSDÉRMICO
Similar a fendivia y matrifen
Pero sin microreservorios
PERO CON UNA CAPA IDENTIFICATIVA DE LA DOSIS
CAPA IDENTIFICATIVA DE LA DOSIS (se retira para aplicación)
Tereftalato de polietileno / fluorocarbono
CAPA PROTECTORA
Copolímero de tereftalato de polietileno/etilvinilacetato

MATRIZ ADHESIVA CON P.A:


Silicona adhesiva, dimeticona, fentanilo
MEMBRANA: CONTROL DE LA LIBERACIÓN
Copolímero de etilvinilacetato (EVA)
CAPA ADHESIVA A LA PIEL
Silicona adhesiva y dimeticona
LÁMINA DESECHABLE (se retira para aplicación)
Tereftalato de polietileno / fluorocarbono
VIDEO COLOCACIÓN DE DURFENTA

42
ESTRADERM MATRIX 25, 50 y
100 microgramos/24 horas
parches transdérmicos
CUBIERTA PROTECTORA
p.a. (reservorio o matriz)
¿? Cada fila no es necesariamente
¿? una capa.
¿? ¿Podría ser un tipo reservorio,
LÁMINA DESECHABLE con el palmitato de isopropilo
como líquido del reservorio?

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Estradiol
Palmitato de isopropilo
Copolímero acrílico
Polietilentereftalato / Etilenvinilacetato
Lámina siliconada en su parte interna
MINITRAN 5,10 y 15 mg/24 h parches
transdérmicos
CUBIERTA PROTECTORA
p.a.
¿?
¿? Cada fila no es necesariamente
¿? una capa
LÁMINA DESECHABLE
¿Dado que el p.a. es líquido, podría ser un tipo reservorio, con el oleato de etilo y el
monolauerato de glicerilo como vehículos?

FORMULACIÓN FUNCIÓN
Nitroglicerina (trinitrato de glicerilo)
Copolímero acrilato de isooctilo/acrilamida
Oleato de etilo
Monolaureato de glicerilo
Película Polietileno de baja densidad
Poliéster revestido de silicona
Neupro 1, 2, 3, 4, 6 y 8 mg/24 h parche transdérmico
P.a.: Rotigotina
Síndrome de piernas inquietas idiopático 

CUBIERTA PROTECTORA
p.a. (reservorio o matriz)
¿Dado que lleva excipientes ¿?
líquidos, podría ser un tipo ¿?
¿?
reservorio? LÁMINA DESECHABLE
FORMULACIÓN FUNCIÓN
Rotigotina
Poli(dimetilsiloxano, trimetilsilil silicato copolimerizado)
Povidona K90
Metabisulfito sódico
Palmitato de ascorbilo 
DL‑α‑tocoferol
Lámina de poliéster, siliconizada, aluminizada
Poliéster revestido de fluoropolímero
Kentera 3,9 mg / 24 horas,
parche transdérmico
P.a.: Oxibutinina (Incontinencia de urgencia)
CUBIERTA PROTECTORA
p.a. (reservorio o matriz)
¿?
¿?
¿?
LÁMINA DESECHABLE
¿Podría ser un tipo reservorio, con triacetina como vehículo?
Cada fila no es necesariamente una capa
FORMULACIÓN FUNCIÓN
Oxibutinina
Adhesivo acrílico
Triacetina
Película de poliéster / etileno-acetato de vinilo
Poliéster siliconado
EVRA 203 microgramos/24 horas + 33,9
microgramos/24 horas parche transdérmico

Parche anticonceptivo
de estrógenos
Etinilestradiol Norelgestromina

1.-¿Qué es el etinilestradiol desde el punto de CUBIERTA PROTECTORA


vista químico? p.a. (reservorio o matriz)
2.- ¿Qué ventajas aporta utilizarlo en lugar de ¿?
estradiol? ¿?
3.- ¿Podría ser tipo reservorio?. ¿?
LÁMINA DESECHABLE
FORMULACIÓN FUNCIÓN
Norelgestromina y Etinilestradiol
Adhesivo de poliisobutileno/polibuteno
Crospovidona
Lauril lactato
Polietileno pigmentado de baja densidad y Poliéster.
Tereftalato de polietileno (PET) recubierto de polidimetilsiloxano
Alzerta dos por semana 4,6 y 9,5
mg/24 h parches transdérmicos
Tratamiento sintomático de la  CUBIERTA PROTECTORA
demencia de Alzheimer
p.a. (reservorio o matriz)
¿?
¿?
¿?
LÁMINA DESECHABLE
1.- ¿Podría ser tipo reservorio?
FORMULACIÓN FUNCIÓN
Rivastigmina
Tocoferol
Poli[(2-etilhexil)acrilato,vinilacetato (1:1)]
Copolimero de acrilato de butilo y metacrilato de butilo
Poliisobutilenos de peso molecular medio y alto
Polibuteno
Lámina de polietileno
Lámina de polietileno tereftalato
Lámina de poliéster siliconada
Qutenza 179 mg parche cutáneo
P.a.; capsaicina 
(dolor neuropático 
periférico)

CUBIERTA PROTECTORA
1.- ¿Según su estructura FQ el p.a. es
poco o muy lipófilo? p.a. (reservorio o matriz)
2.- ¿Esto puede suponer un ¿?
problema para su administración en ¿?
forma de parche? ¿?
3.- ¿Podría ser tipo reservorio? LÁMINA DESECHABLE
FORMULACIÓN FUNCIÓN
Capsaicina
Adhesivos de silicona
Dietilenglicol monoetil éter
Aceite de silicona
Etilcelulosa
Tereftalato de polietileno (PET)
Película de poliéster recubierta de fluoropolímero

También podría gustarte