Está en la página 1de 3

I PRÁCTICA CALIFICADA: DERECHO PROCESAL CIVIL II

Carrera Profesional: Derecho CICLO: VII SEMESTRE: 2022-II

NOMBRES Y APELLIDOS: FANY RUTH PARE POMA

FECHA: 25-08-2022

A: Control de Lectura: “LA DEFENSA DEL DEMANDADO”

1.- ¿Por qué se sustenta que el demandado asume una doble carga procesal; explique)?

Si una demanda comprende varias pretensiones, la cuantía se determina es por eso que uno de
ellos asume la responsabilidad por los actos procesales que realice. Ya que determina por la
pretensión demandada y por las partes, extinción de derechos y cargas procesales.

2.- ¿Por qué es importante el acto procesal de la contestación de la demanda en el principio de


bilateralidad, sustente?

Este primer acto procesal que realiza el demandante viene a ser el punto de partida para el inicio
o no de un proceso judicial es decir que es el acto procesal por el cual el demandado ... Existen
supuestos en que el principio de bilateralidad pareciera que sufre, es por eso que la gran mayoría
de actos procesales en un juicio se realizan por escrito, se puede inducir el principio.

3.- ¿Sustente la definición de rebeldía y porque es importante la emisión de la resolución?

En el proceso civil, se denomina rebelde al demandado que no comparece a pesar de haber sido
citado o emplazado en tiempo y forma. Es importante por que tiene por objeto poner en
conocimiento una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.

Se requiere de una resolución. El simple vencimiento del plazo no cierra esa etapa del proceso. Es
necesario que el juez de oficio o a petición de parte declare la rebeldía.
4.- ¿En qué consiste el allanamiento del demandado)?

El allanamiento es una forma de terminación anormal de un proceso por el que la parte reconoce
las pretensiones formuladas por el actor. La sentencia que se dicte acogerá la pretensión del
demandante, salvo que hayan motivos que aconsejen.

5.- ¿Por qué se afirma que a través de la reconvención el demandado ejerce su derecho de
contradicción, explique?

Al momento de contestar su demanda, introduce una nueva pretensión al proceso en trámite,


pretensión que es dirigida contra el demandante y la cual tiene que ser resuelta de forma
conjunta con la pretensión de la demanda.

6.-¿Mencione cuáles son los medios de defensa que tiene el demandado para disminuir la carga
procesal?

existen mecanismos legales o medios de defensa que permiten equilibrar o disminuir a favor del
demandado la desigualdad procesal que existe respecto a quien es el demandante (éste tuvo un
plazo amplio para ejercer su derecho de acción, mientras que el demandado solo tiene un plazo
limitado). Dichos mecanismos son las excepciones y las defensas previas.

7.-¿ Cuales son las diferencias entre las excepciones y las defensas previas; cite su base legal?

Las excepciones son medios de defensa a través de los cuales se cuestiona el aspecto formal del
proceso en el que se hace valer las pretensiones; o el fondo mismo de la pretensión procesal, es
decir, se niega los hechos en que se apoya la pretensión o se desconoce el derecho que la
sustenta. En el Código Procesal Civil se establecen taxativamente las excepciones que el
demandado o demandante (en el caso de reconvención) pueden proponer. Las defensas previas
son medios procesales a través de los cuales el demandado solicita la suspensión del proceso
hasta que el demandante cumpla con un requisito o realice determinados actos o condición
previa.

A diferencia de la excepción, una defensa previa no busca concluir la relación jurídica procesal, ni
atacar directamente la pretensión, sino que tiene por finalidad, la suspensión de la relación
procesal, hasta que el demandante cumpla con determinado acto previo.

8.-¿Cuál es la diferencia entre contrademanda y reconvención?

La contrademanda exige que la pretensión que tenga el demandado esté relacionada con la
pretensión del demandante, de lo contrario no será factible. La reconvención concede al
demandado la facultad de interponer contra el demandante cualquier pretensión, siempre que la
vía procedimental lo permita.
9.-¿Por qué es importante que los medios de defensa (excepciones y defensas previas), se
tramiten en cuaderno separado?

El derecho de defensa constituye una parte importante de la manifestación ya que pueden


definirse como los mecanismos jurídicos de carácter procesal con los que cuenta el demandado
durante el curso del proceso para atacar la acción invocada en su contra.

Su tramitación es autónoma (se sustancian en cuaderno separado y sus efectos tienen influencia
en el cuaderno principal).

10.-¿En qué excepciones la declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre
la ,verdad de los hechos explique

La declaración de rebeldía causa la presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos
expuestos en la demanda, salvo las siguientes excepciones:

• Que, en el caso de que existan varios demandados, alguno de ellos conteste la demanda.

• Cuando la pretensión procesal se sustente en un derecho indisponible.

• Cuando por disposición de la ley, se requiera que la pretensión procesal sea probada mediante
documento, que no se acompañó a la demanda o a la reconvención.

También podría gustarte