Está en la página 1de 18

UNIDAD 3

INTRODUCCION

En particular me referiré a dos puntos:

 El primero es el papel necesario del tiempoen el ciclo vital. Todo desarrollo, tanto
psicológico como biológico, supone una duración y la infancia dura tanto más cuanto
superior es la especie, porque el niño tiene mucho más que aprender.
 El segundo punto, se formula así: ¿el ciclo vital expresa acaso un ritmo biológico
fundamental, una ley inexorable? ¿La civilización modifica este ritmo, y en qué
medida? Dicho de otra manera, ¿existe la posibilidad de acelerar o de retardar este
desarrollo temporal

Dos aspectos en el desarrollo intelectual del niño:

1. aspecto psicosocial

todo lo que el niño recibe desde afuera, aprende por transmisión familiar, escolar o educativa
en general y, además,

2. aspecto espontáneo (psicologico)

que es el desarrollo de la inteligencia propiamente dicha: lo que el niño aprende o piensa,


aquello que no se le ha enseñado pero que debe descubrir por sí solo, y es esto esencialmente
lo que toma tiempo.

Ejemplo: en un ramo de flores donde hay 6 violetas y 6 que no son violetas, se trata de
descubrir que hay mas flores que violetas, el todo supera a la parte. (a nadie se le ocurre
enseñar esto al niño).

dos verificaciones referentes al tiempo y distinguir en el tiempo dos aspectos


fundamentales:

1. la duración ( intervalo entre los órdenes de sucesión)


2. orden de sucesión de los eventos

1) El tiempo es, ante todo, necesario como duración.

Es necesario esperar ocho años para que se adquiera la noción de conservación de sustancia.
Hay que comprender que la adquisición de la noción de conservación supone toda una lógica,
todo un razonamiento que se refiere a las transformaciones mismas y, por consiguiente, a la
noción de reversibilidad, invocada únicamente cuando se llega a adquirir la noción de
conservación.

2) el tiempo es necesario también en tanto orden de sucesión.

Hemos verificado que el descubrimiento de la noción de conservación de la materia precede


en dos años a la de peso y que ésta precede en dos años a la de volumen.

Este orden de sucesión se ha reencontrado en todas partes. ¿Por qué este orden de sucesión?
Porque para que el peso se conserve hace falta, evidentemente, un sustrato. Este sustrato,
esta sustancia, será la materia.

Este orden de sucesión muestra que para construir un nuevo instrumento lógico son
necesarios siempre instrumentos lógicos preexistentes, es decir, que la construcción de una
nueva noción supondrá siempre sustratos, estructuras anteriores.

Esto nos lleva a...

TEORIA DE LOS ESTADIOS DE DESAROLLO

El desarrollo se hace por escalones sucesivos, por estadios y por etapas.

No se trata de etapas a las que se pueda asignar una fecha cronológica constante. Por el
contrario, estas edades pueden variar de una sociedad a otra, pero el orden de sucesión se
mantiene constante

4 etapas en este desarrollo:

PERIODO SENSORIOMOTOR

 Periodo de inteligencia pre verbal, donde se encuentran los precursores de la lofica del
adulto y la lógica formal.
 precede al lenguaje y se da antes de los 18 meses, aproximadamente
 Acción practica que posibilita inferencias practicas, en acto sin anticipación. (bebe no
puede anticipar lo que va a suceder)
 Acción se organiza en categorías y va permitiendo la construcción de relaciones lógicas
a partir de inferencias practicas.

Ej. Tirar para agarrar (relación causal que permite relación lógica)

 ¿Qué son las categorías? Nociones que nos permiten pensar a la realidad como una
totalidad organizada. No son innatas, se construyen en este periodo.
 Estas categorías son: tiempo, objeto, espacio, causa.
 Se establecen las primeras relaciones de orden; ej. Primero tirar alfombra, para luego
agarrar objeto sobre ella. Base de futura seriacion.
 Y correspondencias, juntan un objeto con otro. Base de futura clasificación.
 En este período existe una inteligencia anterior al lenguaje, pero no hay pensamiento
antes del lenguaje.
 La diferencia entre inteligencia y pensamiento:

- La inteligencia es la solución de un problema nuevo por el sujeto, es la coordinación de los


medios para llegar a un fin que no es accesible de manera inmediata.

- El pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya sobre la acción directa sino


sobre un simbolismo, sobre la evocación simbólica por el lenguaje, por las imágenes mentales,
etc., que permiten representar lo que la inteligencia sensorio-motriz, por el contrario, va a
captar directamente.

Primer estadio:

- Primer mes de vida


- Ejercicio de los reflejos es automatico, se desencaadena por cualquier estimulante
externo en contacto con el.

Segundo estadio:

- 1 a 4-5meses

-Novedad: Comienzan a producirse reacciones circulares primarias.

- Repeticiones sobre el propio cuerpo que permiten las primeras adaptaciones adquiridas. Es
decir, se comeinza a superar las conductas automaticas de los relflejos y comienza ahacer
otras cosas que antes no podia hacer.

- relacionado con algo que le resulta placentero; chuparse el dedo...

Tercer estadio:

- desde los 4-5 a 8-9 meses

- Novedad: reacciones circulares secundarias, implican objetos.


- Coordinacion de esquemas primarios ( succion, vision, prension) , hay intencionalidad
porque prolonga estas situaciones, las repite.
- Un objeto que antes era solo para agarrar, solo para succionar... ahroa es para agarrar,
succionar, y presionar a la vez.
- En la medida que coordina sus propias acciones se complejiza el sistema cognitivo y la
realidad a su vez, esto se logra actuando sobre ella.

Cuarto estadio:

-Desde 8-9 a 11-12 meses

-Novedad: Coordinación de esquemas secundarios (esquemas creados por el) y aplicación a


nuevas situaciones, coordinación de medios y fines.

-Tres conductas clásicas de coordinacion medios y fines: soporte, cuerda y bastón.

Ejemplo: de soporte; tira de almohadón para tomar objeto sobre el. De cuerda; tira de cuerda
para alcanzar objeto. De baston; lo uso para alcanzar otro objeto.

-Estas son las primeras conductas inteligenetes. Porque la inteligencia se define como la
resolucion de problemas, coordinacion de medios para alcanzar un fin.

Quinto estadio:

-Desde 11-12 a 18 meses

-Novedad: reacciones circulares terciarias, bebe ya no se contenta en repetir acción que


realizaban antes si no que van variando hasta descubrir nuevas acciones.

Ejemplo: bebe que queire alcanzar objeto y se le cae, y comeinza a arrojar objetos. Descubre
accion de arrojar.

-Acciones practicas anteriores al pensmaiento

Sexto estadio:
Invencion de nuevos medios por combinación mental, se accede a la representación, a la
constitucion de la funcion semiotica.

Se manifiesta/forma por: Imitación diferida, juego, dibujo, imagen mental, lenguaje

OBJETO

Hasta el 3ER Estadio:

- no hay coordinación de esquemas y por lo tanto, no hay objeto propiamente dicho.


- La realidad del bebe se compone de cuadros sensoriales móviles, imágenes, sonidos
que aparecen y desaparecen, esto se debe a la falta de coordinación de esquemas.
- el objeto no se distingue del propio cuerpo, no distingue hasta donde es la mano y
objeto que sostiene como la mano.

Indicador clínico de este momento del desarrollo: Ausencia de la búsqueda del objeto. En
este momento si el bebe tiene un objeto en la mano y lo suelta lo pierde no lo busca.

3ER Estadio

- Con la coordinación de esquemas, el niño, comienza a reaccionar cuando desaparece


el objeto, pero todavía no lo puede buscar.

IC: llora. estira la mano, etc. No logra alcanzarlo, pero, muestra una reacción.

4TO Estadio:

Se caracteriza por la coordinación de medios y fines, la coordinación de esquemas.

Aquí hay búsqueda del objeto, se encuentra el objeto y ese encuentro se liga al éxito de la
acción.

IC: EL bebe busca el objeto donde tuvo éxito y no donde lo vio por última vez.

5TO Estadio:

Aca a partir de las reacciones circulares terciarias, el niño busca el objeto donde desapareció y
no donde tuvo éxito. Ya no está ligado al éxito de la acción.

6TO Estadio:

- Saca inferencias, anticipándose a los hechos porque ya puede empezar a


representarse esa situación. Esto le permite reconstruir los desplazamientos.

Ejemplo: Si se le cae un objeto debajo del sillón, y no lo puede ver, sin embargo sabe que el
objeto sigue existiendo, esto tiene que ver con reconstruir el desplazamiento de ese objeto en
el espacio.

ESPACIO

Al principio, al no haber coordinación de esquemas, hay tantos espacios como esquemas:


espacio táctil, bucal, visual, etc.

Según el esquema con el que niño este actuando, cuando interactúa con el objeto, va a
depender el espacio que está en juego
Pero ese espacio es absolutamente subjetivo, no porque el sujeto tenga conciencia, subjetivo
en el sentido de que está centrado en su propia acción.

Con la coordinación de esquemas, le permite la coord. del espacio y este espacio se va


transformando en un espacio cada vez más objetivo, en el que el niño va a poder ubicarse a él
mismo, a su propio cuerpo, como un objeto que ocupa un espacio.

Un espacio mayor en el que hay otros objetos ocupando ese espacio.

TIEMPO

Con el tiempo también pasa algo similar. Al principio, la noción de tiempo tiene que ver con
sus necesidades; tiempo para dormir, jugar, comer.

Son tiempos subjetivos están centrados en el propio sujeto.

A partir del 4 E : con la coord. de medios y fines, implica en la secuencia temporal de un antes
y un después, esto permite que comience a construir series temporales cada vez más
independientes de la propia acción

El tiempo empieza a ser más objetivo, es una noción de tiempo más compartida con la del
resto.

 ESTAS 3 CATEGO SE VAN DIFERENCIANDO PERO SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

CAUSA

la causalidad en un principio está centrada en la propia accion, busca el objeto donde tuvo
éxito y no donde lo ve desaparecer.

Esta es una reacción mágico-fenomenista porque conecta 2 fenomenos independientemente


del tiempo y el espacio.

Ej: Cuando el niño sacude el sonajero, este suena entonces el niño hace inferencia y conecta
dos fenómenos sacudir y sonar, pero la causa de que el sonajero suena es que tiene un
cascabel adentro, no que lo sacuda.

De a poco en la medida en que va construyendo estas categorías, que va accediendo a la


función representativa …

en el 6to e, la causalidad empieza a ser percibida por el niño como exterior a las propias
acciones.

 Vimos como en las 4 categorías al principio todo está centrado en la propia acción del
niño, todo el trabajo del periodo sensoriomotor, tiene que ver con una descentración
progresiva de su propia acción respecto del niño, el bebe no es consciente de los
resultado que provocan en el mundo sus propias acciones.

PASAJE DE LA ACCIÓN A LA REPRESENTACIÓN

En este bebe sensoriomotor, no hay representación son todas acciones prácticas


 - En un principio el sistema de significaciones del bebe está compuesto por señales e
indices perceptivos: sistemas de significaciones en donde no se diferencian
significante y significado.
 Una señal, es algo que desencadena una acción automática .

EJ: el bebe está acostado y se acerca otra persona para su alimentación, la madre lo acomoda
para darle la teta, el bebe percibe que lo pone en cierta posición y esto desencadena la
succión, percibe que esa posición se relaciona con la alimentación.

 Un índice perceptivo, es cuando se ve una parte del todo y esa parte del todo permite
reconstruir el todo.

Ej la mamadera está tapada por un repasador pero se ve la tetina, lo que le permite al bebe
reconstruir el todo.

Aca significante y significado están juntos.

 En cambio la FUNCION SEMITICA: permite separar significado y significante, se evoca


un significado ausente a partir de un significante.

Significante: digo perro

Significado: saber que es un perro

Esta es la representación, capacidad de evocar objetos o acontecimientos ausentes. Permite a


la inteligencia interiorizarse en pensamiento.

En este pasaje sensoriomotor al preoperatorio y durante todo el preoperatorio el trabajo


cognitivo mayor que el niño va a tener, es pasar, reflejar en el plano del pensamiento todas
aquellas acciones que hizo en el plano práctico, por eso lleva tiempo.

Esto le permite pensar antes de actuar, diferenciar entre acción y los resultados de esa acción.

 esto es muy importante tener en cuenta para luego ver los observables sujeto y
objeto.
 El bebe sensoriomotor no distingue o mal distingue entre la acción y el resultado

Manifestaciones de la función semiótica:

-Imagen diferida-Juego-Dibujo-Imagen mental-Lenguaje

En las 5 hay diferenciación entre significado y significante.

¿CÓMO SE ACCEDE A LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA (semiotica)?

Para piaget el concepto principal que permite este pasaje de acción a representación es la
imitación.Porque tiene una génesis que comienza con la imitación en acto.

Imitación diferida:

 El bebe comienza imitando una situación en presencia de esa situación.


 De a poco el bebe puede imitar diferidamente, imitar sin la presencia de esa situación.

Ejemplo: niño que ve llorar y hacer berrinche a otro, va a imitarlo. Diferido es cuando imita
esa situación sin estar presente el modelo (la imita mas tarde).
 Pero para que se produzca toda imitación implica tanteos de acomodación, que el
bebe debe hacer para lograr la imitación

Es decir, para imitar el llanto debe reconocer que debe mover la boca, hacer sonidos, todos
esos tanteos para que puedan hacerse de manera diferida, en ausencia del modelo, se tienen
que interiorizar.

La interiorización de la acomodación da lugar a las primeras imágenes, es decir a la imagen


mental.

 La génesis de la imagen mental es la interiorización de la acomodación que posibilita


la imitación diferida.

Lenguaje

 empieza como balbuceos, imitan un sonido. Todo lenguaje también comienza como
una conducta imitativa de los sonidos de los otros, los sonidos que lo rodean
(personas, perros, etc).

Juego simbólico

 también implica imitación, una imitación implica un esfuerzo de acomodación, si el


juego implica un esfuerzo, no sería juego.
 El juego es asimilación funcional pura

Sin embargo, cuando los niños juegan por ej al doctor, a barrer, limpiar, no están haciendo la
acción real están jugando a que hacen eso, están imitando la acción.

En la base del juego simbólico también está la imitación aunque es una imitación de algo que
ya está dominado completamente.

Dibujo

también implica imitación de los movimientos de la mano de un niño con un lápiz, que imita a
un adulto, imita los movimientos de la mano, sin tener conciencia de que los movimientos de
la mano se relacionan con las rayas que van apareciendo.

Por eso es que escriben o rayan por todos lados porque no saben que las rayas tienen que ver
con el movimiento de su mano y la herramienta que están usando (lápiz, crayón, etc).

 Vemos así como la imitación está en la génesis de toda la función representativa y es


el concepto que le permite a Piaget explicar este pasaje de la acción a la
representación

¿Por qué este período de inteligencia sensorio-motriz dura tanto tiempo, hasta los 18
meses? Dicho de otra manera, ¿por qué la adquisición del lenguaje es tan tardía en relación
los mecanismos invocados?

Respondemos que el lenguaje es solidario del pensamiento y

Supone, en consecuencia, un sistema de acciones interiorizadas e incluso, tarde o temprano,


un sistema de operaciones.
- Es necesario que todas estas operaciones hayan sido ejecutadas materialmente como
acciones para luego construirlas en pensamiento.

- Es por esta razón que existe período sensorio-motriz tan prolongado antes del lenguaje y es
por ello que el lenguaje es relativamente tan tardío en el desarrollo.

- Es preciso un largo y prolongado ejercicio de la acción pura para construir las estructuras del
pensamiento posterior.

-Además, durante este primer año se construyen, precisamente, todas las estructuras
ulteriores: la noción de objeto permanente, de espacio, de tiempo, bajo la forma de las
secuencias temporales, la noción de causalidad ( es decir, todas las grandes nociones que
constituirán posteriormente el pensamiento)

PERIODO DE REPRESENTACION PRE OPERATORIA

Para pensar en el preoperatorio hay que pensar que en el desarrollo se van produciendo
sucesivas: Descentraciones.

-S-M(en el sensoriomotor): Descentración entre la acción y el resultado de las acciones.

-Pre-operatorio: Descentración entre el punto de vista propio y el de los demás.

 Durante todo el periodo sensoriomotor las acciones que hace el niño, en sus acciones
con los objetos que va creando las 4 categorías de lo real, va generando descentración
entre la acción y los resultados de esas acciones.

En un principio el niño no reconoce qué resultado produce las acciones que él hace, por eso
no se da cuenta que tirando de la cuerda puede agarrar el autito..

De a poco, va reconociendo los resultados de esa acción va ocupando su propio cuerpo


espacio, dentro del espacio general y de esa manera puede ir construyendo esas cuatro
categorías.

 Cuando accede a la representación, cuando tiene la posibilidad de pensar, de pasar al


plano del pensamiento todo lo que implicó esa construcción que hizo en plano de la
acción práctica, comienza una nueva descentración.

Esta nueva descentración en pensamiento tiene que ver con lograr distinguir el punto de vista
propio del punto de vista de los demás, es decir, darse cuenta de que lo que él piensa no es
necesariamente lo mismo que piensan los demás.

Pero, todo esto lleva tiempo, no es inmediato, no porque el niño accedió al pensamiento y a la
función representativa rápidamente tiene todo resuelto, sino que, le lleva un largo tiempo,
(unos 6 o 7 años) descentrar su punto de vista del de los demás.

EJ: niños de niñas 5 / 6 años es muy difícil hacer un juego de reglas, todos ganan, los niños y las
niñas en este periodo preoperatorio ese estadio del desarrollo, no logra la descentración de su
punto de vista

 Comienza con el lenguaje y que llega hasta los 7 u 8 años


 Alrededor del año y medio o dos años se produce un evento extraordinario en
el desarrollo intelectual del niño: aparece la capacidad de representar algo por
medio de otra cosa (novedad). Es lo que se llama función simbólica.
 La función simbólica es el lenguaje. Pero al mismo tiempo que este lenguaje
hay otras manifestaciones de ella:Imitacion diferida, juego, dibujo, comienzos
de la imagen mental.
 Existe, por lo tanto, un conjunto de simbolizantes que aparecen en este nivel y
que hacen posible el pensamiento.

 Es un pensamiento intuitivo, Intuitivo porque es un razonamiento inmediato, no


hay un plan previo para realizar ese razonamiento o resolver un problema, no
hay posibilidad de anticipar el resultado antes de ejecutarlo.

Ejemplo: niños que tienen que ordenar las varillas, la más grande de los niños, las junta
todas y las va sacando las más grandes, las más chicas, así. En cambio, los niños más
pequeños, no tienen un plan, van sacando de a una y comparando, lleva más tiempo.

 Búsqueda de una nueva causalidad. La causalidad mágico fenomenista del


sensoriomotor, de unir dos fenómenos independientemente del espacio y el
tiempo empieza a ser insuficiente y los niños buscan nuevas causalidades.

La manifestación de esto, son los famosos "¿Por qué?" . Cuando empiezan a


preguntar les respondemos y nunca les alcanza y siguen preguntando, nos cuesta
seguirles el razonamiento para responder en base a lo que ellos están pensando,
porque también los adultos, solemos pensar que los niños razonan como nosotros, su
lógica de razonamiento no es la misma que la nuestra.

 Cuando todos estos esquemas sensoriomotrices se empiezan a interiorizar con


la función semiótica, se empiezan a pasar al plano representativo, se da un
reflejamiento, una toma de conciencia de toda esa acción que implica, reflejar
en otro plano, pasar a otro plano todas esas construcciones. Aquí, es cuando
se forman los preconceptos
 Formacion de preconceptos, son intermediarios, entre todos los esquemas
sensorio motor y los esquemas conceptuales cuando ya haya pensamiento
reversible.

son lo que los niños utilizan como representantes de una clase que en realidad no es
una clase.

Por ej: niños que a todo líquido le dicen jugo, agua, coca y por ahí no es jugo lo que
quieren pero, es la forma que tienen para nombrarlo.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ESTOS PRECONCEPTOS?

Con estos preconceptos el niño arma unos razonamientos muy particulares que son
los razonamientos transductivos.
Un razonamiento, es una conclusión que se desprende de premisas, hay una serie de
premisas, de las que se desprende una conclusión.

Hay dos tipos de razonamientos clásicos:

 Razonamiento deductivo: de lo general a lo particular. En donde la conclusión,


está contenida en las premisas. Porque hay una premisa universal, una
particular y no hay otra manera que la conclusión que se desprende si o si viene
pautado de esas premisas. Es necesario, no hay posibilidad de otra
conclusion.

Por ej: Todos los hombres, son mortales. Socrates es hombre/Socrates es mortal.

 Razonamiento inductivo: De lo particular a lo general, premisas particulares


que llevan a una conclusión generalizada, es un razonamiento probabilístico,
porque puede aparecer con el tiempo, otra premisa que invalide la conclusion.

Por ej: el hierro se dilata con el calor, el oro también, el aluminio también / todos los
metales se dilatan con el calor.

Los razonamientos de los niños, a veces, pueden tener la forma de una deducción o de
una inducción, pero son razonamientos que van de lo particular a lo particular, estos
son los:

Razonamientos transductivos: De lo particular a lo particular, son particulares


motivados por las vivencias cotidianas de los niños.

Otros ej: no hay cumple, si no hay torta. No hay día si no hay sol (día nublado).

¿POR QUÉ SE PRODUCEN ESTE TIPO DE RAZONAMIENTOS?

 Por un lado, porque hay una ausencia de relativización de las nociones,


especialmente una no regulación de "todos" y "algunos".

Los niños en este momento del desarrollo no pueden comprender que todos, puede
ser a la vez algunos.

EJ: Todos los gatos son algunos animales. Entonces a las clases de los gatos le
corresponden ambas categorías.

Los niños y las niñas entienden al todo como mucho y a algunos como poquito, porque
no hay relativización de estas nociones.

 Relativización, se refiere a que, algo vale, tiene valor en relación a una


totalidad, con la cual se la está comparando.

Si, para ellos, todos es muchos y algunos es poquito de ninguna manera algunos
pueden ser todo, esta ausencia de regulación, les lleva a cometer algunas "errores"
desde el punto de vista del adulto de sus razonamientos transductivos, pero en
realidad no son un error, más bien una construcción o lo que se llamaría en todo caso
un error constructivo.

 Este pensamiento preoperatorio es unidireccional, porque va en una sola


dirección.
 Para poder modelizar este tipo de pensamiento Piaget habla de las funciones
constituyentes.

Estas son, por ej, en matemáticas una función tiene dos dominios un conjunto se
relaciona con el otro, es bidireccional, esta es una función constituida. Pero, para llegar
a funciones constituidas primero el niño tiene que formar estas funciones
constituyentes, son una aplicación unívoca a la derecha, van del conjunto de dominio a
codominio, pero no vuelven.

son funciones que permiten razonamientos cualitativos o ordinales porque en estos


razonamientos el niño tiene en cuenta el punto de partida y el de llegada, pero no
tienen en cuenta el procesoy esa falta de conciencoa de ese proceso, es lo que hace
que la situación no sea reversible (pueden ver el momento inicial y el final pero, no
pueden ver la transformación).

Por funciones constituyentes el niño entiende que hay una co-variación, pero esa
variación no es reversible, entonces él entiende esta transformación de manera
cualitativa u ordinal, entiende el estado anterior y el final, pero no puede tener en
cuenta todo ese proceso que implica una transformación cuantitativa, no solo
cualitativa. Esa coordinación cuantitativa vendrá después a este tipo de lógica que el
niño construye en el periodo preoperatorio Piaget, la llama, Semi-Lógica, porque hablar
de una lógica ya sería hablar de funciones constituidas, en el periodo operatorio
concreto donde ya ese pensamiento es reversible. Por eso habla de Semi-Lógica de la
función

OPERACIONES CONCRETAS

 alrededor de los 7 años promedio en nuestras culturas

cambio fundamental en el desarrollo del niño;

 Se convierte en poseedor de una cierta lógica, es capaz de coordinar operaciones en


el sentido de la reversibilidad, en el sentido de un sistema de conjunto.
 Este período corresponde a una lógica que se aplica únicamente sobre los propios
objetos manipulables; una lógica de clases, una lógica de relaciones y de números
también, pero no es todavía una lógica de proposiciones.
 Logica tambien porque las operaciones estan coordinadas, agrupadas en sistemas de
conjunto que poseen sus leyes.

OPERACIONES FORMALES

 alrededor de los 14 o 15 años, como nivel de equilibrio.


 El niño se vuelve capaz de razonar y de deducir, no solamente sobre objetos
manipulables
 es capaz de una lógica y de un razonamiento deductivo sobre una hipótesis, sobre
proposiciones.
 Se trata de toda una nueva lógica, de un nuevo conjunto de operaciones específicas
que vienen a superponerse a los precedentes y que se puede llamar lógica de
proposiciones.
 Esta supone, en efecto, dos caracteres nuevos muy fundamentale:

En primer lugar, es una "combinatoria", reúne cualquier elemento con cualquier otro.
mientras que hasta ese momento todo se hacía por proximidad.

Ademas supondra la combinación en un sistema único de las diferentes "agrupaciones" que


hasta ese momento se basan o bien en la reciprocidad o bien en la inversión, que son
diferentes formas de reversibilidad (grupo de las cuatro transformaciones: inversión,
reciprocidad, correlatividad, identidad)

-----------------

Hasta aquí he intentado mostrar el papel necesario del tiempo en el desarrollo


intelectual

del niño. Hablaré ahora de la segunda cuestión que he propuesto al comienzo de este

estudio, a saber: ¿se trata de un ritmo inexorable, o bien acepta variaciones posibles

bajo el efecto de la cultura o de las condiciones en las cuales vive el niño?

Se pueden dar dos respuestas, la respuesta de hecho y la respuesta por interpretación

teórica.

El estado hecho. Se encuentran, evidentemente, aceleraciones en relación a las edades

que he indicado. Hay individuos más dotados que otros. Luego hay aceleraciones,
pero,

¿estas aceleraciones son el resultado de una maduración biológica más rápida? Esto

es muy posible puesto que hay ritmos muy diferentes dentro del crecimiento individual.

Además, por otra parte, se encuentran aceleraciones colectivas en ciertas clases

sociales y en ciertos medios. En efecto, lo que se encuentra, ante todo, en los estudios

comparados que se han realizado en varios países sobre estos tipos de resultados

revela retardo asombroso en relación con las edades que hemos dado.

He aquí el estado de hecho, hay variaciones en la velocidad y en la duración del

desarrollo. ¿Cómo interpretarlas? El desarrollo, puede explicarse por docentes


factores:

1.Primer factor: la herencia, la maduración interna. Aunque intervenga un efecto

de maduración, este es indispensable de los efectos del aprendizaje o de la


experiencia. La herencia no es un factor que actúe por sí mismo o que se pueda

aislar psicológicamente.

2.Segundo factor: la experiencia física, la acción de los objetos. La experiencia del

niño proviene de las acciones que ejerce sobre los objetos. La parte de actividad

del sujeto es fundamental y aquí la experiencia obtenida del objeto no es

suficiente.

3.Tercer factor: la transmisión social. Es un factor determinante en el desarrollo

pero por sí mismo es insuficiente, porque para que se establezca una

transmisión entre el adulto y el niño, es precioso que exista una asimilación por

parte del niño de lo que se intenta inculcarle desde afuera.

4.Cuarto factor: factor de equilibración. Necesariamente para la existencia de los

tres factores anteriores es preciso que se equilibren entre sí. Un descubrimiento,

una noción nueva, una afirmación, debe equilibrarse con otras. Yo tomo la

palabra "equilibrio" en el sentido de una equilibración progresiva. La equilibración

es la compensación por reacción del sujeto a las perturbaciones exteriores,

compensación que lleva hacia la reversibilidad operatoria al término de este

desarrollo.

No creo que exista una ventaja de acelerar el desarrollo del niño las allá de ciertos

límites. Demasiada aceleración corre el riesgo de romper el equilibrio


ESQUEMAS

Totalidad organizada, transponible y generalizable.

Organizada porque las acciones se organizan en esquemas.

Transponible porque se transpone de una accion a otra, de un objeto a otro.

Ej: esquema de prensión, para agarrar cosas puede usarse para varios objetos.

Generalizable porque nos permite reunir todo lo que es agarrable, tirable, nos permite más
adelante reunir todos los objetos en una clase.

Son parte de una estructura mayor que los engloba.

ESTRUCTURA

Totalidad organizada que se autorregula y se transforma.

Está conformada por esquemas y las relaciones entre ellos.

Son las distintas formas de organización del sistema cognitivo, son cortes en el desarrollo que
van permitiendo diferentes tipos de organización según las leyes que cumple cada estructura.

El esquema es una parte de la estructura, pero esa parte aislada, no nos dice nada de la
estructura. Porque lo importante es la relación entre las partes.

‘’Metafora de la casa’’

Por ej: con la misma cantidad de ladrillos, arena, cemento, puedo construir distintos tipos de
casas, lo que hace a la diferencia de esa casa es justamente la composición de esos elementos,
como están relacionados entre sí. Entonces, la estructura es la casa y el esquema como el
ladrillo, ese ladrillo no nos dice nada de la totalidad. El todo es mucho más que la suma de las
partes porque está en juego también, las relaciones entre esas partes.

Primer estructura

 Se podría decir que la primera estructura que se alcanza durante el desarrollo,


durante el periodo sensoriomotor, se construye la primer gran estructura del
desarrollo a la que Piaget llama el grupo práctico de los desplazamientos,
 Piaget buscaba modelizar las estructura cogn recurriendo, a la lógica y a la
matemática, por eso el nombre.
 La lógica que construye el niño es lo que Piaget denominó la lógica operatoria, que se
inicia en su génesis en el periodo sensoriomotor y cuya primera estructuración es este
grupo práctico de desplazamientos. Lo denomino grupo, porque en matemáticas una
estructura que cumple con ciertas leyes. Piaget a los grupos prácticos de los
desplazamientos los encontró análogos con el desplazamiento de los objetos en el
espacio.
 Esta primera estructura le permite al niño englobar relacionadamente las 4 categorías
de lo real y a partir de eso le permite desplegar su propia acción sobre los objetos y
entender que esos objetos ocupan un espacio en el espacio general más allá de su
propia acción.
 Las leyes de este grupo práctico de desplazamientos son:
- la ley de cierre, el cierre de la estructura, si se componen dos desplazamientos el
resultado va a ser otro desplazamiento, el objeto no desaparece.
- La ley del elemento neutro, en matemática es el 0, en el caso de los desplazamientos,
es que hay despl que son nulos, si un objeto se desplazó 180 grados se desplazó pero
está en el mismo lugar, o lo tiramos y cae en el mismo lugar, es decir, hay
desplazamiento pero el resultado es el mismo que teníamos antes.
- -Otra ley es el elemento inverso, en mat los num negativo, en caso de los despla, es la
génesis de lo que luego en el periodo preoperatorio será la reversibilidad, porque este
elemento inverso, lo que le permite a este niño es poder reconstruir el camino inverso
de ese objeto, es decir `poder imaginarse si un objeto se desplaza cual es el camino
inverso y así saber que existe e ir a buscarlo.
- -Ley asociativa, se pueden componer distintos despl, y llegar al mismo resultado.
- (Esto es solo para tener una idea de lo que nos vamos a encontrar en los textos)

ESQUEMAS TIPOS

-Esquemas prácticos o interiorizados:

-Esquemas declarativos/presentativos o conceptuales.

-Esquemas procedimentales.

-Esquemas operatorios como síntesis de los anteriores.

Durante todo el periodo sensoriomotor, son esquemas prácticos, por la ausencia de


representación, a partir de la función semiótica, los esquemas se interiorizan entonces son
esquemas interiorizados representativos, pero la acción es práctica o interiorizada.

Luego podemos hacer otra diferenciación entre los esquemas, que permite pensarlos en su
especificio, unos son los esquemas declarativos presentativos o conceptuales, otros los
procedimentales y cómo esta teoría es una teoría dialéctica los declarativos y procedimentales
se diferencian a sí mismos pero se van integrando entre sí formando los esquemas
operatorios, que son la síntesis de estos dos.

ESQUEMAS PRESENTATIVOS O CONCEPTUALES.

- Son los esquemas que empiezan en el periodo sensoriomotor y culminan en esquemas


conceptuales, en esa génesis, en ese desarrollo del tiempo.

-Permiten comprender el mundo.

-Seforman por abstraccion empirica, abstracción de características permanentes del objeto.

Ejemplo: bebe agarra lapicera, la tira, la golpea... va formando un esquema practico que luego
va a ser conceptual. Mas adelante la va a reconocer como objeto para escribir, luego dira que
es una lapicera, y luego clacificarla de otros objetos para escribir.

-Permiten realizar abstracciones más allá del aquí y ahora.

-Se conservan aún en totalidades mayores.


Ejemplo: lapicera, un grupo mayor seria elementos para escribir o tipos de lapicera

-Son independientes del tiempo y el espacio, cada vez que yo digo "lapicera" ustedes saben a
qué me refiero, aunque estén viendo o no una lapicera, acá en otro país donde sea, cambia el
idioma pero sigue siendo el mismo objeto.

ESQUEMAS PROCEDIMENTALES.

-Permiten actuar y tener éxito sobre el mundo.

-Usados para resolver problemas.

Por ejemplo: tirar para agarrar, y alcanzar el objeto que está lejos. Pero, a la vez, por ej si yo
voy al super tengo que saber cuantas cosas voy a comprar según el dinero que llevo, voy a
hacer un cálculo, este cálculo es un procedimiento que utilizó para resolver el proble

-Dependen del contexto.

tirar para agarrar lo puede usar para alcanzar ese objeto, pero no puede usar el cálculo y
viceversa.

-Son temporales.

Entonces dependen del tiempo y el espacio en el que se están utilizando, únicamente se


puede volver a utilizar si se trata de una situación análoga o similar.

ESQUEMAS OPERATORIOS.

-Síntesis entre conceptuales y procedimentales.

-Operación como resultado de un procedimiento temporal que se rige por las leyes de la
estructura que lo engloba y que es atemporal.

Pensemos en la resolución de un problema, para Piaget la inteligencia es la capacidad de


resolver un problema pero cuando hablamos de resolver un problema, hablamos de un
procedimiento para resolverlo, pero el problema, tiene que ver con una cuestión conceptual.

Entonces, en esta situación de resolución de problemas se sintetizan ambos tipos de


esquemas, los procedimentales y los conceptuales.

De esta manera, la operación se puede definir como el resultado de un procedimiento


temporal que se rige por las leyes de la estructura que la engloba y que es atemporal.

Cuando resolvemos problemas, en esa resolución vamos conceptualizando el mundo, pero


logramos conceptualizar el mundo por esos problemas que se nos van presentando, por eso,
estos esquemas operatorios son la síntesis entre los conceptuales y los procedimentales.

CONSERVACIONES.

El pensamiento requiere de la existencia, es decir de la construcción de nociones


invariantes, esto ya lo habíamos visto con las 4 catego de lo real, que para organizar la
realidad el niño requería pensar esas 4 catego que se mantienen constantes.
OJO no confundir nociones invariantes con invariantes funcionales, cuando hablamos
de invariante hablamos, de mecanismos funcionales que permiten el desarrollo y
cuando hablamos de nociones invariantes, hablamos justamente de estas constancias
que permiten mantener cierta organización de la realidad.

El pensamiento racional, requiere permanentemente de la construcción de estas


constancias, pero, estas constancias, como vimos con el obj permanente no vienen
dadas del nacimiento, implican una construcción y esta construcción implica
transformaciones en el desarrollo de modo tal, que este esquema de objeto
permanente, (que el niño construyó en el periodo sensoriomotor) va a estar en la
génesis de lo que luego va a ser la conservación de la cantidad, luego del peso y luego
la del volumen.

Hay una reorganización en estas conservaciones que permiten en distintos momentos,


permiten esta génesis que cada vez va logrando mayores constancias en el mundo, en
ese desarrollo.

GÉNESIS DE LAS CONSERVACIONES

Nosotros habíamos visto que, con respecto al objeto permanente el problema


epistemológico que estaba en juego, es la de mantener algo constante a pesar de los
desplazamientos.Es decir, que los objetos siguen existiendo, a pesar de que se
desplazó, a pesar de que el niño pueda ejercer alguna acción sobre él.

Cuando pensamos sobre la conservación de sustancia el problema epistemológico es


mantener algo constante a pesar de las transformaciones. Hay una sustancia que se
transformó, cambió su forma y sin embargo, a pesar de que se transformó, mantiene la
cantidad inicial, tienen la misma cantidad.

Lo que está en juegos son la identidad cuantitativa y la cualitativa. La cualitativa, el


niño la logra con la construcción del objeto permanente, es decir, algo que es idéntico
a sí mismo.

Ejemplo: un nene señala una muñeca, le dan vuelta la muñeca y el niño deja de estar
interesado en esa muñeca. Donde el objeto cambia de posición o se desplaza, deja de
ser el mismo objeto. En cambio, hay una niña un poco más grande que por más que le
cambien la posición de la muñeca, la niña la sigue identificando y señalando la misma
muñeca. Esto significa que reconoce a esa muñeca, la identidad de esa muñeca a
pesar de su desplazamiento o cambio de posición. Es decir, se logró esa identidad
cualitativa.

Diferencia entre identidad cualitativa y cuantitativa:

 La identidad cualitativa, es entender que algo es idéntico a sí mismo.


 La identidad cuantitativa, es entender que algo tiene la misma cantidad a
pesar de los cambios y transformaciones. No es algo que se desprenda
directamente de la cualitativa, sino que, lleva todo un proceso, implica un
pensamiento reversible un pensamiento operatorio.
Por ej: Vaso de jugo y me tomo la mitad, el jugo es el mismo, mantiene la cualidad. Sin
embargo, ya no tengo la misma cantidad.

Identidad e identificación son lo mismo y en este desarrollo juega un papel muy


importante las contradicciones que se le generan al niño por la falta de toma de
conciencia de la acción

 El objeto permanente se trata de un objeto cercano donde el problema que está


en juego es la identidad cualitativa, entender que un objeto existe
independientemente de las acciones que se realicen sobre él.

Pero, que el niño haya construido esta identidad cualitativa de este objeto cercano, no
significa que pueda reconocer los objetos lejanos.

Por ej: un niño de 4 años que va con alguien de su casa al jardín, supongamos que es
un recorrido de 3 cuadras y va viendo edificios, negocios, etc. Haber construido este
objeto cercano no significa que pueda reconocer el objeto lejano, es decir que pueda
representarse o reproducir, a través de palabras o de los esquemas todos los edificios
que hay en ese camino. Nosotros desde el pensamiento adulto podemos representar,
"de aca a la facu hay tal edificio, tal árbol, etc".

 Finalmente en esta génesis del objeto, cuando ya está el objeto cercano en el


sensoriomotor, el lejano en el preoperatorio, finalmente con el pensamiento
operatorio concreto el niño va a lograr conservar los objetos compuestos, son
objetos que se transforman, que cambian de forma, se los parte y sin embargo,
conserva no sólo la identidad cualitativa, sino también la cuantitativa.

Ej: Si parto un alfajor por la mitad y me como una y luego la otra "engordo" lo mismo,
me comí la misma cantidad.

También podría gustarte