Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|18304003

T2 Comunicación 2 Grupo 14

COMUNICACION II (Universidad Privada del Norte)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)
lOMoARcPSD|18304003

Comunicación 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA


I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tarea
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2

Integrantes
1. STEFANY NICOLE ROJAS LUQUE
2.
II. EVIDENCIA
3. DE APRENDIZAJE:
4.
El estudiante redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y
argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de información.

III. LINEAMIENTOS:

1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados hasta el
momento en el curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:

● Módulo 4. La controversia y la tesis argumental: cómo se plantean

● Módulo 5. Estrategias discursivas argumentativas: autoridad y hecho

● Módulo 6. Cómo citar: APA

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:

El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento de


autoridad, un argumento de hecho y citas elaboradas bajo las normas APA. Además,
cumple con las propiedades del texto (coherencia y cohesión) y con la normativa
ortográfica.

Pág. 1
Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)
lOMoARcPSD|18304003

Comunicación 2

3. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard y se tomará en consideración las pautas que pueda haber
brindado su docente.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

● El documento debe ser presentado en formato Word (.doc / .docx).


● Se debe consignar el nombre de todos los integrantes del grupo en el recuadro
respectivo del presente documento (página 1).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo X (reemplazar la X por el número del grupo)
Ejemplo: T2_Comunicación 2_Grupo 5
● El texto se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio y
medio.
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si se detectara cualquier tipo de plagio la puntuación automática será


cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE:

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

VI. INSTRUCCIONES:
De la siguiente lista de temas polémicos, elijan uno:
● Vacunas contra el COVID-19, ¿nos debemos vacunar o las debemos evitar?
● Ideología de género, ¿existe realmente o es una invención que restringe derechos?
● Inteligencia artificial, ¿está a nuestro servicio o es un peligro para la humanidad?

Luego, siguiendo las recomendaciones establecidas para tal fin, busquen dos fuentes de
información confiables de donde obtendrán las citas necesarias para sustentar los
argumentos que propongan.

Finalmente, redacten el texto solicitado respetando la siguiente estructura:


● Primer párrafo
- Oración temática (1 oración)
- Controversia (2 oraciones)
- Tesis argumental o postura (1 oración)
● Segundo párrafo (argumento de autoridad)
- Idea principal (1 oración)

Pág. 2
Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)
lOMoARcPSD|18304003

Comunicación 2

- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)


● Tercer párrafo (argumento de hecho)
- Idea principal (1 oración)
- Idea secundaria: respaldo o cita (1 oración)

Título: Ideología de género.


La ideología de género es un término que se utiliza de manera negativa y despectiva
para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido
abriendo las sociedades, las culturas y las naciones. Este hecho ha generado polémica
y controversia, ya que algunos están a favor porque consideran que cada persona
tiene derecho a decir y pensar sobre su identidad. Sin embargo, otros prefieren estar
en contra, porque piensan que podría afectar severamente sus valores y principios.
Por ello, ante este contexto, estamos en contra de la ideología de género y a
continuación explicaré los argumentos que defienden nuestra posición.

Pág. 3
Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)
lOMoARcPSD|18304003

Comunicación 2

La ministra Martens indicó que “El currículo nacional no promueve ideología de género ni
homosexualidad”. Asimismo, indicó que se han efectuado más de 20 reuniones con
organizaciones civiles y religiosas para escuchar y esclarecer dudas sobre el enfoque de
igualdad de género del Currículo
El ministro Alfaro también dijo que “no existe ninguna ideología de género en las políticas
públicas ni tampoco en la política educativa”. El titular de Educación sostuvo que con el
Currículo Nacional se busca “implementar un enfoque de igualdad de género como
herramienta para identificar y erradicar todos los estereotipos, que, desde edades muy
tempranas, van generando desigualdades entre hombres y mujeres”.

REFERENCIAS: Consigne aquí las referencias en APA de las dos fuentes utilizadas

Pólemos, P. (2017, 16 de febrero). ¿De qué hablamos cuando hablamos de ideología de


género? Pólemos. Recuperado de:
https://polemos.pe/hablamos-cuando-hablamos-ideologia-genero/

Melo, Q., & Sophía, L. (2021). Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con
mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y
2020. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/21000

VII. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.
Texto argumentativo
NIVELES DE LOGRO
ESTRUCTURA ELEMENTOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Oración temática Oración que presenta con Oración que menciona el tema Enunciado que no
claridad el tema polémico y polémico, pero no indica la menciona el tema
menciona la existencia de existencia de controversia polémico ni hace mención
una controversia al respecto. alguna. a controversia alguna.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Primer párrafo Argumento a Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
(8 puntos) favor claridad un argumento que tema polémico, pero que no No se evidencia
defiende la postura a favor plantea claramente un argumento alguno
respecto al tema. argumento a favor.

Pág. 4
Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)
lOMoARcPSD|18304003

Comunicación 2

2 puntos 1 punto 0 puntos


Argumento en Oración que inicia con un Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
contra conector de contraste y tema polémico, pero que no No se evidencia
evidencia con claridad un plantea claramente un argumento alguno
argumento que defiende la argumento en contra.
postura en contra respecto al
tema.

2 puntos 1 punto 0 puntos


Postura Oración que evidencia con Oración relacionada con el Enunciado ajeno al tema //
claridad la postura asumida tema, pero que no plantea No se evidencia postura
por el grupo claramente postura del grupo alguna

2 puntos 1 punto 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
Segundo idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
párrafo argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
como argumento argumento idóneo
Argumento de
autoridad 2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos
(5 puntos) Idea secundaria Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Idea principal Oración que se relaciona Oración que se relaciona Enunciado ajeno al tema //
Tercer idóneamente con la tesis parcialmente con la tesis No se relaciona con la tesis
párrafo argumental // Funcionará argumental // No resulta un argumental
como argumento argumento idóneo
Argumento de
hecho 2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos
(5 puntos) Idea secundaria Oración que incluye una cita Oración que intenta incluir una Enunciado ajeno al tema //
(respaldo o cita) textual o parafraseada cita textual o parafraseada en No evidencia ser una idea
pertinente al tema/postura la que se observa errores y/o de respaldo de la IP
(sustenta a la idea principal) no sustenta adecuadamente a
la idea principal

2.5 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Se consignan todos los datos No se consignan todos los No se consignan los datos
ANEXO Referencias necesarios de las referencias datos necesarios de las necesarios de las
(2 puntos) bibliográficas bibliográficas // Todos referencias bibliográficas // referencias ni figuran
figuran ordenados según la Solo algunos figuran ordenados ordenados según normas
normativa APA según normas APA APA
2 puntos 1 puntos 0 puntos

Pág. 5
Downloaded by Cristhian Mejia (cristhian9192@gmail.com)

También podría gustarte