Está en la página 1de 7

Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez

Asignatura: Lenguaje y Comunicació n


Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

Nombre: Curso: Fecha: / / 2023


Puntaje Ideal: 32 putos. Puntaje Nota:
obtenido:
OBJETIVO: Reconocer contenidos aprendidos.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente y responde. Utiliza lápiz grafito y goma.

Lenguaje y Comunicación
I. Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta N° 6 hasta la N° 15

Ministra de Salud reitera llamado


a la población a vacunarse contra
la Influenza

Estación Central, 13 de abril de 2017.- La Ministra de Salud, Carmen Castillo, encabezó una
actividad de reforzamiento de la campaña de vacunación contra la Influenza en el Centro de
Salud Familiar “Las Mercedes” de Estación Central. “Queremos evitar la ocurrencia de casos graves de
enfermedades respiratorias, porque en el hemisferio norte la Influenza ha sido muy intensa y severa,
especialmente en mayores de 65 años”, destacó.

Acompañada del Director del Servicio de Salud Metropolitano Central, Jorge Martínez, la Secretaria de
Estado hizo un enfático llamado a las familias para que acompañen a las personas mayores y a los niños
y niñas entre 6 meses y 6 años a vacunarse. “Lo que estamos viendo es que el invierno viene muy crudo
respecto a los cuadros respiratorios. El registro semanal de consultas respiratorias que llevamos, nos
indica que ya tenemos un alza de más 4 mil consultas a la semana, lo que significa que se está
adelantando la curva de invierno y eso es algo que nos preocupa”.

Por lo anterior, señaló que “necesitamos que la gente esté protegida, y


con la vacuna evitamos que una Influenza se pueda complicar y
convertir en neumonía o terminar con personas hospitalizadas”.

Quienes deben vacunarse contra la Influenza corresponden a embarazadas, a partir de la 13ª semana de
gestación; niños y niñas entre 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; personas de 65 años y más;
trabajadores de avícolas, criaderos de cerdos y de salud; pacientes crónicos entre
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

6 y 64 años, portadores de diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades


neuromusculares congénitas, obesidad mórbida, insuficiencia renal en etapa 4 o mayor y en diálisis,
insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer, infección por VIH,
inmunodeficiencias congénitas o adquiridas e hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

1. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Entretener a la población.
B. Relatar una historia de la influenza.
C. Informar a la población.
D. Ninguna de las anteriores.

2. ¿A quiénes está dirigido el texto?


A. A los bebes.
B. Solo a los ancianos.
C. A la familia para que acompañen solo a los crónicos.
D. A las familias para que acompañen a los adultos mayores y niños.

3. “la Secretaria de Estado hizo un enfático llamado a las familias” …La palabra
destacada se puede reemplazar por:
A. Pasivo.
B. Enérgico.
C. Insensible
D. Paciente.

4. ¿Dónde ha sido la influenza muy fuerte?


A. En nuestro hemisferio
B. En el hemisferio sur
C. En el hemisferio norte.
D. En ambos hemisferios.

5. ¿Quién entrega la información?


A. La Ministra de Salud.
B. Director del Servicio de Salud Metropolitano Central.
C. El Cetro de Salud Familiar la Merced.
D. La familia.

6. ¿A qué se refiere la expresión … el invierno viene muy crudo respectos a los


cuadros respiratorios?
A. A que lloverá mucho en invierno.
B. A que caerá nieve en invierno.
C. A que las temperaturas serán bajas.
D. A que habrá muchas enfermedades respiratorias
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

7. La ministra:
A. Realiza este llamado por primera vez.
B. No realiza llamado a vacunarse.
C. Realiza el llamado más de una vez.
D. Ninguna de las anteriores

8. ¿Qué función cumple la vacuna en el organismo?


A. Proteger el organismo de los fríos.
B. Proteger el organismo de enfermedades respiratorias.
C. Proteger de la obesidad.
D. Proteger de la diabetes

9. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la población que posee


enfermedades crónicas, si no se vacuna?
A. Llegar a la hospitalización
B. Presentar enfermedades respiratorias.
C. Tener un cuadro de neumonía.
D. Todas las anteriores.

10. ¿Qué está sucediendo en los Centros de salud Familiar, de acuerdo al texto?
A. Se está realizando la campaña de vacunación.
B. Hay un alza en las consultas de enfermedades respiratorias.
C. No concurren personas con enfermedades respiratorias
D. A y B.
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la n° 16 hasta la


21

Beneficios del ejercicio físico.


Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una
buena salud y a prevenir enfermedades. Te explicamos todos los beneficios que te aporta,
tanto física como psicológicamente.

Hacer ejercicio regularmente te aporta numerosos beneficios.


Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una
práctica muy beneficiosa en la prevención,
desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que
ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de
decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración,


contribuye a establecer un bienestar mental,
mejorando la autonomía de la persona, la
memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la
euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce
beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las
crisis diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un
período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista
debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de
entrenamiento.

La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen


del nivel técnico y de la condición física de cada persona.

Beneficios biológicos

Mejora la forma y resistencia física. Regula


las cifras de presión arterial. Incrementa o
mantiene la densidad ósea. Mejora la
resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener el peso corporal.
Aumenta el tono y la fuerza muscular.
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

Aumenta la autoestima.
Mejora la autoimagen. Reduce
el aislamiento social. Rebaja la
tensión y el estrés. Reduce el
nivel de depresión. Ayuda a
relajarte.
Aumenta el estado de alerta.
Disminuye el número de accidentes laborales. Menor
grado de agresividad, ira, angustia...
Incrementa el bienestar general.

11. ¿Cuál es el propósito del texto leído?


A. Informar sobre las formas de hacer ejercicios.
B. Es informar sobre la importancia del ejercicio físico.
C. Narrar una historia del ejercicio físico.
D. Expresar sentimientos sobre el ejercicio físico.

12. ¿Cuál es la consecuencia de hacer ejercicio físico?


A. Tener solo beneficios biológicos.
B. Tener solo beneficios psicológicos.
C. Tener buena salud y prevenir enfermedades.
D. Ninguna de las anteriores.

13. ¿Qué cuidados debes tener, si comienzas a realizar ejercicios, considerando que eres
sedentario(a)?
A. Se deben realizar el máximo de ejercicios para acostumbrarse.
B. Se deben realizar ejercicios en forma progresiva.
C. Se deben realizar ejercicios de acuerdo a las características de cada
persona.
D. B y C.
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

14. ¿A qué se refiere que el ejercicio físico “Reduce el aislamiento social”? (1 punto)
A. Permite que la persona se mantenga alejada de su entorno social.
B. Permite que la persona participe activamente con su entorno social
C. Permite que la persona reduzca el espacio de participación en la
sociedad.
D. Permite que la persona no comparta con amigos, por dedicar más tiempo
al ejercicio.

15. ¿A qué se refiere que el ejercicio físico “Aumenta el estado de alerta”? (1 punto)
A. Que la persona se puede dar cuenta de su problema de salud.
B. Que la persona este informado de los tipos de ejercicios que puede
realizar.
C. Que la persona este presta o atenta frente a una situación dada.
D. Ninguna de las anteriores.

16. ¿Por cuál de los beneficios que se mencionan en el texto, realizarías


ejercicio físico? ¿Por qué? (3 puntos)
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

II. Lee las siguientes oraciones e identifica sujeto y predicado. (2 puntos cada
uno)
17. María juega con sus muñecas.
a) Sujeto:
b) Predicado:
18. El parque está lleno de basura.
a) Sujeto:
b) Predicado:
Escuela Cristiana Luis Cruz Martínez
Asignatura: Lenguaje y Comunicació n
Docente: Beatriz Beltrá n 2023
Curso: 3° y 4° Bá sico

19. Catalina y Josefa van al cine.

a) Sujeto:
b) Predicado:

20. Mis amigas y yo haremos una pijamada.

a) Sujeto:
b) Predicado:

21. José y Juan juegan a la pelota.

a) Sujeto:
b) Predicado:

22. Pablo ayudó a su hermano.

a) Sujeto:
b) Predicado:

23. La casa de mi hermana Isabel tiene dos plantas.

a) Sujeto:
b) Predicado:

También podría gustarte