Está en la página 1de 9
enistEMica: la accién, esto es, de aquella forma de cognicién [...), por la que los hombres que actian [...] pueden finalmente aceptar lo que irrevoca- blemente ha ocurrido y reconciliarse con lo que inevitablemente exis Lo cual significa su rechazo decidido al paradigma cartesiano de consciencia y con él, al concepto teleoldgico de accién. Pero si la acti- vidad del pensar no Heva a la accién, gcudl es su relacién? Existe una instancia entre pensar y actuar que actia como mediador entre ambos y desencadenador del segundo: el juicio reflexivo: __ “La facultad de juzgar particulares (descubierta por Kant), la capa- cidad de decir ‘esto esta mal’, ‘esto es bello’, etc., no coincide con la facultad de pensar. El pensar opera con lo invisible, con representacio- nes de cosas que estén ausentes; el juzgar siempre se ocupa de particu- lares y cosas que estan a ta mano. Pero ambos estén interrelacionados de forma semejante a como se interconectan consciencia moral y cons- ciencia del mundo” Es decir, s6lo porque en aquello que ha pensado el sujeto ha encon- trado algo que juzga esta mal, puede desencadenar el proceso de la accién que lo Hleve a unirse con otros para modificar la situacién, en- tonces es cuando se revela con toda su fuerza el poder que es inherente a la politica, que en H. Arendt es lo mismo que la accidn colectiva or- ganizada a través de la deliberaeién publica y abierta."* aren Hen (193). “Comprsny pts. Hama A ist Inneson Beco Plage nnn we Arena (1099). Dela Meas "Aca Hae (1988) Load Op, p 136 "ar una expan eta enc co pee y ta Are es tendo cescden peo ail cl est Vath 930) «Acary ugar ane Ae Ylofevura duct juo Kt deen pope plies 2Qué ES ESO QUE LLAMAN EPISTEMOLOGIA? Justino Arévalo Ferndndez El presente ensayo pretende ser una reflexién que se aproxime a la idea de lo que es epistemologia. Al hacerlo existe a conciencia de que dicha tarea es complicada, que no resulta ffeil, que se eseapa de las ‘manos cuando creemos que ya casi esti; que muchos pensadores lo han hecho, lo han intentado y que no existe acuerdo al respecto. Indudable- mente que no se pretende definir lo que es epistemologia. Se trata de celaborar o construir una idea aproximada a partir de lo que han dicho o escrito otros. Es muy claro que esto conduce en ocasiones a callejones sin salida y se hace necesario el retorno, el replanteamiento, laelecci6n de otro camino. Viene a cuento aquel viejo dicho: “Comenzamos en la confusién y acabamos en una confusion de nivel superior”! Definir algo implica que esta acabado, terminado, que no admite ‘cambio, transformacién. Querer definir lo que es filosofia resulta pro blematico. “Es absolutamente imposible decir de antemano qué es fi osofia, No se puede definir la filosofia antes de hacerla; como no se puede definir en general ninguna ciencia, ni ninguna disciplina, antes de entrar directamente en el trabajo de hacerla”* Querer definir lo que es la matemitica nos conduce a una situacion semejante. A lo largo de la historia encontramos una gama de conceptualizaciones asi como matematicos ha habido. Por ejemplo,” para Aristételes “es la ciencia de la cantidad”, mientras que para Des- cartes es “la ciencia del orden y de la medida”, Gauss afirma que es «la reina de las ciencias”. Poincaré sefiala que «la matematica no estudia ‘objetos sino relaciones entre objetos”, Para Hilbert es “un juego con reglas muy sencillas que deja marcas sin significado en un papel” Curiosamente, Bertrand Russell dice que se puede definir como “la materia en la que nunca se sabe de qué se habla ni si to que se dice es cierto”. "haters, Men. Ou es esa cosa llamada clencia? Una valoraci6n dela maturaeza y

También podría gustarte