Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

VALORANDO NUESTRA IDENTIDAD

GRADO: SEGUNDO

EJE: SOCIALES Y CIUDADADANÍA

META DE APRENDIZAJE

Analizo las características físicas y sociales del territorio al que pertenezco en comparación a las de
nuestra nación para determinar las habilidades y cualidades que poseo en pro de la construcción de
mi proyecto de vida, logrando así generar acciones futuras de buen trato y sana convivencia.

Descripción del problema:


Cierto día Juan, Sara, María y Alex decidieron viajar a alguna ciudad que ellos no conocieran para
saber más sobre su cultura, características físicas, sociales. Preguntando a varias personas optaron
por ir a la arenosa es decir a Barranquilla, al llegar se dieron cuenta que a pesar del invierno
encontraron el lugar indicado, encontrando en esta hermosa ciudad muchos lugares interesantes, una
gran biodiversidad y gente alegre. Sin embargo se dieron cuenta que otros grupos de personas no
cumplen con las normas estipuladas vulnerando los derechos de cada uno de los ciudadanos
haciendo que no tengan una vida digna y en paz; por tal motivo nos invitan a reflexionar:
¿Cómo podemos hacer valer los derechos de las personas y rescatar los valores para tener una vida
digna?

DESCRIPTORES DE LA META
Sociales Ética y valores Religión
1. Reconoce la organización 1. Analiza y reflexiona su 1. Identifica el concepto
territorial que tiene Colombia. entorno escolar para ir del buen trato para
2. Identifica y ubica el construyendo su proyecto colocarlo en práctica en
departamento del atlántico en de vida. su vida cotidiana.
el mapa de Colombia. 2. Reconoce sus principales 2. Diferencia y compara
3. Diferencia los municipios del cualidades para su las celebraciones
departamento del Atlántico. formación como persona religiosas de su medio.
4. Diferencia territorios urbanos en la sociedad. 3. Comprende que la
y rurales del departamento del 3. Demuestra sus habilidades confesión es un
Atlántico. para aportar en la sacramento de
5. Analiza las culturas de los construcción de una mejor reconciliación con
diferentes municipios. sociedad. Dios.
6. Identifico que Colombia tiene 4. Comprende la importancia 4. Identifica diferentes
diferentes grupos sociales que tiene el valor del amor expresiones religiosas.
presentes en todo el país. para los seres humanos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

7. Expreso como por medio de


la inclusión y acciones
transformadoras, Colombia
puede llegar a ser un país
mejor evitando la exclusión.

PLAN DE ACTIVIDADES PARA DESCRIPTORES


FECHA SOCIALES

Semana del 29 Socialización de la meta de aprendizaje y análisis de la situación problema.


de agosto al 02 ¿Qué es analizar?
de septiembre ¿Cómo podemos analizar las características físicas de nuestro territorio?
¿Cómo generamos acciones de buen trato para una sana convivencia?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

Semana del 05 al Alistamiento:


09 de septiembre Mediante un dialogo con los estudiantes expresaran lo que saben sobre su país y
todo lo que lo caracteriza, para ello tendremos en cuenta lo que escuchan en sus
casas, lo que escuchan en la televisión, lo que vemos en internet.
Desarrollo:
Presentare a los estudiantes el mapa político de Colombia, ellos lo observaran
preguntare ¿Quién conoce este mapa? Seguidamente pasare a algunos niños y niñas
a leer los nombres que allí aparecen, les explicare que esos nombres son los
departamentos de nuestro país, los contaremos y aprenderán que son 32
departamentos, seguidamente entregare una guía donde se encuentra nuestro mapa
político el cual ellos deberán colorear cada departamento con un color diferente y
reteñir cada uno de los nombres.
En la bitácora responderán algunos enunciados con falso y verdadero según
corresponda.
Para reflexionar:
¿Por qué es importante conocer nuestro País?
¿Qué lugares te gustaría conocer y por qué?
¿Cuántos departamentos tiene Colombia?
Menciona los departamentos que aprendiste.

Semana del 12 al Alistamiento:


16 de septiembre Colocare música colombiana para escuchar como: Que orgulloso me siento de ser
colombiano, acompañado de imágenes con lugares colombianos.
Desarrollo:
Después de haber escuchado música colombiana nos dispondremos a realizar un
rompecabezas del mapa de Colombia con sus departamentos, durante las clases de
la semana continuare reforzando los nombres de los 32 departamentos.
Para reflexionar:
¿Por qué es importante conocer nuestro País?
¿Qué lugares te gustaría conocer y por qué?
¿Cuántos departamentos tiene Colombia?
Menciona los departamentos que aprendiste.
Semana del 19 al Alistamiento: Preparare a los estudiantes para escuchar el Himno del departamento
23 de septiembre del Atlántico.
Preguntare:
¿Quién ha escuchado este himno?
¿Dónde lo han escuchado?
¿Dónde se cantan los himnos?
*Desarrollo:
Seguidamente mostrare el mapa de nuestro departamento, preguntare:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

¿En qué departamento vivimos?


Explicare que en ese departamento encontramos nuestra ciudad, y dentro de esa
ciudad nuestro barrio, luego leeré una información sobre los municipios del
departamento del Atlántico y realizare preguntas sobre el tema leído. Entregare una
guía donde se encuentra el mapa del Atlántico en el cual colorearan y ubicaran
nuestra ciudad Barranquilla y pegaran papelitos azules al rio Magdalena.
En su bitácora realizarán un ejercicio donde deberán llenar casillas vacías para
completar el mapa mental.
Para reflexionar:
¿Cómo se llama el departamento que aprendimos?
¿Por qué somos Atlanticenses?
¿Qué municipio encontramos en este departamento?
¿Por qué es importante el rio magdalena en el departamento del Atlántico?
Semana del 26 al Alistamiento: Mostrare una cartelera donde se encuentra un collage con imágenes
30 de septiembre de: fiestas tradicionales del departamento del Atlántico, símbolos del departamento
del atlántico, alimentos que se producen en el, diferentes sitios turísticos, platos
típicos.
Preguntare a los estudiantes todo lo que observan, lo harán de manera espontánea, el
que quiera participar pasara al frente y dirá todo lo que sepa referente a lo visto en la
cartelera.
Desarrollo:
Se realizará una explicación detallada de todo lo concerniente al atlántico mostrando
el video RECORRIENDO EL ATLANTICO, aclarare dudas que tengan los
estudiantes, seguidamente se les entregara recortes de imágenes de vestidos o
disfraces del carnaval, comidas típicas, fiestas tradicionales, sitios turísticos,
símbolos del Atlántico, economía, realizaran su propio collage en su bitácora.
Para reflexionar:
¿Qué produce el departamento Atlántico?
¿Cuáles son las fiestas tradicionales del departamento del Atlántico?
¿Cuáles son los símbolos del departamento del Atlántico?
¿Cuál es la economía del departamento del Atlántico?
¿Cuál es la comida típica de la región atlántica?
¿Cuáles son las costumbres de la región atlántica?
Semana del 3 al Alistamiento:
7 de octubre Hare un sondeo de preguntas sobre los temas tratados en la semana anterior.
¿Que aprendieron sobre nuestro departamento del atlántico en la última clase?, los
estudiantes que deseen participar pasaran al frente de manera libre y espontánea
expresando lo que aprendieron.
Desarrollo:
Seguimos conociendo y aprendiendo más sobre Barranquilla, barrio REBOLO,
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

preguntare ¿qué empresas o fabricas encontramos en nuestro barrio?


¿Qué hacen o que productos se fabrican en ellas? Mencionaremos todas las fábricas
que nos rodean como: Curtiembre búfalo, Bavaria, ebanisterías, Tempro glass …
hablaremos sobre cada una de ellas.
Seguidamente haremos un recorrido turístico imaginario por el barrio y
comentaremos sobre sus características, luego con plastilina elaboraremos nuestro
barrio y las fábricas que nos rodean. En la bitácora dibujaran las diferentes fabricas
antes mencionadas con los productos que fabrican, también escribirán como es su
barrio, su gente, sus lugares…
Para reflexionar:
¿Qué beneficio aportan estas fábricas a la comunidad?
¿Qué aspectos desfavorables tiene la presencia de estas fábricas para la comunidad?
Semana del 17 al Alistamiento: dispondré de un computador en clases para mostrarles diversas
21 de octubre imágenes sobre varios lugares del Departamento del Atlántico (territorios urbanos y
rurales) comentaremos sobre cada una de ellas.
Desarrollo:
Una vez comentadas las imágenes se hará explicación sobre territorios urbanos y
rurales, sacaran conclusiones sobre por qué son territorios urbanos y rurales, les
hare entrega de una guía donde debajo de cada dibujo escribirán a que territorio
pertenece la imagen y la colorearan,
3-Completa el cuadro con las características más importantes de territorios urbanos
y rurales.
Para reflexionar:
¿Qué es territorio urbano?
¿Qué es territorio rural?
¿Qué diferencias encuentras entre estos territorios?
Semana del 24 al Alistamiento:
28 de octubre Jugaremos al tingo tango actividad que consiste en pasar la pelota al niño o niña que
se encuentra al lado mientras estamos sentados en un círculo, al que le toque la
pelota cuando diga tango responderá una pregunta:
¿Qué alimentos consumen en tu casa?
¿Qué frutas te gustan o comes?
¿Qué verduras compra mama en el mercado?
¿Por qué hay tantas frutas y verduras en el mercado?
¿Qué lácteos conoces?
¿Para qué utilizamos frutas, verduras, lácteos?...
Desarrollo:
Una vez culmine el juego allí sentado les mostrare imágenes que colocare en el
centro del círculo para que las observen y las comentaremos:
¿Quiénes son esas personas que vemos en las imágenes?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

¿Qué hacen en el campo?


¿Por qué vivirán allá?
¿Qué hacen con esos productos?
¿A quiénes se los venden?
Realizarán una guía donde escribirán características del territorio urbano y rural. En
la bitácora plasmarán por medio de imágenes la temática aprendida y escribirán la
importancia de los trabajos que realizan estas personas para nuestro bienestar.
Para reflexionar:
¿Qué necesidades se resuelven con los trabajos que realizan las personas del
campo?
¿Por qué es importante el trabajo que realizan estas personas?
¿Qué tipo de actividades se realizan en la zona urbana y en la rural?
Semana del 31 Alistamiento:
de octubre al 4 Nos alistaremos para jugar a Wayra es un juego que consiste en descubrir palabras
de noviembre ocultas cambiando números por letras; la palabra viene dada en números y la misión
del jugador es descubrirla.
Las palabras serán: carnaval, son de negros, arepa de huevo, fritos, festival
vallenato, loa.
Desarrollo: Después de haber encontrado las palabras pasare a explicarles a través
de imágenes todas las culturas que hay en nuestro departamento.
Los dos grados realizaremos una exposición de objetos, instrumentos, vestuarios,
comidas típicas de la cultura de los departamentos del atlántico.
Para reflexionar:
¿Por qué es importante la variedad cultural?
¿De qué manera el arte, ¿el folclor y los espectáculos artísticos pueden contribuir a
la felicidad de las personas?
Explica libremente lo que aprendiste de la cultura de nuestros municipios.
Semana del 7 al Alistamiento: características de los grupos humanos en Colombia.
11 de noviembre Los estudiantes todos se mirarán en un espejo y cada uno de ellos mencionara las
características físicas que se vea cada uno.
Desarrollo:
Una vez terminad la actividad anterior les mostrare un video donde escucharán,
verán y aprenderán las características de los grupos humanos en Colombia,
seguidamente les entregare recortes de diferentes grupos humanos los colorearan y
en la parte inferior escribirán a que grupo pertenecen, realizaran sopa de letras y
crucigrama sobre el tema, para culminar en la bitácora pegaran la sopa de letras el
crucigrama y escribirán lo que aprendieron de los grupos humanos de Colombia.
Para reflexionar:
¿Qué grupos humanos hay en Colombia?
¿Por qué es importante la diversidad de grupos humanos?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

Semana del Alistamiento:


14 al 18 de Preparare a los estudiantes para leer el cuento LA DISPUTA DE LOS COLORES,
noviembre. cuento infantil donde cada uno de los colores dice que es más importante que los
demás. Luego realizare comprensión de este, cada niño libremente expresara lo que
entendió.
Desarrollo:
Una vez comprendido el cuento pasare a explicarles a los estudiantes el significado
de las palabras: inclusión y exclusión, los motivare para que ellos mismos
comenten experiencias o anécdotas de situaciones donde se vean estos dos casos,
seguidamente les diré que en épocas anteriores y que existen aún lugares donde las
personas con tipos de razas o diferentes colores de piel no son aceptadas por
muchas personas, con el fin de enseñarles que todos somos iguales, luego
realizaran en equipos una actividad que consiste en: Presentar al grupo una
cartelera con su foto: cualidades físicas que más te gustan y 3 virtudes que los
caractericen en su personalidad, la expondrán para los otros equipos. En su
bitácora elaboraran una ficha con sus datos personales, características físicas,
gustos y expresaran porque debemos respetar a los demás, aunque seamos
diferentes.
Para reflexionar:
1. ¿Por qué decimos que las personas somos diferentes?, ¿qué nos hace diferentes?
2. ¿Por qué puedes decir que no hay nadie igual a ti?
3. ¿Por qué a pesar de las diferencias, podemos decir que todos somos iguales?
Semanas del 21 Al finalizar nuestro proyecto, con la ayuda de las familias elaboran un folleto
de noviembre al turístico de la ciudad, en él deben aparecer los sitios o lugares más llamativos, sus
2 de diciembre tradiciones, ferias, fiestas y otros aspectos de interés, como resultado de los
objetivos propuestos en este tercer periodo y concientizarlos de la importancia de
valorar y seguir contribuyendo en la armonía y cultura de nuestro departamento.

ACTIVIDADES PARA DESCRIPTORES


FECHA ÉTICA Y VALORES
Semana del 29 Socialización de la meta de aprendizaje y análisis de la situación problema.
de agosto al 02 ¿Qué es analizar?
de septiembre ¿Cómo generamos acciones de buen trato para una sana convivencia?

Semana del 05 Alistamiento:


al 09 de Preguntare a cada uno de los niños y niñas a que se dedican sus padres, se hará a
septiembre través de una charla amena.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

Desarrollo:
Observaremos un video sobre oficios y profesiones luego comentaremos el video,
seguidamente les preguntare que quieren ellos ser cuando grande y dirán ¿por qué
han escogido esa profesión u oficio?
Para reflexionar:
¿Por qué son importantes los oficios y profesiones en la comunidad?
¿Cómo ayudarías a los demás con la profesión u oficio que quieres ser cuando
grande?
Semana del 12 Alistamiento:
al 16 de Los estudiantes manipularan diversos materiales de juguetes que fueron pedidos
septiembre con anticipación como: ¿muñecos, carros, implementos de cocina…preguntare para
qué sirven estos utensilios? y demás objetos, donde los encontramos?
Desarrollo:
Una vez motivados nos dispondremos a jugar a construir una casa algunos
ayudaran en la construcción de ella y otros asumirán la responsabilidad de ayudar
en la organización de esta.(juego de roles)
Para reflexionar:
¿Qué sintieron al asumir esta responsabilidad?
¿Qué quieres ser cuando grande y por qué?
Semana del 19 Alistamiento:
al 23 de Los estudiantes traerán de casa vestimentas de diferentes oficios y profesiones,
septiembre cada uno hablara sobre lo que trajo, explicare la importancia de cada uno de ellos.
Desarrollo:
Explicare la importancia de cada uno de ellos.
Seguidamente se vestirán y haremos pequeñas dramatizaciones, con la finalidad de
valorar y orientarlos en su proyecto de vida.
Para reflexionar:
¿Qué importancia tienen los oficios y profesiones en nuestra comunidad?
¿Cuál profesión te llama más la atención? ¿Por qué?
Semana del 26 Alistamiento:
al 30 de Se coloca a los estudiantes por parejas se les da una tarjeta a cada uno cada tarjeta
septiembre tiene un dibujo de una profesión u oficio, uno de los dos inicia diciendo la
profesión y la importancia de ella, el compañero escuchara luego le toca el turno al
otro niño haciendo lo mismo, tratando de convencerlo que esa la de el o ella es la
mejor profesión.
Desarrollo:
En la bitácora del área los estudiantes dibujaran la profesión que a ellos más les
llama la atención y escribirán el por qué la escogieron.
Para reflexionar:
¿Por qué escogiste esa profesión?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

¿Qué es lo que más te gusta de ella?


Semana del 3 al Alistamiento:
7 de octubre Se colocarán varias actividades que a ellos les pueda interesar en hojas de colores
por ejemplo:
1-cantar
2-dibujar
3-leer
4-Bailar
5-cantar
Desarrollo:
Los estudiantes van a dibujar o pintar sus actividades favoritas y también las
que no le llaman tanto la atención, con esto podremos identificar sus gustos y
estar atentos principalmente a aquellas cosas por las que el niño demuestra un
interés espontáneo, sin influencias.
Para reflexionar:
¿Qué fue lo que más te gusto hacer?
¿Por qué te gusto?
Para la próxima clase traerán escrito en la bitácora la cualidad que sus padres han
visto en cada uno de ellos.
Semana del 17 Alistamiento:
al 21 de octubre Previamente traerán escrito en una hoja lo que conversaron con su familia sobre la
cualidad que cada padre ve en sus hijos, lo leerán delante de todo el grupo.
Desarrollo:
Después de haber escuchado todas las cualidades, en su bitácora dibujaran esa
cualidad que tiene cada uno.
Para reflexionar:
¿Qué sintieron con los escritos de sus padres?
¿Qué otras cualidades crees que puedes tener por qué?
Semana del 24 Alistamiento:
al 28 de octubre Preparare a los estudiantes para organizarlos por grupos, los que les gusta jugar
futbol, dibujar, cantar, bailar, pintar.
Desarrollo:
Se orientará a los estudiantes para que ellos vayan descubriendo cualidades y las
puedan desarrollar en su proyecto de vida.
En su bitácora dibujaran esa cualidad más destacada que tiene.
Para reflexionar:
¿Cuál es tu habilidad más destacada?
¿Por qué crees que es tu mayor habilidad?
¿Cómo demuestras a la comunidad esa gran habilidad?
Semana del 31 Alistamiento:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

de octubre al 4 Realizare concursos con los diferentes equipos formados en la semana anterior,
de noviembre diciéndoles que todos podemos hacer las cosas bien cuando nos lo proponemos,
realizaremos las actividades de:
1-pintar
2-cantar
3-bailar
4-jugar futbol
Desarrollo:
Cada grupo realizará su habilidad pintar, cantar, bailar, jugaran un partido en el
patio del colegio.
Para reflexionar:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿Qué no les gusto?
Semana del 7 al Alistamiento:
11 de Realizare concursos con los diferentes equipos formados en la semana anterior,
noviembre diciéndoles que todos podemos hacer las cosas bien cuando nos lo proponemos,
realizaremos las actividades de:
1-pintar
2-cantar
3-bailar
4-jugar futbol
Desarrollo:
Los estudiantes cambiaran de equipos para practicar otras habilidades, así despertar
en ellos otras nuevas habilidades si las poseen.
Para reflexionar:
¿Cómo les pareció la actividad?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿Qué no les gusto?
Semana del Alistamiento:
14 al 18 de ¿Qué sabes que…?: para practicar este ejercicio hace falta estar reunidos todos en
noviembre. el aula de clases. Se trata de escribir en papeletas una serie de cualidades o
habilidades que tengan los distintos miembros del aula. Por ejemplo, sabe tocar el
piano, canta bien, su animal favorito es el delfín, juega al fútbol, etc. El
protagonista del juego, es decir, el niño deberá ir extrayendo los papeles del
recipiente en el que se hayan insertado y decir a qué persona corresponde cada
cualidad. Esta actividad es positiva para crear vínculos de amor y fraternidad entre
los diferentes miembros tener un conocimiento mutuo de los gustos de los otros y
aumentar la confianza entre ellos.
Desarrollo:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

Se les explicara a los niños y niñas que todas las cosas que se hagan se deben hacer
con amor, todo lo que se hace con amor crece y favorece a todos en especial a
nosotros mismos, luego a nuestras familias y a nuestra comunidad.
En su bitácora escribirán o dibujaran todas las cosas que ellos hacen con amor.
Para reflexionar:
¿Te sientes feliz con lo que haces, por qué?
¿Cómo invitarías a las personas que te rodean para que hagan las cosas con amor?

PLAN DE ACTIVIDADES PARA DESCRIPTORES


FECHA RELIGIÓN
Semana del 29 Socialización de la meta de aprendizaje y análisis de la situación problema.
de agosto al 02 ¿Qué es analizar?
de septiembre ¿Cómo podemos analizar las características físicas de nuestro territorio?
¿Cómo generamos acciones de buen trato para una sana convivencia?
Semana del 05 Alistamiento:
al 09 de se iniciará la clase, haciéndole preguntas a los estudiantes para adentrarlo a la
septiembre temática
¿Qué es el buen trato?
¿Por qué es importante mantener el buen trato en el aula de clase?
Desarrollo
-Convierte las siguientes situaciones de maltrato en situaciones de buen trato
-Encierra las situaciones de mal trato que encuentres en las imágenes.
Para reflexionar:
- ¿Por qué crees que es importante contribuir al buen trato en el aula de clases?
Semana del 12 Alistamiento:
al 16 de Los estudiantes observaran un video sobre algunas de las religiones que se
septiembre practican en el mundo, luego se le realizaran preguntas sobre lo observado en el
video.
Desarrollo:
Los estudiantes realizaran una sopa de letra donde deben encontrar las diferentes
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

religiones que observaron en el video


Para reflexionar:
Se realizará una mesa redonda donde se realizará una charla sobre las diferentes
religiones que hay y la importancia de respetar las creencias de cada persona, así
como la importancia de saber que a pesar de ser de diferentes religiones todos
queremos a un solo Dios.
Semana del 19 Alistamiento
al 23 de Se les realizaran preguntas a los estudiantes
septiembre ¿Qué es una celebración?
¿Has asistido a alguna celebración? ¿Cuál?
¿Crees que en la iglesia se puede realizar una celebración? ¿Cuál?
¿Qué celebraciones conoces que se presenten en la iglesia?
Luego escucharan la canción “héroes de la fe” y así motivarlos a continuar con la
temática a trabajar
Desarrollo
Los estudiantes consignaran en su cuaderno las diferentes celebraciones de fe que
se celebran en las diferentes religiones, luego realizaran un dibujo de su
celebración de la fe favorita.
Para reflexionar:
¿Por qué crees que se dan estas celebraciones de fe?
¿Cuál es tu celebración de la fe favorita?
Semana del 26 Alistamiento:
al 30 de Los estudiantes se prepararán para escuchar y aprender una alabanza para darle
septiembre gracias a Dios por ser tan bueno con nosotros y querernos como sus hijos
preferidos, al terminar comentaremos sobre la letra de la alabanza y se aclararán las
dudas que puedan surgir.
Desarrollo:
Una vez terminada la actividad observaran un video sobre ¿Qué es una eucaristía y
cuáles son los diferentes encuentros con Dios según las religiones?
Para reflexionar:
Compartirán las reflexiones que o enseñanzas del video.
Semana del 3 al Alistamiento:
7 de octubre Se les mostraran a los estudiantes imágenes sobre los sacramentos en la iglesia
¿Qué observas en las imágenes? Justifica la respuesta
¿En qué caso de tu vida has visto estas imágenes?
Desarrollo:
Observa el video sobre los sacramentos de la iglesia y dibuja en tu cuaderno de
religión cada uno de ellos.
Para reflexionar: ¿Cuáles son los sacramentos de la iglesia?
¿Por qué crees que es importante cumplir con los sacramentos?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

Para reflexionar:
¿Cuáles son los sacramentos de la Iglesia?
¿Por qué crees que es importante cumplir con los sacramentos?
Semana del 17 Alistamiento:
al 21 de octubre Preparare a los estudiantes para escuchar y aprender una alabanza a nuestro Padre
pidiéndole perdón por las veces que le hemos fallado, al terminar comentaremos la
letra de la canción aclarare las posibles dudas que surjan en este momento.
Desarrollo:
Una vez terminada la anterior actividad mostrare el video: ¿Qué es la confesión?
Charlaremos sobre el video observado, seguidamente realizaran una guía donde
primeramente colorearan la imagen luego la recortaran por las líneas que indica y
armaran el rompecabezas, lo pegaran en la bitácora de Religión.
Para reflexionar:
¿Qué es la confesión?
¿Con quién creen ustedes debemos confesarnos y por qué?
Semana del 24 Alistamiento:
al 28 de octubre Mostrare a los niños y niñas la Biblia, preguntare ¿Quién conoce este libro? ¿Qué
tiene este libro? ¿De qué nos habla la Biblia? ¿Quiénes debe leerla? ¿Para qué se
lee? Responderé preguntas que puedan surgir.
Desarrollo:
Leeré de la Biblia Evangelio según san Juan 20, 19-22 Jesús instituye el
sacramento de la reconciliación, una vez leído realizare preguntas para comprobar
que entendieron el pasaje bíblico. En la bitácora completaran con palabras
subrayadas de un texto para formar un nuevo mensaje.
Para reflexionar:
¿Por qué debemos perdonar a las personas?
¿Qué nos enseña Jesús sobre el perdón?
¿Para qué nos confesamos?
Semana del 31 Alistamiento:
de octubre al 4 Presentare a los estudiantes un rosario, pan, vino, la imagen de una hostia, les
de noviembre preguntare ¿Dónde han visto ustedes todo esto que les estoy presentando? los
estudiantes comenzarán a participar y algunos harán preguntas el cual iré aclarando
a su debido momento.
Desarrollo:
Pasare a explicarle que todo lo que han observado son símbolos de la iglesia
católica que representan la presencia de Dios en nuestras vidas, en su bitácora
representaran estos símbolos a través de dibujos
Para reflexionar:
¿Cuáles son los símbolos que representan la presencia de Dios en la Iglesia?
Semana del 7 al Alistamiento:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PUERTA DE ORO FE Y ALEGRIA

Creado mediante Acuerdo 002 de marzo 08 de 1993, Decreto 00417 del 07 de Agosto de 1.994,
Decreto 00847 de Secretario de educación Distrital de Abril 21 de 1.995,
Fusionado al Colegio Técnico de Rebolo Decreto 0314 Numeral 7 Artículo 1º.
Des fusionado mediante Decreto 0014 de 18 Enero de 2006. - NIT 802.001.434 – 7 -
Registro DANE 108001074518.

11 de Hare presentación de una cruz, paloma, pez, la palabra INRI, preguntare: ¿Que
noviembre observan?, ¿Donde los han visto?
Desarrollo:
Explicare a los estudiantes el significado de cada uno de estos símbolos de la
religión católica, seguidamente buscaran en una sopa de letras todos los símbolos
que representan la presencia de Dios entre nosotros, una vez desarrollada la
actividad la pegaran en su bitácora.
Para reflexionar:
¿Cómo reconocemos la presencia de Dios entre nosotros?
¿Cuáles son los símbolos que representan la presencia de Dios?

MOSTRAR LO QUE HICIMOS.

DEFINIR

También podría gustarte