Está en la página 1de 30
LEW CARPETA DE RECUPERACION 2022 -2028 ) FT GRADo QM 2° GRADO 4 COMUNICACION ORIENTACIONES PARA EL PERIODO DE RECUPERACION DE LOS APRENDIZAJE ¢CuA L ES EL PROPOSITO/FINALIDAD DEL PERIODO DE RECUPERACION? Tiene por propésito y finalidad brindar a los estudiantes mayor tiempo y oportunidades para desarrotlar aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperados para el grado cursado en el 2022 para asi continuar con el desarrollo de sus conpetencias ent el 2023 y, con ello, evitar la interrupcién de su proceso de aprendizaje, CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE RECUPERACION Inicia con la evaluacién de la situacién final de las necesidades de aprendtizaje de los estudiantes para la planificacién y diseiio de carpetas te recuperacién. Se da informacién a los estudiantes y sus familias para que sean conscientes de los aprendizajes que se esperan y del material que se les proporciona, el cual Tes ermitird progresar en sus competencias y, a la vez, servird para recoger las evidencias. Tiene wna duracién de 8 semanas, entre los meses de enero y febrero, Se realiza sin acompaitamtiento ni mediacién del docente. El estudiante que se encuentran en proceso de desarrollo de Ia autonomia afronta este periodo de forma autonoma, mientras que, en el caso de los estudiantes que estan inicidndose en la autonoméa, requicren del acompariamiento de la familia o de voluntarios. Se realiza utilizando un material educativo (Carpeta pedagégica) elaborado por el docente sobre ta base de las caracteristions y necesidades del estudiante, que propicie el desarrollo de aprendizajes para atcanzar los niveles esperados en las competencias. QUIENES PARTICIPAN EN EL PERIODO DE RECUPERACION? Seencuentren en inicio (“C") en el desarrollo de sus competencias. Que no tengan evidencias de sus avances por abandono, matricula tarda, asistencia no continua. Estudiantes que se hayan encontrado imposibilitados de una participacion regular por alguna barrera que lo haya inspedide: estudia y trabaja, enfermedad, discapacidad permanente o temporal, entre otvos impedimentos. Estén en proceso ("B"), si el docente lo considera necesario. ESTIMADO ALUMNO O ALUMNA La carpeta pedagdgica del drea de Contumicacion es un material educativo que integra de forma organizada Flexible y pertinente con la intencionalidad de generar los aprendizajes previstos para el periodo. Estas han sido pensadas para que ustedes puedan administrarlas de forma auténoma o con alguna ayuda de le familia -Primero debes comprender los aprendizajes que se esperan, ast como los indicadores de evaluacidn y las situaciones/actividades que han sido propuestas -Te presentamos la Experiencias de Aprendizajes en donde cada = una de ellas se fiene en cuenta una competencias en sus actividades -Dentro ile la Planificacién de la Experiencia encontranis las actividades que tendris que desarrollar y el tiempo o calendarizacion que deberds tener en cuenta -Autoevaltiate con los criterios de evaluacion que presentamos al final de cada Experiencia de Aprendizaje | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE | “REDUCIMOS NUESTRO CONSUMO, RECICLAMOS Y REUTILIZAMOS PARA | ck. EL CUIDADO DEL AMBIENTE “ ! jae | “COMPARTIMOS LAS IDEAS QUE TENEMOS SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO Y LA ALIMENTACION” SITUACION SIGNIFICATIV A: en la busqueda de fortalecer nuestro sistema inmunoldgico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta informacién de diversas fuentes y medios de comunicacién, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva, Sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cémo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconacemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o regién que fortalecen nuestro sistema inmunolégico. Ante esta realidad, écémo podriamos fortalecer nuestro sistema oa aprovechando, de forma sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente? COMPETENCIA] CAPACIDAD PROPOSITO Lee diversos tipos | Obtiene informacién| En esta actividad es elaborar|- Identifiqué la informacion explicita y de textos escritos | del texto escrito. recomendaciones _paralrelevante en los textos (tema, ideas enlengua —_[-Infiere @ interpreta|fortalecer nuestro. sistema| principales propésito} materna, informacion del texto} ismunclégico, = Establecl relaciones de semejanza_y escrito. japrovechando de forma) diferencias entre los textos. ‘Reflesiona y evalia Ia} ™tenble fos reutos gue] Oui sobre la informacin de ls textos forma, el contenido y}™ “™Uenanenctambiente) acerca de la importancia de fortalecer el contexto del texto sistema iamunolégico escrito EVIDENCIAS | Folleto Triptico donde elaboramos recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunologico jBienvenidas y bienvenidos a una nueva experiencia de aprendizaje! Muchas veces recibimos abundante y distinta informacién sobre cémo funciona nuestro organismo para defenderse de las enfermedades. Sin embargo, no siempre estamos bien informadas o informados al respecto ni conocemos él valor nutricional de algunos alimentos que fortalecen nuestro sistema inmunol6gico. Por ello, nuestro propésito es elaborar recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunolégico, aprovechando de forma sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente. Que sabemos acerca) del sistema inmunologico?| * Cuéntanos qué sabes acerca del sistema inmunolédgico. + Ahora, pregunta a tus familiares qué saben sobre el sistema inmunolégico. iLuego de comparar ambas respuestas, lee con atencion Ia siguiente informacion ;| eee er % — Quées? “El sistema inmunolégico es una compleja red de células, érganos y tejidos que trabajan en conjunto para defendernos de los INMUNOLOGICO microorganismos y suslancias t6xicas que podrfan enfermarnos —hongos, parésitos, virus y bacterias— y que estan presentes en el mundo que nos rodea”, % 2Como se fortalece? A partir de una alimentacién balanceada. Esta debe tener frutas y verduras que nos dan vitaminas y minerales EI sistema inmunol6gico nos protege, y podemos fortalecerlo con la alimentacién. INos acercamos ala informacion. Marac Beneficios: Fortalece el sisterna inmunolegico. Ayuda a reducir los dolores musculares y de cabeza. Es ideal para levantar el 4nimo y las energias. Eljugo puro de maracuya contiene en 100 g: poe ——ooeee siete Si keal ieig T@ Sina ner icin co annencad Zor7 WEA IEsSalud: consumo de alimentos ricos en vitaminas A, € yD} fortalece sistema inmune ante coronavirus. Especialistas recomiendan, entre otros productos, consumir naranja, mandarina, lima, camu camu y aguaymanto, los cuales acttian como antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades respiratorias. Publicado el 15/03/2020 a las 10:51 ‘Un mayor consumo de alimentos que contengan vitaminas A, Cy D comola naranja, mandarina, lima, camu camu y aguaymanto para fortalecer las defensas del organismo recomendaron especialistas de EsSalud, quienes precisaron que estos productos acttian como antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, = La doctora Claudia Matos Miranda, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, explicé que una persona que presenta una baja en sus defensas es vulnerable a padecer, en forma ocasional o recurrente, alguna enfermedad viral o infecciosa como el coronavirus, Sostuvo que llevar una buena alimentacién con productos que contengan vitaminas A, Cy Des una de las formas més eficaces para fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo, En ese sentido, sefial6 que, por su alto contenido de vitamina C, es recomendable un mayor consumo de frutas como la naranja, mandarina o lima, “ya que actian como antioxidantes y ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias o la recuperacién de estas condiciones”. En este grupo también se encuentran el camu camu y el aguaymanto. Laespecialista sugiri ingerir verduras como la lechuga, acelga, brocoli entre otros, por ser ricas en vitamina C. También propuso comer zanahorias, que son ricas en vitamina A. “Esta vitamina ayuda a la formacién y el mantenimiento de los tejidos blandos, éseos, membranas mucosas y piel. Wy Asimismo, favorece a una buena vision”, coment6. Ademés, que la vitamina Dla encontramos en alimentos como el pescado y ent los Iécteos (leche, queso, yogurt, etc.) También sefialé que es muy importante hidratarse correctamente bebiendo por lo menos ocho vasos de agua pura al dia, realizar actividad fisica como correr, trotar o bailar, y evitar el consumo de tabaco y alcohol, Platos recomendados} Esta mafiana, especialistas de EsSalud presentaron una mesa demostrativa con ejemplos de deliciosos desayunos, platos de fondo y bebidas que las familias peruanas pueden consumir para QB ‘otar su sistema inmune, en especial las peronas que padecen 7 enfermedades como la diabetes e hipertensi6n arterial, En la demostraci6n, se presentaron desayunos saludables compuestos por una taza de avena y un vaso de yogurt natural, acompafiado de un pan y una rebanada de queso fresco. Este tipo de alimentos ayudan a generar una buena digestion, fundamental para mantener el eslado 6ptimo de nuestro — organismo. Como platos de fondo se exhibié un guiso elaborado a base de quinua y pollo y pescado al vapor acompariado de menestras, las cuales tienen un alto contenido de zinc, potasio y si, jib vitaminas del complejo B; esta ultima ayuda a la formaci6n de globulos rojos. & eae) “Este grupo de vitaminas también se encuentran en el pollo, los huevos y los a productos lacteos”, acoté el chef Alan Lyon, quien fue paciente de EsSalud y ahora @& ( & elabora platos saludables. Los platillos fueron acompanados de jugos de camu camu que se encuentra en el grupo de alimentos que fortalecen el sistema inmunolégico y con ello previenen o mitigan el impacto de infecciones y enfermedades como el COVID-19 o Apliquemos en ambos textos algunas estrategias de Q * {Qué tipos de textos crees que son? Lee todo el texto. Lee cada parte del texto, Luego subraya las ideas mas importantes. | | Realiza anotaciones al margen del texto con Anota tus predicciones en tu cuaderno de trabajo las ideas principales de cada parrafo y © portafolio. parte del texto. Menciona tres ideas y explica por qué son importantes. © Explica con tus palabras qué significa “sistema inmunolégico” Recuerda que las caracteristicas de todo texto confiable son: rofundicemos Pregunta: éQué es lo mas importante que se dice sobre el tema? Cémo identificar la idea principal? \ ~f ' Respuesta x Explicita Implicita Aparece en el Se construye con texto. la informacion del texto. uacion, yveamos como Leemos el texto “EsSalud: consumo de alimentos ricos en vitaminas A, Cy D fortalece sistema inmune ante coronavirus” y completamos lo solicitado, Podemos ayudarnos con nuestros sumillados y opiniones: Escribimos la idea principal de los parrafos: Parrafo Parrafo 5: .... Parrato 9: 9 0 0 {Sabias que todo parrafo tiene una idea principal? Si, todo parrafo tiene una idea sobre la que giran las demas, ala 3 P cualsele llama idea principal o © _ Esta nos informa sobre el enunciado mas importante, que la autora © el autor quiere transmitirnos acerca del tema. La pregunta para eo © __identificarla es zcuél o cudles son las ideas més relevantes que la autora 0 el autor pretende explicar con relacién al tema? Existen dos tipos de idea principal: % ' Esté expresada de manera directa en el parrafo —Bi ‘Ge Para obtener la idea principal de cualquier texto, se plantean estas reglas: + Elimina la informacion insignificante. + Subraya las frases tematicas. + Elimina la informacion redundante. Ademés, identifica las ideas més importantes en cada parrafo, basdndote en los detalles, y subréyala: ania lee las a fueron subrayadas y determina cudl es la idea principal del texto. + Hay que inferirla, es decir, se hace necesario leerla entre lineas e interpretarla. * Primero encuentra el tema del parrafo: es una o mds palabras que dicen de qué se esta hablando. %& * Luego, lee el texto para ver qué se dice sobre el tema. Verifica lo mas importante que se menciona sobre este, para obtener asi la idea principal. ¢Sabias que todo parrafo tiene una idea principal? Si, todo parrafo tiene una idea sobre la que giran las demas, a la cual se le Hama idea principal. Esta nos informa sobre el enunciado més importante, que la autora 0 el autor quiere transmitimnos acerca del tema. La pregunta para identificarla es :cudl o cudles son las ideas mas relevantes que la autora o el autor pretende explicar con relacién al tema? Accontinuacién, veamos algunos ejemplos de como se Ilaman los parrafos segtin la ubicacin de Jaidea principal: Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas forma: conseauir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de | las catedrales. Entre las mas importantes esta el uso de los llamados © arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitia descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y d los pilares. Con esto se conseguia elevar el tamafio de las catedrales, alcanzando alturas de casi 100 metros. Tipo de parrafo: analizante. Se llama asi cuando la idea principal esta al ini io del pérrafo. E| mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando | estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para dibujar 9, incluso, para jugar. El uso del ‘mouse requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionamos malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es necesario adaptar la posicién correcta cuando se coge y maneja el mouse, Tipo de parrafo: sintetizante. Se llama asi cuando la idea principal esta al final del parrafo. \ Las armas y los instrumentos de querra no generan poder, sino violencia }, ---sometimiento. $i creemos que, en demacracia, el poder reside en todos los ciudadanos y las ciudadanas dispuestos a la accién y la concertacidn, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideracién de la guerra como la continuacién de le politica por otros medios, De otra manera, sequiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es solo violencia y sumisién lo que produce el uso de las armas. Tipo de parrafo: encuadrado. Se llama asi cuando la idea principal esta al Aig. Inicio y al final del parrato. Los parques nacionales son territorios bastante extensos que presentan uno © varios ecosistemas nada o poco transformados por la accion del ser humana, donde especies animales y vegetales, l2 geologia y los habitats ofrecen un interés especial desde el punto de vista cientifico, educativo y recreativo. Ellos estén proteaides leaalmente contra toda Por lo tanto, estudiar la variedad de ecosistemas permite darnos cuenta de que nosotros los seres humanos solo somos una estrella mas del universo. Tipe de parrafo: paralelo. Se Hama a alternada en el parrafo. cuando la idea principal se presenta de forma CNSorn ud in, escribe las semejanzas y diferencias que hay en ndo i amos compren: EsSalud: consumo — de alimentos ricos en vitaminas A, C y D fortalece sistema inmune ante coronavirus Textos {Qué hice para cada actividad? ZRelacioné las ideas de todo el texto para decir de qué trata su contenido? {Mencioné la idea mas importante de cada parrafo? zComparé las caracteristicas de los textos 1 y 27 ¢Sustenté que las caracteristicas de los textos eran confiables? zConsideré la informacion brindada en los recursos para responder las preguntas? ompartimos nuestros aprendizajes} 2% IReflexionamos Respondemos las siguientes preguntas: (RCT N Kone sess Competencia: Lee diversos tipos de textos escrites en lengua materna. Evaluamos nuestros avances it % Ahora nos autcevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomaras para mejorar tu aprendizaje. la informacién explicita y Jos textos (tema, ideas Establect_relaciones de semejanza_y iferencias entre los textos bistema inmunologico. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonia con el ambiente” Innes Seeeee “Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud.” NOD Josefina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha observado la preacupacion de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser mds frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Ademds, piensa que no solo existe [a pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta alas adolescentes y los adolescentes, y que pueden aumentar los casos sino se tiene la debida prevencidn. Josefina ha escuchado, asimismo, que, ademas de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la contaminacién ambiental, la escasa actividad fisica y los habitos no saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta dificil situacién que vivimos. Ante ello, se pregunta: {De qué manera podemos promover el cuidado preventive de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relacién armaniosa con el ambiente? CAPACIDAD —__| PROPOSITO. CRITERIOS COMPETENCIA Lee diversos tipos |- Obtiene informacion|En esta aclividad|-Adecca el discurso oral a la situacion de textos escritos en | del texto escrito. eeremos y|comunicativa considerando el propésito sulengua materna. |- Infiere e interpreta| eflexionaremos sobre|comunicativo, el tipo textual y algunas nformacién del texto|!2 — importancia del | caracteristicas del género discursive. sci cuidado preventivo de | -Expresa el discurso oral de forma coherente y Rete valiia la 2 Saluslen el presente y | cohesionada Fe eee eoatenide 3 lo que esto significa |-Emplea recursos no verbales y paraverbales para nuestra vida futura |que enfatizan 0 atendan lo que dice en el contexto del texto discurso oral, escrito. -Evaliia la cohecencia y cohesién de las ideas en el discurso oral, asi como la eficacia de los recursos no verbalesy _ paraverbales empleados, EVIDENCIAS | “Texto argumentativo sobre el cuidado preventivo de nuestra salud en tiempo de i, imperativo, es decir, a modo de pedido u orden. A esto se le llama la funcion apelativa del lenguaie. Eiemplo: evita, limpia, desinfecta, lavate, entre otros. J Vs Va \l \l oO 29 PoP Np ey esce tous Paso 1: Definir el propésito, el publico, el registro y la extension Con qué intencién o propésito vamos aes: las recomendaciones? zAquién(es) van dirigidas las recomendaciones? {Con qué lenguaje debemos escribirlas? {Cuantas recomendaciones incluiremos en | nuestro texto? Paso 2: Formular las ideas generales que se abordaran en las recomendaciones y la secuencia que estas tendran {Qué ideas de recomendaciones puedo incluir en mi texto? {Cules de las recomendaciones elaboradas en Ke as actividades’ previss ‘vamos a) inciuir! en 4 nuestro texto? i | {Qué otras ideas de recomendaciones podemos incluir en nuestro texto? Paso 3: Determinar el disefio y formato, y la disposicion de todos estos elementos en el texto instructivo 2Qué tipo de letra nos ayudard a que nuestro | texto sea atractivo? Con qué nuestro texto? genes podemos acompafiar Cémo distribuiremos, en toda la pagina, las | secomendaciones y las imagenes? Escribimos nuestro texto imstructivo con)recomendaciones: Es momento de escribir la primera versin. Recordemos que, al elaborar nuestro texto, estamos plasmando las ideas que planificamos, teniendo en cuenta el propésito, el tema y el puiblico al que esta dirigido. Asimismo, no olvidemos que este tipo de texto responde a tun “cémo”, es decir, pueden abordar desde cémo preparar una comida (receta), como arreglar 0 armar algtin equipo electronico (guia de instrucciones), como llegar a un lugar (guia turistica), entre otros. demas, el texto instructivo: ‘* Contiene elementos visuales, como un titulo que permite entender la intenci6n del texto, es decir, para qué fue escrito. ‘* Indica los pasos enumerados o con letras que nos permiten ver la secuencia de los pasos 0 recomendaciones y diferenciarlas. * Usa imagenes para reforzar lo que se quiere comunicar. {Lo més importante es que tesientasa gusto con lo que escribas, asi que escribey disefia tu texto instructive con libertad! IRevisamos nuestro texto instructivo Para revisar nuestro texto instructivo con recomendaciones para el cuidado de la salud, utilizamos esta lista de cotejo: AR ECC Reo peasants) s 0 ferro) ee d1as recomendaciones cumplen con el Propésito que consideré en mi plan de escritura? dLas imagenes 0 elementos visuales complementan al texto escrito? alas ideas que escribi son claras, concretas y estén ordenadas en secuencia légica? Las recomendaciones que he redactado cumplen con la funci6n apelativa? iHe utilizado la puntuacion para separar expresiones, ideas y parrafos, y el uso de tildes a fin de dar claridad y sentido al texto? iTomemos en cuenta que imos la version final de nuestras recomendaciones ‘© Conia revision personal que hemes realizado utilizando la lista de cotejo y las opiniones y aportes de algiin miembro de nuestra familia, realizaremos los cambios 0 reajustes que se requiera, Complementamos el texto con imagenes Hlamativas y colores atractivos que resalten el texto y Hamen laatencién. Registra en tu cuaderno de trabajo o portfolio. Evaluamos nuestros avances tilice recursos ortogrdficos de puntuacién y acentuacion de ;nora adecuada para garantizar la claridad y el sentido del <@ mi texto para doterminar & se ajustaba a Ia situacion -omunicativa y si existian contradicciones, digrosiones 0 vacios que bfectaran la coherencia entre las ideas, y lo corregt. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Promovemos el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en armonia con el ambiente “ “COMUNICAMOS NUESTRAS RECOMENDACIONES A. ros TRAVES DEL “TEATRO DE SOMBI SITUACIONISIGNIFICATIVA: sosetina es una adolescente que participa con compromiso por el bien de su comunidad. Ella ha observado la preocupacién de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser més frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por aué. Ademés, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las adolescentes y los adolescentes, y que pueden aumentar los casos sino se tiene la debida prevencién, Josefina ha escuchado, asimismo, que, ademés de las bajas temperaturas, otros factores que inciden en él desarrollo de esas enfermedades son la contaminacién ambiental, la escasa actividad fisica y los habitos no saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta dificil situacién que vivimos. Ante ello, se pregunta: éDe qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud ees y la de nuestra familia en relacién armoniosa con el ambiente? ‘COMPETENCIA CAPACIDAD. PROPOSITO CRITERIOS ~ Obtiene informacion del | En esta actividad vamos |- Adecta el guion del teatro de sombras a la texto oral fa difundir de manera] situacién comunicativa, de acuerdo con el Secomunica |- infiere © interpreta|creativa —_nuestras| propdsite comunicative, al dar a conocer ‘oralmente en su | informacién del texto oral |tecomendaciones, por recomendaciones sobre ol culdado de Ia salud lo que es importante}y la prevencién de enfermedades identificar la estrategia | respiratorias. forma coherente: Yar puso) iorme coherency chavoneca eno tate de jeoteeomrads propésito sombras. > _Utiliza recursos no ~ Emplea recursos verbales y no verbales para verbales y paraverbales de enfatizar lo que dice en su teatro de sombras lengua matera. |- Adecia, organiza y desarrolla el texto de forma estratégica EVIDENCIAS | “ Guion teatral donde promuevas el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en armonia con el ambiente” 2Q' AREMOS EN LA PRESENTE ACTIVIDAD GetURToTrsTuatess Hemos elaborado nuestras recomendaciones, y necesitamos plantear una estratezia que nos ee ee | practica y contribuiremos a cortar la ruta de transmision de las enfermedades respiratorias. Es importante que la estrategia que usemos permita de modo égil y atractivo que estas recomendaciones sean conocidas por toda nuestra familia y comunidad. Asumimos nuestro rol ” 5 ak Resea Teatro de origen chino a través del cual se cuentan historias. ‘Los personajes son siluetas a las cuales los titiriteros les dan movimiento, "vida", ‘Tiene masica y canciones de fondo que acompafian la presentaci6n de los ‘personajes. © Creaci6n de la historia * Definicién de los personajes y elaboracién de las siluetas \ ‘* Coordinacién de la miisica y las canciones Planificamos nuestro teatro de sombras Sin | ZA quignes deseamos que llegue el mensaje?, zpor qué? ove mitemnemet | materiales usaremos? «Por rae matiodinsiemestiate esos medio difundiremos el teatro de sombras? iComo scommenyaemar | iGeneramosjideas para escribir la) historia) ia) presentanen|nuestro teatroide sombras, Personajes (breve descripcién) | Lugar (breve descripcién) | Tiempo (indicar duracién) Argumento (breve resumen de Ia historia) scribimos los dialogos de nuestra historia 22 Ahora que hemos identificado los elementos que usaremos en nuestro teatro de sombras, vamos a escribir los didlogos de nuestros personajes en esa historia. Tomemos en cuenta que ef ‘Se presentan los ‘Se desarrolla la historia | Se presenta la solucion ‘personajes. Se y el nudo o problema al problema presenta el tema de la dela historia. presentado. historia, Revisamosiyiconnegiimos) Presentamos nuestro teatro de sombras Qué debemos hacer?De acuerdo con el guion (didlogos elaborados), se les asigna un personaje y deben ensayar. © Armamos el escenario que ser un marco con cartén o una caja grande. Colocamos la tela o papel translicido, Al marco le podemos agregar siluetas propias del lugar 0 escena, podemos dibujarlas y pegarlas, © Dibujamos y cortamos las siluetas de los personajes y les colocamos el soporte (palillos). © — Comprobamos el manejo de la iluminacién, podemos utilizar linternas o un foco. ‘+ Elegimos un fondo musical, el cual utilizaremos en los momentos que definamos. ‘+ Ensayamos empleando todos los recursos. Identificamos lo que debemos mejorar y volvemos a ensayar. iTomemos en cuenta que = < Evaluamos nuestros avances Nos autoevaluamos para reconocer lo que hemos avanzado y § cémo podemos mejorar nuestros aprendizajes. & TELABORAMOS | | NUESTRA = EVIDENCIA ” Guion teatral donde promuevas el cuidado ee ~ _Preventivo de nuestra salud respiratoria en armonia ‘s i 1 con el ambiente” 2 aly | Soceeee--------- a J [Evaluamos nuestros avances oralmente en su lengua materna Adecué el guion (didlogos) de mi historia en la presentacién del teatro de sombras a la situacion y al propésito. IExpresé mis ideas de forma coherente y chesionada en torno alas recomendaciones sobce la prevencidn y el cuidado de la salud respiratoria sd recursos verbales (conectores, referentes, ec) y no verbales (volumen de voz adecuado, et. Evalué el impacto, en mis ialerlocutores, de las ecomendaciones. que permiten el cuidado preventivo de la salud respiratoria,

También podría gustarte