Está en la página 1de 171

1

Bachillerato en Ciencias y Letras 2021-2022

Temario de la orientación en Medicina

Armas López, Gerardo José


Barrios López, Zenia Annelisse
Calderón de León, Melanie Scarlet
Cruz Cabrera, Odette Sofía Marisol
Curiel Villatoro, Katherine Rossemelannie
Figueroa Molina, Daniel Alexander
Gómez Hernández, Stephanie Carolina
Liberato Batres, Erick Joel
Giancarlo Augusto López Orozco
Marroquín Echeverría, Christian Efrén
Martínez Reyes, Andrea Melissa
Matínez Vicente, Diana Melissa
Molina Enríquez, Daniel Alberto
Santizo Calderón, Katherine Daniela
Sontay Az, María Cristina
Sontay Sarat, Keylin Elizabeth
Velásquez Salvatierra, Lucrecia Valentina

Colegio Tecnológico “Santa María”

M. Sc. Patricia Elizabeth de León Samayoa

Retalhuleu, 29 de Septiembre 2022.

Temario de Medicina
2

Dedicatoria

A Dios:

Por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar con estos proyectos a cuál se le

dedico mucho esfuerzo y tiempo; quien con su bendición nos guía a lo largo de nuestra

existencia, siendo el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y debilidad.

A Nuestros Padres:

Por ser los principales promotores de nuestros sueños, confiar y creer en nuestras

expectativas, darnos consejos, valores y principios que nos han inculcado. Por su amor, trabajo y

sacrificio en todos estos años, gracias a ellos hemos logrado llegar hasta aquí y convertirnos en

lo que somos.

A Nuestros Catedráticos:

Por cada idea enseñada durante estos años, por ser esas persona que con dedicación y

tiempo mostraron que la vida está llena de conocimiento. Por ser esas persona que nos exigen

para bien.

Al Colegio Tecnológico “Santa María”:

Por darnos las herramientas necesarias en nuestra vida estudiantil y por ser nuestra casa

de estudios en esta bonita etapa. Porque dentro de estas paredes quedaran guardados nuestros

recuerdos y nosotros nos llevaremos el conocimiento, por el cual estamos eternamente

agradecidos.

Temario de Medicina
3

Directiva

Cruz Cabrera Odette Sofía Marisol

Presidente

Lucrecia Valentina Velasquez Salvatierra

Vicepresidente

Christian Efrén Marroquín Echeverria

Secretario

Temario de Medicina
4

Estudiantes de la Orientación de Medicina

Armas López Barrios López Calderón de León


Gerardo José Zenia Annelisse Melanie Scarlet

Cruz Cabrera Curiel Villatoro Figueroa Molina


Odette Sofía Marisol Katherine Rossemelannie Daniel Alexander

Gómez Hernández Liberato Batres López Orozco


Stephanie Carolina Erick Joel Giancarlo Augusto

Temario de Medicina
5

Marroquín Echeverría Martínez Reyes Martínez Vicente


Christian Efrén Andrea Melissa Diana Melissa

Molina Enríquez Santizo Calderón Sontay Az


Daniel Alberto Katherine Daniela María Cristina

Sontay Sarat Velásquez Salvatierra


Keylin Elizabeth Lucrecia Valentina

Temario de Medicina
6

Nómina de estudiantes
Armas López, Gerardo José_______________________________________________________
Barrios López, Zenia Annelisse____________________________________________________
Calderón de León, Melanie Scarlet__________________________________________________
Cruz Cabrera, Odette Sofía Marisol_________________________________________________
Curiel Villatoro, Katherine Rossemelannie___________________________________________
Figueroa Molina, Daniel Alexander_________________________________________________
Gómez Hernández, Stephanie Carolina______________________________________________
Liberato Batres, Erick Joel________________________________________________________
Giancarlo Augusto López Orozco__________________________________________________
Marroquín Echeverría, Christian Efrén______________________________________________
Martínez Reyes, Andrea Melissa___________________________________________________
Matínez Vicente, Diana Melissa____________________________________________________
Molina Enríquez, Daniel Alberto___________________________________________________
Santizo Calderón, Katherine Daniela________________________________________________
Sontay Az, María Cristina_________________________________________________________
Sontay Sarat, Keylin Elizabeth_____________________________________________________
Velásquez Salvatierra, Lucrecia Valentina____________________________________________

Temario de Medicina
7

Introducción

A menudo, se han ido descubriendo nuevas enfermedades, por lo que ha sido un reto para

la ciencia y la medicina moderna desarrollar nuevos avances para los problemas venideros. Por lo

tanto, los cientificos han estudiado arduamente para poder encontrar tratamientos, curas,

medicinas, y asi poder mejorar la vida de las personas.

Los sistemas trabajan en conjunto para poder cumplir las funciones del ser humano,

empezando con el sistema cardiaco que oxigena la sangre, ya que el corazón luego la bombea a

todas las partes del cuerpo, el sistema digestivo que absorbe de los alimentos, los nutrientes y

energía, que require el cuerpo, si un órgano deja de funcionar o una célula reacciona de manera

anormal, puede provocar diversas enfermedades, como la diabetes, que se debe a la incapacidad

del páncreas para sintetizar la cantidad de insulina que necesita el cuerpo y producir menos o nada.

Nos centramos en recopilar y estructurar información sobre el cuerpo humano, la anatomía

y la fisiología; cada tema detalla varias estructuras anatómicas importantes que contribuyen al

buen funcionamiento del cuerpo humano.

Temario de Medicina
8

Tabla de Contenido
Dedicatoria ...................................................................................................................................... 2
Directiva.......................................................................................................................................... 3
Estudiantes de la Orientación de Medicina ..................................................................................... 4
Nómina de estudiantes .................................................................................................................... 6
Introducción .................................................................................................................................... 7
Objetivos ......................................................................................................................................... 9
1. Fisiología y Anatomía Celular Eucariota y Procariota. ............................................................ 10
2. Funciones de la Célula Animal ................................................................................................. 18
3. Anatomía del Corazón .............................................................................................................. 23
4. Fisiología del Corazón .............................................................................................................. 30
5. Excitación Rítmica del Corazón ............................................................................................. 40
6. Fisiología de la Circulación: Visión General de la Circulación; Biofísica de la Presión, el Flujo
y la Resistencia ............................................................................................................................. 48
7. Fisiología del Control Rápido de la Presión Arterial ................................................................ 56
8. Tratado de Bioseguridad Médico con Énfasis en Guatemala ................................................... 60
9. Anatomía de los Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales ............................................... 68
10. Anatomía Sistema Reproductor Masculino ............................................................................ 75
11. Formación de la Orina por los Riñones, Filtración Glomerular, Flujo Sanguíneo Renal y su
Control. ......................................................................................................................................... 84
12. Funciones Secretoras del Tubo Digestivo............................................................................... 89
13. Anatomía de la Boca. .............................................................................................................. 98
14. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Esófago, Estómago, Intestino Delgado e Intestino
Grueso. ........................................................................................................................................ 108
15. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Bazo y Páncreas. .................................................. 118
16. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Hígado, Vesícula Biliar y Conductos Biliares ..... 127
17. Fisiología de la Colecistitis Crónica Calculosa ............................................................... 135
18. Historia Clínica Método de Weed......................................................................................... 138
19. Fisiología del Embarazo y Lactancia .................................................................................... 146
20. Control Prenatal .................................................................................................................... 153
21. Anatomía del Sistema Reproductor Femenino ..................................................................... 160
22. Hipodermias .......................................................................................................................... 165
Conclusiones ............................................................................................................................... 170
Recomendaciones ....................................................................................................................... 171

Temario de Medicina
9

Objetivos

General

Adquirir mayor conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano.

Específicos

a) Aportar conocimientos sobre la anatomía y fisiología del cuerpo humano, que

permitan formar un profesional de la medicina con capacidad de juicio clínico.

b) Encontrar soluciones a los problemas de salud.

c) Facilitar los medios de la medicina y obtener un pensamiento reflexivo y crítico

frente al conocimiento médico y a otras disciplinas.

Temario de Medicina
10

1. Fisiología y Anatomía Celular Eucariota y Procariota.


1.1 Introducción
La fisiología celular estudia el funcionamiento interno de los seres orgánicos, y por tanto del cuerpo

humano, en condiciones normales. La célula es la unidad funcional básica de todo organismo, las células

pueden tener un alto grado de especialización tanto en estructura como en función; cada célula ya sea

eucariota o procariota es un conjunto altamente organizado de moléculas y tiene numerosos

compartimientos con características definidas.

1.2 Fisiología de las Células


Las células pueden desarrollar su actividad en forma individual (unicelulares) o asociarse a otras

células interactuando y complementándose para constituir organismos complejos (multicelulares).

La célula es la unidad más pequeña que presenta las propiedades de la vida, lo cual implica que

lleva a cabo el metabolismo, mantiene la homeostasis, crece y se reproduce (Valenzuela,

Estructura y Funciones de la Célula, El Salvador, Tercera Edición, 2013, p.12).

Según Valenzuela (2013) en su libro la Estructura y funciones de la célula dice “La célula

es una estructura constituida por tres elementos básicos: la membrana plasmática, citoplasma y

material genético (ADN)”. (p. 15).

1.2.1 La Célula y sus Funciones.


Las diferentes sustancias que componen la célula se conocen colectivamente como

protoplasma. El protoplasma está compuesto principalmente por cinco sustancias:

agua, electrólitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

➢ Agua. El principal medio líquido de la célula es el agua, que está presente en la mayoría

de las células.

➢ Iones: que actúan en la membrana celular son necesarios para la transmisión de los

impulsos electroquímicos en el músculo y las fibras nerviosas.

Temario de Medicina
11

➢ Proteínas: estructurales están presentes en la célula principalmente en forma de

filamentos largos que son polímeros de muchas moléculas proteicas individuales.

➢ Lípidos: especialmente importantes son los fosfolípidos y el colesterol, que juntos

suponen sólo el 2% de la masa total de la célula.

➢ Hidratos de Carbono: forman parte de las moléculas glicoproteínas, tienen un papel

muy importante en la nutrición celular. (Guyton et al., Fisiología Médica,

Decimosegunda Edición, Barcelona, 2011)

Según Angulo et al, (2012) en su libro Biología Celular dice “Las células son

bioquímica, estructural, funcionalmente muy complejas; se clasifican en procariotas y

eucariotas”. (p. 27)

Figura No.1
Organización de la Célula

Se muestra una célula típica, tal como se ve en el microscopio óptico, sus dos partes más importantes son
el núcleo y el citoplasma
(Guyton et al., Fisiología Médica, Decimosegunda Edición, Barcelona, 2011, p.11)

Según Angulo et al, (2012) en su libro Biología Celular dice “Las células son bioquímica,

estructural, funcionalmente muy complejas; se clasifican en procariotas y eucariotas”. (p. 27)

Temario de Medicina
12

1.3 Células Procariotas


El término procariota significa “antes del núcleo”. Todos los seres vivos están formados de uno de

estos dos tipos de células. Las células procariontes constan de un único compartimiento cerrado

rodeado por la membrana plasmática, carecen de un núcleo definido y tienen una organización

interna bastante sencilla, comparada con la organización de las células eucariontes, la cantidad de

átomos de carbono almacenado en las bacterias, es casi tanto el almacenado en las plantas. (Angulo

et al, Biología C, Tercera Edición, 2012, p.12).

Todos los organismos procariontes pertenecen al reino eubacteria o reino arqueobacteria, aunque

las células procariotas no tienen compartimientos rodeados por membrana, muchas proteínas están

localizadas en el interior acuoso o citosol, lo que indica que presentan una gran organización

interna. (Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012, p.27).

Una célula procariota en general mide entre 1 y 10µm de longitud entre 0.7 y 1.5µm de ancho, un

ser humano promedio mide poco más de 1.5m de altura es decir 1 millón de veces más que una

bacteria y están adaptados a vivir en la mayoría de los ambientes porque tienen una amplia variedad

de formas en las que pueden obtener y utilizar energía y está rodeada por una membrana plasmática

y una pared celular situada afuera de la membrana, la pared celular evita que un procariota estalle

o colapse debido a fluctuaciones en la cantidad de fluido dentro de la célula, si bien los procariotas

carecen de núcleo, sí tienen un área densa llamada nucleoide. (Mader y Windelspecht, Libro de

Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.361).

Temario de Medicina
13

Figura No.2
Características de las Células Procariotas

Son los componentes estructurales una célula procariota generalizada, cubierta adicional una capa de
polisacáridos llamada glicocálix.
(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.361).

1.3.1 Reproducción Asexual de los Procariotas.


En los procariotas no ocurre la mitosis, la cual requiere la formación de un huso acromático,

en vez de ellos los procariotas se reproducen asexualmente por medio de la “Fisión

Binaria”, los procariotas son haploides por lo que las mutaciones se ven sometidas de

inmediato a la selección natural, la cual determina cualquier beneficio adaptativo posible

en el ambiente particular y recombinación genética por conjunción (uso de pilus de

conjugación), transformación y transducción.

(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.364).

Temario de Medicina
14

Figura No.3
Fisión Binaria

Son favorables para el crecimiento, los procariotas se dividen para reproducirse es una forma de
reproducción asexual.
Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.364.

1.4 Células Eucariotas


El término eucarionte significa “núcleo verdadero”, más complejas y grandes que las

procariotas las células eucariontes contienen núcleo definido rodeado por doble membrana,

material genético aislado del resto de la célula y compartimientos internos.

(Angulo et al, Biología Celular, Tercera Edición, 2012 p.37).

Según Angulo, A (2012) en su libro de Biología Celular dice “Las células eucarióticas

constituyen a todos los miembros de los reinos protista, fungí (hongos), plantas y animales” (p.37).

La existencia en el citoplasma de organelos limitados por membranas permite, además, mantener

separadas las enzimas de los sustratos, por lo que la célula puede ejercer control sobre los procesos

metabólicos y mantener notables diferencias de concentración en el citoplasma. También existe un

importante transporte de moléculas específicas entre los organelos, proporcionado por el

citoesqueleto. (Angulo et al, Biología Celular, Tercera Edición, 2012 p.37).

Las células eucariótica son mucho más grandes que la célula procariotas y contienen estructuras

compartidas llamados organelos, la membrana plasmática una capa doble de fosfolípido con

proteínas incrustadas, tiene estructuras y funciones específicas que aumenta la eficiencia de la

Temario de Medicina
15

célula, también contienen una variedad de vesículas de transporte que se mueven alrededor de la

célula utilizando las proteínas de citoesqueleto y principalmente el retículo endoplasmático y el

aparato de Golgi se comunican entre sí. (Mader y Windelspecht,Libro de Biología, España,

Decimotercera Edición 2019, p.65).

Figura No.4
Célula Eucariota

Las células eucariotas, el núcleo, evolucionó debido a la investigación de la membrana plasmática.


(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.65).

1.4.1 Características Estructurales.


➢ Las células procariotas y eucariotas comparten características, son:

➢ Membrana plasmática o plasmalema, que las separa y comunica con el exterior.

➢ Pared celular, rodea la membrana celular (eucariotas: vegetales, fungales y

protistas).

➢ Ribosomas, organismos que sintetizan proteínas.

➢ Citoplasma, que forma mayor parte del volumen celular e inmerso los organelos

celulares.

➢ Ácido desoxirribonucleico (ADN), es el material hereditario de los genes.

➢ Ácido ribonucleico (ARN), expresa la información contenida en el ADN.

Temario de Medicina
16

➢ Biomolecular, como enzimas y proteínas (producto de genes) es la maquinaria

celular, carbohidratos. (Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición,

2012 p.28).

Figura No.5
Células

Estructuras que comparten una célula procariota y una eucariota animal.


(Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012 p.28).

1.4.2 Características Funcionales


➢ Nutrición, proceso por el cual la célula consigue la sustancia necesaria para

obtener energía y realizar actividades vitales.

➢ Metabolismo, es el conjunto de reacciones bioquímicas cuyo fin es obtener

energía pueden ser de dos tipos son catabolismo y anabolismo.

➢ Irritabilidad, reacción ante los estímulos del ambiente como el calor, luz o la

temperatura manifiesta movimiento.

➢ Excreción, se realiza procesos que transforman las sustancias que ingresan

desde el exterior, producen desechos que deben eliminarse.

➢ Respiración, liberar la energía contenida en la glucosa y otras sustancias

orgánicas para producir el ATP.

➢ Reproducción, da origen a nuevas células que reparan tejidos y permiten el

crecimiento.

➢ Crecimiento y diferenciación de un proceso genético.

Temario de Medicina
17

➢ Autorregulación (homeostasis).

➢ Autorreplicación o división celular.

➢ Evolución. (Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012

p.29).

1.5 Conclusión

La célula es el organismo más importante que conforma el organismo de los seres vivos;

gracias al estudio de la célula he podido aprender su composición, y las diversas formas que

poseen. Para llegar a comprender las funciones de los órganos y las estructuras del organismo es

fundamental conocer la clasificación elemental de la célula y las funciones de sus componentes y

así conocer el tiempo que sobrevive las células en el ser humano.

1.6 Referencias

Guyton et al., Fisiología Medica, Decimosegunda Edición, Barcelona, 2011

|http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Angulo et al, Biología Celular, Tercera Edición, 2012

http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59

Mader y Windelspecht,Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019.

Temario de Medicina
18

2. Funciones de la Célula Animal


21 2.1 Introducción

La célula animal pertenece al grupo de las células eucariotas y es la que pertenece al reino

Animalia y se reproducen de manera independiente en diferentes sentidos y son indispensables

para la vida.

2.2 Célula Animal

Las células animales son un tipo de células que se componen por muchos tejidos en los animales

además poseen un par de centríolos situados muy cerca del núcleo, las células animales tienen una

célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir un par de centriolos situados muy cerca del

núcleo. (Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.67).

La estructura más externa es la membrana plasmática y el citoesqueleto mantiene la forma celular

e interviene en el movimiento de las partes de la célula, está constituido de microtúbulos, filamentos

intermedios y de actina. Los microtúbulos son cilindros de moléculas de proteína presentes en el

citoplasma, centriolos, cilios y flagelos, los filamentos intermedios son fibras de proteína

proporcionan soporte, de actina son fibras de proteína juegan un rol importante en el movimiento

de la célula y organelos. (Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012, p.38).

Es una estructura dinámica formada por dos capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas

de colesterol y proteínas, los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas, dos

capas se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, grupos hidrófilos dirigen hacia la fase acuosa,

capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y capa interior hacia el citoplasma.

(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.367).

Temario de Medicina
19

Figura No.1
Célula Animal

Componen diversos tejidos animales


(Angulo et al, Biología Celular, México. Tercera Edición, 2012, p.38)

2.2.1 Estructura de las Células


➢ Los centriolos son cilindros cortos de microtúbulos

➢ El centrosoma está formado de microtúbulos organizados contienen un par de

centriolos.

➢ Los lisosomas son vesículas que contienen enzimas dirige macromoléculas

➢ Las vesículas son sacos membranosos que transportan sustancias.

➢ El citoplasma es la matriz semifluida que contiene los organelos una red fibrosa

llamada citoesqueleto que da la forma y determina el movimiento de la célula y (sin el

núcleo).

➢ El aparato de Golgi, sintetiza, empaqueta y secreta productos celulares.

➢ Las mitocondrias son organelos que realizan la respiración celular, produciendo

moléculas de ATP.

➢ Los ribosomas son partículas que realizan la síntesis de proteínas.

➢ El retículo endoplásmico (RE) puede ser de dos tipos: rugoso (RER) es el que tiene

adheridos ribosomas y el liso (REL) no tiene ribosomas.

➢ Los nucléolos son los productores de las subunidades de los ribosomas. (Angulo et al,

Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012, p.38)

Temario de Medicina
20

Figura No.2
Sistema Endomembrana

Los organelos en el sistema trabajan en conjunto para realizar las funciones que se le indiquen.
(Angulo et al, Biología Celular, México, Tercera Edición, 2012, p.38)

2.2.2 Características propias de las células animales.


➢ No poseen pared celular.

➢ No poseen cloroplastos.

➢ Poseen vacuolas de tamaño reducido.

➢ La sustancia de reserva es el glucógeno, un polímero de la glucosa.

➢ Poseen centriolos que participan de la división celular.

(Mader y Windelspecht, Decimotercera, Libro de Biología, España,

Edición 2019, p.369).

2.3 Reproducción Sexual

Los vertebrados se reproducen por reproducción sexual, los sexos se encuentran muy separadas y

por lo general, se encuentran diferencias anatómicas entre las hembras y machos.

En la reproducción participan dos progenitores y es propio de la mayoría de los seres vivos

incluyendo el ser humano hay gametos que forman el cigoto dando origen al individuo. Requiere

Temario de Medicina
21

de la meiosis, proceso de división celular que permite la recombinación del ADN del padre y de la

madre, organismos unicelulares móviles a los que antes se incluía entre los animales.

(Guillermo, L, 2014, Santillana, El, Salvador p.90).

Figura No.3
Célula Animal

La fecundación de los animales y su desarrollo.


(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019, p.369).

2.3.1. Reproducción Sexual se Define en Tres Formas


➢ Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos masculino y

femenino).

➢ Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de

gametos).

➢ Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genetica.

(Mader y Windelspecht, Libro de Biología, España, Decimotercera Edición

2019, p.370).

Temario de Medicina
22

2.4 Conclusión

Que la célula animal se encuentra incorporada por las células eucariotas, que solo existen

en los animales forman tejidos y órganos además no tienen cloroplastos, por lo que no pueden

realizar el proceso de la fotosíntesis.

2.5 Referencias

(Angulo, A et al 2012) Biología Celular

http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Celular.pdf

Mader y Windelspecht,Libro de Biología, España, Decimotercera Edición 2019.

Temario de Medicina
23

3. Anatomía del Corazón


3.1 Introducción

El corazón, está formado realmente por dos bombas separadas: un corazón derecho que

bombea sangre hacia los pulmones y un corazón izquierdo que bombea sangre hacia los órganos

periféricos. A su vez, cada uno de estos corazones es una bomba bicameral pulsátil formada por

una aurícula y un ventrículo. Cada una de las aurículas es una bomba débil de cebado del

ventrículo, que contribuye a transportar sangre hacia el ventrículo correspondiente. Los

ventrículos después aportan la principal fuerza del bombeo que impulsa la sangre.

3.2 Localización del Corazón

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “El corazón es un órgano muscular localizado en la cavidad torácica. Tiene aproximadamente

el tamaño de un puño”. (p. 1).

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Se encuentra envuelto por el pericardio, que constituye la capa externa del corazón. Su

interior está formado por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos”. (p. 1).

Figura No. 1
Situación del Corazón en el Tórax.

En el centro se encuentra el corazón y, a ambos lados, los pulmones; más externamente están las costillas.
(Según la profesara Aragoncillo, P., en su Libro de la Salud Cardiovascular, p. 36)

Temario de Medicina
24

3.3 Grandes Vasos

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Los vasos encargados de llevar la sangre al corazón son las venas cavas superior e inferior

y las venas pulmonares. Los vasos que se ocupan de sacarla son la arteria pulmonar y la aorta”. Y

también dicen que: “Las venas cavas, que recogen la sangre venosa de todo el cuerpo, desembocan

en la aurícula derecha, y las venas pulmonares, que llevan la sangre oxigenada desde los pulmones,

terminan en la aurícula izquierda”. (p.4)

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “También se observan dos estructuras: una a la derecha de la aorta y otra a la izquierda de la

arteria pulmonar; se denominan orejuelas y forman parte de las aurículas”. (p.4)

3.4 Morfología Externa

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “El corazón tiene una cara anterior, una posterior y dos bordes: derecho e izquierdo”. Y

también dicen que: “En la superficie cardiaca se halla la grasa por la que avanzan las arterias y las

venas que irrigan el corazón, es decir, las arterias coronarias, que llevan sangre al músculo

cardiaco, y las venas coronarias, que la sacan”. (p. 4).

3.5 Anatomía de las Aurículas

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Situadas en la parte posterolateral del corazón. Actúan como reservorios, enviando el

drenaje venoso pulmonar y sistémico a través de las válvulas auriculoventricular derecha e

izquierda a los ventrículos correspondientes”. Y también dicen que: “Están separadas por un

tabique delgado denominado tabique interauricular, contiene el foramen oval, patente durante la

Temario de Medicina
25

vida fetal y que se cierra durante el primer año de vida, permaneciendo permeable en la cuarta

parte de los individuos de 30-80 años”. (p. 4).

3.6 Morfología Interna

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “La capa interna del corazón tapiza la luz de las cavidades y se llama endocardio. El interior

del corazón está formado por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos”. Y también dicen

que: “Estas cavidades están separadas entre sí, externamente por el surco interauricular e

interventricular que se unen en la cruz del corazón, e internamente por el septum o tabique

interauricular e interventricular que constan de una parte muscular y otra fibrosa”. (p.3)

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Presenta cuatro estructuras valvulares: dos auriculoventriculares que comunican cada

aurícula con su ventrículo (mitral, entre aurícula y ventrículo izquierdo y tricúspide, entre aurícula

y ventrículo derecho) y dos válvulas sigmoideas (aórtica, a la salida del ventrículo izquierdo y

pulmonar, a la salida del ventrículo derecho)”. (p. 3).

3.7 Aurícula Derecha

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Es una cavidad de paredes delgadas, cámara de llegada de la sangre venosa de la circulación

mayor a través de las venas cava superior e inferior”. (p. 5)

Presenta una anatomía compleja distinguiéndose varias porciones: una zona posterior

tubular que recibe las venas cavas y se denomina seno venoso, y una zona anterior en forma de

bolsa en la que se distingue un apéndice que constituye la orejuela derecha que abraza la aorta.

La zona de unión de la desembocadura de las venas cava superior e inferior presenta se realiza

externamente por una depresión en la pared que se denomina surco terminal y que internamente

Temario de Medicina
26

se corresponde con un reborde muscular en forma de C denominado cristas terminales.

(Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual, p. 5).

3.8 Aurícula Izquierda

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Es la cavidad más posterosuperior del corazón y recibe la sangre procedente de la circulación

pulmonar”. Y también dicen que: “Es algo menor que la derecha y está formada por el suelo

(ocupado por el anillo mitral), pared septal y pared libre, en cuya porción posterosuperior

desembocan, cuatro venas pulmonares, marcador de importancia electrofisiológica donde se

origina la fibrilación auricular”. (p. 5)

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “La orejuela izquierda se localiza sobre el surco AV, por encima de la arteria coronaria

circunfleja y no está separada por ninguna banda muscular. En la pared septal lisa, sólo se observa

la válvula del foramen oval”. (p. 5).

3.9 Ventrículo Derecho

Es la cavidad antero inferior derecha del corazón. Se distinguen dos porciones cavitarias

separadas por un anillo de bandas musculares que son: el tracto de entrada con forma de cono

que se extiende desde el orificio de la válvula tricúspide hasta el ápex, y el trayecto de salida, que

se dirige por la cara anterior desde la punta hasta la arteria pulmonar y que contiene el aparato

valvular tricúspide. (Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual,

p. 6).

Temario de Medicina
27

3.10 Ventrículo Izquierdo

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Es una cavidad posterior izquierda delimitada por la pared libre, el tabique interventricular

y por los orificios mitrales y aórticos”. (p. 6)

Morfológicamente se distingue del ventrículo derecho por su mayor tamaño, su

musculatura más hipertrófica y no poseer trabéculas musculares que lo subdividan, aunque existe

un tracto de entrada, desde el anillo mitral hasta el ápex delimitado por la parte inferolateral de la

pared libre y otro de salida, desde el ápex hasta el anillo aórtico y delimitado por la parte anterior

de la pared libre. (Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual, p.

6).

3.11 Arterias Coronarias

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Se encargan de la irrigación del miocardio y su conocimiento es imprescindible para el

diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica”. (p. 8)

Según Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual afirman

que: “Tienen su origen en la raíz aórtica, por encima de los senos de Valsalva y discurren por la

superficie del epicardio hasta hacerse finalmente intramiocárdicas”. (p. 8)

Se dividen en dos: la arteria coronaria derecha que se subdivide en ramas secundarias

(descendente posterior y posterolaterales) y que irriga el ventrículo derecho y la cara inferior y

posterolateral en menor o mayor medida del ventrículo izquierdo, y la arteria coronaria izquierda

que posee un tronco común. (Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro

Morfovirtual p. 8).

Temario de Medicina
28

3.12 Venas Coronarias

La circulación venosa coronaria consta de tres sistemas: las venas de Tebesio (pequeños

vasos que drenan directamente al interior de las cavidades cardiacas), las venas anteriores del

ventrículo derecho (que se dirigen hacia el surco auriculoventricular anterior y se vacían en la

aurícula derecha) y las venas tributarias del seno coronario (que recogen la sangre venosa de las

cavidades izquierdas en la vena interventricular anterior y que se convierte a nivel del surco

aurículoventricular en la gran vena cardiaca que finaliza en el seno coronario, que desemboca a

su vez en la aurícula derecha, por encima de la válvula tricúspide, y que presenta en su origen la

válvula de Tebesio. (Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual

p. 8).

3.13 Conclusión

El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano ya que es el músculo

más fuerte que distribuye sangre a todo nuestro organismo y es que de no ser por ella no existiría

la vida.

3.14 Referencias

Aragoncillo, P. (2019). Anatomía del corazón.

https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap2.pdf

Hall, G. &. (2011). Tratado de Fisología médica. España: ELSEVIER.

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Odelis, T. Marina, V. Rollen, G. (2020). EL CORAZÓN: ANATOMÍA Y SISTEMA DE

CONDUCCIÓN.

http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/vie

wPaper/516

Temario de Medicina
29

Santamaria, T.; Valdés, M. y Gutierrez, R., (2020) de su libro Morfovirtual.

Temario de Medicina
30

4. Fisiología del Corazón


4.1 Introducción

El corazón es la bomba que impulsa la sangre en el sistema circulatorio. Los ventrículos son

los responsables de lanzar la sangre con fuerza a este sistema. Para que la sangre fluya

eficientemente en el sentido correcto, los ventrículos tienen válvulas de entrada (mitral y tricús-

pide) y válvulas de salida.

4.2 Anatomía Fisiológica del Músculo Cardíaco

La histología del músculo cardíaco, que presenta las fibras musculares cardíacas dispuestas en

un retículo, de modo que las fibras se dividen, se vuelven a combinar y se separan de nuevo.

Se puede ver fácilmente a partir de esta imagen que el músculo cardíaco es estriado igual que

el músculo esquelético. Además, el músculo cardíaco tiene las miofibrillas típicas que

contienen filamentos de actina y de miosina casi idénticos a los que se encuentran en el

músculo esquelético; estos filamentos están unos al lado de otros y se deslizan entre sí durante

la contracción de la misma manera que ocurre en el músculo esquelético, aunque en otros

aspectos el músculo cardíaco es bastante diferente del músculo esquelético, como se verá.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 101)

Temario de Medicina
31

Figura No.1
Estructura del corazón

En esta figura se ven la Estructura del corazón y trayecto del flujo sanguíneo a través de las cavidades
cardíacas y de las válvulas cardíacas.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

4.3 Músculo Cardíaco Sincitio

Las zonas oscuras que atraviesan las fibras musculares cardíacas se denominan discos

intercalados; realmente son membranas celulares que separan las células musculares cardíacas

individuales entre sí. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier,

España, p.101)

Temario de Medicina
32

Figura No.2
Músculo Cardíaco Sincitio

En esta figura podemos observar la naturaleza interconectada, sincitial, de las fibras del músculo cardíaco.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

El corazón realmente está formado por dos sincitios: el sincitio auricular, que forma las paredes de

las dos aurículas, y el sincitio ventricular, que forma las paredes de los dos ventrículos. Las

aurículas están separadas de los ventrículos por tejido fibroso que rodea las aberturas de las válvulas

auriculoventriculares (AV) entre las aurículas y los ventrículos. Normalmente los potenciales no

se conducen desde el sincitio auricular hacia el sincitio ventricular directamente a través de este

tejido fibroso. Por el contrario, sólo son conducidos por medio de un sistema de conducción

especializado denominado haz AV. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p. 102)

Esta división del músculo del corazón en dos sincitios funcionales permite que las aurículas

se contraigan un pequeño intervalo antes de la contracción ventricular, lo que es importante para

la eficacia del bombeo del corazón. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p.102)

4.4 Velocidad de la Conducción de las Señales en el Músculo Cardíaco.

La velocidad de la conducción de la señal del rotencial de acción excitador a lo largo de las fibras

musculares auriculares y ventriculares es de aproximadamente 0,3 a IU5 m/s, o aproximadamente

1/250 de la velocidad en las fibras -endosas grandes y aproximadamente 1/10 de la velocidad en

Temario de Medicina
33

L5 fibras musculares esqueléticas. La velocidad de conducción en el sistema especializado de

conducción del corazón, en las fibras de Purkinje, es de hasta 4 m /s en la mayoría de las partes del

sistema, lo que permite una conducción razonablemente rápida de la señal excitadora hacia las

diferentes partes del corazón. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p.103)

4.5 Período Refractario del Músculo Cardíaco.

El músculo cardíaco, al igual que todos los tejidos excitables, es refractario a la reestimulación

durante el potencial de acción. Por tanto, el período refractario del corazón es el intervalo de

tiempo, durante el cual un impulso cardíaco normal no puede excitar una zona ya excitada de

músculo cardíaco. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier,

España, p. 103)

Figura No.3
Fuerza de la contracción del músculo cardíaco

En esta figura podemos ver que el período refractario del músculo auricular es mucho más corto que el de
los ventrículos.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España).

Temario de Medicina
34

4.6 Diástole y Sístole

El ciclo cardíaco está formado por un período de relajación que se denomina diástole, seguido de

un período de contracción denominado sístole, la duración del ciclo cardíaco total, incluidas la

sístole y la diástole, es el valor inverso de la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, si la frecuencia

cardíaca es de 72 latidos por minuto, la duración del ciclo cardíaco es de 1/72 latidos por minuto,

aproximadamente 0,0139 min por latido, o 0,833 s por latido. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 105).

4.6.1 Efecto de la Frecuencia Cardíaca en la Duración del Ciclo Cardíaco


Cuando aumenta la frecuencia cardíaca, la circulación de cada ciclo cardíaco disminuye,

incluidas las fases de contracción y relajación. La duración del potencial de acción y el

período de contracción (sístole) también decrece, aunque no en un porcentaje tan elevado

como en la fase de relajación (diàstole). (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a

edición, 2011, Elsevier, España, p.105).

Para una frecuencia cardíaca normal de 72 latidos por minuto, la sístole comprende

aproximadamente 0,4 del ciclo cardíaco completo. Para una frecuencia cardíaca triple de

lo normal, la sístole supone aproximadamente 0,65 del ciclo cardíaco completo. Esto

significa que el corazón que late a una frecuencia muy rápida no permanece relajado el

tiempo suficiente para permitir un llenado completo de las cámaras cardíacas antes de la

siguiente contracción. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p.105).

4.6.2 Función de los Ventrículos como Bombas


Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas

derecha e izquierda porque las válvulas AV están cerradas. Por tanto, tan pronto como ha

finalizado la sístole y las presiones ventriculares disminuyen de nuevo a sus valores

diastólicos bajos, el aumento moderado de presión que se ha generado en las aurículas

Temario de Medicina
35

durante la sístole ventricular inmediatamente abre las válvulas AV y permite que la sangre

fluya rápidamente hacia los ventrículos. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a

edición, 2011, Elsevier, España, p.106).

El período de llenado rápido dura aproximadamente el primer tercio de la diàstole. Durante

el tercio medio de la diàstole normalmente sólo fluye una pequeña cantidad de sangre hacia

los ventrículos; esta es la sangre que continúa drenando hacia las aurículas desde las venas

y que pasa a través de las aurículas directamente hacia los ventrículos. Durante el último

tercio de la diàstole las aurículas se contraen y aportan un impulso adicional al flujo de

entrada de sangre hacia los ventrículos; este fenómeno es responsable de

aproximadamente el 20% del llenado de los ventrículos durante cada ciclo cardíaco.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 106).

4.7 Función de las Válvulas

4.7.1 Válvulas Auriculoventriculares


Las válvulas AV (las válvulas tricúspide y mitral) impiden el flujo retrógrado de sangre

desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole y las válvulas semilunares (las

válvulas aórticas y de la arteria pulmonar) impiden el flujo retrógrado desde las arterias

aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole. Estas válvulas, el ventrículo

izquierdo, se cierran y abren pasivamente. Es decir, se cierran cuando un gradiente de

presión retrógrada empuja la sangre hacia atrás, y se abren cuando un gradiente de presión

anterógrada fuerza la sangre en dirección anterógrada. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 107)

Temario de Medicina
36

Figura No.4
Válvulas mitral y aórtica

En esta figura podemos ver las válvulas del ventrículo izquierdo.


(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

4.7.2 Función de los Músculos Papilares


Los músculos papilares que se unen a los velos de las válvulas AV mediante las cuerdas

tendinosas. Los músculos papilares se contraen cuando se contraen las paredes

ventriculares, pero, al contrario de lo que se podría esperar, no contribuyen al cierre de las

válvulas. Por el contrario, tiran de dos velos de las válvulas hacia dentro, hacia los

ventrículos, para impedir que protruyan demasiado hacia las aurículas durante la

contracción ventricular. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p.107).

4.7.3 Válvula Aórtica y de la Arteria Pulmonar


Las válvulas semilunares aórtica y pulmonar funcionan de una manera bastante distinta de

las válvulas AV. Primero, las elevadas presiones de las arterias al final de la sístole hacen

que las válvulas semilunares se cierren súbitamente, a diferencia del cierre mucho más

suave de las válvulas AV. Segundo, debido a sus orificios más pequeños, la velocidad de

la eyección de la sangre a través de las válvulas aórtica y pulmonar es mucho mayor que a

través de las válvulas AV, que son mucho mayores. Además, debido al cierre rápido y a

Temario de Medicina
37

la eyección rápida, los bordes de las válvulas aórtica y pulmonar están sometidos a una

abrasión mecánica mucho mayor que las válvulas AV. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.107).

4.8 Curva de Presión Aórtica

Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, la presión ventricular aumenta rápidamente hasta que se

abre la válvula aórtica, después de que se haya abierto la válvula, la presión del ventrículo aumenta

mucho menos rápidamente, porque la sangre sale inmediatamente del ventrículo hacia la aorta y

después hacia las arterias de distribución sistèmica. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica,

12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 107).

La entrada de sangre en las arterias hace que las paredes de las mismas se distiendan y que la presión

aumente hasta aproximadamente 120 mmHg. Después, al final de la sístole, después de que el

ventrículo izquierdo haya dejado de impulsar sangre y se haya cerrado la válvula aórtica, las paredes

elásticas de las arterias mantienen una presión elevada en las arterias, incluso durante la diástole,

se produce la denominada incisura, luego que se haya cerrado la válvula aórtica, la presión en el

interior de la aorta disminuye lentamente durante toda la sístole porque la sangre que está

almacenada en las arterias elásticas distendidas fluye continuamente a través de los vasos

periféricos de nuevo hacia las venas. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p. 107).

4.9 Regulación del Bombeo Cardíaco

Cuando una persona está en reposo el corazón sólo bombea de cuatro a seis litros de sangre cada

minuto. Durante el ejercicio intenso puede ser necesario que el corazón bombee de cuatro a siete

veces esta cantidad. Los mecanismos básicos mediante los que se regula el volumen que bombea

el corazón son:

➢ Regulación cardíaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de

la sangre que fluye hacia el corazón.

Temario de Medicina
38

➢ Control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardíaco por el sistema nervioso

autónomo.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.

110)

4.10 Control del Corazón por los Nervios Simpáticos y Parasimpáticos

La eficacia de la función de bomba del corazón también está controlada por los nervios simpáticos

y parasimpáticos (vagos), que inervan de forma abundante el corazón. Para niveles dados de

presión auricular de entrada, la cantidad de sangre que se bombea cada minuto (gasto cardíaco) con

frecuencia se puede aumentar más de un 100% por la estimulación simpática. (Guyton y Hall,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 110 y 111).

Figura No.5
Nervios simpáticos y parasimpáticos cardíacos

Los nervios vagos que se dirigen hacia el corazón son nervios parasimpáticos
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España).
.

4.11 Mecanismos de Excitación del Corazón por los Nervios Simpáticos

La estimulación simpática intensa puede aumentar la frecuencia cardíaca en seres humanos adultos

jóvenes desde la frecuencia normal de 70 latidos por minuto hasta 180 a 200 y, raras veces, incluso

Temario de Medicina
39

250 latidos por minuto, la estimulación simpática aumenta la fuerza de la contracción cardíaca hasta

el doble de lo normal, aumentando de esta manera el volumen de sangre que se bombea y aun

entrando la presión de eyección. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p.111).

4.12 Conclusión

Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos,

que consisten principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventrícular y diástole. El ciclo

cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75

veces por minuto; es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo. Durante la ''sístole

auricular", las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la

sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculoventriculares entre las aurículas y

los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.

5.13 Referencias

Hall, G. &. (2011). Tratado de fisología médica. España: ELSEVIER.

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
40

5. Excitación Rítmica del Corazón


5.1 Introducción

El corazón está dotado de un sistema especial para generar impulsos eléctricos rítmicos para

producir la contracción rítmica del músculo cardíaco y conducir estos estímulos rápidamente por

todo el corazón. Cuando este sistema funciona normalmente, las aurículas se contraen

aproximadamente 1/6 de segundo antes de la contracción ventricular, lo que permite el llenado de

los ventrículos antes de que bombeen la sangre a través de los pulmones y de la circulación

periférica, este sistema también es importante porque permite que todas las porciones de los

ventrículos se contraigan casi simultáneamente, lo que es esencial para una generación de presión

más eficaz en las cavidades ventriculares.

5.2 Sistema de Excitación Especializado y de Conducción del Corazón

El sistema especializado de excitación y conducción del corazón que controla las contracciones

cardíacas. La figura muestra el nódulo sinusal (también denominado nódulo sinoauricular o SA),

en el que se genera el impulso rítmico normal; las vías internodulares que conducen impulsos desde

el nódulo sinusal hasta el nódulo auriculoventricular (AV); el nódulo AV, en el cual los impulsos

originados en las aurículas se retrasan antes de penetrar en los ventrículos; el haz AV, que conduce

impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos, y las ramas izquierda y derecha del haz de fibras

de Purkinje, que conducen los impulsos cardíacos por todo el tejido de los ventrículos. (Guyton y

Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.115).

Temario de Medicina
41

Figura No.6
Nódulo sinusal y sistema de Purkinje

Esta figura muestra las vías internodulares auriculares y las ramas de los haces ventriculares.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

5.3 Nódulo Sinusal

El nódulo sinusal (también denominado nódulo sinoauricular) es una banda elipsoide, aplanada y

pequeña desculo cardíaco especializado de aproximadamente 3m m de anchura, 15 mm de longitud

y 1m m de grosor. Está localizado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha,

inmediatamente inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la vena cava superior.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 115).

5.3.1 Ritmicidad Eléctrica Automática de las Fibras Sinusales


Algunas fibras cardíacas tienen la capacidad de autoexcitación, que es un proceso que

puede producir descargas y contracciones rítmicas automáticas. Esto es especialmente

cierto en el caso de las fibras del sistema especializado de conducción del corazón, entre

ellas las fibras del nódulo sinusal. Por este motivo el nódulo sinusal habitualmente controla

la frecuencia del latido de todo el corazón. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica,

12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 115).

Temario de Medicina
42

5.4 Vías Internodulares y Transmisión del Impulso Cardíaco a Través de las Aurículas

Los extremos de las fibras del nódulo sinusal se conectan directamente con las fibras musculares

auriculares circundantes. Por tanto, los potenciales de acción que se originan, el nódulo sinusal

viaja hacia estas fibras musculares auriculares. De esta manera, el potencial de acción se propaga

por toda la masa muscular auricular y, finalmente, llega hasta el nódulo AV. Una de ellas

denominada banda interauricular anterior, atraviesa las paredes anteriores de las aurículas para

dirigirse hacia la aurícula izquierda. Además, otras tres bandas pequeñas se incurvan a través de

las paredes auriculares anterior, lateral posterior, y terminan en el nódulo AV; y se denominan,

respectivamente, vías internodulares anterior, media y posterior. (Guyton y Hall, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.117).

Figura No.7
Organización del nódulo AV.

Esta figura representa el intervalo de tiempo que transcurre desde el origen del impulso en el nodulo
sinusal.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

Temario de Medicina
43

5.5 Causa de la Conducción Lenta

La conducción lenta en las fibras transicionales, nodulares y penetrantes del haz AV está producida

principalmente por la disminución del número de uniones en hendidura entre células sucesivas de

las vías de conducción, de modo que hay una gran resistencia a la conducción de los iones

excitadores desde una fibra de conducción hasta la siguiente. Por tanto, es fácil ver por qué se tarda

en excitar células sucesivas. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p. 117).

5.5.1 Transmisión Rápida en el Sistema de Purkinje Ventricular


Las fibras de Purkinje especiales se dirigen desde el nódulo AV a través del haz AV hacia

los ventrículos. Excepto en la porción inicial de estas fibras, donde penetran en la barrera

fibrosa AV, tienen características funcionales bastante distintas a las de las fibras del

nódulo AV. Son fibras muy grandes, incluso mayores que las fibras musculares

ventriculares normales, y transm iten potenciales de acción a una velocidad de 1,5 a 4,0

m/s, una velocidad aproximadamente 6 veces mayor que la del músculo ventricular normal

y 150 veces mayor que la de algunas de las fibras del nódulo AV. Esto permite una

transmisión casi instantánea del impulso cardíaco por todo el resto del músculo ventricular.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 117).

5.5.1.1 Conducción Unidireccional a Través del Haz AV

Una característica especial del haz AV es la imposibilidad, excepto en estados

anormales, de que los potenciales de acción viajen retrógradamente desde los

ventrículos hacia las aurículas, esto impide la reentrada de los impulsos cardíacos

por esta ruta desde los ventrículos hacia las aurículas, permitiendo sólo la

contracción anterógrada desde las aurículas hacia los ventrículos. (Guyton y Hall,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p118).

Temario de Medicina
44

5.5.1.2 Distribución de las Fibras de Purkinje en los Ventrículos: las Ramas

Izquierda y Derecha del Haz

Después de penetrar en el tejido fibroso que está entre el músculo auricular y

ventricular, la porción distal del haz AV se dirigía hacia abajo en el interior del

tabique interventricular a lo largo de 5 a 15 mm hacia la punta del corazón, después

el haz se divide en las ramas izquierda y derecha del haz, cada una de las ramas se

dirige hacia abajo, hacia la punta del ventrículo, dividiéndose progresivamente en

ramas más pequeñas. Estas ramas, a su vez, siguen un trayecto en dirección lateral

alrededor de cada una de las cavidades ventriculares y hacia atrás, hacia la base del

corazón. Los extremos de las fibras de Purkinje penetran en aproximadamente un

tercio del grosor de la masa muscular y finalmente se continúan con las fibras

musculares cardíacas. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p. 118).

Desde el momento en el que el impulso cardíaco entre las ramas del haz en el

tabique interventricular hasta que sale de las terminaciones de las fibras de Purkinje

el tiempo total transcurrido es en promedio de sólo 0,03s. Por tanto, una vez que

el impulso cardíaco ha entrado en el sistema de conducción ventricular de Purkinje,

se propaga casi inmediatamente a toda la masa del músculo ventricular. (Guyton

y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.118).

5.6 Transmisión del Impulso Cardíaco en el Músculo Ventricular

Una vez que el impulso llega a los extremos de las fibras de Purkinje se transmite a través de la

masa del músculo ventricular por las propias fibras musculares ventriculares. La velocidad de

transmisión es ahora sólo de 0,3 a 0,5 m/s, una sexta parte de la velocidad de las fibras de Purkinje,

el músculo cardíaco envuelve el corazón en una doble espiral, con tabiques fibrosos entre las capas

en espiral; por tanto, el impulso cardíaco no viaja necesariamente directamente hacia el exterior o

Temario de Medicina
45

hacia la superficie del corazón, sino que se angula hacia la superficie a lo largo de las direcciones

de las espirales. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España,

p.118).

Por lo tanto la transmisión desde la superficie endocárdica a la superficie epicárdica del ventrículo

precisa hasta otros 0,03s, aproximadamente igual al tiempo necesario para la transmisión por toda

la porción ventricular del sistema de Purkinje, así que el tiempo total para la transmisión del

impulso cardíaco desde las ramas iniciales del haz hasta las últimas fibras del músculo ventricular

en el corazón normal es de aproximadamente 0,06 s. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica,

12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 118).

5.7 Control de la Excitación y la Conducción en el Corazón

5.7.1 El Nódulo Sinusal como Marcapasos del Corazón


En el análisis que se ha realizado hasta ahora sobre la transmisión del impulso cardíaco por

el corazón normalmente se origina en el nódulo sinusal, en algunas situaciones anormales

no ocurre así. Otras partes del corazón pueden presentar también una excitación rítmica

intrínseca de la misma forma que lo hacen las fibras del nódulo sinusal, esto es

particularmente cierto en el caso de las fibras del nódulo AV y de las fibras de Purkinje.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.119).

5.7.2 Importancia del Sistema de Purkinje en la Generación de una Contracción


Sincrónica del Músculo Ventricular
A partir de nuestra descripción del sistema de Purkinje es evidente que normalmente el

impulso cardíaco llega a casi todas las porciones de los ventrículos en un breve intervalo

de tiempo, excitando la primera fibra muscular ventricular sólo 0,03 a 0,06s antes de la

excitación de la última. Esto hace que todas las porciones del músculo de los dos

ventrículos comiencen a contraerse casi al mismo tiempo y que después sigan

contrayéndose durante aproximadamente otros 0,3 s, si el impulso cardíaco viajara

Temario de Medicina
46

lentamente a través de los ventrículos, buena parte de la masa ventricular se contraería

antes de la contracción del resto, en cuyo caso se produciría una gran disminución de la

función global de bomba. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier, España, p.119).

5.7.3 Control del Ritmo Cardíaco y la Conducción de Impulsos por los Nervios
Cardíacos
El corazón está inervado por nervios simpáticos y parasimpáticos. Los nervios

parasimpáticos (vagos) se distribuyen principalmente a los nódulos SA y AV, en mucho

menor grado al músculo de las dos aurículas y apenas directamente al músculo ventricular,

por el contrario, los nervios simpáticos se distribuyen en todas las regiones del corazón,

con una intensa representación en el músculo ventricular, así como en todas las demás

zonas. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España,

p.119).

5.7.3.1 La Estimulación Parasimpática

La estimulación de los nervios parasimpáticos que llegan al corazón (los vagos)

hace que se libere la hormona acetilcolina en las terminaciones nerviosas, esta

hormona tiene dos efectos principales sobre el corazón. Primero, reduce la

frecuencia del ritmo del nódulo sinusal, y segundo, reduce la excitabilidad de las

fibras de la unión AV entre la musculatura auricular y el nódulo AV, retrasando de

esta manera la transmisión del impulso cardíaco hacia los ventrículos. (Guyton y

Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 119 y

120).

5.7.3.2 Mecanismo del Efecto Simpático

La estimulación de los nervios simpáticos libera la hormona noradrenalina en las

terminaciones nerviosas simpáticas. La noradrenalina estimula, a su vez, los

Temario de Medicina
47

receptores B -adrenérgicos, que median en los efectos sobre la frecuencia

cardíaca., no está del todo claro el mecanismo preciso mediante el que la

estimulación B-adrenérgica actúa sobre las fibras del músculo cardíaco, aunque se

piensa que aumenta la permeabilidad de la membrana de las fibras a los iones sodio

y calcio. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier,

España, p.120).

En el nódulo AV y en los haces AV, el aumento de la permeabilidad a sodio-calcio

hace que sera más fácil que el potencial de acción excite todas las porciones

sucesivas de los haces de las fibras de conducción, disminuyendo de esta manera

el tiempo de conducción desde las aurículas hasta los ventrículos. (Guyton y Hall,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 120).

El aumento de la permeabilidad a los iones Calcio es responsable al menos en parte

del aumento de la fuerza contráctil del músculo cardíaco bajo la influencia de la

estimulación simpática, porque los iones calcio tienen una función importante en

la excitación del proceso contráctil de las miofibrillas. (Guyton y Hall, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p. 120)

5.8 Conclusión

El corazón aumenta la velocidad de conducción y también el nivel de excitabilidad que poseen

todas las porciones del corazón. La musculatura de las aurículas y ventrículos, es decir, la

musculatura cardíaca aumenta la fuerza de contracción. Por último, la estimulación simpática

aumenta la velocidad de actividad del corazón.

5.9 Referencias

Hall, G. &. (2011). Tratado de fisología médica. España: ELSEVIER.

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
48

6. Fisiología de la Circulación: Visión General de la Circulación; Biofísica de la Presión, el


Flujo y la Resistencia
6.1 Introducción

La circulación arterial es un sistema de alta presión. El análisis de la fisiología arterial se

fundamenta en la valoración de varios límites, como la rapidez de circulación de la sangre en las arterias,

el flujo arterial, la presión arterial, las resistencias. Este sistema está regulado por mecanismos locales y

regionales. El estudio de la circulación arterial se hace por medio de la medición de la presión arterial, de

la velocimetría ultrasónica por impacto Doppler y del flujo arterial para la apariencia hemodinámico.

6.2 Fisiología de la Circulación

La función del aparato respiratorio consiste en transportar sangre, y por tanto el oxígeno, de un

órgano a otro. La fisiología arterial se centra en el estudio de numerosos factores, como la

velocidad de flujo arterial, la presión arterial, las resistencias arteriales y la energía de un fluido.

Este sistema complejo está regulado por mecanismos locales y sistémicos. La circulación arterial

se explora, en el aspecto de la presión sanguínea estable, a través de la medición de la presión

arterial, del velocímetro ultrasónico por efecto Doppler y del flujo arterial. (Guyton y Hall,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, p 156).

6.3 Visión General de la Circulación

La función circulatoria consiste en cubrir las necesidades del organismo: transporte de nutrientes

a los tejidos de un cuerpo principal, transporte los desechos transportan hormonas de una las

partes del cuerpo se superponen entre sí y generalmente mantienen el medio ambiente. Apto para

todos los fluidos corporales su función es lograr una supervivencia y función celular óptimas.

La velocidad del flujo sanguíneo en muchos de los tejidos se controla principalmente en respuesta

a su necesidad de nutrientes. En ciertos órganos como los riñones, la circulación realiza

Temario de Medicina
49

funciones adicionales, por ejemplo, el flujo de sangre a los riñones supera con sus necesidades

metabólicas y está relacionado con su excreción, la cual requiere filtrar un gran volumen cada

minuto. (157). Según Guyton y Hall (2011) “El corazón y los vasos sanguíneos están controlados,

a su vez, de forma que proporcionan el gasto cardíaco y la presión arterial necesarios para

garantizar el flujo sanguíneo necesario.” También dice “la circulación es un circuito completo.

Los vasos sanguíneos son distensibles, cada vez que el corazón se contrae los vasos distienden;

mientras que cuando el corazón esta relajado, los vasos se retraen.” (Guyton y Hall, tratado de

fisiología médica, 12a edición, (2011), Elsevier España página 157)

Temario de Medicina
50

Figura No. 1
Tipos De Circulación.

Es la figura se ven los dos tipos de circulación que existe, la circulación pulmonar y la circulación
sistémica, también se muestra las arterias y venas principales del cuerpo humano.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

6.3.1Componentes Funcionales de la Circulación.


La circulación está dividida en circulación pulmonar y sistémica, los componentes

funcionales son:

Temario de Medicina
51

➢ Arterias: su trabajo es transportar sangre de alta presión a cada parte del cuerpo, sus

paredes son muy gruesas y resiste la fuerza en que la sangre fluye.

➢ Arteriolas: son las ramas más pequeñas de las arterias, consta de paredes gruesas y su

función es controlar el lecho tisular.

➢ Capilares: su función consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos,

hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial.

➢ Vénulas: recogen la sangre y varias de estas se agrupan para formar venas.

➢ Venas: funcionan como transporte al corazón, también es una importante reserva de

sangre extra. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier

España, página 157)

6.3.2 Volúmenes de Sangre en los Distintos Componentes de la Circulación.


El volumen de sangre no puede modificarse con rapidez ni la sangre puede comprimirse,

lo que se traduce en que, si un vaso sanguíneo se constriñe, otro debe dilatarse. El volumen

de la sangre se modifica gracias al intercambio con el líquido intersticial o por cambios en

la excreción renal. El mayor volumen sanguíneo se distribuye en las venas de la circulación

sistémica. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier

España).

La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional a la superficie transversal

vascular total. Ver tabla no.1.

Las presiones varían en las distintas partes de la circulación. Como el bombeo es percutor,

la presión arterial aortica aumenta hasta su punto máximo durante la sístole y desciende

hasta su punto más bajo al final de la diástole. En el adulto sano, la presión sistólica es de

120-mmHg y la diastólica es de 80 mmHg. La diferencia entre la presión sistólica y la

diastólica se conoce como presión de pulso. En las venas cavas y la aurícula derecha del

Temario de Medicina
52

corazón, la presión se ha reducido hasta 0 mmHg. En los capilares las presiones varían en

el extremo de las arterias es de 35-mmHg y en el extremo venoso llega a los 10 mmHg.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

Tabla No. 1
Distribución de la sangre

Vaso Superficie transversal (cm2)


Aorta 2.5
Pequeñas arterias 20
Arteriolas 40
Capilares 2.500
Vénulas 250
Pequeñas venas 80
Venas cavas 8
Se observa como la sangre está distribuida en las arterias y venas, sus siguientes.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

6.3.3 Principios Básicos de la Función Circulatoria


➢ La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con

precisión en relación con la necesidad del tejido.

➢ El gasto cardíaco se controla principalmente por la rama de todos los flujos tisulares locales.

➢ La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo

sanguíneo local o del control del gasto cardíaco. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica,

12a edición, 2011, Elsevier España).

6.3.4 Interrelaciones entre la Presión, el Flujo y la Resistencia


El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo está determinado por dos factores: 1)

diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso, también denominado

«gradiente de presión» en el vaso, que es la fuerza que empuja la sangre a través del vaso, y 2) los

Temario de Medicina
53

impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso, que se conoce como resistencia

vascular. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

6.4 Biofísica de la Presión.

Según Arthur Guyton & John E. Hall (2011) indican que “a medida que el flujo sanguíneo

atraviesa la circulación sistémica la presión media va cayendo progresivamente hasta llegar casi a

0 mmHg cuando alcanza la terminación de las venas cava, donde se vacía en la aurícula derecha

del corazón” también indican “la presión sanguínea se mide casi siempre en milímetros de

mercurio (mmHg) porque el manómetro de mercurio se ha usado como patrón de referencia para

medir la presión desde su invención en 1846 por Poiseuille”. (pág.162).

6.5 Flujo Sanguíneo

El flujo sanguíneo es, sencillamente, la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la

circulación en un período de tiempo determinado. Normalmente se expresa en mililitros por

minuto o litros por minuto, pero puede expresarse en mililitros por segundo o en cualquier otra

unidad del flujo y de tiempo. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier España).

6.5.1 Métodos de Medición del Flujo Sanguíneo.


Según Guyton y Hall (2011) “Se pueden introducir en serie muchos dispositivos

mecánicos y electromecánicos dentro de un vaso sanguíneo o bien aplicarse en el exterior

de la pared del vaso para medir el flujo. Este tipo de equipo se denomina flujómetro.”

(página 160)

➢ Flujómetro electromagnético.

➢ Flujómetro ultrasónico Doppler.

➢ Flujo de sangre laminar en los vasos.

➢ Flujo de sangre turbulento en algunas situaciones. (Guyton y Hall, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España).

Temario de Medicina
54

6.6 Resistencia al Flujo Sanguíneo

La resistencia es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso, que no se puede medir por medios

directos, la resistencia debe calcularse a partir de las determinaciones del flujo sanguíneo y de la

diferencia de presión entre dos puntos del vaso. (Arthur Guyton & John E. Hall, 2011, pág.159).

6.6.1 Unidades de Resistencia.


La resistencia es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso, pero no se puede medir

por medios directos. Por el contrario, la resistencia debe calcularse a partir de las

determinaciones del flujo sanguíneo de la diferencia de presión entre dos puntos del vaso.

Si b diferencia de presión entre los dos puntos es de 1 mmHg.

La resistencia vascular periférica total es igual a la resistencia de las arterias, arteriolas,

capilares, vénulas y venas.

Los vasos sanguíneos emiten muchas ramificaciones que forman circuitos paralelos

que irrigan los diferentes órganos y tejidos corporales. (Guyton y Hall, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España).

6.6.2 Relación Presión-Flujo en los Lechos Vasculares Pasivos.


En vasos sanguíneos aislados o en tejidos que no muestran autorregulación, los cambios

en la presión arterial pueden tener efectos importantes en el flujo sanguíneo. De hecho, el

efecto de la presión en el flujo sanguíneo puede ser mayor que lo predicho por la ley de

Poiseuille, como se muestra en las líneas de curvas ascendentes de la figura 2. El motivo

es que el aumento de la presión arterial no sólo incrementa la fuerza que impulsa la

sangre a través de los vasos, sino que además distiende los vasos elásticos, para reducir

en la práctica la resistencia vascular. Inversamente, el descenso en la presión arterial en

vasos sanguíneos pasivos eleva la resistencia, ya que los vasos elásticos se colapsan

gradualmente debido a la reducción en la presión de distensión. Cuando la presión

desciende por debajo de un nivel crítico, denominado presión de cierre crítica, el flujo

Temario de Medicina
55

cesa en el momento en que los vasos sanguíneos se colapsan por completo. (Guyton y

Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

Figura No. 2
Presión Y Flujo

En la siguiente figura se puede apreciar el efecto de la presión arterial sobre el flujo sanguíneo a través de
un vaso sanguíneo pasivo según distintos grados de tono vascular causados por el aumento o disminución
de la estimulación simpática del vaso.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España).

6.7 Conclusión

El sistema circulatorio está compuesto por un corazón y una intrincada red de vasos

sanguíneos. El objetivo de este sistema es conservar cada una de las células del cuerpo humano

abastecidas de oxígeno y nutrientes frescos a medida que remueve el dióxido de carbono y otros

productos de desecho.

6.8 Referencias

Hall, G. &. (2011). Tratado de Fisología médica. España: ELSEVIER.

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
56

7. Fisiología del Control Rápido de la Presión Arterial


7.1 Introducción

En las personas sanas la tensión arterial varía desde 80/45 en lactantes, a unos 120/80 a los

30 años, y hasta 140/85 a los 40 o más. Este aumento se produce cuando las arterias pierden su

elasticidad que, en las personas jóvenes, absorben el impulso de las contracciones cardiacas. La

regulación común de la presión de sangre es drásticamente compleja e implica tres niveles de

organización, cada uno formado por diversos miembros que interactúan entre sí por medio de

diversos y diferentes mecanismos de retroalimentación positiva y negativa

7.2 Fisiología del Control Rápido de la Presión Arterial

Según el Cuaderno de matemáticas, resolvamos problemas secundaria 4, ministerio de

educación, ministerio de perú, Ministerio de Educación en octubre de 2019 pagina 41, “nos habla

acerca de que las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto

del cuerpo”.

La presión arterial indica la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. La presión

arterial se mide con el tensiómetro o esfigmomanómetro, mediante dos números que aparecen en

la pantalla. A continuación, se muestra un ejemplo:

El número superior indica la fuerza de la sangre en las arterias cuando el corazón se contrae (late).

Se la denomina presión sistólica o existe la hipertensión arterial que es cuando la presión es muy

alta. (Cuaderno de matemáticas, resolvamos problemas secundaria 4, ministerio de educación,

ministerio de perú, Ministerio de Educación en octubre de 2019 página 41).

El número inferior indica la fuerza de la sangre en las arterias mientras el corazón está relajado

(llenándose con sangre entre cada latido). Se la denomina presión diastólica o hipotensión arterial

cuando la presión es muy baja. (Cuaderno de matemáticas, resolvamos problemas secundaria 4,

ministerio de educación, ministerio de perú, Ministerio de Educación en octubre de 2019 página

41).

Temario de Medicina
57

En la siguiente tabla se muestra la clasificación de la presión arterial en adultos de 18

años a más:

Tabla No. 1
Clasificación de la presión en los adultos de 18 o más años.

Categoría Presión sistólica (mmHg) Presión diastólica (mmHg)

Óptima Menor que 120 Menor que 80

Normal De 120 a menos de 130 De 80 a menos de 85

Normal alta De 130 a menos de 140 De 85 a menos de 90

Hipertensión Más de 140 Más de 90

Hipertensión Estadío 1 De 140 a menos de 160 De 90 a menos de 100

Hipertensión Estadío 2 De 160 a más De 100 a más

Esta tabla muestra la presión de las personas y clasificadas por categorías de lo más bajo a lo más alto.
Cuaderno de matemáticas, resolvamos problemas secundaria 4, ministerio de educación, ministerio de
perú, Ministerio de Educación en octubre de 2019 página 41.

7.3 ¿Con Qué se Mide la Presión Arterial?

Para medir la presión sanguínea, el médico utiliza un instrumento que se denomina

esfigmomanómetro, más conocido como tensiómetro. La banda del tensiómetro se localiza

alrededor de la parte superior del brazo y se infla para detener el flujo de sangre en la arteria. A

medida que se desinfla esta banda, el médico usa un estetoscopio para escuchar el bombeo de sangre

a través de la arteria. Estos sonidos de bombeo se registran en un indicador de presión unido a la

banda. El primer sonido de bombeo que el médico escucha se registra como presión sistólica y, el

último, como presión diastólica. (MedlinePlus, Evaluación de la presión sanguínea, 1/16/2021).

Temario de Medicina
58

7.3.1 Esfigmomanómetro
Según (MedlinePlus, Evaluación de la presión sanguínea, 1/16/2021), comunica

que “el esfigmomanómetro o también conocido como tensiómetro, es un instrumento

médico empleado para la medición indirecta de la presión arterial, proporcionando, por lo

general, la medición en milímetros de mercurio”.

Figura No 1
Esfigmomanómetro.

Herramienta para medir la presión arterial.

7.4 Conclusión

Este plan se basa en utilizar un enfoque de fortalecimiento de los sistemas de salud que

promueva el procedimiento estandarizado de la hipertensión arterial mediante intervenciones

fundamentadas en la prueba, como la utilización de protocolos estandarizados de procedimiento y

de un grupo fundamental de medicamentos, junto con mecanismos optimizados de compra para

incrementar su disponibilidad y asequibilidad, la utilización de registros clínicos para el

seguimiento y la evaluación de cohortes de pacientes, el empoderamiento de los pacientes, el

trabajo en grupo (delegación de tareas), y la colaboración de la sociedad.

Temario de Medicina
59

7.5 Referencias

Cuaderno de matemáticas, resolvamos problemas secundaria 4, ministerio de educación,

ministerio de perú, Ministerio de Educación en octubre de 2019, Calle Del Comercio N.° 193,

San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800

https://drive.google.com/file/d/1aksixMXTBxEOeCgelY81-2P6c3vmm7jO/view

MedlinePlus, Evaluación de la presión sanguínea, 1/16/2021

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19255.htm#:~:text=Para%20medir

%20la%20presi%C3%B3n%20sangu%C3%ADnea,de%20sangre%20en%20la%20arteri

a.

Temario de Medicina
60

8. Tratado de Bioseguridad Médico con Énfasis en Guatemala


8.1 Introducción

La bioseguridad es un conjunto de normas, protocolos, técnicas y prácticas que se

implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente, que proviene de la

exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas.

8.2 Definición

Lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005) sobre el término

bioseguridad es que se define como un “enfoque para analizar y gestionar los riesgos relevantes

para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente.”

Sirven para proteger tanto al personal de salud, como a los pacientes y al medio ambiente.

La página web Iberdrola (2020) en su artículo sobre Qué es la Bioseguridad brinda las siguientes

definiciones para entender más sobre el tema:

➢ Riesgo biológico: es aquel susceptible de ser producido por una exposición no

controlada a agentes biológicos causantes de enfermedades.

➢ Biocontención: son las medidas utilizadas para evitar la salida de enfermedades

infecciosas de centros de investigación o de cualquier lugar susceptible de originarlas.

➢ Bioprotección: es el conjunto de medidas destinadas a reducir el riesgo de

pérdida, robo, uso incorrecto o liberación intencional de patógenos o toxinas, incluidas

las relativas al acceso a las instalaciones, el almacenamiento de materiales y datos, y las

políticas de publicación.

Álvarez, Faizal y Valderrama (2010) en su libro Riesgos Biológicos y Bioseguridad

explican que: “No existe un riesgo cero y el objetivo general de la bioseguridad es minimizar el

riesgo potencial de los accidentes laborales en el manejo de los residuos patógenos.” (p.86)

Temario de Medicina
61

Figura No. 1
Simbolo De Riesgo Biológico.

Es una advertencia contra las sustancias que representan una amenaza para la salud de los organismos
vivos, principalmente la de los seres humanos.

8.3 Principios

La bioseguridad cuenta con tres pilares principales que todo personal de salud debería

dominar, los cuáles son:

8.3.1 Universalidad.
Según Álvarez, Faizal y Valderrama (2010) en su libro Riesgos Biológicos y

Bioseguridad la universalidad se refiere a que:

Las medidas deben aplicarse igualmente a todos los pacientes, sin importar si se conoce o

no su serología. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares de forma

rutinaria, para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y accidentes,

incluso cuando no se tiene previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal

del paciente. Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio

sanitario es producido por la inoculación accidental con sangre de la persona infectada y

como resulta imposible identificar a todas las personas, se recomienda considerar a todos

los pacientes como potencialmente infecciosos. El trabajador de la salud debe asumir que

Temario de Medicina
62

cualquier paciente puede estar infectado por algún agente transmisible por sangre y que,

por tanto, debe protegerse con los medios adecuados. (p.83-84)

8.3.2 Uso de Barreras.

Los mismos Álvarez, Faizal y Valderrama (2010) en su libro Riesgos Biológicos

y Bioseguridad exponen que tiene que ver con:” evitar el contacto directo a sangre y a otros

fluidos orgánicos potencialmente contaminantes mediante la utilización de materiales

adecuados que impidan el contacto directo con estos.” (p.83).

Las barreras se pueden clasificar en tres tipos, las físicas en las que se encuentran

guantes, mascarillas, gafas, batas; las químicas como desinfectantes y detergentes y las

biológicas en las que se encontrarían las vacunas.

8.3.3 Medidas de Eliminación de Material Contaminado.

Álvarez, Faizal y Valderrama (2010) en su libro Riesgos Biológicos y Bioseguridad

también explican que: “se compone de un conjunto de procedimientos y dispositivos

adecuados para el depósito y eliminación de las muestras biológicas y materiales utilizados

en la atención a los pacientes sin riesgos para los operadores y la comunidad.” (p. 83)

Aquí está el uso de diferentes bolsas para diferentes desechos, por ejemplo, una bolsa

blanca en la que se desechara todo lo que sea vidrio como tubos de ensayo, porta objetos o

cubre objetos; en una bolsa negra van todos los desechos no contaminados, la basura común

como papel o restos de comida; una bolsa roja para el material contaminado como gasas

con sangre, vomito, heces y orina, curaciones con sangre, etc. Y frascos especiales para

depositar todo material punzo cortante como agujas, bisturí y ampollas de inyecciones

rotas; todo esto también le servirá al personal de limpieza para que, aunque no puedan ver

el interior de las bolsas sepan su contenido y sepan cómo manejarlo .

Temario de Medicina
63

8.4 Identificación de los Grupos de Riesgos

La bioseguridad se puede clasificar en cuatro niveles y se deben aplicar dependiendo en el

tamaño de amenaza que representan para la población.

En el Manual de bioseguridad en el laboratorio de la OMS (2005) se explica que:

El nivel 1 se usa para contener microorganismos que tienen pocas probabilidades

de provocar enfermedades humanas o enfermedades animales de importancia veterinaria.

Lo ideal es someter a todo el personal a un reconocimiento médico previo a la

contratación en el que se anoten los antecedentes médicos de cada persona. Se

recomienda que se notifiquen rápidamente las enfermedades o accidentes de laboratorio y

que todos los miembros del personal comprendan la importancia de aplicar técnicas

microbiológicas apropiadas. (p.17)

En el libro Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y Biomedicina (1999) se dice

que este nivel de grupo de riesgo: “representa un nivel básico de contención que se basa en

prácticas microbiológicas estándar sin ninguna barrera primaria o secundaria especialmente

recomendada, salvo una pileta para lavado de manos.” (p.9)

El siguiente es el nivel 2, según un estudio realizado por Lara-Villegas, Ayala-Núñez y

Rodríguez-Padilla (2007) este nivel se encarga de “agentes asociados con enfermedades humanas

raramente serias para las cuales siempre hay medidas preventivas y/o terapéuticas disponibles.”

(p.178) esto se complementa con la información del libro Bioseguridad en Laboratorios de

Microbiología y Biomedicina (1999) en donde se dice que:

Se usa para trabajar con un amplio espectro de agentes de riesgo moderado que

se encuentran presentes en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana

de variada gravedad. Se deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan,

tales como máscaras contra salpicaduras, protección facial, delantales y guantes y se debe

Temario de Medicina
64

contar con barreras secundarias, tales como piletas para lavado de manos e instalaciones

de descontaminación de desechos a fin de reducir la contaminación potencial del medio

ambiente. (p.9)

Para definir el nivel 3 se tomará la definición del mismo estudio de Lara-Villegas, Ayala-

Núñez y Rodríguez-Padilla (2007) sobre este nivel se dice que: “se usa para trabajar con agentes

asociados con enfermedades humanas serias o letales para las cuales podrían estar disponibles

medidas preventivas y/o terapéuticas y con las que el contagio entre individuos infectados es poco

común.” (p.181). Esa misma investigación nos brinda información sobre los agentes que se

contiene en el nivel 4 que son: “Agentes causantes de enfermedades humanas serias o letales para

las cuales no hay medidas preventivas y/o terapéuticas disponibles y el contagio entre individuos

infectados se da fácilmente.” (p.181)

8.5 Medios de Infección

El artículo de opinión titulado Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes

para el trabajo seguro (2007) escrito por Villegas, Núñez y Padilla informa que las infecciones en

centros de salud se pueden dar por distintos medios, las vías más comunes de exposición son:

8.5.1 Ingestión
➢ Pipeteo con boca

➢ Salpicaduras en boca

➢ Colocación en boca de artículos o dedos contaminados

➢ Consumo de comida en lugar de trabajo

8.5.2 Inoculación
➢ Accidentes con agujas

➢ Cortaduras con objetos punzo cortantes

Temario de Medicina
65

➢ Mordedura de animales

8.5.3 Contaminación de piel o mucosas


➢ Contacto con superficies, equipo o artículos contaminados

➢ Salpicaduras en piel intacta o no intacta (con algún tipo de lesión)

➢ Salpicaduras en ojos, boca o nariz

8.5.4 Inhalación
➢ Por diversos procedimientos que producen aerosoles (p.62)

Gracias a Álvarez, Faizal y Valderrama (2010) por su libro Riesgos Biológicos y

Bioseguridad se sabe que los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:

➢ Sangre.

➢ Semen.

➢ Secreción vaginal.

➢ Leche materna.

➢ Líquido cefalorraquídeo.

➢ Líquido sinovial.

➢ Líquido pleural.

➢ Líquido amniótico.

➢ Líquido peritoneal.

➢ Líquido pericárdico.

➢ Cualquier otro líquido contaminado con sangre o secreción purulenta. (p.88)

Temario de Medicina
66

8.6 Conclusión

Todas las personas y especialmente el personal de salud deberían conocer las normas de la

bioseguridad así se garantiza que los elementos que pudieran poner en riesgo la salud humana y

del medio ambiente sean manipulados de forma correcta.

8.7 Referencias

Álvarez Heredia, F., Faizal Geagea, E. y Valderrama, F., (2010). Riesgos Biológicos y

Bioseguridad. Recuperado de

http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/04/Riesgos-biol%C3%B3gicos-y-

bioseguridad-Francisco-%C3%81lvarez-Heredia.pdf

Centro de control y prevención de enfermedades, Departamento de salud y servicios humanos, y

National Institutes of Health (1999) Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y

Biomedicina. Recuperado de

https://www.uib.cat/digitalAssets/195/195210_cdc_bmbl_4.pdf

Iberdrola. (2020). Qué es la bioseguridad. Iberdrola. Recuperado de

https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-

bioseguridad#:~:text=De%20acuerdo%20a%20la%20Organizaci%C3%B3n,asociados%

20para%20el%20medio%20ambiente

Lara Villegas, H., Ayala Núñez, N. y Rodriguez Padilla, C. (2007). Bioseguridad en el

laboratorio: medidas importantes para el trabajo seguro. Medigraphic, volumen (54). Recuperado

de

https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2007/pt074e.pdf

Temario de Medicina
67

Lara Villegas, H., Ayala Núñez, N. y Rodriguez Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el

laboratorio: medidas importantes para el trabajo seguro. Medigraphic, volumen (33). Recuperado

de

https://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2008/bq082c.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2005). Manual De Bioseguridad En El Laboratorio.

Recuperado de

https://medicina.udd.cl/files/2013/07/3.-Manual-de-Bioseguridad-OMS.pdf

Temario de Medicina
68

9. Anatomía de los Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales

9.1 Introducción

Los riñones y los uréteres son parte del sistema urogenital, y las glándulas suprarrenales,

del sistema endocrino, pero estas tres estructuras están relacionadas topográficamente.

9.2 Riñones

En la enciclopedia virtual Química. es en su apartado Riñón (2017) podemos encontrar

que:

En un adulto, cada riñón mide cerca de 12 centímetros de largo y cerca de 3 centímetros de grueso,

6 de ancho y pesa 150 gramos. Los riñones pesan cerca del 0.5% del peso corporal total de una

persona. Los riñones son órganos con forma de judía o haba, y tienen un lado cóncavo mirando

hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el

hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los nervios, y el uréter. (párrafo 6)

La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa directamente debajo de la cápsula

de tejido conectivo blando del riñón. Profundamente en la corteza descansa la médula renal, que

en los seres humanos se divide entre 10 a 20 pirámides renales. Cada pirámide asociada junto con

la corteza sobrepuesta forma un lóbulo renal. La extremidad de cada pirámide (llamada la papila)

se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la

vejiga urinaria vía el uréter. (párrafo 7)

Temario de Medicina
69

Figura No. 1
Vista Frontal Del Riñón Derecho.

Arteria renal

Vena renal

Uréter

Se distingue la posición de la arteria renal, la vena renal y el uréter derecho.

9. 3 Hilio Renal

Finn Geneser (2000) en su libro Histología sobre bases biomoleculares explica que: “el

hilio renal se encuentra sobre el borde medial, es una incisión por la que entra la arteria renal y

sale el uréter, la vena renal y los vasos linfáticos” (p. 556), el conjunto de la pelvis renal, la arteria

y la vena renal se conoce como pedículo renal.

9.4 Pelvis renal

Marieb (2008) en su libro Anatomía y Fisiología Humana dice que: “es una cavidad plana

cerca del hilio. La pelvis continúa hasta el uréter cuando se acaba el hilio. Las extensiones de la

pelvis, los cálices, forman zonas en forma de taza que encierran los vértices de las pirámides.”

(p.521).

Temario de Medicina
70

Figura No. 2
Anatomía Del Riñón

Se puede apreciar la corteza con un aspecto rojo oscuro y esta rodea por completo la medula renal.

Figura No. 3
Nefrona

Cada nefrona tiene dos estructuras principales: un glomérulo, que es un nudo de capilares, y un túbulo
renal.

Temario de Medicina
71

En el libro de Marieb (2008), Anatomía y Fisiología Humana encontramos que:

La parte cerrada del túbulo renal está alargada en forma de taza y envuelve completamente

al glomérulo. Esta porción del túbulo renal se llama glomerular, o cápsula de Bowman.

El resto del túbulo mide aproximadamente 30 mm de largo. A medida que se extiende por

la cápsula glomerular, se enrolla antes formando un bucle cerrado para más tarde volver a

enrollarse antes de convertirse en un túbulo llamado conducto colector. Estas regiones

diferentes del túbulo tienen nombres específicos para cada una; en orden desde la cápsula

glomerular son túbulo contorneado proximal, Asa de Henle, y túbulo contorneado distal.

A la mayoría de las nefronas se las llama nefronas corticales como consecuencia de su

localización en la corteza. En muy pocos casos, se las llama nefronas yuxtamedulares, ya

que están situadas muy cerca de la unión corteza-médula, y sus asas de Henle se adentran

en la médula. (p.521-523)

9.5 Uréteres

Marieb (2008) en su libro Anatomía y Fisiología Humana los define como:

Dos tubos alargados que miden entre 25 y 30 cm de largo y 6 mm de diámetro. Cada

uréter se sitúa a lo largo del peritoneo desde el hilio renal hasta la parte posterior de la

vejiga, en la que entra ligeramente en ángulo. La parte superior del uréter es una

continuación de la pelvis renal, y su recubrimiento mucoso continúa con el de la pelvis

renal y la vejiga.

Temario de Medicina
72

Figura No. 4
Ubicación de los uréteres

Cada uréter está conectado a un riñón y los dos tiene como destino común la vejiga.

9.6 Glándulas suprarrenales

Finn Geneser (2000) en su libro Histología explica que:

Son órganos pares aplanados ubicados en el retroperitoneo, sobre la pared posterior del polo

superior de cada riñón. Miden alrededor de 1x3x5 cm y pesan, aproximadamente 10g. Sobre la

cara anterior de cada glándula se encuentra el hilio renal. Tiene una corteza externa de color pardo

amarillenta y una médula interna de color pardo rojizo que representa solo el 10% de la glándula

suprarrenal. (p.602)

Temario de Medicina
73

Figura No. 5
Glandula Suprarrenal

La corteza suprarrenal se divide en tres zonas, de afuera hacia adentro son: zona glomerular, zona
fasciculada y zona reticular.

9.6.1 Zona Glomerular


De nuevo Finn Geneser (2000) en su libro Histología nos indica que: “se compone

de pequeñas células ordenadas en grupos redondeados. El núcleo es redondo y muy

basófilo, mientras que el citoplasma es eosinófilo, pero con grumos basófilos dispersos,

estos representan pequeños cúmulos de retículo endoplasmático rugoso.” (p.601)

9.6.2 Zona Fasciculada


Finn Geneser (2000) en su libro Histología indica lo siguiente:

Se compone de una disposición radial de columnas celulares que suelen tener un

espesor de 2 células. Las células son grandes y poliédricas, con un núcleo central

bastante claro. El citoplasma es ligeramente acidófilo, pero contiene gran cantidad

de espacios redondeados vacíos por lo que presenta un característico aspecto

esponjoso. (p 603-604)

Temario de Medicina
74

9.6.3 Zona Reticular


Se dice que: “se compone de un reticulado de cordones celulares anastomosados

separados por sinusoides. Los cordones celulares están compuestos por una única hilera

de células cilíndricas con citoplasma eosinófilo”. (Geneser, 2000, p.604)

9.7 Conclusión

Los riñones, los uréteres y las glándulas suprarrenales, están ubicadas cerca en el cuerpo

humano pero su anatomía es diferente. Sin embargo, sus funciones se relacionan.

9.8 Referencias

Química.es (2017). Riñón. Recuperado de

https://www.quimica.es/enciclopedia/Ri%C3%B1%C3%B3n.html

Geneser, F., (2000). Histología sobre bases biomoleculares (Tercera edición). Editorial médica

Panamericana

Temario de Medicina
75

10. Anatomía Sistema Reproductor Masculino


10.1 Introducción

El aparato reproductor masculino se carcateriza por las gónadas masculinas que

son testículos, es el responsable de la producción de los gametos masculinos y de la

síntesis de hormonas en particular la testosterona; la s cuales permiten el desarrollo de los

espermatozoides y los caracteres sexuales secundario

10.2 Anatomía Fisiológica de los Órganos Sexuales Masculinos

El testículo está compuesto por hasta 900 túbulos seminíferos espirales, cada uno de más de 0,5 m

de longitud, en los que se forman los espermatozoides. Estos se vacían después al epidídimo, otro

tubo espiral de unos 6 m de longitud. Dos vesículas seminales, localizadas una a cada lado de la

próstata, desembocan en el extremo prostático de la ampolla y el contenido de esta y de las vesículas

seminales pasa al conducto eyaculador, que atraviesa el cuerpo de la glándula prostática para

finalizar en la uretra interna. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011,

Elsevier España, pág. 973).

Según Guyton y Hall (2011) definen que “los conductos prostáticos van desde la próstata

al conducto eyaculador y desde él a la uretra prostática. Por último, la uretra es el eslabón final de

la comunicación del testículo con el exterior”. (Pág. 973).

10.2.1 Escroto.
El escroto es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado

posteroinferiormente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del pubis.

Consta de:

➢ Piel: rugosa, de color oscuro

➢ Fascia superficial o lámina de tejido conjuntivo que contiene una hoja de músculo liso con

el nombre de músculo dartos cuyas fibras musculares están unidas a la piel y cuya

Temario de Medicina
76

contracción produce arrugas en la piel del escroto. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, pág. 973).

Según Guyton (2011) define que “la localización exterior del escroto y la

contracción de sus fibras musculares regulan la temperatura de los testículos porque la

producción normal de espermatozoides requiere una temperatura inferior en unos 2-3

grados a la temperatura corporal”. (Pág. 973).

10.3 Conductos Deferentes.

Guyton y Hall (2011) redactan que “los conductos deferentes son 2 tubos musculares de

pared gruesa que comienzan en la cola del epidídimo de cada lado y terminan en el conducto

eyaculador. Transportan espermatozoides desde el epidídimo al conducto eyaculador”. (Pág. 974).

10.4 Espermatogonia

Durante la formación del embrión, las células germinales primordiales emigran hacia los

testículos y se convierten en células germinales inmaduras llamadas espermatogonias, que

ocupan las dos o tres capas más internas de los túbulos seminíferos. Las espermatogonias

comienzan a dividirse por mitosis a partir de la pubertad y continúan proliferando y

diferenciándose a los estadios definitivos de desarrollo para formar espermatozoides.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, pág. 973).

10.5 Espermatogénesis

En la pubertad, las células germinales masculinas situadas en los testículos o gónadas masculinas,

se activan y dan lugar al comienzo de la espermatogénesis o formación de los espermatozoides, que

son los gametos masculinos. Los gametos son células sexuales especializadas (espermatozoides y

ovocitos) producidas por las gónadas (masculinas y femeninas, respectivamente) que transmiten la

información genética entre generaciones.

Temario de Medicina
77

La espermatogénesis o formación de los espermatozoides, tiene lugar en los túbulos seminíferos de

los testículos en donde se encuentran las células germinales en diversas fases de desarrollo. Las

células germinales son células indiferenciadas llamadas espermatogonias que se multiplican por

mitosis y contienen 46 cromosomas.

Cada espermatogonia aumenta de tamaño y se convierte en un espermatocito primario que sigue

teniendo 46 cromosomas. Al dividirse el espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos

secundarios cada uno de los cuales tiene ya 23 cromosomas, es decir, la mitad de la dotación

genética de una célula normal. Por último, se produce la transformación de cada una de las

espermátides en un espermatozoide. Se necesitan unos dos meses para formar un espermatozoide

a partir de un espermatocito primario y este proceso solo ocurre a temperaturas inferiores a la del

cuerpo humano. Por esta razón los testículos están alojados en el escroto, fuera de la cavidad

abdominal. Cada día, alrededor de 300 millones de espermatozoides completan el proceso de

espermatogénesis. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España,

pág. 974).

Temario de Medicina
78

Figura No. 1
Aparato Reproductor Masculino.

Estructura interna del testículo y su relación con el epidídimo.


(Modificado de Bloom V, Fawcett DW:Textbook of Histology, 10th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1975.)
(Reproducido a partir de Guyton AC: Anatomy and Physiology. Philadelphia: Saunders College Publishing,
1985).

10.6 Cromosomas Sexuales.

En cada espermatogonia, uno de los 23 pares de cromosomas transporta la información genética

que determina el sexo del descendiente. Este par está compuesto por un cromosoma X, denominado

cromosoma femenino, y un cromosoma Y, el cromosoma masculino. El sexo de la descendencia

dependerá de cuál de estos dos tipos de espermatozoides fecunde al óvulo. (Guyton y Hall, tratado

de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, pág. 974).

Temario de Medicina
79

10.7 Formación del Espermatozoide

Cuando las espermátides se forman por primera vez, tienen todavía las características habituales de

las células epitelioides, pero pronto cada espermátide comienza a alargarse para constituir los

espermatozoides, cada uno compuesto por cabeza y cola. La cabeza está formada por el núcleo

celular condensado revestido tan sólo de una fina capa de citoplasma y de membrana celular en

torno a su superficie. Este contiene cierto número de enzimas similares a las que se encuentran en

los lisosomas de las células típicas y poderosas enzimas (que pueden digerir proteínas). Estas

enzimas desempeñan funciones importantes, pues permiten al espermatozoide entrar en el óvulo y

fecundarlo. La cola del espermatozoide, denominada flagelo, tiene tres componentes principales:

➢ Un esqueleto central constituido por 11 microtúbulos, denominados en conjunto axonema,

cuya estructura es similar a la de los cilios de las superficies de otros tipos de células.

➢ Una fina membrana celular que reviste el axonema.

➢ Una serie de mitocondrias que rodean el axonema de la porción proximal de la cola

(denominada cuerpo de la cola). El movimiento de vaivén de la cola (movimiento flagelar)

determina la motilidad del espermatozoide. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica,

12a edición, 2011, Elsevier España, pág. 975).

Temario de Medicina
80

Figura No. 2
Estructura Del Espermatozoide Humano.

Cada espermátide comienza a alargarse para constituir los espermatozoides. Cada uno compuesto por
cabeza y cola.
(Modificado de Bloom V, Fawcett DW:Textbook of Histology, 10th ed. Philadelphia, 1975.)

10.8 Función de la Próstata

La próstata secreta un líquido poco denso, lechoso, que contiene iones citrato, calcio y fosfato, una

enzima de coagulación. Durante la emisión, la cápsula de la próstata se contrae en paralelo con el

conducto deferente, de forma que el líquido poco denso y lechoso de la próstata contribuye aún más

al volumen de semen. El carácter ligeramente alcalino de este líquido podría ser bastante

importante para el éxito de la fecundación del óvulo, pues el líquido del conducto deferente es

relativamente ácido por la presencia de los productos finales del metabolismo. (Guyton y Hall,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, pág. 976).

10.9 Factores Hormonales que Estimulan la Espermatogenia

Según, hormonas desempeñan funciones esenciales en la espermatogenia:

Temario de Medicina
81

➢ La testosterona, secretada por las células de Leydig, es esencial para el crecimiento y la

división de las células germinales testiculares, que es el primer paso en la formación de

los espermatozoides.

➢ La hormona luteinizante, secretada por la adenohipófisis, estimula la secreción de

testosterona por las células de Leydig.

➢ La hormona foliculoestimulante, estimula a las células de Sertoli; sin esta estimulación

no se produciría la conversión de espermátides en espermatozoides (el proceso de la

espermatogenia). (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier

España, pág. 975).

10.10 Función de las Vesículas Seminales

Cada vesícula seminal es un túbulo tortuoso, lobulado, revestido por un epitelio secretor que genera

un material mucoide rico en fructosa, ácido cítrico y otras sustancias nutritivas, así como grandes

cantidades de prostaglandinas y fibrinógeno. Durante el proceso de emisión y eyaculación, cada

vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador poco tiempo después de que el

conducto deferente libere los espermatozoides. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a

edición, 2011, Elsevier España, pág. 976).

10.11 Efecto de la Morfología y la Motilidad de los Espermatozoides sobre la


Fertilidad.
Un varón con un recuento normal de espermatozoides es estéril. Cuando esto sucede, puede

encontrarse que hasta la mitad de los espermatozoides presentan anomalías morfológicas, con dos

cabezas, con cabezas de forma anormal o colas anormales. En otros casos, la estructura de los

espermatozoides es normal, pero, por razones no conocidas, son completa o relativamente

inmóviles. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12 a edición, 2011, Elsevier España, pág.

978).

Temario de Medicina
82

Figura No. 3
Espermatozoides anómalos e infértiles, en comparación con un espermatozoide normal a la derecha.

La forma de la mayoría de los espermatozoides sea anormal o no puedan moverse, será probable que el
varón sea estéril, aunque el resto de los espermatozoides tengan un aspecto normal.
(Modificado de Bloom V, Fawcett DW:Textbook of Histology, 10th ed. Philadelphia, 1975.)

10.12 Anomalías de la Función Sexual Masculina

10.12.1 La Próstata y sus Anomalías.


La glándula prostática se mantiene relativamente pequeña durante toda la niñez y

comienza a crecer en la pubertad, por influencia de la testosterona. La glándula

alcanza un tamaño casi estacionario a la edad de 20 años y lo conserva sin

modificación hasta alrededor de los 50 años de edad. En ese momento, en algunos

varones comienza a involucionar, a la vez que disminuye la producción de

testosterona por los testículos. El cáncer de próstata es un problema diferente y

provoca entre el 2 y el 3% de todas las muertes en los varones. Una vez

desarrollado, la testosterona estimula a las células cancerosas para que crezcan con

mayor rapidez. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier España, pág. 984-985).

Temario de Medicina
83

Figura No.4
Síndrome adiposogenital en un varón adolescente.

Pueden observarse la obesidad y los órganos sexuales de características infantiles.


(Por cortesía del Dr. Leonard Posey.)

10.13 Conclusión

El aparato reproductor masculino se carcateriza por las gónadas masculinas que

son testículos, es el responsable de la producción de los gametos masculinos y de

la síntesis de hormonas en particular la testosterona; las cuales permiten el desarrollo

de los espermatozoides y los caracteres sexuales secundarios.Este trabajo nos a permitido darnos

cuenta y sobre todo entender tanto su función comola anatomía del aparato reproductor masculino.

10.14 Referencias

Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España.

Temario de Medicina
84

11. Formación de la Orina por los Riñones, Filtración Glomerular, Flujo Sanguíneo Renal
y su Control.
11.1 Introducción

La mayoría de las personas saben que los riñones tienen una función importante: eliminar

del cuerpo los materiales de desecho que se han ingerido o que ha producido el metabolismo. Una

segunda función que es especialmente crítica es controlar el volumen y la composición de los

líquidos corporales. En lo que respecta al agua y casi todos los electrólitos del cuerpo, el equilibrio

entre los ingresos debidos a la ingestión y a la producción metabólica y las salidas debidas a la

excreción o al consumo metabólico lo mantienen en gran medida los riñones. Esta función

reguladora de los riñones mantiene el ambiente interno estable necesario para que las células

desempeñen sus diversas actividades, la siguiente información trata sobre la formación de orina

por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control.

11.2 Formación de Orina por los Riñones

Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias

del filtrado con una intensidad variable, dependiendo de las necesidades del cuerpo.

Finalmente, los riñones aclaran las sustancias no deseadas del filtrado y por tanto del cuerpo,

excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre. Los

riñones ejercen numerosas funciones homeostáticas, entre ellas las siguientes:

➢ Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.

➢ Regulación de los equilibrios hídricos y electrolítico.

➢ Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de

electrólitos.

➢ Regulación de la presión arterial.

➢ Regulación del equilibrio acido básico.

Temario de Medicina
85

➢ Secreción, metabolismo y excreción de hormonas (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología

Medica. P, 574)

11.3 Composición del Filtrado Glomerular

La formación de orina comienza con la filtración de grandes cantidades de líquido a través de los

capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman. Como la mayoría de los capilares, los capilares

glomerulares son relativamente impermeables a las proteínas, de manera que el líquido filtrado

llamado filtrado glomerular carece prácticamente de proteínas y elementos celulares, incluidos los

eritrocitos. (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 575)

Las concentraciones de otros constituyentes del filtrado glomerular, como la mayoría de las sales y

moléculas orgánicas, son similares a las concentraciones en el plasma. Las excepciones a esta

generalización son algunas sustancias con un peso molecular bajo, como el calcio y los ácidos

grasos, que no se filtran libremente porque están unidas parcialmente a las proteínas plasmáticas.

Por ejemplo, casi la mitad del calcio plasmático y la mayor parte de los ácidos grasos plasmáticos

están unidos a proteínas y estas porciones unidas no se filtran a través de los capilares glomerulares.

(Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 575)

11.4 Membrana Capilar Glomerular

La membrana capilar glomerular es similar a la de otros capilares, excepto en que tiene tres

capas principales:

➢ El endotelio del capilar

➢ Una membrana basal

➢ Una capa de células epiteliales (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 576)

Estas capas forman la barrera de filtración que, a pesar de sus tres capas, filtra varios cientos de

veces más agua y solutos que la membrana capilar habitual. Incluso con esta elevada intensidad de

Temario de Medicina
86

filtración, la membrana capilar glomerular evita normarme la filtración de proteínas plasmáticas.

(Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 576)

La elevada filtración a través de la membrana capilar glomerular se debe en parte a sus especiales

características. El endotelio capilar está perforado por cientos de pequeños agujeros, llamados

fenestraciones, similares a los capilares fenestrados que se encuentran en el hígado. Aunque la

fenestración es relativamente grande, las células endoteliales están dotadas de muchas cargas

negativas fijas que dificultan el paso de las proteínas plasmáticas. (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología

Medica. p, 576)

Rodeando al endotelio está la membrana basal, que consta de una red de colágeno y fibrillas de

proteoglicanos que tienen grandes espacios a través de los cuales pueden filtrarse grandes

cantidades de agua y de solutos. La membrana basal evita con eficacia la filtración de proteínas

plasmáticas, en parte debido a las cargas eléctricas negativas fuertes de los proteoglicanos. (Guytón

E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 576)

La parte final de la membrana glomerular es una capa de células epiteliales que recubre la superficie

externa del glomérulo. Estas células no son continuas, sino que tienen unas prolongaciones largas

similares a pies podocitos que rodean la superficie externa de los capilares. Los podocitos están

separados por espacios llamados poros en hendidura a través de los cuales se mueve el filtrado

glomerular. Las células epiteliales, que tienen también cargas negativas, restringen de forma

adicional la filtración de las proteínas plasmáticas. De este modo, todas las capas de la pared capilar

glomerular proporcionan una barrera a la filtración de las proteínas plasmáticas. (Guytón E. Hall,

1956, Fisiología Medica. P,577)

11.5 Flujo Sanguíneo Renal y Consumo de Oxígeno

Con respecto al gramo de peso, los riñones consumen normalmente el doble de oxígeno que el

encéfalo, pero tienen casi siete veces más flujo sanguíneo. Luego el oxígeno transportado a los

riñones supera con mucho sus necesidades metabólicas, y la extracción arteriovenosa de oxígeno

Temario de Medicina
87

es relativamente baja comparada con la de la mayor parte de los restantes tejidos. (Guytón E. Hall,

1956, Fisiología Medica. P, 578)

Una gran fracción del oxígeno consumido por los riñones se relaciona con la elevada reabsorción

del sodio en los túbulos renales. Si el flujo renal y el FG se reducen y se filtra menos sodio, se

reabsorbe menos sodio y se consume menos oxígeno. Luego el consumo renal de oxígeno varía en

proporción con la reabsorción tubular renal de sodio, que a su vez está muy relacionada con el FG

y la velocidad de filtración del sodio. Si la filtración glomerular cesa por completo, también lo hace

la reabsorción renal de sodio, y el consumo de oxígeno se reduce a una cuarta parte de lo normal.

Este consumo residual de oxígeno refleja las necesidades metabólicas de las células renales.

(Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 578)

11.6 Determinantes del Flujo Sanguíneo Renal

Los riñones procesan un volumen enorme de sangre cada día. Cada minuto, el flujo sanguíneo que

llega a los glomérulos renales es de unos 1200 mililitros de sangre, de los cuales, 650 ml

corresponden a plasma sanguíneo y de este, una quinta parte aproximadamente será filtrado en el

glomérulo. El flujo sanguíneo renal está determinado por el gradiente de presión a través de los

vasos renales la diferencia entre las presiones hidrostáticas en la arteria renal y en la vena renal,

dividida por la resistencia vascular total renal. La presión en la arteria renal es aproximadamente

igual a la presión arterial sistémica, y la presión en la vena renal es de media de 3-4 mmHg en la

mayoría de las condiciones. Como en otros lechos vasculares, la resistencia vascular total a través

de los riñones está determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares

individuales, incluidas las arterias, las arteriolas, los capilares y las venas. (Guytón E. Hall, 1956,

Fisiología Medica. P, 579)

La mayor parte de la resistencia vascular renal reside en tres segmentos principales: las arterias

interlobulillares, las arterias aferentes y las arteriolas eferentes. La resistencia de estos vasos está

controlada por el sistema nervioso simpático, varias hormonas y mecanismos de control locales

Temario de Medicina
88

internos, como se comentará más adelante. Un aumento de la resistencia en cualquiera de los

segmentos vasculares de los riñones tiende a reducir el flujo sanguíneo renal, mientras que una

reducción en la resistencia vascular aumenta el flujo sanguíneo renal si las presiones en la vena y

arteria renales permanecen constantes. (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 579)

11.7 Control Fisiológico de la Filtración Glomerular y del Flujo Sanguíneo Renal

Los determinantes del FG que son más variables y están sujetos al control fisiológico son la presión

hidrostática glomerular y la presión coloidosmótica capilar glomerular. Estas variables, a su vez,

están influenciadas por el sistema nervioso simpático, las hormonas y las sustancias vasoactivo que

liberan los riñones y actúan a nivel local y otros controles de retroalimentación que son intrínsecos

a los riñones. (Guytón E. Hall, 1956, Fisiología Medica. P, 580)

11.8 Conclusión

La función renal es eliminar los desechos en el cuerpo. Los riñones ayudan con la

regulación corta de la presión arterial debido a los factores de actividad hormonal y vasculares

debido a la secreción.

11.9 Referencias

Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
89

12. Funciones Secretoras del Tubo Digestivo


12.1 Introducción

En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen dos misiones

fundamentales. En primer lugar, en casi todas las regiones, desde la boca hasta el extremo distal del íleon,

secretan enzimas digestivas. En segundo lugar, las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el

ano aportan moco para la lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo. En resumen, el

moco facilita el deslizamiento de los alimentos a lo largo del aparato digestivo y evita la excoriación y el

daño químico del epitelio. Cualquier persona se percata de la auténtica calidad lubricante del moco cuando

sus glándulas salivales no secretan saliva, pues en estas circunstancias resulta extraordinariamente difícil

deglutir los alimentos sólidos, incluso aunque se ingieran grandes cantidades de agua.

12.2 Secreción de Saliva

Según Guyton y Hall (2011) indican que “las principales glándulas salivales son las

parótidas, las submandibulares y las sublinguales, además, hay muchas glándulas bucales

diminutas”. (Pág. 774)

La saliva contiene dos tipos principales de secreción proteica:

1. Una secreción serosa rica en ptialina (una a-amilasa), que es una enzima destinada a

digerir los almidones.

2. Una secreción mucosa con abundante mucina, que cumple funciones de lubricación y

protección de la superficie.

Las glándulas parótidas secretan casi exclusivamente una saliva serosa, mientras que las

submandibulares y sublinguales secretan ambos tipos. Las glándulas bucales sólo secretan moco.

El pH de la saliva varía de 6 a 7, límites favorables para la acción digestiva de la ptialina. (Guyton

y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.774).

Temario de Medicina
90

12.2.1 Secreción de Iones en la Saliva


La secreción salival se produce en dos fases según Guyton y Hall (2011) "en la

primera intervienen los ácinos y en la segunda, los conductos salivales”.

12.3 Secreción Esofágica

Las secreciones esofágicas son sólo de naturaleza mucosa y principalmente proporcionan

lubricación para la deglución. Gran parte del esófago está revestido por glándulas mucosas simples.

En el extremo gástrico y, en menor medida, en la porción inicial del esófago existen muchas

glándulas mucosas compuestas. El moco secretado por estas últimas en la parte superior del esófago

evita la excoriación de la mucosa por los alimentos recién llegados, mientras que las glándulas

compuestas cercanas a la unión gastroesofágica protegen a la pared del esófago frente a la digestión

por los jugos gástricos ácidos que a menudo refluyen desde el estómago hacia la porción inferior

del esófago. A pesar de esta protección, a veces se producen úlceras pépticas en el extremo gástrico

del esófago.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.776).

12.4 Secreción Gástrica

Además de las células mucosecretoras que revisten la totalidad de la superficie del

estómago, la mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes:

1. Las oxínticas (o gástricas) Las glándulas oxínticas (formadoras de ácido) secretan ácido

clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco y moco.

2. Las pilóricas. Las glándulas pilóricas secretan sobre todo moco, para la protección de la mucosa

pilórica frente al ácido gástrico, y también producen la hormona gastrina.

Las glándulas oxínticas se encuentran en las superficies interiores del cuerpo y fondo gástrico y

constituyen alrededor del 80% del conjunto de glándulas del estómago. Las glándulas pilóricas se

localizan en el antro gástrico, el 20% distal del estómago. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.777).

Temario de Medicina
91

Figura No. 1
Glándula Oxíntica Del Cuerpo Gástrico

Una glándula oxíntica típica del estómago, formada por tres tipos de células: 1) las células mucosas del
cuello, que secretan sobre todo moco; 2) las células pépticas (o principales), que secretan grandes
cantidades de pepsinógeno, y 3) las células parietales (u oxínticas), que secretan ácido clorhídrico y factor
intrínseco.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, pág.777).

Figura No. 2
Anatomía Esquemática Del Canalículo De Una Célula Parietal (Oxíntica)

La estructura funcional de una célula parietal (también denominada célula oxíntica), con gran cantidad de
canalículos intracelulares ramificados.
(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12va edición, 2011, Elsevier, España, pág.777).

Temario de Medicina
92

12.4.1 Glándulas Pilóricas: Secreción de Moco y Gastrina


La estructura de las glándulas pilóricas se parece a la de las oxínticas, pero

contienen pocas células pépticas y casi ninguna célula parietal. En su lugar,

existen muchas células mucosas idénticas a las células mucosas del cuello de las

glándulas oxínticas. Estas células secretan pequeñas cantidades de pepsinógeno

y, sobre todo, grandes cantidades de un moco fluido que ayuda a lubricar el

movimiento de los alimentos, al tiempo que protege la pared gástrica frente a la

digestión por las enzimas gástricas. Las glándulas pilóricas secretan también la

hormona gastrina, que desempeña un papel fundamental en el control de la

secreción gástrica. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p.778).

La gastrina es una hormona secretada por las células de gastrina, también

denominadas células G, que se encuentran en las glándulas pilóricas de la

porción distal del estómago. La gastrina es un polipéptido grande que se secreta

en dos formas, una de mayor tamaño, llamada G-34, que contiene 34

aminoácidos, y otra más pequeña, G-17, con 17 aminoácidos. Aunque ambas son

importantes, la forma más pequeña es la más abundante. Cuando la carne u otros

alimentos que contienen proteínas llegan al antro gástrico, algunas de las

proteínas de estos alimentos ejercen un efecto estimulador especial y directo

sobre las células de gastrina de las glándulas pilóricas. Estas liberan gastrina en la

sangre que es transportada a las células entero cromafines al estómago. La

mezcla enérgica de los jugos gástricos transporta de inmediato la gastrina hacia

las células parecidas a las cromafines del cuerpo del estómago y provoca la

liberación directa de histamina a las glándulas oxínticas profundas. La histamina

actúa con rapidez y estimula la secreción de ácido clorhídrico por el estómago.

Temario de Medicina
93

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier,

España, p.779).

12.4.2 Fases de la Secreción Gástrica


Se dice que la secreción gástrica sucede en tres fases:

Fase cefálica. La fase cefálica de la secreción gástrica tiene lugar antes incluso de

la entrada de los alimentos en el estómago, sobre todo al empezar a ingerirlos. Se

debe a la visión, el olor, el tacto o el gusto de los alimentos; cuanto mayor sea el

apetito, más intensa será esta estimulación. Esta fase suele aportar el 30% de la

secreción gástrica asociada a la ingestión de una comida.

Fase gástrica. Cuando los alimentos penetran en el estómago excitan: 1) los reflejos

vagos vágales largos que desde el estómago van al encéfalo y de nuevo vuelven al

estómago; 2) los reflejos entéricos locales, y 3) el mecanismo de la gastrina. El

conjunto de estos mecanismos estimula la secreción de jugo gástrico durante varias

horas, mientras los alimentos permanecen en el estómago. La fase gástrica de

secreción representa el 60% de la secreción gástrica total, asociada a la ingestión

de una comida y, por tanto, la mayor parte de la secreción gástrica diaria total, que

equivale a unos 1.500 ml.

Fase intestinal. La presencia de alimentos en la parte proximal del intestino

delgado, en especial en el duodeno, induce la secreción de pequeñas cantidades de

jugo gástrico, probablemente en parte debida a las pequeñas cantidades de gastrina

liberadas por la mucosa duodenal. Supone aproximadamente el 10% de la respuesta

ácida a una comida. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier, España, p.779).

Temario de Medicina
94

Figura No. 3
Fases De La Secreción Gástrica Y Su Regulación

Se dice que la secreción gástrica sucede en tres «fases» una fase cefálica, otra gástrica y una tercera
intestinal.

12.5 Secreción Pancreática

Según Guyton y Hall (2011) explican que “Los ácinos pancreáticos secretan enzimas

digestivas pancreáticas y tanto los conductos pequeños como los de mayor calibre liberan grandes

cantidades de bicarbonato sódico”. (P. 780)

El producto combinado de enzimas y bicarbonato sódico fluye por el gran conducto pancreático,

que suele unirse al conducto colédoco inmediatamente antes de su desembocadura en el duodeno

por la papila de Vater, rodeada por el esfínter de Oddi. La secreción de jugo pancreático aumenta

como respuesta a la presencia de quimo en las porciones altas del intestino delgado, mientras que

sus características dependen, hasta cierto punto, de los tipos de alimentos que integran ese quimo.

(El páncreas también secreta insulina, pero el tejido pancreático que lo hace no es el mismo que

secreta el jugo pancreático intestinal. La insulina se secreta directamente hacia la sangre, no al

intestino, por los islotes de Langerhans, dispersos a modo de islas por el páncreas. (Guyton y Hall

2011, Pág. 781)

Temario de Medicina
95

12.5.1 Enzimas Digestivas Pancreáticas


La secreción pancreática contiene múltiples enzimas destinadas a la digestión de las tres

clases principales de alimentos: proteínas, hidratos de carbono y grasas. También posee

grandes cantidades de iones bicarbonato, que desempeñan un papel importante en la

neutralización del quimo ácido que, procedente del estómago, llega al duodeno.

Las enzimas más importantes del páncreas son:

la tripsina, la quimotripsina y la carboxipolipeptidasa. La más abundante de todas ellas es,

con mucho, la tripsina. Esta y la quimotripsina degradan las proteínas completas o ya

parcialmente digeridas a péptidos de diversos tamaños, aunque sin llegar a liberar los

aminoácidos que los componen. Por otra parte, la carboxipolipeptidasa fracciona algunos

péptidos en sus aminoácidos individuales, completando así la digestión de gran parte de las

proteínas hasta el estadio final de aminoácidos. La enzima pancreática que digiere los

hidratos de carbono es la amilasa pancreática, que hidroliza los almidones, el glucógeno y

la mayor parte de los hidratos de carbono restantes (salvo la celulosa), hasta formar

disacáridos y algunos trisacáridos. (Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a

edición, 2011, Elsevier, España, p.781)

12.5.2 Fases de la Secreción Pancreática


Según Guyton y Hall (2011) “la secreción pancreática sucede en tres fases, las

mismas que las de la secreción gástrica: fase cefálica, fase gástrica y fase intestinal”. (Pág.

782)

12.5.3 Regulación de la Secreción Pancreática


Existen tres estímulos básicos para la secreción pancreática:

1. La acetilcolina, liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticas del vago y por

otros nervios colinérgicos del sistema nervioso autónomo.

Temario de Medicina
96

2. La colecistocinina, secretada por la mucosa del duodeno y las primeras porciones del

yeyuno cuando los alimentos penetran en el intestino delgado.

3. La secretina, secretada por la misma mucosa duodenal y yeyunal cuando llegan los

alimentos muy ácidos al intestino delgado. (Guyton y Hall, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.782).

12.6 Secreción de Bilis por el Hígado; Funciones del Árbol Biliar

El hígado tiene muchas funciones siendo una de ellas la secreción de bilis, la bilis ejerce dos

funciones importantes: En primer lugar, desempeña un papel importante en la digestión y absorción

de las grasas, no porque contenga ninguna enzima que las digiera, sino porque los ácidos biliares

cumplen dos misiones: 1) ayudan a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos, a

las que convierten en múltiples partículas diminutas que son atacadas por las lipasas secretadas en

el jugo pancreático, y 2) favorecen la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas

a través de la mucosa intestinal. En segundo lugar, la bilis sirve como medio para la excreción de

varios productos de desecho importantes procedentes de la sangre, entre los que se encuentran la

bilirrubina, un producto final de la destrucción de la hemoglobina, y el exceso de colesterol.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.78).

12.7 Secreción del Intestino Delgado

La pared de los primeros centímetros del duodeno, se encuentran un amplio conjunto de glándulas

mucosas compuestas llamadas glándulas de Brunner. Estas glándulas secretan una gran cantidad de

moco alcalino en respuesta a:

➢ Los estímulos táctiles o irritantes de la mucosa duodenal

➢ La estimulación vagal que aumenta la secreción por las glándulas de Brunner, al mismo tiempo

que la secreción gástrica.

➢ Las hormonas gastrointestinales, en especial la secretina.

Temario de Medicina
97

La función del moco secretado por las glándulas de Brunner consiste en proteger la pared duodenal

frente a la digestión por el jugo gástrico muy ácido que procede del estómago.

(Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier, España, p.786).

12.8 Conclusión

En toda la porción del tubo digestivo se necesita de la ayuda de importantes glándulas

secretoras que faciliten la deglución de los alimentos , para poder así por medio de la digestión y

absorción adquirir todos los nutrientes que el cuerpo necesita para cumplir sus funciones vitales,

se clasifican en muchos tipos que van desde la boca hasta el ano.

12.9 Referencias

Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
98

13. Anatomía de la Boca.

13.1 Introducción

La región bucal incluye la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el paladar y la

región de las tonsilas palatinas. La cavidad bucal es donde se ingiere y preparan los alimentos para

su digestión en el estómago y el intestino delgado. La masticación del alimento con los dientes y

su mezcla con la saliva de las glándulas salivares facilitan la formación de un bolo alimentario

manejable. En la fase voluntaria del proceso se impulsa el bolo desde la cavidad bucal a la faringe,

la porción expandida del sistema digestivo donde tiene lugar la fase involuntaria de la deglución.

13.2 Cavidad Bucal.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “En esta cavidad bucal es donde se paladean los alimentos y las

bebidas, y donde tiene lugar la masticación y la manipulación lingual de la comida. La cavidad

bucal consta de dos partes: el vestíbulo bucal y la cavidad bucal.” Y también expresan que: “El

vestíbulo bucal es el espacio en forma de hendidura situada entre los dientes y las encías, por un

lado, y los labios y las mejillas por otro. El vestíbulo comunica con el exterior por la hendidura

bucal.” Y también afirman que: “La cavidad bucal propiamente dicha es el espacio entre arcos

dentales, o arcadas, superiores e inferiores. La pared superior de la cavidad bucal está formada

por el paladar.” (p. 1669)

13.3 Labios y Mejillas.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Los labios son repliegues musculofibrosos móviles que rodean

la boca; se extienden desde los surcos nasolabiales y las narinas laterales y superiormente hasta el

surco mentolabial inferiormente. Los labios están extremadamente cubiertos por piel, e

Temario de Medicina
99

internamente por mucosas.” Y también expresan que: “Se utilizan para la presión del alimento,

succionar líquidos, mantener el alimento fuera del vestíbulo bucal, formar el habla y besar.” (p.

1669).

Figura No. 1.

Sección Frontal De La Región Bucal.

El dibujo orientativo muestra el plano de la sección. Durante la masticación, lengua (centralmente), el


buccinador (lateralmente) y el orbicular de la boca (anteriormente) actúan juntos para mantener el bolo
alimentario entre las caras oclusales de los molares.
(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 1670).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Las arterias labiales superior e inferior, ramas de la arteria facial,

se anastomasan entre sí en los labios para formar un anillo arterial. Las mejillas forman las paredes

móviles de la cavidad bucal”. Y expresan que: “Anatómicamente, la cara externa de las mejillas

constituye la región de la mejilla, bordeada anteriormente por las regiones labial y mentoniana,

Temario de Medicina
100

superiormente por la región cigomática, posteriormente por la región parotídea, e inferiormente

por el borde inferior de la mandíbula.” (p. 1671).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Los principales músculos de las mejillas son los buccinadores.

Existen numerosas glándulas bucales de pequeño tamaño entre la mucosa y el buccinador.” (p.

1672)

13.4 Encías.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Se componen de tejido fibroso tapizado por una mucosa. La

encía propiamente dicha esta firmemente unida a la parte alveolar de la mandíbula y a los procesos

alveolares del maxilar, y a los cuellos de los dientes”. Y expresa que: “La encía propiamente dicha

adyacente a la lengua es la encía lingual superior e inferior; la encía adyacente a los labios y las

mejillas es la encía labial o bucal, respectivamente, maxilar y mandibular.” (p. 1672)

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “La encía suele ser rosada, punteada y queratinizada. La mucosa

alveolar suele ser brillante, roja y no queratinizada.” (p. 1672).

Temario de Medicina
101

Figura No. 2.

Vestíbulo Bucal y Encías.

Vestíbulo y encías del maxilar. B) Vestíbulo y encías de la mandíbula. Al acercarse a los cuellos de los
dientes, la mucosa alveolar cambia de textura y color para convertirse en la encía propiamente dicha. C,
canino; I, incisivo; M, molar; PM, premolar. (Cortesía del Dr. B. Liebgott, Professor, Division of Anatomy,
Depaertment of Surgery, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada.)
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 1673.
13.5 Dientes.

Las principales funciones de los dientes:

➢ Incidir, reducer y mezclar los productos alimentarios con saliva durantes la masticación.

➢ Ayudar a automantenerse en los alvéolos dentarios; para ellos colaboran en el desarrollo y la

protección de los tejidos que los sustentan.

➢ Participar en la articulación de la palabra. (Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica, p.1673).

Temario de Medicina
102

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Los dientes se disponen en los alvéolos dentarios y se utilizan

para la masticación y como ayuda en la articulación de la palabra.” (p. 1673).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Los dientes se identifican y describen según sean deciduos o

permanentes, el tipo de diente y su proximidad a la línea media o parte anterior de la boca. Los

niños tienen 20 dientes deciduos; los adultos normalmente tienen 32 dientes permanentes.” (p.

1673 y 1674).

Los tipos de dientes se distiguen por sus características:

➢ Incisivos, de bordes delgados y cortantes.

➢ Caninos, formados por un cono prominente.

➢ Premolares, cons dos cúspides.

➢ Molares, con tres o más cúspides. (Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía

con Orientación Clínica, p.1674).

Temario de Medicina
103

Figura No. 3.

Caras De Un Incisivo y Un Molar, Inervación De Los Dientes y Las Encías.

Caras de un incisivo y de un molar.


(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 1675).

13.5.1. Partes y Estructura de los Dientes.


Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Los dientes se component de corona,

cuello y raíz. La corona sobresale de la encia. El cuello se halla entre la corona y la

raíz. La raíz está unida al alvéolo dentario por el periodonto; el número de raíces es

variable.” (p. 1675).

Temario de Medicina
104

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “La mayor parte del diente está constituida

por la dentina, cubierta por el esmalte sobre la corona, y por el cemento sobre la raíz. La

cavidad pulpar coentiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.” (p. 1675 y 1676).

Figura No. 4.

Sección Longitudinal En Insicivos y Molars.

En las personas vivas, la cavidad pulpar es un espacio hueco en el interior de la corona y el cuello del diente
que contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. La cavidad se estrecha hacia abajo, formando el
conducto radicular, en un diente de una sola raíz, o un conducto radicular por raíz en un diente
multirradicular. Los vasos y nervios entran o salen a través del foramen apical.
(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 1678).

13.6 Paladar.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Forma la pared superior arqueada de la boca y la pared inferior

de las cavidades nasales. Separa la cavidad bucal de las cavidades nasales y la nasofaringe, o parte

Temario de Medicina
105

de la faringe superior al paladar blando”. Y también expresan que: “El paladar consta de dos

regiones: el paladar duro anterior y el paladar blando posterior.” (p. 1679).

13.7 Lengua.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede

adaptar una serie de formas y posiciones. Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la

cavidad bucofaringe”. Y también expresan que: “Las principals funciones de la lengua son la

articulación del habla y la introducción de los alimentos en la bucofaringe como parte de la

deglución. La lengua participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal.” (p. 1684).

13.7.1. Partes y Caras de la Lengua.


Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “La lengua tiene una raíz, un cuerpo y un

ápice. Tambien presenta dos caras. La más extensa, la cara superior y posterior, es el dorso

de la lengua. La cara inferior de la lengua desncansa habitualemnte sobre la pared inderior

de la boca.” (p. 1684).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que:

La mucosa de la parte anterior de la lengua es relativamente delgada y se halla muy unida

al músculo subyacente. Su textura es rugosa por las numerosas papilas linguales de

pequeño tamaño:

➢ Las papilas circunvaladas, son grandes y de cúspide aplanada.

➢ Las papilas foliadas, son pequeños pliegues laterals de la mucosa lingual.

➢ Las papilas filiformes, son largas, numerosas y contienen terminaciones nerviosas

aferentes sensibles al tacto.

Temario de Medicina
106

➢ Las papilas fungiformes, tiene forma de seta y aparecen como puntos rosas o rojos. (p.

1685)

13.7.2 Inervación de la Lengua.


Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Suelen existir cuatro sensaciones

gustativas básicas, o sabores: dulce, salado, ácido y amargo. Recientemente se han

encontrado un quinto sabor básico llamado umami.” (p. 1688).

13.8 Glándulas Salivales.

Incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales. El líquido transparente,

insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que secretan estas glándulas y las glándulas mucosas de la

cavidad bucal:

➢ Mantienen húmeda la mucosa bucal.

➢ Lubrifica los alimentos durante la masticación.

➢ Comienza la digestión de los almidones.

➢ Sirve de lavado de boca intrínseco.

➢ Desempeña papeles significativos en la prevención de la caries dental y en la capacidad gustativa.

(Moore y Dalley en la quinta edición (2006) de su libro Anatomía con Orientación Clínica, p.1690).

13.9 Conclusión.

La boca es el punto de entrada del alimento al cuerpo y es donde comienza el sistema

digestivo, como tambien el inicio de la digestion. Los dientes y las glandulas salivales ayudan a

descomponer los aliemntos para la digestion. Se compone de partes blandas como el suelo de la

boca y partes duras como los dientes.

Temario de Medicina
107

13.10 Referencias.

Moore y Dalley (2006). Anatomía con orientación clínica, 5ta Edición. S/L, Wolters Kluwer

Health.

Temario de Medicina
108

14. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Esófago, Estómago, Intestino Delgado e


Intestino Grueso.
14.1 Introducción.

El abdomen está delimitado por formaciones musculares que pueden clasificarse en áreas

anatómicas, puede dividirse en dos áreas bien diferenciadas que constituyen su formación: la

primera es llamada “Pared abdominal” es el que envuelve la cavidad abdominal y la separa del

exterior y la segunda se llama “Cavidad abdominal” en donde se encuentran situados los órganos

internos del abdomen.

14.2 Anatomía de las Vísceras Abdominales.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Las principales vísceras del abdomen son: la porción terminal

del esófago, el estómago, el intestino, el bazo, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, los riñones

y las glándulas suprarrenales”. Y también expresan que: “Esófago, estómago e intestino

constituyen el conducto alimentario y son derivados de los primitivos intestinos anteriores medio

y posterior.” (p. 843).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Los alimentos pasan desde la boca hasta la faringe a través del

esófago al estómago, donde se mezclan con otras secreciones gástricas”. Y también expresan que:

“La digestión fundamentalmente tiene lugar en el estómago y el duodeno.” (p. 843).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “La peristalsis o peristaltismo, es una serie de ondas contráctiles

anulares que inician en la mitad del estómago y se mueve lentamente hacia el píloro, es la

responsable de mezclar la masa de comida masticada con los jugos gástricos y el vaciado del

contenido del estómago en el duodeno.” (p. 843 y 844).

Temario de Medicina
109

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “La absorción de componentes químicos se produce

principalmente en el intestino delgado, un largo y replegado tubo de 5 a 6m de largo compuesto

por el duodeno, el yeyuno y el íleon”. Y también expresan que: “El estómago está en continuidad

con el duodeno, que recibe la desembocadura de los conductos del páncreas y el hígado.” (p. 844).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “El intestino grueso se compone de: el ciego, el apéndice, el

colon, el recto y el conducto anal.” (p. 846).

14.3 El Esófago.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Es un tubo muscular de aproximadamente 25cm de longitud

con un diámetro medio de 2cm que transporta la comida desde la faringe al estómago y se compone

de dos capas musculares, una interna circular y una externa longitudinal.” (p. 846).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “El esófago posee tres estrechamientos localizados adyacentes a

estructuras que producen huellas: estrechamiento cervical, estrechamiento torácico y

estrechamiento diafragmático.” (p. 846).

Temario de Medicina
110

Figura No. 1.

El esófago y sus relaciones.

Vista que muestra el esófago en toda su longitud y las estructuras relacionadas con él. El esófago empieza
a nivel del cartílago cricoides y desciende por detrás de la tráquea. Abandona el tórax a través del hiato
del diafragma.
(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 847).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “En su tercio superior, la capa es de músculo voluntario estriado;

Temario de Medicina
111

en el tercio inferior de músculo liso y en el tercio medio posee ambos tipos de músculo”. Y también

expresan que: “El esófago sigue la curva de la columna vertebral en su descenso a través del cuello

y del mediastino.” (p. 848).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “La parte distal del esófago está rodeada por el plexo nervioso

esofágico. El alimento pasa rápidamente a través del esófago debido a la acción peristáltica de su

musculatura, ayudada, pero no dependiente, de la gravedad.” (p. 849 y 850).

14.4 Estómago.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Es una dilatación del conducto alimentario interpuesta entre el

esófago y el intestino delgado que está especializado en la acumulación de alimento ingerido, que

es preparado en su interior química y mecánicamente para la digestión y el paso al duodeno.” (p.

850).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “El estómago funciona como un mezclador y reservorio del

alimento; su principal función es la digestión enzimática o química.” (p. 850).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “El jugo gástrico convierte gradualmente los alimentos en una

mezcla semilíquida, el quimo, que pasa con notable rapidez hacia el duodeno.” (p. 850).

14.4.1 Cardias
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “Es la porción que rodeo el orificio de los cardias, la

abertura superior o entrada del estómago.” (p. 851).

Temario de Medicina
112

14.4.2 Fundus
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Es la porción superior dilatada del

estómago, que se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma y está limitada

inferiormente por el plano horizontal del orificio del cardias.” (p. 851).

14.4.3 Cuerpo
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “La porción principal del estómago,

se encuentra entre el fundus y el antro pilórico.” (p. 851).

14.4.4 Porción pilórica


Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Es la región de salida del estómago, en

forma de embudo; su parte ancha, el antro pilórico, termina en el canal () pilórico, su parte

más estrecha.” (p. 851).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “El estómago también posee dos curvaturas:

Curvatura menor que forma el borde cóncavo más corto del estómago y la Curvatura mayor

que forma el borde largo y convexo del estómago.” (p. 853).

Temario de Medicina
113

Figura No. 2.

Estómago.

Partes del estómago.


(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 855).

14.5 Intestino Delgado.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Está compuesto por el duodeno, el yeyuno, y el íleon y es el

lugar principal para la absorción de los nutrientes procedentes de los materiales ingeridos.” (p.

864).

14.5.1 Duodeno.
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “Es la primera parte más corta del intestino delgado,

mide lat. 12 dedos de longitud y 25 cm de largo, también es la parte más ancha y fija, además

prosigue un trayecto con forma de C alrededor de la cabeza del páncreas.” (p. 864).

Temario de Medicina
114

14.5.2 Yeyuno e Íleon.


Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “La segunda parte del intestino delgado, el yeyuno,

comienza en la flexura duodenoyeyunal donde el tracto alimentario reanuda su trayecto

intraperitoneal”. Y también expresa que: “La tercera parte del intestino delgado es el íleon,

finaliza en la unión ileocecal, la unión entre el íleon terminal y el ciego.” (p. 870).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “En conjunto, el yeyuno y el íleon miden entre 6-7 m

de longitud el yeyuno es aproximadamente dos quintas partes restantes.” (p. 870).

Figura No. 3.
Yeyuno e íleon.

El yeyuno empieza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en el ciego. En ocasiones se utiliza el


termino conjunto yeyunoíleon, como expresión del hecho de que no existe una línea de demarcación externa
clara entre el yuyeno y el íleon. CID, cuadrante inferior derecho; CSI, cuadrante superior izquierdo.
(Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con Orientación
Clínica, p. 871).

Temario de Medicina
115

14.6 Intestino Grueso.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Es la zona de absorción del agua de los residuos indigeribles

del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y acumulan

temporalmente hasta que tienen lugar la defecación.” (p. 875).

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “El intestino grueso se compone de: el ciego, el apéndice, el

colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides; el recto y el conducto anal.” (p. 875).

14.6.1 Ciego.
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman lo siguiente:

El ciego es la primera porción del intestino grueso que se continua con el colon

ascendente, se trata de una bolsa intestinal ciega de aproximadamente 7.5 cm tanto

de longitud como de anchura, situada en el cuadrante inferior derecho del abdomen

donde se coloca en la fosa ilíaca, inferior a la unión del íleon terminal y el ciego.

(p. 876).

14.6.2 Apéndice.
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “El apéndice es in divertículo intestinal que mide

unos 6-10 cm de longitud que contiene acumulaciones de tejido linfático y se origina de la

región posteromedial del ciego, inferior de la unión ileocecal”. Y también expresan que:

“Este órgano se considera vestigial, ya que en la evolución perdió su función principal.”

(p. 877).

Temario de Medicina
116

14.6.3 Colon.
Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía

con Orientación Clínica afirman que: “Se describen cuatro partes del colon: el ascendente,

el transverso, el descendente y el sigmoides, que se continúan una con otra formando un

arco.” (p. 880).

14.6.3.1. Colon Ascendente.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Es la segunda parte del intestino

grueso que discurre en dirección superior por el lado derecho de la cavidad

abdominal, desde el ciego hasta el lóbulo derecho del hígado, donde gira hacia la

izquierda en la flexura cólica del abdomen.” (p. 881).

14.6.3.2. Colon Transverso

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “El colon transverso es la tercera

parte del colon que mide aproximadamente 45 cm de largo es la más móvil y la de

mayor longitud y cruza el abdomen desde la flexura cólica derecha hasta la flexura

cólica izquierda, punto en el que gira en dirección inferior para convertirse en el

colon descendente.” (p. 882).

14.6.3.3. Colon Descendente.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Ocupa una posición

secundariamente retroperitoneal entre la flexura cólica izquierda y la fosa ilíaca

izquierda donde se continua con el colon sigmoide.” (p. 884).

Temario de Medicina
117

14.6.3.4. Colon Sigmoide.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro

Anatomía con Orientación Clínica afirman que: “Se caracteriza por ser un asa con

forma de “S” de variable longitud, aproximadamente mide 40 cm y que une al colon

descendente con el recto, además se extiende desde la fosa ilíaca hasta el segmento

S3, donde se une al recto.” (p. 884).

14.7 Recto.

Según los profesores Moore y Dalley en la quinta edición 2006 de su libro Anatomía con

Orientación Clínica afirman que: “Es la parte fija terminal del intestino grueso y está en

continuidad con el colon sigmoide a la altura de la vertebra S3. La unión se sitúa en la parte

inferior del mesenterio del colon sigmoideo y continua hacia abajo con el conducto anal.” (p. 888).

14.8 Conclusión.

Las vísceras abdominales on un conjunto de órganos encargados de ingerir, digerir,

absorber y eliminar los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por el organismo.

14.9 Referencias.

Moore y Dalley (2006). Anatomía con orientación clínica, 5ta Edición. S/L, Wolters Kluwer

Health.

Temario de Medicina
118

15. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Bazo y Páncreas.


15.1 Introducción

En la siguiente presentación se describen las principales vísceras del abdomen son la porción

terminal del esófago y el estómago, los intestinos, el bazo, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, los

riñones y las glándulas suprarrenales. Al observar la cavidad abdominal para estudiar estos órganos se

aprecia que el hígado, el estómago y el bazo casi llenan por completo las cúpulas del diafragma. Se hablará

específicamente sobre las vísceras del bazo, páncreas, hígado, vesícula biliar y conductos biliares.

15.2 Bazo

El bazo es un órgano ovoide y pulposo, habitualmente de tono morado, que tiene aproximadamente

la forma y el tamaño de un puño. Se sitúa en la región supero lateral del CSI, o hipocondrio del

abdomen, donde goza de la protección de la caja torácica inferior. Participa en el sistema de defensa

del organismo: es un lugar de proliferación de linfocitos (células blancas de la sangre) y de

vigilancia y respuesta inmunitarias. (Moore, Dailey y Agur, 2017, Anatomía con Orientación

Clínica, 7° Edición, Canadá, p 317).

Prenatalmente, el bazo es un órgano hematopoyético (formador de sangre), se ocupa sobre todo de

identificar, extraer de la circulación y destruir los glóbulos rojos gastados y las plaquetas rotas, así

como de reciclar el hierro y la globina. El bazo actúa como reservorio de sangre, almacenando

glóbulos rojos y plaquetas, y hasta cierto punto puede proporcionar una especie de

«autotransfusión» en respuesta al estrés provocado por una hemorragia. A pesar de su tamaño y de

las funciones que desempeña, no es un órgano vital. El bazo es una masa blanda y vascular

(sinusoidal) con una cápsula fibroelástica bastante delicada. Su fina cápsula está rodeada por una

hoja de peritoneo visceral, excepto en el hilio esplénico, por donde entran y salen las ramas

esplénicas de la arteria y la vena esplénicas, respectivamente. (Moore, Dailey y Agur, 2017,

Anatomía con Orientación Clínica, 7° Edición, Canadá, p 317).

Temario de Medicina
119

Figura No.1
El Bazo Es Parte Del Sistema Linfático.

El sistema linfático es una red de ganglios, glándulas y vasos que transporta glóbulos blancos por todo el
cuerpo para combatir infecciones.
(St. Jude Children’s Research Hospital, 2022)

15.2.1 Relaciones del Bazo


Anteriormente, el estómago.

➢ Posteriormente, la parte izquierda del diafragma, que le separa de la pleura, el

pulmón y las costillas.

➢ Inferiormente, la flexura cólica izquierda.

➢ Medialmente, el riñón izquierdo.

El bazo varía mucho de tamaño, peso y forma; no obstante, suele tener unos 12 cm

de largo y 7 cm de ancho. La cara diafragmática del bazo adopta una forma convexa para

ajustarse a la concavidad del diafragma y a los cuerpos curvos de las costillas adyacente.

Puede resultar perjudicial cuando se producen fracturas costales. (Moore, Dailey y Agur,

2017, Anatomía con Orientación Clínica, 7° Edición, Canadá, p 317).

15.3 Ligamentos y Pliegues Peritoneales del Bazo

Según E, Adrián., Eduardo M. y Belyansky, I (2015) en su libro Principios de Cirugía dicen

que: “El bazo está suspendido en su posición por ligamentos y pliegues peritoneales hacia el colon

(ligamento esplenocólico), el estómago (ligamento gastroesplénico), el diafragma (ligamento

Temario de Medicina
120

esplenodiafragmático), el riñón, la glándula suprarrenal y la cola del páncreas (ligamento

esplenorrenal)” (p 1424)

Figura No.2
Ligamentos Suspensores Del Bazo.

(Paulin, EC., Thubault, C, The anatomical basis for laparoscopic splenectomy. 1993; p 1425)

15.4 Páncreas

Según Fisher, W et al (2015) “El páncreas es un órgano retroperitoneal situado en una

posición oblicua, hacia arriba desde el arca duodenal hasta el hilio esplénico. En adultos pesa 75

a 100 g y tiene alrededor de 15 a 20 cm de largo”. (p. 1341).

Temario de Medicina
121

Figura No. 3
Anatomía Del Páncreas

(Atenodoro R. Ruiz, Jr., MD, The Medical City, Pasig City, Philippines, 2019)

15.4.1 Regiones del Páncreas


Según Fisher, W. et al describen que: “Los cirujanos describen localización de la

anomalía intra pancreática en relación con cuatro regiones: cabeza, cuello, cuerpo y cola.”

15.4.1.1 Cabeza

“Se aloja en la arcada duodenal y es posterior respecto del meso colon

transverso. Justo detrás de la cabeza del páncreas se encuentra la vena cava, la

arteria renal derecha y ambas venas renales.” (Fisher, W. et al 2015, Principios de

Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1341),

15.4.1.2 Cuello

Descansa directamente sobre la vena cava porta. En el parte inferior del cuello se

une la vena mesentérica en un punto superior respecto de la vena esplénica y a

continuación prosigue hacia el hilio hepático como vena porta. Con frecuencia se

une la vena mesentérica inferior con la vena esplénica cerca de su unión con la

vena porta. (Fisher, W. et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw

Hill, p 1341)

Temario de Medicina
122

15.4.1.3 Cuerpo y Cola

Se ubican justo delante de la arteria y venas esplénicas. La vena sigue en un circo

en la parte posterior del páncreas y recibe múltiples ramas venosas frágiles del

parénquima pancreático. En esta área se desarrollan a menudo pseudoquistes

pancreáticos y la superficie posterior del estómago pueden formar la pared anterior

del seudoquiste y permitir que se drene hasta el estómago. (Fisher, W. et al 2015,

Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1341).

15.4.2 Páncreas Exocrino


El páncreas secreta cada día alrededor de 500 a 800 ml de jugo pancreático incoloro,

inodoro, alcalino e isosmótico. El jugo pancreático es una combinación de secreciones de

las células acinares y ductales. Las células acinares liberan amilasa, proteasas y lipasas,

las enzimas que se encargan de la digestión de los 3 tipos de alimentos: carbohidratos,

proteínas y grasas. A diferencia del páncreas endocrino, en el que las células de los islotes

se especializan en la secreción de un tipo de hormona, las células acinares individuales

secretan todas las variedades de enzimas. La amilasa pancreática se libera en su forma

activa y termina el proceso digestivo que inició la salival. La amilasa es la única enzima

pancreática secretada en su forma activa e hidroliza el almidón y el glucógeno en glucosa,

maltosa, maltotriosa y dextrinas. (Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición,

Mc Graw Hill, p 1347).

Temario de Medicina
123

Figura No.4
Célula Acinar.

Se fusionan gránulos de cimógeno con la membrana apical y se liberan múltiples enzimas para la
digestión de carbohidratos, proteínas y grasa.
(Bloom W, Fawcett DW; Histología, 1975, 10°Edición. Philadelphia: Saunders, p 738)

15.4.3 Páncreas Endocrino


En el páncreas adulto normal hay un millón de islotes de Langerhans. Varían en grado

considerable de tamaño de 40 a 900 um. Los islotes grandes se hallan más cerca de las

arteriolas mayores y los más pequeños están incluidos en un nivel profundo dentro del

parénquima del páncreas. Casi todos los islotes contienen 3000 a 4000 células de cuatro

tipos principales:

15.4.3.1 Alfa

Secretan glucagón.

15.4.3.2 Beta

Producen insulina.

15.4.3.3 Delta

Elaboran somatostatina; épsilon que secretan ghrelina.

Temario de Medicina
124

15.4.3.4 PP

Sintetizan polipéptidos pancreáticos.

La secreción de insulina tiene dos fases. En la primera se libera la insulina

almacenada. Esta fase dura 5 minutos después de un estímulo con glucosa. La

segunda fase de la secreción de insulina es una liberación sostenida, más

prolongada, debido a la producción constante de nueva insulina. La síntesis de

insulina por células 𝛽 está regulado por las concentraciones de glucosa en el

plasma, señales neurales y la influencia paracrina de otras células de los islotes

(Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1349).

Temario de Medicina
125

Tabla No.1
Productos Peptídicos De Los Islotes Pancreáticos

HORMONAS CÉLULAS DE LOS


ISLOTES FUNCIONES
Insulina 𝛽 (célula beta) Disminuye la gluconeogénesis, glucogenólisis,
catabolismo de ácidos grasos y cetogénesis.
Aumenta la glucogénesis y síntesis de proteínas
Glucagón 𝛼 (célula alfa) Efectos opuestos a los de la insulina; incremento
de la glucogenólisis y gluconeogénesis hepáticas.
Somatostatina 𝛿 (célula delta) Inhibe la secreción gastrointestinal
Inhibe la secreción y acción de todos los péptidos
endocrinos gastrointestinales.
Inhibe el crecimiento celular.
Polipéptido PP (célula PP) Inhibe la secreción exocrina pancreática y la
Pancreático secreción de insulina.
Facilita el efecto hepático de la insulina.
Amilina (IAPP) β (célula beta) Contra regula la secreción y función de la insulina.
Pancreaestatina β (célula beta) Disminuye la liberación de insulina y
somatostatina.
Aumenta la liberación de glucagón.
Disminuye la secreción pancreática exocrina.
Ghrelina 𝜀 (célula épsilon) Disminuye la liberación y acción de la insulina.

(Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1349).

15.5 Conclusiones

El abdomen es la parte del tronco ubicada entre el tórax y la pelvis. Es un contenedor

flexible y dinámico que aloja la mayor parte de los órganos del aparato digestivo y parte del

aparato urogenital.Los músculos de la pared abdominal ocupan los últimos arcos costales del

Temario de Medicina
126

borde superior hasta la pelvis, conformando un perímetro en el cual se encuentran los órganos

peritoneales.

15.6 Referencias

Moore, K., Dalley, A y Agur, A. (2017) Anatomía con Orientación Clínica

https://www.academia.edu/19566839/Moore_Anatomia_con_orientacion_clinica_7a_edi

cion

Brunicardi, C., et al (2015) Principios de Cirugía (Décima edición) Mc Graw Hill Education

Temario de Medicina
127

16. Anatomía de las Vísceras Abdominales: Hígado, Vesícula Biliar y Conductos Biliares
16.1 Introducción

El hígado produce la bilis, que fluye por el conducto hepático común y el conducto cístico

hasta la vesícula biliar, donde se almacena. Durante el proceso de digestión de los alimentos, la

vesícula biliar libera bilis que fluye por el conducto colédoco, atraviesa el páncreas, y llega hasta

el intestino delgado.

16.2 Hígado

El hígado, el mayor órgano del cuerpo después de la piel y la mayor glándula del organismo, pesa

unos 1 500 g y 2,5 % del peso corporal en el adulto. En el feto maduro actúa como órgano

hematopoyético, y es proporcionalmente el doble de grande (5 % del peso corporal). Todas las

sustancias absorbidas en el tubo digestivo se dirigen primero al hígado a través del sistema de la

vena porta hepática. El hígado almacena glucógeno y secreta la bilis, un líquido que colabora en

la emulsión de las grasas. La bilis sale del hígado a través de los conductos biliares los conductos

hepáticos derecho e izquierdo que se unen para formar el conducto hepático común. Éste se une

al conducto cístico para formar el conducto colédoco. El hígado produce bilis, pero entre comidas

se acumula y almacena en la vesícula biliar, que además concentra la bilis absorbiendo agua y sales.

Cuando el alimento llega al duodeno, la vesícula biliar envía bilis concentrada al duodeno a través

de los conductos biliares. (Moore, Dailey y Agur, 2017, Anatomía con Orientación Clínica, 7°

Edición, Canadá, p 280).

Temario de Medicina
128

Figura 5.
Anatomía De Superficie Del Hígado.

Posición, extensión y relaciones del hígado con la caja torácica, y su movilidad ante los cambios de
posición y los movimientos del diafragma.
(Moore, Dailey y Agur, 2017, Anatomía con Orientación Clínica, 7° Edición, Canadá, p 322).

16.2.1 Anatomía Segmentaria del Hígado

En términos generales el hígado se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por el plano

que va desde la fosa de la vesícula biliar a la vena cava inferior, conocida como línea de

Cantlie. El lóbulo derecho por lo común constituye 60 a 70% de la masa hepática, en tanto

que el lóbulo izquierdo (y el lóbulo caudado) constituyen el resto del hígado. El lóbulo

caudado se encuentra a la izquierda y por delante de la IVC y contiene 3 subsegmentos: el

lóbulo de Spiegel, la porción paracaval y el proceso caudado. El ligamento falciforme

divide a los segmentos en lateral izquierdo y medial izquierdo (Fisher, W et al 2015,

Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1265).

Los segmentos II y III comprenden el segmento lateral izquierdo, el segmento IV corresponde al

segmento medial izquierdo. Así, el lóbulo izquierdo está constituido por los segmentos lateral

Temario de Medicina
129

izquierdo (segmentos de Couinaud II y III) y el segmento medial izquierdo (segmento IV). El

segmento IV puede subdividirse en segmento IVB y IVA se encuentra en posición cefálica y justo

por debajo del diafragma, abarcando desde el segmento VIII al ligamento falciforme que se

encuentra adyacente al segmento II. El segmento IVB se encuentra en sentido caudal y adyacente

a la fosa de la vesícula biliar. (Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw

Hill, p 1265).

Figura No.7
Anatomía Arterial De La Porción Superior Del Abdomen E Hígado.

Incluye el tronco celíaco y las ramas de la arteria hepática LHA, arteria hepática izquierda; RHA, Arteria
hepática derecha.
(Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1266).
16.3 Vesícula Biliar

La vesícula biliar es un saco en forma de pera, de alrededor de 7 a 10cm de largo, con una capacidad

promedio de 30 a 50ml. Se encuentra en una fosa en la superficie inferior del hígado. una línea

trazada de esa fosa a la vena cava inferior divide al hígado en los lóbulos hepáticos derecho e

izquierdo. La vesícula biliar se divide en cuatro áreas anatómicas: fondo, cuerpo, infundíbulo y

cuello. (Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1309).

16.3.1 Fondo

Es el extremo ciego y redondeado que se extiende, en condiciones normales, 1 a 2cm más

allá del borde del hígado. Contiene la mayor parte del músculo liso del órgano, a diferencia

Temario de Medicina
130

del cuerpo, qué es el área principal de almacenamiento que contiene casi todo el tejido

elástico. (Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p

1309).

16.3.2 Cuerpo

Según Fisher en su libro Principios de Cirugía (2015) dice que: “El cuerpo se

proyecta desde el fondo y se ahusa hacia el cuello, un área en forma de embudo que se

conecta con el conducto cístico.” (p.1309)

16.3.3 Cuello

Tiene una curvatura discreta, cuya convexidad Puede estar crecida para formar el

infundíbulo o bolsa de Hartmann. El cuello se encuentra en la parte más profunda de la

fosa de la vesícula biliar y se extiende hacia la porción libre del ligamento hepatoduodenal.

(Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1309).

La vesícula biliar está recubierta por epitelio cilíndrico alto y único, plegado de forma excesiva y con

contenido de colesterol y glóbulos de grasa. El moco secretado hacia la vesícula biliar se elabora en las

glándulas tubuloalveolares de la mucosa que recubre al infundíbulo y al cuello de este órgano, pero no se

presenta en el cuerpo y fondo. El recubrimiento epitelial de la vesícula biliar está apoyado por una lámina

propia. (Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p 1309).

Temario de Medicina
131

Figura 8.
Aspecto Anterior De La Anatomía Biliar

a, conducta hepático derecho; b, conducto hepático izquierdo; c, conducto hepático común; d. vena porta;
e, arteria hepática; f, arteria gastroduodenal; g, arteria gastroepiploica izquierda; h, vía biliar; i, fondo de
la vesícula biliar; j, cuerpo de la vesícula biliar; k, infundíbulo; l, conducto cístico; m, arteria cística; n,
arteria pancreatoduodenal superior. Obsérvese La situación de la confluencia del conducto biliar hepático
anterior a la rama derecha de la vena porta y el trayecto posterior de la arteria hepática derecha atrás del
conducto hepático común.
(Fisher, W et al 2015, Principios de Cirugía, 10° Edición, Mc Graw Hill, p. 1310).

16.4 Conductos Biliares

Los conductos biliares transportan bilis desde el hígado al duodeno. La bilis se produce

continuamente en el hígado, y se almacena y concentra en la vesícula biliar, que la libera

intermitentemente cuando entra grasa en el duodeno. La bilis emulsiona la grasa, de manera que

puede absorberse en la porción distal del intestino. (Moore, Dailey y Agur, 2017, Anatomía con

Orientación Clínica, 7° Edición, Canadá, Wolters Kluwer, p 329).

Cuando se observa a pequeño aumento un corte de tejido hepático normal, se aprecia un patrón que

tradicionalmente se describe como de lobulillos hepáticos hexagonales. Cada lobulillo posee una

vena central que discurre por su centro y de la que salen radialmente sinusoides (capilares grandes)

y placas de hepatocitos (células hepáticas) que se dirigen hacia un perímetro imaginario,

Temario de Medicina
132

extrapolado a partir de las tríadas portales interlobulillares (ramas terminales de la vena porta

hepática y la arteria hepática propia, y ramas iniciales de los conductos biliares). (Moore, Dailey y

Agur, 2017, Anatomía con Orientación Clínica, 7° Edición, Canadá, Wolters Kluwer, p 329).

16.4.1 Conducto Colédoco

Se forma en el borde libre del omento menor por la unión del conducto cístico y el conducto

hepático común. La longitud del colédoco oscila entre 5 cm y 15 cm, dependiendo del

punto en que el conducto cístico se une al conducto hepático común. El conducto colédoco

desciende posterior a la porción superior del duodeno y se sitúa en un surco en la cara

posterior de la cabeza del páncreas. En el lado izquierdo de la porción descendente del

duodeno, el conducto colédoco entra en contacto con e l conducto pancreático principal.

Los dos conductos discurren oblicuamente a través de la pared de esta porción del duodeno,

donde se unen para formar la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater). El extremo

distal de la ampolla desemboca en el duodeno a través de la papila duodenal mayor. El

músculo circular que rodea el extremo distal del conducto colédoco se engruesa para

formar el esfínter del conducto colédoco. Cuando este esfínter se contrae, la bilis no puede

entrar en la ampolla ni en el duodeno; en consecuencia, la bilis regresa hacia la vesícula

biliar a través del conducto cístico, para ser concentrada y almacenada. (Moore, Dailey y

Agur, 2017, p 330).

Temario de Medicina
133

Figura 9.
Arterias Que Irrigan El Conducto Colédoco Y Drenaje Linfático De La Vesícula Biliar Y El Conducto
Colédoco.

Los vasos linfáticos de la vesícula biliar y los conductos biliares se anastomosan superiormente con los
del hígado e inferiormente con los del páncreas; la mayor parte del drenaje fluye hacia los nódulos
linfáticos celíacos.

Las arterias que irrigan el conducto colédoco son:

➢ Arteria cística. Irriga la porción proximal del conducto.

➢ La rama derecha de la arteria hepática propia. Perfunde la parte media del conducto.

➢ Arteria pancreatoduodenal superior posterior y la arteria gastroduodenal. Irrigan la

porción retro duodenal del conducto.

➢ El drenaje venoso de la porción proximal del conducto colédoco y de los conductos

hepáticos suelen entrar directamente en el hígado.

➢ La vena pancreatoduodenal superior posterior drena la porción distal del conducto

colédoco y drena en la vena porta hepática o en una de sus tributarias

Temario de Medicina
134

16.5 Conclusiones

El hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda al organismo a digerir

los alimentos, almacena energía y elimina toxinas.

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis,

un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino

digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar

común.

Los conductos biliares extrahepáticos son tubos pequeños que llevan bilis fuera del hígado.

Están formados por el conducto hepático común (región hiliar) y el conducto colédoco (región

distal).

16.6 Referencias

Moore, K., Dalley, A y Agur, A. (2017) Anatomía con Orientación Clínica

https://www.academia.edu/19566839/Moore_Anatomia_con_orientacion_clinica_7a_edi

cion

Brunicardi, C., et al (2015) Principios de Cirugía edición) Mc Graw Hill Education.

Temario de Medicina
135

17. Fisiología de la Colecistitis Crónica Calculosa

17.1 Introducción

La colecistitis resulta de una combinación de múltiples factores, incluyendo

sobresaturación de la bilis con colesterol, nucleación acelerada de mono hidrato de colesterol en

la bilis, estasis biliar o vaciamiento retardado de la vesícula debido al deterioro en la motilidad

vesicular.

17.2 Colecistitis

La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Generalmente ocurre cuando se bloquea el

drenaje de la vesícula biliar (por lo general, debido a la presencia de cálculos biliares). Puede ser

aguda (aparece repentinamente) y causar un dolor severo en la parte superior del abdomen. O

puede ser crónica (múltiples episodios recurrentes) con hinchazón e irritación que se presentan a

lo largo del tiempo. Manual MSD. (2020). Colecistitis crónica

17.3 ¿En qué Consiste la Colecistitis?

Colecistitis significa inflamación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano con forma de

pera que se encuentra ubicado por encima de su hígado y que acumula bilis. Si la vesícula biliar

está inflamada, se puede sentir dolor en la parte superior derecha o en la porción media de su

abdomen, y esa zona podría sentirse sensible al tacto. La bilis se produce en el hígado. La vesícula

biliar acumula la bilis y la empuja hacia el interior del intestino delgado en donde se la utiliza para

ayudar a digerir la comida. Cuando el camino de drenaje para la bilis que se almacena en la vesícula

biliar (denominado conducto cístico) se bloquea, usualmente debido a un cálculo biliar, la vesícula

se hincha y se puede infectar. Esto resulta en colecistitis. El conducto cístico drena hacia el

conducto biliar común, que lleva la bilis hacia el intestino delgado. El cálculo biliar también se

Temario de Medicina
136

puede atascar en el conducto biliar común. Esta condición (coledocolitiasis) requiere de un

procedimiento para eliminar o evitar el bloqueo. Medlineplus. (2018).

17.3.1 Colecistitis crónica

La colecistitis puede ser:

➢ Aguda (ocurre repentinamente) - Esta inflamación generalmente causa dolor

agudo en la porción media o superior derecha del abdomen. El dolor también se puede

irradiar entre las escápulas. En los casos graves, la vesícula biliar se puede rajar o

reventar y liberar bilis adentro del abdomen, causando dolor severo. Esta puede ser una

situación que pone en riesgo la vida y que requiere de atención inmediata.

➢ Crónica (múltiples episodios de inflamación) - Ataques recurrentes de hinchazón

moderada e irritación/inflamación dañarán frecuentemente la pared de la vesícula biliar

haciendo que se engrose, se encoja, y que pierda funcionalidad. Medlineplus. (2018).

Colecistitis crónica

17.4 Signos y Síntomas

Los cálculos biliares obstruyen en forma intermitente el conducto cístico, por lo que causan

cólicos biliares recurrentes. Estos episodios de dolor no siempre se asocian con inflamación

vesicular franca, y la magnitud de la inflamación no se correlaciona con la intensidad o la

frecuencia del cólico biliar. Los pacientes podrían experimentar hipersensibilidad en los

cuadrantes superiores del abdomen, pero en general no tienen fiebre. La fiebre sugiere una

colecistitis aguda. Una vez que el paciente comienza a presentar episodios, es probable que

recidiven. Medlineplus. (2018).

17.5 Diagnóstico

➢ Ecografía: La colecistitis crónica se sospecha en pacientes con cólicos biliares recurrentes

y cálculos biliares. La ecografía u otro estudio de diagnóstico por la imagen suelen

revelar una vesícula biliar fibrosa de tamaño reducido. El diagnóstico se realiza en

Temario de Medicina
137

pacientes con antecedentes de cólicos biliares recurrentes y evidencias ecográficas de

litiasis vesicular. El cole gammagrafía podría mostrar la ausencia de la vesícula biliar,

pero es menos precisa. Radiologyinfo. (2022) Colecistitis

17.6 Tratamiento

➢ Colecistectomía laparoscópica: La colecistectomía por vía laparoscópica se indica para

prevenir la recurrencia de los síntomas y las complicaciones biliares adicionales. Este

procedimiento es particularmente apropiado para la vesícula en porcelana asociada con

carcinoma vesicular. Radiologyinfo. (2022) Colecistitis

17.7 Conclusión

La colecistitis es una infamación de la vesícula. La vesícula es un órgano diminuto, con

forma de pera, localizado en el sector derecho del vientre, abajo del hígado. Puede avanzar con

complicaciones, en particular en personas más grandes de 65 años, como la inflamación de las vías

biliares, la perforación de la vesícula o la formación de abscesos y fístulas de la vesícula entre

otras, que exigen la participación urgente para cirugía general.

17.8 Referencias

Medlineplus. (2018). Colecistitis crónica

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000217.htm

Manual MSD. (2020). Colecistitis crónica

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-

biliares/trastornos-de-la-ves%C3%ADcula-biliar-y-los-conductos-biliares/colecistitis-

cr%C3%B3nica

Radiologyinfo. (2022) Colecistitis

https://www.radiologyinfo.org/es/info/cholecystitis

Temario de Medicina
138

18. Historia Clínica Método de Weed


18.1 Introducción

La conversación con el paciente es fundamental para conocer qué le pasa. En niños o personas con

trastornos mentales o de conciencia, siempre va a ser necesario recurrir a alguien que nos pueda aportar

información (sus familiares directos, testigos, etc.). La información que se obtiene es lo que viene a

constituir la Historia Clínica.

El orden cómo se va recogiendo la información podrá variar de una persona a otra, de cómo

surgen las oportunidades de hacer una u otra pregunta, pero al final, lo importante, es captar lo que

a la persona le está ocurriendo, en qué circunstancias y todo lo que pueda ser pertinente. Al

registrar la información, se debe anotar la fecha y, eventualmente, la hora (tenga presente que de

un día a otro la situación del paciente puede haber cambiado). (Gazitúa, Manual de Semiología,

quinta edición, España, 2007, p.150)

18.2 Identificación del Paciente

Según Gazitúa (2007) en esta parte se precisa quién es la persona, “Siempre debe ir

el nombre y la edad. También puede ser importante incluir información, como: seguro de salud o

previsión, teléfono, actividad o profesión, etc”.

18.2.1 Problema Principal O Motivo De Consulta

En esta parte se menciona el motivo por el cual la persona consulta. Es una mención breve

que permite decir en forma resumida cuál es la naturaleza del problema. Por ejemplo: El

paciente consulta por fiebre de 5 días, o por presentar deposiciones de color negro

(o melena), etc. (Gazitúa, 2007, P.151).

Temario de Medicina
139

18.2.2 Enfermedad Actual O Anamnesis Próxima

Según Gazitúa (2007) “esta es la parte más importante de la historia clínica, se

precisa qué le ha pasado al paciente. Se mencionan en forma ordenada los distintos

síntomas que la persona ha presentado”.

18.2.3 Antecedentes (O Anamnesis Remota)

En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza. Se

tienden a ordenar de la siguiente forma:

➢ Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

➢ Antecedentes ginecoobstétricos.

➢ Hábitos.

➢ Antecedentes sobre uso de medicamentos.

➢ Alergias.

➢ Antecedentes sociales y personales.

➢ Antecedentes familiares.

➢ Inmunizaciones. (Gazitúa, 2007, P.152)

18.3 Antecedentes Mórbidos (Médicos, Quirúrgicos, Traumatismos)

Incluye enfermedades, operaciones y traumatismos que el paciente ha tenido a lo largo de su vida.

Se indican aquellas patologías más importantes. Si en la anamnesis se mencionó alguna

enfermedad que tenía el paciente, en esta sección se entregan más detalles: desde cuánto tiene la

enfermedad, cómo ha evolucionado, con qué se trata. También se menciona en esta parte el

antecedente de transfusiones de productos sanguíneos. (Gazitúa, 2007, P.152).

Temario de Medicina
140

18.4 Antecedentes Ginecoobstétricos

➢ Edad de la primera menstruación espontánea (menarquia). Lo habitual es que ocurra entre

los 11 y 15 años.

➢ Edad en que dejó de menstruar en forma natural (menopausia). Ocurre entre los 45 y 55

años, pero más frecuentemente, cerca de los 50 años. (Gazitúa, 2007, P.152).

18.5 Características De Las Menstruaciones

18.5.1 Duración Y Cantidad De Sangre

Según Gazitúa (2007) normalmente “las menstruaciones duran 2 a 6 días. La

cantidad la evalúa la mujer según lo que ha sido su experiencia; cuando es muy abundante

lo nota. También se puede precisar si son dolorosas” (P.153)

18.5.2 Frecuencia

Según Gazitúa (2007) “normalmente la menstruación se presenta cada 25 a 28

días”. (p. 154)

18.5.3 Fecha De La Última Menstruación (FUR = Fecha De La Última Regla)

Según Gazitúa (2007) esta información puede ser importante: “Determinar

posibilidades de embarazo, momento de la ovulación, toma de muestras para exámenes

hormonales”. (p.155)

18.6 Información Sobre Los Embarazos

➢ Cuántos embarazos ocurrieron.

➢ Si fueron de término o prematuros.

➢ Si los partos fueron vaginales o por cesárea.

➢ Problemas asociados al embarazo (hipertensión arterial, hiperglicemia, muerte fetal, etc.).

Temario de Medicina
141

➢ Antecedentes de abortos (espontáneos o provocados).

➢ Número de hijos vivos. (Gazitúa, 2007, P.153).

18.7 Hábitos

18.7.1 Tabaquismo

Se debe precisar cuántos cigarrillos o cajetillas fuma la persona cada día y cuántos años

lleva fumando. Si ya dejó de fumar, se precisa desde cuándo y la cantidad que fumaba.

Algunas veces se usa el término “paquetes-año” para expresar lo que una persona fumaba

(por ejemplo, 20 paquetes-año significa que fumaba 1 cajetilla al día durante 20 años, o 2

cajetillas diarias por 10 años). (Gazitúa, 2007, P.153).

18.7.2 Ingesta De Bebidas Alcohólicas

Según Gazitúa (2007) “una forma de evaluar este tipo de ingesta es mediante una

estimación de la cantidad de alcohol ingerida. Para esto se identifica el licor, la

concentración de alcohol que contiene y las cantidades ingeridas”. (p.154)

18.7.3 Tipo De Alimentación

Según Gazitúa (2007) “en algunas personas es más importante de precisar; por

ejemplo, en obesos, diabéticos, personas con dislipidemias o que han bajado mucho de

peso”. (p.155)

18.7.4 Uso De Drogas No Legales

Según Gazitúa (2007) “consumo de marihuana, cocaína, etc”. (p.156)

Temario de Medicina
142

18.8 Medicamentos

Según Gazitúa (2007) “es importante identificar qué medicamentos está tomando el

paciente y en qué cantidad, en algunos casos, también se deben indicar los fármacos que el paciente

recibió en los días o semanas anteriores”. (p.154)

18.9 Alergias

Según Gazitúa (2007) el tema de las alergias es muy importante ya que, “Puede tener graves

consecuencias para la persona. Entre los alérgenos, que son las sustancias ante las cuales se

desencadenan las respuestas alérgicas”. (p. 153)

18.9.1 Medicamentos

Alergia a penicilina o alguno de sus derivados, a cefalosporinas, fenitoína,

carbamazepina, medios de contraste usados en radiología, etc. Algunas de las reacciones

que se pueden presentar son exantemas cutáneos, edema, colapso circulatorio (shock),

broncoobstrucción, espasmo laríngeo. Las personas con mucha frecuencia dicen ser

alérgicas a algún medicamento, sin serlo, ya que lo que en alguna ocasión experimentaron

se debió a otro problema (por ejemplo, un dolor al estómago). Ante la duda, conviene no

correr riesgos. Si se sabe que una persona es alérgica a algún medicamento, no se debe

usar. Además, es necesario destacar en un lugar visible esta condición; por ejemplo, con

letras grandes en la carátula de la ficha clínica. (Gazitúa, 2007, P.154).

18.9.2 Alimentos

Según Gazitúa (2007) “algunas personas presentan alergias a mariscos, pescados,

nueces, maní, huevo, leche, algunos condimentos y aditivos”. (p.153)

Temario de Medicina
143

18.9.3 Sustancias Que Están En El Ambiente

Según Gazitúa (2007) “Es el caso de pólenes, pastos, ambientes húmedos cargados

de antígenos de hongos, polvo de ácaros, contaminación del aire con productos químicos,

etc”. (p.154)

18.9.4 Sustancias Que Entran En Contacto Con La Piel

Según Gazitúa (2007) “Puede ser el caso de detergentes, algunos jabones, productos

químicos, metales, látex y otros”. (p.155)

18.9.5 Picaduras De Insectos

Según Gazitúa (2007) “Abejas, avispas, etc”. (p. 155)

18.10 Antecedentes Sociales Y Personales

En esta sección se investigan aspectos personales del paciente que permitan conocerlo mejor. La

intención es evaluar y comprender cómo su enfermedad lo afecta y qué ayuda podría llegar a

necesitar en el plano familiar, de su trabajo, de su previsión, de sus relaciones interpersonales.

(Gazitúa, 2007, P.154).

Información que podría haber ido junto a la Identificación del Paciente, se puede traspasar a esta

sección. Es el caso del estado civil o las personas con las que vive. Otras informaciones, que según

el caso se pueden incluir, son: composición familiar, tipo de casa habitación, disponibilidad de agua

potable, presencia de animales domésticos, nivel de educación, actividad laboral o profesión,

previsión o seguro de salud, etc. (Gazitúa, 2007, P.155).

Toda esta información servirá para conocer mejor al paciente como persona; saber con qué

recursos cuenta para enfrentar su enfermedad, cuál es el grado de apoyo familiar; su situación

laboral, previsional y social. También puede ser el lugar para mencionar aspectos específicos de

sus creencias, de su religiosidad, de los aspectos a los cuales no quisiera ser sometido en el

Temario de Medicina
144

tratamiento de su enfermedad (por ejemplo, no recibir transfusiones de sangre o no ser sometido a

ventilación mecánica). (Gazitúa, 2007, P.155).

18.11 Antecedentes Familiares

En esta sección se precisan enfermedades que presenten o hayan presentado familiares cercanos por la

posibilidad que sean heredables. Entre estas enfermedades, destacan:

➢ Hipertensión arterial.

➢ Diabetes mellitus

➢ Cánceres de distinto tipo (mama, colon)

➢ Enfermedades cerebrovasculares

➢ Alergias

➢ Asma

➢ Enfermedades genéticas, gota, hemofilia, etc. (Gazitúa, 2007, P.155).

18.12 Inmunizaciones

Según el cuadro clínico que presente el paciente puede ser importante señalar las inmunizaciones

que el paciente ha recibido. Los adultos podrían recibir vacunas contra influenza, hepatitis A y B,

neumococos, Haemophylus influenzae, o recibir dosis de refuerzo de toxoide tetánico. En niños

habitualmente se sigue un programa de vacunación mediante el cual se protege contra sarampión,

coqueluche, tétanos, difteria, tuberculosis, poliomielitis, parotiditis, rubéola, neumococos, y

eventualmente hepatitis A y B. (Gazitúa, 2007, P.155).

18.13 Conlusión

Su funcionalidad fundamental es ordenar la información para mejorar y facilitar la atención

del sujeto y el núcleo familiar; nos posibilita pensar sobre los pacientes y abrir un canal de

Temario de Medicina
145

comunicación entre los diversos agentes de salud que trabajan sobre el mismo (Médicos de

Familia, Clínicos, Personal de Enfermería, Psicólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales,

Administrativos, etcétera.); además de facilitar evaluaciones que nos permitan asegurar la calidad

de nuestra actividad.

18.13 Referencias

Historia clinica. (n.d.). Publicacionesmedicina.Uc.Cl. Retrieved June 10, 2022, from

http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/025LaHistoriaClinica.htm

Lizarazo Rodríguez, J. I. (n.d.). EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA EDUCACIÓN

MÉDICA CONTINUADA. Gastrocol.Com. Retrieved June 10, 2022, from

https://www.gastrocol.com/file/Revista/v23n2a11.pdf

Gazitúa, 2007

Temario de Medicina
146

19. Fisiología del Embarazo y Lactancia


19.1 Introducción

Cuando ocurre la fecundación se produce una nueva secuencia de fenómenos llamada

gestación o embarazo y el óvulo fecundado completa su desarrollo y forma un feto a término. Se

pretende describir las primeras etapas del desarrollo del óvulo después de su fecundación.

19.2 Maduración y Fecundación del Óvulo

Aunque está ubicado en el ovario, el óvulo todavía se encuentra en la etapa del ovocito primario.

Poco antes de emerger del folículo ovárico, su núcleo se divide según la meiosis, y primero se forma

el cuerpo polar y luego se expulsa. De esta manera, el ovocito primario se convierte en el ovocito

secundario, y en este proceso, cada uno de los 23 pares de cromosomas pierde unas copias, que es

parte del cuerpo polar que se elimina (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1003).

19.2.1 Entrada del Óvulo en la Trompa de Falopio

Cuando ocurre la ovulación, el óvulo, junto con cientos o más de células de la granulosa

adheridas a él y las que forman los orificios radioactivos coronales, es expulsado

directamente a la cavidad peritoneal, donde debe ir a una de las trompas de Falopio a la

cavidad del útero (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1003).

19.2.2 Fecundación del Óvulo

Después de que el hombre eyacula dentro de la vagina durante las relaciones sexuales,

algunos espermatozoides pasan a través del útero durante 5 a 10 minutos y llegan a las

ampollas, ubicadas en el extremo del ovario de la trompa de Falopio, a través de las

contracciones del útero y las trompas de Falopio, es estimulado por las prostaglandinas

presentes en el semen y la oxitocina secretada por el lóbulo posterior de la glándula

pituitaria y producida durante el orgasmo femenino. De los 200 a 300 millones de

espermatozoides depositados en la vagina, solo 300 a 500 llegan al sitio de fecundación y

Temario de Medicina
147

se necesita únicamente 1 de ellos para la fecundación. La fecundación del óvulo suele

ocurrir en el conducto de la trompa poco después de la entrada del óvulo y el

espermatozoide. Antes de que un espermatozoide pueda llegar al óvulo, debe atravesar las

muchas capas de células granulares adheridas a la superficie del óvulo (corona radiata), y

también debe adherirse y atravesar la zona pelúcida que rodea al óvulo. Cuando los

espermatozoides ingresan al óvulo (todavía en la etapa de desarrollo del ovocito), este se

divide para formar un óvulo maduro y desecha el segundo cuerpo polar. Este óvulo maduro

todavía tiene 23 cromosomas en su núcleo. Uno de estos cromosomas es el cromosoma

femenino o cromosoma X. Mientras tanto, los espermatozoides para la fecundación

también sufren cambios. Al entrar en el ovario, su cabeza crece rápidamente para formar

un núcleo masculino. Luego, los 23 cromosomas no apareados del núcleo masculino y los

23 cromosomas no apareados del núcleo femenino se alinean para formar un complemento

completo de 6 cromosomas (23 pares) en el óvulo fertilizado puro (Guyton y Hall, Tratado

de Fisiología Médica, 2011, P 1003).

Temario de Medicina
148

Figura No. 1.
Fecundación del óvulo.

A. Óvulo maduro rodeado por la corona radiada. B. Dispersión de la corona radiada. C. Penetración del
espermatozoide. D. Formación de los pronúcleos masculino y femenino. E. Reorganización del conjunto
completo de cromosomas e inicio de la división del óvulo. (Modificado de Arey LB: Developmental
Anatomy: A Textbook and Laboratory Manual of Embryology, 7th ed. Philadelphia: WB Saunders,
1974.)

19.2.3 ¿De qué Depende el Sexo del Nuevo Feto?

“La determinación del sexo del nuevo individuo se da por el espermatozoide;

cuando este posea los cromosomas más XY originara un embrión masculino, cuando los

cromosomas XX originara un embrión femenino” (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología

Médica, 2011, P. 1004).

19.3 Nutrición Inicial del Embrión

La progesterona secretada por el cuerpo lúteo del ovario durante la segunda mitad de cada ciclo

sexual mensual tiene un efecto especial en el endometrio, convirtiendo las células del estroma

endometrial en células grandes

Las hinchazones contienen más glucógeno, proteínas, lípidos e incluso algunos minerales

adicionales necesario para el desarrollo del producto de la concepción (embrión y órganos

adyacentes o membranas asociadas). Luego, cuando el óvulo fertilizado se implanta en el

Temario de Medicina
149

endometrio, la progesterona continúa secretando, lo que hace que las células endometriales se

hinchen y acumulen más nutrientes (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1005).

19.4 Respuesta del Organismo Materno al Embarazo

El culmen de muchas de las reacciones que el feto y el exceso de hormonas del embarazo provocan

en la madre es el aumento del tamaño de los distintos órganos sexuales. Al mismo tiempo, la vagina

se expande y la abertura vaginal se abre más. Las reacciones que el feto y el exceso de hormonas

del embarazo suscitan en la madre son:

➢ Aumento de peso en la mujer embarazada

➢ El metabolismo durante el embarazo

➢ La nutrición durante el embarazo

➢ Cambios del sistema circulatorio materno durante el embarazo

(Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1010).

19.5 Parto

19.5.1 Aumento de la Excitabilidad Uterina Cerca de Llegar a Término

El parto es el proceso por el cual nace un niño. Hacia el final del embarazo, el útero se

vuelve más y más excitable hasta que en finalmente comienza a contraerse constante y

rítmicamente con fuerza para expulsar al feto. Se desconoce la causa exacta de la intensa

actividad uterina, pero hay al menos dos grupos de efectos principales que conducen a la

culminación de las contracciones intensas responsables del parto: 1) Los cambios

hormonales graduales provocan una mayor excitabilidad de los músculos uterinos, y 2)

Cambios mecánicos progresivos (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P.

1011).

Temario de Medicina
150

19.5.3 Comienzo del Parto: Un Mecanismo de Retroalimentación Positiva para su

Inicio

Durante la mayoría de los meses de embarazo, el útero experimenta contracciones lentas y

rítmicas en rápida sucesión conocidas como contracciones de Braxton Hicks. Estas

contracciones se vuelven cada vez más intensas hacia el final del embarazo; luego cambian

bastante dramáticamente, dentro de horas, hasta el punto de volverse anormalmente fuertes

y comienzan a deformar el cuello uterino primero, luego fuerzan a través del canal de parto

e inducen a el parto. Este proceso se denomina trabajo de parto y las intensas contracciones

que lo conducen se denominan contracciones de parto. (Guyton y Hall, Tratado de

Fisiología Médica, 2011, P. 1012).

Figura No. 2.

Teoría Que Pretende Explicar El Origen De Las Intensas Contracciones Del Parto.

1. La cabeza del feto distiende el cuello 2. La distensión cervical estimula las contracciones del fondo
uterino 3. Las contracciones fúndicas empujan al feto hacia abajo y distienden aún más el cuello uterino
4. El ciclo se repite una y otra vez (Modificado de Arey LB: Developmental Anatomy: A Textbook and
Laboratory Manual of Embryology, 7th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1974.)

Temario de Medicina
151

19.6 Lactancia

19.6.1 Desarrollo de las Mamas

Los senos, comienzan a desarrollarse en la pubertad; este crecimiento es estimulado por

los mismos estrógenos durante el ciclo reproductivo femenino mensual, estimula el

crecimiento de las glándulas mamarias mientras promueve la deposición de grasa, aumenta

el volumen de los senos. Asimismo, durante el embarazo, la mama crece mucho más y

solo entonces el tejido glandular está completamente preparado y desarrollado para la

lactancia (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1014).

19.7 El Hipotálamo o Secreta la Hormona Inhibidora Prolactina

El hipotálamo juega un papel importante en la regulación de la secreción de prolactina, al igual que

regula la secreción de la mayoría de las otras hormonas de la glándula pituitaria anterior. Sin

embargo, esta regulación difiere de en un punto: el hipotálamo sobre todo estimula (Guyton y Hall,

Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1015).

19.8 Anticuerpos y Otros Agentes Antiinfecciosos en la Leche

La leche no solo proporciona a los bebés nutrientes esenciales, sino que también proporciona

importantes mecanismos de defensa contra las infecciones. Por ejemplo, además de los nutrientes,

la leche también contiene varios tipos de anticuerpos y otras sustancias que combaten infecciones.

Además, secreta tipos diferentes de glóbulos blancos, incluidos neutrófilos y macrófagos, unas

bacterias que son especialmente dañinas para bacterias que pueden causar infecciones graves en los

bebés. Los anticuerpos y macrófagos contra Escherichia cola, que a menudo causa diarrea fatal en

bebés, son particularmente importantes. Cuando se usa leche de vaca para alimentar a los bebés en

lugar de leche humana, los protectores suelen ser de poco valor, ya que generalmente se destruyen

en minutos en el cuerpo humano. (Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, 2011, P. 1016).

Temario de Medicina
152

19.9 Conclusión

El organismo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos durante la

gestación que puede ser cambios en los órganos, aparatos y sistemas maternos; la mayoría regresa

a la normalidad después del parto. La lactancia materna optimiza el crecimiento y desarrollo del

infante, asimismo, beneficia a la madre al reducir enfermedades y disminuir costos, ya que es la

forma más natural para alimentar.

19.9 Referencias

Hall, G. &. (2011). Tratado de Fisología médica. España: ELSEVIER.

http://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros10/libro125.pdf

Temario de Medicina
153

20. Control Prenatal

20.1 Introducción

El estudio completo del desarrollo fetal, la fisiología del niño recién nacido y su

crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida son materias encuadradas en los cursos

académicos de obstetricia y pediatría. No obstante, existen muchos aspectos fisiológicos

exclusivos del lactante. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier España 1019).

20.2 Crecimiento Y Desarrollo Funcional Del Feto

Al principio, la placenta y las membranas se desarrollan más rápido que el propio feto. De hecho,

durante el período de la semana dos y de la semana. 3 semanas la implantación del embrión, el feto

es proporcional a la masa de su longitud, aumenta proporcionalmente pero luego el feto crece

aproximadamente en longitud. Es proporcional a la edad gestacional. A las 12 semanas, mide

alrededor de 10 cm; En la semana 20 de embarazo mide 25 cm y al final del embarazo (40 semanas)

mide 53 cm. Dado el peso del feto. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier España 1019).

20.3 Desarrollo De Los Sistemas Orgánicos

Un mes después de la fecundación del óvulo comienzan a aparecer las características macroscópicas

de los distintos órganos fetales en los siguientes 2 a 3 meses se establecen con carácter definitivo

casi todos los detalles de los distintos órganos. Después del cuarto mes, los órganos del feto son

prácticamente idénticos a los del recién nacido. No obstante, el desarrollo celular de cada órgano

dista mucho de ser completo y se precisan los 5 meses que restan de gestación. Incluso en el

momento del parto, algunas estructuras, en especial del sistema nervioso, los riñones y el hígado,

Temario de Medicina
154

no se encuentran desarrolladas por completo, como se detallará más adelante. (Guyton y Hall, 2011,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1019).

20.3.1 Formación De Las Células Sanguíneas

A la semana de desarrollo fetal, comienzan a formarse glóbulos rojos Núcleo en el saco

vitelino y las capas de la placenta; Después de una semana (en las semanas 4-5), el tejido

fetal y el endotelio vascular del feto producen glóbulos rojos no nucleares . (Guyton y Hall,

2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1024).

20.3.2 Aparato Circulatorio

El corazón humano comienza a latir 4 semanas después de la fecundación y se contrae con

una frecuencia de alrededor de 65 lpm, cifra que aumenta de forma constante hasta alcanzar

los 140 lpm inmediatamente antes del nacimiento. (Guyton y Hall, 2011, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1024).

20.3.3 Aparato Respiratorio

Un mes después de la fecundación del óvulo comienzan a aparecer las características

macroscópicas de los distintos órganos fetales y en los siguientes 2 a 3 meses se establecen

con carácter definitivo casi todos los detalles de los distintos órganos. Después del cuarto

mes, los órganos del feto son prácticamente idénticos a los del recién nacido. No obstante,

el desarrollo celular de cada órgano dista mucho de ser completo y se precisan los 5 meses

que restan de gestación. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier España 1024).

Temario de Medicina
155

Figura No.1
Edad Del Feto (Semanas A Partir De La Última Semana De Menstruación).

Al principio, la placenta y las membranas fetales se desarrollan con mayor rapidez que el propio feto.
(Modificado de Arey LB: Developmental Anatomy: A Textbook and Laboratory Manual of Embryology.
7th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1974.)

20.4 Nutrición del Neonato

Antes del nacimiento, el feto obtiene la mayor parte de su energía de la glucosa. linaje materno.

Después del nacimiento, la cantidad la glucosa se almacena en el cuerpo del bebé en forma de

glucógeno en el hígado y los músculos solo para satisfacer las necesidades unas pocas horas; La

función hepática del recién nacido aún es insuficiente, Esto evita en gran medida que se produzca

la gluconeogénesis. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre del bebé generalmente

disminuyen El primer día de vida hasta 30-40 mg/dL, menos La mitad del número normal.

Afortunadamente, el bebé estaba Mecanismos apropiados para redirigir su metabolismo hacia Las

grasas y proteínas se almacenan hasta que llegan a la leche materna 2-3 días después. A menudo

es difícil proporcionar suministros adecuados para Lactantes, desde la tasa de reposición de líquidos

Siete veces el cuerpo de un adulto y la leche La formación de la madre lleva varios días. (Guyton

y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1023).

20.5 Problemas Funcionales Especiales en el Neonato

Una de las principales características de los recién nacidos consiste en la inestabilidad de los

distintos sistemas de control hormonal y nervioso. Ello se debe, por una parte, a un desarrollo

Temario de Medicina
156

insuficiente de los distintos órganos del cuerpo y, por otra, a que los sistemas de control aún no se

han ajustado a la nueva forma de vida. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a

edición, 2011, Elsevier España 1023)

20.6 Sistema Respiratorio

La frecuencia respiratoria normal de los recién nacidos es de unas 40 respiraciones por minuto y el

volumen corriente de cada respiración alcanza un promedio de 16. Esto supone un volumen

respiratorio total por minuto de 640ml/min, que, en relación con el peso corporal, duplica al del

adulto. En relación con el peso corporal, la capacidad funcional residual de los pulmones del

lactante equivale a la mitad de la correspondiente a los adultos. (Guyton y Hall, 2011, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1024).

20.7 Circulación

20.7.2 Volumen Sanguíneo.

El volumen sanguíneo medio de los recién nacidos asciende nada más nacer a unos 300

mil, pero si el lactante permanece unido a la placenta durante algunos minutos después del

parto o si el cordón umbilical se pinza de forma que la sangre de sus vasos pase al niño,

este recibirá otros 75 mil de sangre, con un total de 375 mí. (Guyton y Hall, 2011, tratado

de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1024).

20.7.3 Casto Cardíaco.

El gasto cardíaco medio de los recién nacidos es de 500 ml/min, cifra que, al igual que la

frecuencia respiratoria y el metabolismo, duplica la del adulto en relación con el peso

corporal. Algunos niños nacen con un gasto cardíaco especialmente bajo debido a una

hemorragia producida durante el parto, en la que se pierde gran parte del volumen

sanguíneo de la placenta. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición,

2011, Elsevier España 1024).

Temario de Medicina
157

20.7.4 Presión Arterial.

La presión arterial media del primer día de vida corresponde a unos 70 mmHg (sistólica) y

50 mmHg (diastólica) y se eleva poco a poco en los siguientes meses hasta situarse en

90/60 mmHg. Con posterioridad, tiene lugar un incremento mucho más lento durante los

años siguientes hasta que se alcanzan los valores del adulto (115/70) durante la

adolescencia. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier España 1024).

Figura No.2
Cambios Del Recuento De Eritrocitos Y De La Concentración Sérica De Bilirrubina Durante Las 16
Primeras Semanas De La Vida.

Puede verse que hay una anemia fisiológica entre las 6 y 12 primeras semanas e hiperbilirrubinemia
fisiológica durante las 2 primeras semanas de vida.
(Modificado de Arey LB: Developmental Anatomy: A Textbook and Laboratory Manual of Embryology.
7th ed. Philadelphia: WB Saunders, 1974.)

20.8 Necesidades de Calcio y Vitamina D

Está en la etapa de osificación rápida, porque requiere un suministro inmediato de calcio durante la

lactancia; La leche en la dieta generalmente contiene la cantidad requerida. Con Después de todo,

el sistema digestivo será menos capaz de absorber calcio cuando sea deficiente. Como resultado,

algunos niños sufren de deficiencia de vitamina D. La vitamina D puede causar raquitismo severo

en menos de eso unas pocas semanas. Esta enfermedad afecta principalmente a los bebés

prematuros, debido a que el proceso de digestión y absorción del calcio aún está en curso. Menos

Temario de Medicina
158

eficaz en recién nacidos sanos. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12 a edición,

2011, Elsevier España 1025).

20.9 Necesidades de Hierro en la Dieta.

Si una mujer embarazada ha consumido cantidades suficientes de hierro en su dieta, su hígado lo

hará el niño almacenará lo suficiente para hacerlo. Glóbulos rojos durante 4-6 meses después del

nacimiento. Sin embargo, si hierro materno bajo, probablemente el bebé estaba severamente

anémico a los 3 meses de edad. Porque Para evitar que esto suceda, se recomienda alimentar al

bebé rápidamente. Con yema de huevo (que es muy rica en hierro) o aportando hierro de otra forma

el segundo o tercer mes de vida. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12 a edición,

2011, Elsevier España 1025).

20.10 Deficiencia de Vitamina C en los Lactantes

En lactantes Tejido las células fetales no almacenan grandes cantidades de ácido ascórbico.

(Vitamina C), aunque necesaria para la formación de cartílago, hueso y otras estructuras

intercelulares durante la lactancia. Además, la leche aporta sólo una pequeña cantidad el ácido

ascórbico, especialmente de las vacas, es cuatro veces menor que en la leche materna. Por este

motivo, en la tercera semana de vida se suele prescribir zumo de naranja. u otras fuentes de ácido

ascórbico. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España

1025).

20.11 Conclusión

El control prenatal representa un plan elemental que posibilita detectar componentes de

peligro y alteraciones fisiológicas en toda paciente gesante. Los resultados expresados en la

presente comunicación presentan el efecto conveniente una vez que no inciden las cambiantes de

peligro.

Temario de Medicina
159

20.12 Referencias

Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España

Temario de Medicina
160

21. Anatomía del Sistema Reproductor Femenino

21.1 Introducción

Los organos principales Ovario, trompa de Falopio (también conocido como oviducto), útero y

vagina. El sistema reproductor femenino está presente en el cuerpo de una mujer para dar a luz a un niño.

El sistema reproductor femenino consta de genitales externos (fuera del cuerpo) y genitales internos (dentro

del cuerpo).

21.2 Sistema Hormonal Femenino

Una hormona liberadora hipotalámica, la gonadoliberina u hormona liberadora de gonadotropinas

(GnRH, gonadotropin-releasing hormone). 2. Las hormonas adenohipofisarias, hormona

foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), ambas secretadas en respuesta a la

hormona liberadora GnRH del hipotálamo. 3. Las hormonas ováricas estrógeno y progesterona son

secretadas por los ovarios en respuesta a las dos hormonas. Hembra con glándula pituitaria.

(Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 1024).

Figura No.1
Órganos reproductores Femeninos.

El sistema hormonal femenino, como el del varón, consta de tres grupos de hormonas:
reproducido a partir guyton AC; physiology of the human body, 6th ed. Philadelphia: Saunders
college publishing, 1884.

Temario de Medicina
161

Figura No.2
Estructuras Internas De Útero, Ovario Y Trompa De Falopio.

El sistema hormonal femenino, como el del varón, consta de tres grupos de hormonas:
reproducido a partir guyton AC; physiology of the human body, 6th ed. Philadelphia: Saunders college
publishing, 1884.

21.3 Ciclo Ovárico Mensual; Función de las Hormonas Gonadótropas

La edad reproductiva normal de la mujer tiene las siguientes características: Cambios rítmicos

mensuales en la secreción de estrógenos femeninos y cambios físicos correspondientes Ovario y

otros órganos reproductivos. Este patrón rítmico Llamado (o de) el ciclo sexual mensual de la

mujer Más concretamente, el ciclo menstrual). Cada periodo El ciclo promedio es de 28 días, Para

algunas mujeres, el mínimo es de 20 días y el máximo de 45 días. (Guyton y Hall, 2011, tratado de

fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España 988).

Temario de Medicina
162

Figura No.3
Estas diversas hormonas esa secreta a ritmos muy distintos en las diferentes partes del ciclo sexual
femenino mensual.

Plasmáticas aproximadas de gonadotropinas y hormonas ováricas durante el ciclo sexual femenino


normal. FSH, hormona foliculoestimulante; LH, hormona luteinizante
reproducido a partir guyton AC; physiology of the human body, 6th ed. Philadelphia: Saunders
college publishing, 1884.

21.4 Crecimiento del Folículo Ovárico: Fase «Folicular» del Ciclo Ovárico.

Quiste de ovario En las niñas recién nacidas, cada huevo está rodeado por una capa de células

granulares. Se llama folículo primordial, Durante la infancia, las células eran el gránulo alimenta

los huevos y secreta el factor inhibidor. Las primeras etapas del desarrollo del folículo son

moderadas. Crecimiento de huevos, aumentar de dos a tres veces Diámetro. Luego se desarrollan

nuevas capas de células de la granulosa en algunos de los folículos. Folículos Estos se llaman

folículos primarios. El desarrollo de los folículos pilosos y las espinillas. Transparente Unos días

al comienzo de cada ciclo sexual Diferentes etapas de desarrollo quiste de ovario en las niñas recién

nacidas, cada huevo está rodeado por una capa de células granulares. (Guyton y Hall, 2011, tratado

de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España p. 989).

Temario de Medicina
163

Figura No.4
Etapas Del Crecimiento Folicular En El Ovario, La Formación Del Cuerpo Lúteo.

Folículos Estos se llaman folículos primarios. El desarrollo de los folículos pilosos y las espinillas.
Transparente Unos días al comienzo de cada ciclo sexual Diferentes etapas de desarrollo quiste de ovario
en las niñas recién nacidas, cada huevo está rodeado por una capa de células granulares.
reproducido a partir guyton AC; physiology of the human body, 6th ed. Philadelphia: Saunders college
publishing, 1884.

21.5 Sólo un Folículo Madura por Completo Cada Vez y los Demás Sufren Atresia.

Después de al menos 1 Semana de crecimiento, pero antes de eso ovulación: uno de los folículos

comienza a desarrollarse más; Los 5 a 11 folículos restantes comienzan a retroceder (un proceso

llamado atrofia) y se tienen en cuenta estos sacos se convierten en las aurículas. Se desconoce la

causa de esta menopausia, aunque se ha sugerido lo siguiente: Grandes cantidades de estrógeno

activan folículos de rápido crecimiento. Hipotálamo, que reduce la secreción. (Guyton y Hall, 2011,

tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, p 990).

21.6 Inicio de la Ovulación

La teca externa (la cápsula del folículo)

comienza a liberar enzimas proteolíticas de los lisosomas, que disuelven la pared de la cápsula

folicular debilitándola, causando así una hinchazón adicional de todo el folículo y la degeneración

del estigma, y al mismo tiempo, se produce el crecimiento rápido de nuevos vasos sanguíneos en

Temario de Medicina
164

el interior de la pared del folículo y comienzan a secretarse prostaglandinas (hormonas locales que

provocan vasodilatación) en los tejidos foliculares. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología

médica, 12a edición, 2011, Elsevier España, p 990).

21.7 Ovulación

La ovulación en mujeres con un ciclo normal de 28 días ocurre 14 días después del inicio del ciclo

menstrual. Poco antes de la ovulación, la pared externa del folículo se hincha rápidamente y una

pequeña área en el centro del folículo, llamada estigma, forma una protuberancia parecida a un

pezón. Después de unos 30 minutos, el líquido del quiste comenzó a fluir a través del estigma y,

después de unos 2 minutos, el estigma se había desprendido mucho y secretaba una gran cantidad

de líquido pegajoso que ocupaba el centro del quiste y se derramaba. Este fluido

viscoso que contiene los huevos está rodeado por una masa de varios miles de células granulares

finas llamadas corona radiata. (Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011,

Elsevier España, p 990).

21.8 Conclusión

El sistema reproductor femenino compuesto por órganosexternos como son la vulva,

que está formada, por los labios más grandes y menoresclítoris, glándulas, vestíbulo

vaginal, orificio uretral externo entre otros, así como losórganos internos entre los que

pudimos encontrar a los ovarios, trompas uterinas, útero,vagina. Este mismo posibilita a la

dama que haga óvulos, tenga sexo,salvaguarde y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle

enteramente.

21.9 Referencias

Guyton y Hall, 2011, tratado de fisiología médica, 12a edición, 2011, Elsevier España

Temario de Medicina
165

22. Hipodermias
22.1 Introducción

La hipodérmica es un término que se usa como alusión hacia la utilización de aguja y

jeringa, las cuales tienen dentro sustanciaspara ser introducidas al cuerpo, de igual manera se puede

sustraer líquidos o sangre. Hay diversos tipos de vía intravenosa, vía intramuscular, vía subcutánea,

vía intradérmica y por la boca que se leconoce como vías enterales.

22.2 ¿Qué es una hipodermia?

El vocablo Hipodermia está compuesto de dos raíces griegas: Hipos y Dermo, quesignifican: "por debajo de

la piel" y que en términos generales se refiere al uso de aguja y jeringa, mediante las cuales se introducen

sustancias químicas o biológicas en solución, al interior del cuerpo, o bien paraextraer líquidos del organismo

(sangre, líquido cefalorraquídeo), que serán analizados en el Laboratorio. La misma naturaleza nos muestra

múltiples ejemplos clásicos de lo que es Hipodermia, en los Ofidios, Arácnidos e Insectos, que al morder

o picar, introducenen el organismo, sustancias tóxicas o venenosas, nocivas para nuestro cuerpo. Al hecho

de introducir, mediante una aguja, compuestos biológicos o químicos, nocivos y para fines mortales en el

caso de los animales, beneficiosos o terapéuticos en el humano, o para análisis en el caso de extracción de

líquidos, sele da el nombre de "Inyección", procedimiento por medio del cual, en el caso de los, humanos,

nos valemos para administrar medicamentos, que en la mayoría de las veces favorecen lacuración o la

mejoría en los síntomas de los enfermos. También pueden introducirse otras sustancias que nos

proporcionan datos de la función de órganos específicos, como es el caso de las llamadas Pruebas Biológicas.

Pero, además, la jeringa y la aguja nos servirán para extraer líquidos del cuerpo, como sangre, secreciones

articulares, líquidos serosos, líquido cefalorraquídeo, derrames, hemorragias, secreciones purulentas,

abscesos, etc., cuyo análisis nos dará orientación hacia el diagnóstico de las enfermedades. (Práctica de

Hipodermia de cincias clínicas-Unversidad de San Carlos de Guatemala).

Temario de Medicina
166

22.3 Vía Parenteral

Cuando se administra algún medicamento, soluciones electrolíticas, sangre, plasma y fórmulas especiales

para la alimentación, se hace referencia a aquellas formas de Hipodermia mediante las cuales se

efectúan procedimientos terapéuticos y de diagnóstico, en una vía diferente a la Enteral, como, por

ejemplo, la víaIntramuscular, intravenosa, intradérmica. (Práctica de Hipodermia de ciencias clínicas-

Universidad de San Carlos de Guatemala).

22.3.1 Indicaciones de la Vía Parental

➢ Cuando se desea un efecto rápido y a veces inmediato de la droga

➢ Cuando por diferentes razones se impide el uso de la vía oral.

➢ Cuando la naturaleza química de la droga exige su administración inyectada

➢ Cuando la cantidad del medicamento a administrar es grande o se necesita de un tiempo

mayor para completar dicha cantidad.

➢ Cuando se introducen al organismo sustancias para ayudar al diagnóstico clínico, en las

cantidades exactas y de absorción completa.

Para fines clínicos, la introducción o inyección de sustancias químicas o biológicas al

organismo, se realiza mediante jeringas y agujas, por varias vías, de las cuales las más frecuentesson:

➢ Vía Intramuscular (IM)

➢ Vía Intravenosa (I.V.)

➢ Vía Intradérmica (I.D.)

➢ Vía Subcutánea (S.C.)

Procedimientos hipodérmicos que dejan la sustancia aplicada, en la masa muscular o en el torrente sanguíneo,

respectivamente. Más ocasionalmente se encuentran Vías intra-articular, la vía tecal, intracavitarias, casos en

Temario de Medicina
167

los cuales es conveniente que un especialista en la aplicación de estasvías, realice el procedimiento. (Práctica

de Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad de San Carlos de Guatemala)

22.3 Vía Enteral

Para designar una vía alterna y diferente de la natural: boca, estómago e intestinos, que es la vía

utilizada para nuestra alimentación, de tal manera que al hablar de "Vía Parenteral. (Práctica de

Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad de San Carlos de Guatemala)

22.4 Equipo Mínimo de Hipodermia

1. Jeringas y agujas.

2. Torundas estériles de algodón.

3. Droga a utilizar, soluciones, sueros.

4. Frascos estériles para recolectar el líquido extraído. (Práctica de Hipodermia de ciencias clínicas-

Universidad de San Carlos de Guatemala)

22.4.1 Descripción del Equipo

24.4.1.1 Jeringas

Existen de varios volúmenes, de acuerdo al medicamento, la cantidad y la vía a utilizar.

Independientedel volumen, se dispone de dos tipos de jeringas: de vidrio y las plásticas. En

la actualidad casi sólo seutilizan las jeringas plásticas descartables, que se desechan después

del uso en un(a) paciente, lo que disminuye al mínimo el riesgo de infecciones y

complicaciones. (Práctica de Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad de San

Carlos de Guatemala)

22.4.1.2 Agujas

También existe la tendencia a usar agujas de tipo descartable, que poseen varios calibres,

longitudes ybiseles. Con relación al calibre o espesor de la aguja, se utiliza la escala

francesa, que establece el grosor en progresión descendente, con cada número que

Temario de Medicina
168

asciende. En el humano, los calibres utilizados con más frecuencia, van desde el

número 18, el más grueso, hasta el número 27, el más delgado y de fino grosor. En cuanto

a la longitud de la aguja, se utilizan las "pulgadas". Las hay de 1/2 pulgadas de largo hasta

las de 2 pulgadas, de acuerdo al sitio que se usará para la inyección. (Práctica de

Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad de San Carlos de Guatemala)

22.4.1.3 Angiocat

Son de plástico flexible, con una guía que recorre su luz (mandril) y que aparece en el

extremo, paraperforar la piel y el vaso sanguíneo. Una vez dentro del vaso sanguíneo, la

aguja plástica se desliza alinterior de la vena, mientras el mandril se retira. El Angiocat

proporciona más estabilidad de la agujadentro del vaso, aun cuando el paciente se movilice

o se transporte de un sitio a otro, sin que seproduzcan rupturas vasculares Variedad de

jeringas plásticas descartables ni otros accidentes hemorrágicos, y esto resulta cómodo

para el(la) paciente y el clínico. (Práctica de Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad

de San Carlos de Guatemala)

22.4.1.4 El Trocar

Es otra variante de aguja. Se trata de una aguja gruesa, casi siempre de un calibre menor que

el número18, con un mandril que se adapta en el interior y que presenta un bisel corto en

la punta. Se usa paraextraer grandes cantidades de líquidos, sustancias espesas o para la

administración de considerablesvolúmenes en un corto tiempo. (Práctica de Hipodermia

de ciencias clínicas-Universidad de SanCarlos de Guatemala).

Temario de Medicina
169

22.4 Conclusión

Las vías más empleadas son la intramuscular y la intravenosa en donde la sustancia

inyectada se deja de manera directa en los músculos o en el torrente sanguíneo respectivamente.

Se hace por abajo de la dermis y que en términos generales se refiere al uso de una aguja

y una jeringa por medio de las cuales tienen la posibilidad de incorporar sustancias al interior

de nuestrocuerpo, como además sustraer líquidos para su estudio en laboratorio.

22.5 Referencias

Práctica de Hipodermia de ciencias clínicas-Universidad de San Carlos de Guatemala

https:/www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-

deguatemala/fisiologia/practica-de-hipodermia-de-cincias-clinicas/1564877

Temario de Medicina
170

Conclusiones
La anatomía humana es una de las ciencias más importantes en el ámbito de la salud, ya

que proporciona conocimientos sobre la morfología, relaciones y función de las diferentes

estructuras del cuerpo humano y aporta las bases para la comprensión de la función orgánica del

cuerpo.

El estudio de la medicina ayudo a aclarar las ideas y mejoro el aprendizaje en los

conocimientos básicos sobre las anatomías y fisiologías del cuerpo humanos. La fisiología es una

ciencia fundamental para entender cómo funciona el cuerpo humano.

Temario de Medicina
171

Recomendaciones
➢ Si no llega a comprender el tema con exactitud, se puede apoyar en las

bibliografías de libros, descritas al final de cada tema.

➢ Incitar a los estudiantes para que lean, donde pueden mejorar su

concentración y así obtener un mejor rendimiento escolar.

Temario de Medicina

También podría gustarte