Está en la página 1de 12

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE

DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Proyecto de vida
MARIA DEL ROSARIO CESPEDES CASTRO
LEIDY TATIANA PARRA MUÑOZ
MARY YURLEY CAPERA LASSO
JULIANA MARIN FORERO

DOCENTE:

Gloria Astrid Rodríguez Pira

IBAGUÉ -TOLIMA
2023
¡¡Seamos amigos de nuestro planeta!!

Planeta tierra dibujo animado Imágenes De Stock (2022)


https://www.alamy.es/imagenes/planeta-tierra-dibujo-animado.html?

sortBy=relevant
Identificación de la Problemática

Ibagué capital del departamento del Tolima localizada a 1.285 msm. Su área
municipal cubre 1.498 km los cuales se descubren en zonas montañosas. Su
población es 450.785 habitantes. Según investigaciones realizadas el periódico el
olfato informa que en el año (2023) la recolección de basuras en Ibagué inició con
problemas este año. Los habitantes de varias zonas de la ciudad han reportado
acumulación de residuos sólidos en los andenes por la tardanza en los recorridos
de los carros recolectores”.
Muchos habitantes de esta ciudad dicen tener identificados los puntos de mayor
afluencia de basuras. (Calle 15 con carrera 5, plazas de mercado, la avenida
guabina entre mercacentro 5 la calle 19v el puente del rio Combeima). En base a la
investigación que hemos realizado los barrios con mas basura son: Ciudadela
Simón Bolívar, Jardín, Salado, Cañaveral, barrio Santander, Mirolindo, El Bosque
parte Alta, San José, la avenida Ferrocarril entre calles 23 a la 26 y la avenida
Guabinal.
Ibagué cuenta con el servicio de recolección de basura tres veces a la semana en
los barrios, el carro recolector debería hacer el recorrido en horas de la mañana no
obstante hay quienes aseguran que pasan fuera de su horario habitual o que
incluso no llegan a muchos barrios con la vías deterioradas o intervenidas.
Tal situación, hace emerger la presencia de roedores y aves de rapiña, así como
de varios habitantes de calle que contrario a la labor que hace un reciclador,
terminan por dejar bolsas rotas y basura esparcida. La otra cara de la moneda
recae sobre la comunidad, pues la mayoría pese a conocer los horarios y rutas
establecidas, dejan bolsas de basura sobre andenes y separadores a horas
inadecuadas, además disponen de mesas, colchones, cajones, escombros, entre
otros.
CUAL ES LA PROBLEMÁTICA

La problemática que hoy por hoy atraviesa la capital del Tolima son la cantidad de
residuos que se generan diariamente según una publicación del el olfato 700
toneladas de basura mismas que están generando uno de los mas grandes
problemas ambientales de la ciudad, como se expreso con anterioridad estos
residuos en ocasiones tardan horas en ser recolectados por la empresa
encargada. No es nada extraño pasar por la avenida guabinal y encontrar
escombros, con ello podemos deducir que no solo es un problema de la empresa
recolectora de basura si non también de educación ciudadana y ambiental.

QUE TIPO DE POBLACIÓN AFECTA


Con esta problemática se ve afectada toda la población de la ciudad de Ibagué,
generando posibles enfermedades infecciosas, impactos ambientales tales como:
(represamiento de caños contaminación de quebradas, taponamiento de
alcantarillas)

CUAL ES SU IMPACTO
El impacto que genera la cantidad de basuras no tratadas adecuadamente en la
capital del Tolima genera alta contaminación del aire, la tierra y el agua. Generan
efectos perjudiciales para la salud publica por la contaminación ambiental y por la
posible transmisión de enfermedades infecciosas vehiculizadas por los roedores
que los habitan) y degradación del medio ambiente en general, además de
impactos paisajísticos. Asimismo, la degradación ambiental conlleva costos
sociales y económicos tales como la devaluación de propiedades, pérdida de la
calidad ambiental y sus efectos en el turismo.
4. Propuesta frente a la problemática de las basuras

En estas imágenes se puede evidenciar unos de los sitios más contaminados de


la ciudad de Ibagué es la plaza de la 21, en donde a los residuos no se les brinda
el manejo adecuado, por tal razón esta comunidad se ve afectada a presentar
diferentes enfermedades como lo son las broncopulmonares, asma, hepatitis
generada por la infecciones en el ambiente, poliomielitis, fiebre tifoidea,
enfermedades en la piel, estas son las múltiples consecuencias de un mal manejo
de las basuras.
Pero por otro lado podríamos plantear diferentes planes de desarrollo como lo son
campañas de concientización a las personas del buen uso de las basuras y su
debida clasificación.
 Clasificación de las basuras

Residuos no
Residuos organicos aprovechables
Residuos aprovechables
aprovechables papel higienico,papel
Restos de comida contaminados por
Plastico,carton,vidrio
desechos, comidas
papel,metales
agricolas. servilletas,papel
metalizado

Se podría implementar canecas grande con la previa señalización de donde deben


depositar sus basuras, de esta manera podríamos mitigar esta contaminación, pero
primero estaría bien realizar durante un mes esta campaña en donde nuestro
amigo. (Mi planeta tierra) pueda hacer la previa capacitación de cómo darle un uso
adecuado alas canecas, según su clasificación e indicarles la importancia de no
contaminar nuestro planeta.
Nuestro amigo
Planeta tierra

 Al realizar las previas capacitaciones, sería viable implementar sanciones


económicas y pedagógicas para las personas que incumplan con dicha
clasificación.
 La implementación de talleres sobre manualidades y de todos los diferentes
usos que se les puede dar a las basuras, que nosotros desechamos, así
poco a poco vamos brindándoles a las personas una mejor educación
ambiental y concientización de nuestro planeta tierra.
 Gestionar el apoyo financiero para los diferentes emprendimientos, que
surjan de parte de la ciudadanía con el buen uso y reutilización de nuestra
basura.

 ¿A quién va dirigida?
A toda la comunidad de Ibagué, en especial la plaza de la 21 y los diferentes
barrios con mayor taza de contaminación ambiental por el pésimo uso de los
residuos como lo son: Ciudadela Simón Bolívar, Jardín, Salado, Cañaveral, barrio
Santander, Mirolindo, el Bosque parte Alta, San José, la avenida Ferrocarril entre
calles 23 a la 26 y la avenida Guabinal.

La importancia de la implementación de la campaña “seamos amigos de nuestro


planeta” es con el fin de generar una relación de sentido de pertenencia por el
lugar donde vivimos que es nuestra casa, nuestro territorio llamado Colombia.

 ¿Cuál es el contenido que van a desarrollar?


El contenido en primer lugar va hacer sobre la importancia de tener una buena
clasificación de los residuos.
• Residuos aprovechables: Plástico, cartón, vidrio papel, metales.
Estos residuos se pueden reutilizar en la elaboración de otros productos.

Cartón y papel
Es un material importante ya que una tonelada de cartón reciclado ahorra
aproximadamente 140 litros de petróleo, 5000 litros de agua 900 kilos de dióxido
de carbono.
El papel
Se puede extraer es la fibra de celulosa, que se puede volver a utilizar hasta seis
veces, se utiliza para la fabricación de embalajes, papelería de oficina

Aluminio
Se puede transformar en muchas ocasiones sin perder sus propiedades, se puede
fundir el material se crea nuevas láminas, fabricando: latas, puentes o partes
automotrices.

Plástico
Se descompone en pequeñas partículas que se funden se crean nuevos
productos

• Residuos orgánicos aprovechables: Restos de comida, desechos,


agrícolas. Estos residuos pueden ser usados como abonos orgánicos.

• Residuos no aprovechables: papel higiénico, papeles contaminados por


comidas servilletas, papel metalizado, estos residuos se deben de tener un
servicio con el gestor autorizado para la recolección, transporte y
disposición final.
Debemos tener en cuenta que la inadecuada disposición de estos desechos
pueden ocasionar grande problemas a la sociedad y sanciones de hasta 5.000,
salarios mínimos legales vigentes según la ley 1333 de 2009 según SDA.
 ¿Cuál es su importancia?

Sabía que a nivel mundial se producen aproximadamente 2.100 millones de


toneladas de desechos al año? Toda esta cantidad de basura podría llenar más de
800.000 piscinas olímpicas, pero a pesar de esto solo el 35% de los residuos son
reciclados, lo que significa que una gran parte de los residuos termina en
botaderos, océanos y, en general, en sitios que no están adecuados para su
tratamiento. La crisis medioambiental de las basuras es una problemática
indispensable para los líderes mundiales, por eso es que desde hace varios años
distintas entidades han venido trabajando en fortalecer una pedagogía que impacte
de manera positiva en los hábitos de las personas, permitiéndoles así hacer un
correcto manejo de las basuras. Comenzar a utilizar canecas para reciclaje que
faciliten la separación de residuos entre aprovechables y no aprovechables puede
ser una solución factible de fácil implementación para la recolección de basuras,
esto permitiría reducir drásticamente la cantidad de desechos que se propaga en
toneladas por los diferentes botaderos, logrando así que una gran parte de los
residuos puedan tener un segundo uso y servir como materia prima para la
fabricación de nuevos implementos. No todos los residuos son iguales, por eso
existen distintos tipos de canecas de basura que ayudan a clasificar estos
desechos a través de un código de color que diferencia los residuos que pueden
ser reciclados y aprovechados de aquellos que deben ser procesados
adecuadamente para su correcta eliminación. Dentro de los residuos reciclables, el
plástico y el cartón son los más empleados como insumo para la creación de toda
clase de productos, pero también existen una serie de residuos orgánicos que
pueden ser utilizados como abono o fertilizante al interior de toda clase de
cultivos. Aunque hoy en día solo una mínima parte de los residuos que se generan
en el mundo son reciclados, lo cierto es que el 80% de la basura que se produce
puede ser reutilizada si se recolecta adecuadamente. Implementar prácticas
ecológicas de reciclaje al interior de los hogares puede traer múltiples beneficios
tanto al planeta como a la sociedad que habita en él.
 ¿Cuáles son las metas?

Aumento de fuentes de trabajo: existen distintos oficios que hacen posible la


recolección y el tratamiento de residuos tanto si son aprovechables como no
aprovechables. Actualmente, hay empresas que se encargan de recoger y
transportar los residuos hasta diferentes plantas de tratamiento, pero si se llevan a
cabo mejores prácticas de reciclaje habrá mayores fuentes de trabajo que se
dediquen a hacer uso de este material. 

-Mejora la salud de la sociedad: al convertirse en una problemática de salud


pública, si se reduce la cantidad de basura que se genera y que luego no
es procesada adecuadamente, habrá una mejora en la calidad de vida de miles de
personas que contarán con ambientes más sanos para su salud. 

Mejora la calidad de vida: poder disfrutar de espacios libres de residuos mejorará


no solo la calidad de los ecosistemas, sino que también aumentará la calidad de
vida de las personas que hacen uso de estas zonas. Reemplazar montañas de
basura por parques verdes en los que se puedan pasar momentos en familia es
una alternativa viable que es posible a través de un mejor uso de los residuos y su
posterior tratamiento. 

Mitiga los efectos del cambio climático: el cambio climático es una problemática
cada vez más significativa que podría llegar a producir afectaciones irreversibles si
no se controla a tiempo. Un buen manejo de basuras puede evitar que se efectúen,
por ejemplo, incineraciones no controladas con algunos desechos que pueden
resultar tóxicos y afectar la capa de ozono.  

- Conserva la flora y fauna: la basura presente en mares y bosques de todo tipo


altera considerablemente el ciclo de vida de distintas especies que no pueden
sobrevivir debido a los efectos contaminantes de estos residuos. Realizar un
reciclaje que evite el desecho de basuras a estos ecosistemas ayudará
considerablemente a conservar la flora y la fauna de estas zonas de vital
importancia para la vida del planeta.  
- Reduce la deforestación: la contaminación que produce la propagación de
basuras en los bosques puede ocasionar un detrimento en las condiciones de
suelos que hace inevitable la deforestación. Si se eliminan adecuadamente los
residuos, evitando que lleguen a estas zonas y produzcan efectos contaminantes,
se reduciría considerablemente la deforestación y habría más espacio para
sembrar nuevos árboles.   

¿ACCIONES?

1. Ejercer nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos
productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud.

2. Adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para
fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se
generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo esta
acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.

3. También podemos observar que el reciclaje es una fuente muy impórtate por
que nos hace saber la clasificación y tipos de reciclaje que hay eso nos hace
saber la importancia y la utilidad que nos sirve.

4. La prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos solidos


recuperados y que mediante procesos, operacionales de utilización en du
función original p en alguna relacionada ,sin que para ello requinta proceso
adicionales de transformación.

CONCLUSIONES

 Es necesario que pronto se lleven a cabo e implementen las soluciones


tanto administrativo, económicas, como de servicios, ya que la
contaminación es tema de hoy en día a nivel mundial y mas en este
poblado, de no hacer algo rápido el problema seguirá creciendo como lo
sigue haciendo hasta ahora lo que lo que tendrá aun mas repercusiones al
medio ambiente.
 La disposición final en rellenos de seguridad de los residuos no municipales
es insuficiente y debe incrementarse sustancialmente en el corto plazo.
 Debe promoverse la implementación de rellenos de seguridad con la
participación de la inversión privada.
 De manera similar al acaso de los residuos municipales, existe una
progresiva formalización de recicladores, especialmente en el sector
industrias que debe promoverse con mayor intensidad.

 Finalmente podemos concluir que, con la elaboración de este trabajo,


podríamos implementar y elaborar una serie de proyectos que nos permita
dar una posible solución a esta problemática, que nos permite general un
cambio de imagen y optimizar la calidad de vida a la comunidad y el
mejoramiento del medio ambiente.

Bibliografía

Salud, COM, condiciones de salud calidad de vida (2018)


https://www.entrerios.gov.ar/ambiente/userfiles/files/archivos/Plan%20Girsu/A%20-
%20Area%20de%20Estudio/6%20-%20Condiciones%20de%20salud/Salud.pdf

Importancia de la clasificación de las basuras (2022)


https://ingenieriaambiental.net/importancia-de-la-clasificacion-de-la-basura/

Planeta tierra dibujo animado Imágenes De Stock (2022)


https://www.alamy.es/imagenes/planeta-tierra-dibujo-animado.html?
sortBy=relevant

CJS, Residuos aprovechables que deben ser reciclados (2021)


https://www.canecas.com.co/residuos-que-se-pueden-reciclar

Manejo ambiental de residuos (2021)


http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid/
medidas3.htm

Contaminación por residuos, slideshare (2022)


https://es.slideshare.net/labellaluz12/contaminacin-por-residuos-solidos-en-huaraz

También podría gustarte