Está en la página 1de 19
DRE MARCELINO E HUAMAN (eX IBZ, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO Ree Meme Musee a Pet oleltat= Sel Mee UCL eM ar a Te CIENT Rea a Eels Beolico El desarrollo es mas que el simple aumento eee iret ate mela Ciutat cs ube KV un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de (ert Ferenc gS T Mg Sot le ts (aM fal het Un elemento fundamental para la ampliacién de esas opciones es el desarrollo de la Cero eCity Maroc cote Mat toro oe ULC IU Ca a a vida. fava ¥ Economica eRe eee CCM c nr Cm ie micl desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida decoroso y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida. El desarrollo humano comparte una visi6n comun con los derechos humanos; su objetivo es la libertad ble last lato PeeWee SLO Cod Clerc mall desarrolio de las capacidades y el ejercicio de los derechos. Para que se produzca un desarrollo auténtico 0 genuino (y. no el "desarrollo del subdesarrollo", forelaate} Lara) ocurrido en muchas ocasiones), hace falta que los indicadores de desarrollo sean los mejores. En definitiva, se debe mejorar al menos el Indice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador a es propuesto por el NUD. SUBDESARROLLO PAU ee Me oe taco CT Coleg UME erate atte gan) S11 Se Igot TTT RTT Datel Teter M ears ol lee cee} relative y por su marginacién y papel subordinado dentro del sistema economico mundial. El analisis del subdesarrollo esta Tavis Veneta Lette oN Beer utero agro Mly Ie We -tate eteloir\ Si a RTs (UN roses Deateyataaletgl ores ores eM MEeTS ig eta later al desarrollo. El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gtavedad que la mera pobreza Figsssiteleltelarla=teE) er ee Ble ere berets Iellelatl eMule tole tt eat) Feeuire Waar Raat te Toltol alBeo Ue Coote E! Feaeieeliat Cotas MATS Cha Ute Sallsyertate) medida a quienes, sin embargo, padecen sus fret tetotelt oar MSL Peer Te Col ater EM UT Xo ETE traducen en baja _productividad, altas PRY RI M1101) 2) XN SY ot nT ol tol Repeat talento Rs Stel Coton Taro Sorel Cee oe CMe emer CMa rte Notre TaOPT Ts [Ms CRIT Colota EIU al Co Ma aor) Pela ra Mit Lg [oCireli= tarot capital, en el sistema financiero, en la organizacion empresarial, etcétera. Los paises menos desarrollados__en Patton steel oem Ne cle) muy potente de recursos naturales Ete tM Mae oleic CM Come TS reste maar ge teitolgti te MSC Leriay la mayor provecho de su explotacién. En (ee (OM TeR RC Tetormtr lee oR MUI Tolnte} Crete eoNVier Ee Rel lites (olola Algunas causas del subdesarrollo son internas. en la medida que FRNA SR CM eels fen A SOc Cia ITS eee CaS tere state ie = (Se OL Ta COS SRL CL Cato Pest Steet tenia fee ett tie Ms LT or a el ee Et Tg PES are ic Mm ole ferteel ean tM MN ele er Sco CE ed ea A ee IR LS cL Seon eae ey Factores politicos: tales como la falta de libertad y democracia. PUT SN aro Ca aS nel ela Nal oT Wc democracia (0 viceversa) no es exacta, en muchos de los paises Far felch ln ul as eo Ce Rao Loe agreed Uae ea elites oe IMM ALN cL Iolo) Pentre Reroute te Net oa Colo tN Reel atonal ita ee Come er em L Cetera aoe Maret te ee er CM a RT ela erat ele Tae CARACTERISTICAS ‘SUBDESARROLLO DESARROLLO Alta renta per cépita (<8000S/afo). Independencia econémica del exterior. Autonomia tecnolégica. Generalizacién del modo de vida urbano. Alfabetizacién, buena nutricién, TEN baja, esperanza de vida alta y poblacion envejecida. Servicios publicos de calidad y generalizados. Gobiernos democraticos por sutragio universal Libertad de prensa, opinién, religisn.etc. oooooo ooo Baja renta per cépita ( >0°60 cent€/dia) o sies alta, mal distribuida. Predominio de! sector primario y el modo de vida rural Dependencia econémica y tecnolégica de! Infraestructuras y servicios deficitarios. Predominio det anaifabetismo. BN y TEM altas y poblacién joven. Subnutricién y hambre. Gobierno totalitarios y falta de libertades. Servicios sanitarios y educativos deficientes y no generalizados. Por ultimo, las mayores carencias las presenta la falta de ahorro, lo que impide la acumulacién de capital y el desarrollo de un sistema bancario que canalice recursos entre agentes econdémicos. LOS INDICADORES DE DESARROLLO: Son medidas utiles para comparar niveles de desarrollo de distintas unidades sea en el espacio, en el tiempo. Realmente no existe ningun indicador que aisladamente establezca de manera fiel el grado de desarrollo econémico, a pesar de los diferentes indices sintéticos que, elaborados matematicamente, engloban la informacién suministrada por varios indicadores. LOS TEORICOS QUE PROPONEN.... Wore erecta tM yore gM Neer TtReN Co} eM Rs L Met TERM te oreo Mat Nt) alcanzado determinados niveles (socioeconémicos, erties Marx incluy6 por tanto el capital como el principal Beer Colmte ol etes Tel na ar Mtoe onga oo Andre Gunder-Frank afirma: “El subdesarrollo no es erolarerelt Tarot WW MS] ot Va UMaig elec Maa tier la PS Pree MMe re Wel Mere CUM vel ola que se han mantenido alejadas del torrente de la historia del mundo, por el contrario, el subdesarrollo WCC MC Mae (ate stole ato igloo tc) Tires otgteco MMs OCS (ola -e- NEC Taal 11a = (=f gel o) econémico del propio capitalismo”. Cee a Ce ee) Te eo Fike eae ce eM eect a Wo el fers Reena R eR mcrae Pe Mt Be Mit YON TM ne eRe ce eset Mata eM uum Solel Meee a Paci SoM Mr MMe C LMS tcc) Pec ate lag eS CoM gr MR Cota lI BS Colette Te) Nee un a Ve Mo Maio score ors Peeler ee Milter Ret eget a een ieee gene tear eCard Uncoh Tae ate) Cr LM CCM ett MMe cor CM COMMCL CL celton ere eke Me gu aM Blea CS Clot ecelcd Ree eo RU oeC ere a Ea od Ue eae Reco Mao Rar lc uC ua tac ee rue ec Re oo tite eeed cei Nle amet ence Rr tloRlolg IR Mee ew eet ic MCT Mates tO lists) Cee Mr tC aM ecto Soleo CMTS tee are eee intee Tir iMate aM rere MtS Dae ter eM Lor du LVM Lee) ee etete ne CIR to iM cee Bt Ome Te CoUgieTIREVage) Petco oho enc celta ote Niemen =) —— COMO APLICA A COLOMBIA EL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO La situacién de un pais como Colombia hacia la segunda mitad del eerie MRS CMs Me IICl Mea oR Miao Ms TaD CR ecto eM ele Mot liege eee MR TLIC) del pais en ese momento. La preocupacién por los efectos de la Fee RN alot an Wel Mss Cea Worrell Rea ne) Siguiendo conlleva a que a partir de 1945, se empiece a hablar eee CM Meee Mra ro MM Cl tM Me eatmETS Da sl eS ole IS a CoS IR Tee rt Fo tooo SI ora BS Cee acel elector IR Mali MT Mengsr-tolloa ie MEM Lette Ola Ce eT PI 7 Ws (Moterit] oes [MR cr CRN Sa IOP Ur Yatel cM ta toe -—Vate oa WY sociedad de Naciones, fundada en 1919 y adquiriendo el propésito de colaboracién entre gobiernos a nivel mundial, asf como el | en materia de derecho internacional, la paz y seguridad y los Col te tonto Maat Tatole Analogo a su creacién, el Banco Mundial (BM) también entra_a ser una organizaci6n, especialmente promovida por E.U destinada a la recuperacion de las economias devastadas por la guerra especialmente, las condiciones de Europa, a través de préstamos de reactivacién econémica. Pero su objetivo se vio afectado por el desarrollo del plan Marshall que tenia mayores recursos monetarios _en la_ soluci6n de problemas de las economias Europeas; por lo que, el BM se plantea su objetivo de acudir en ayuda de las economia subdesarrolladas. fel FY época Wee e eat Latinoamérica), esto se da en re) marco de comunicaciones con Colombia para solucionar sus problemas de desajuste econémico. Cinco locometoras Ejes estratégicos \ + Crecimiento sostenible + Competitividad + Prosperidad social + Igualdad de oportunidades + Seguridad + Justicia + Derechos humanos Acompafiados de Sostenibilidad ambiental Innovacion Buen gobierno Lucha contra la corrupcién + Posicionamiento e inclusién internacional = a! s El caso de Colombia se suma al conflicto politico que enfrentaba el pais y a 0) obstinada formacion institucional tendiente a la guerra rvahagcy partidos politicos y la conservacion de la hegemonia que para entonces 1) venia presentando. (=I) acercamiento con el BM se da por peticién del gobierno al considerar unas condiciones complctamente descontroladas de Economia nacional. Asi pues, se adelantaran por parte del banco unas “comisiones” al territorio colombiano para verificar el estado actual de la economia y los proyectos de desarrollo que se iran a emplear con el fin de recuperar la senda del producto y ajustar considerablemente los problemas de politica econdémica que se venian presentando: un elevado déficit, una politica monetaria inoperante, altos indices de inflaci6n, un mercado interno insuficiente, ausencia de capital, productividad nula y el 90% de su poblacién en condicién de pobreza por no extendernos mas. los ajustes y desajustes en el concepto de Desarrollo econédmico han _ sido numerosos en la medida que no se ha logrado llegar a un consenso respecto a las condiciones exactas que lo definen, no obstante si se tiene una aproximacion a través de indicadores como el IDH. Lo que si es cierto, es que el desarrollo econémico no debe medirse totalmente por la renta per capita a pesar de ser esta un indicador ica las dificultades de su en algunos casos puede parecer reduccionista

También podría gustarte