Está en la página 1de 4
EXAMEN PARA ESTUDIANTES DE “GRADO EN INGENIERIA MECANICA” Y “GRADO EN INGENIERIA EN TECNOLOGIAS INDUSTRIALES” PARTE |. EVALUACION CONTINUA Y NO CONTINUA ATENCION: elegir la respuesta mas correcta. Cada acierto en el examen TIPO TEST suma 0,70 puntos, restando cada respuesta errénea 0,35 puntos. Las preguntas no contestadas no restan. Modelo B 1.- Los bronces: \| a.- tienen mejores propiedades mecanicas que los latones y se clasifican en bronces para forja y bronces para moldeo, en funcién de las fases presentes. Los primeros son monofasicos a y los segundos bifasicos a + 8 b.- tienen peores propiedades mecdnicas que los latones y se clasifican en bronces para forja y bronces para moldeo, en funcidn de las fases presentes. Los primeros son monofasicos uy los segundos bifasicos a + 8. c.- tienen mejores propiedades mecénicas que los latones y se clasifican en bronces para forja y bronces para moldeo, en funcién de las fases presentes. Los primeros son bifésicos a + 8 y los segundos monofasicos a. Co a 2.- Dentro de las aleaciones ligeras a.- Las aleaciones de berilio se clasifican en cuatro grupos segun el efecto de los elementos de aleacién, siendo el tipo I-A aquellas aleaciones en las que los elementos de aleacién son estabilizadores de la fase a, presentando alta solubilidad. b.- Las aleaciones de magnesio se clasifican en cuatro grupos seguin el efecto de los elementos de aleacién, siendo el tipo I-A aquellas aleaciones en las que los elementos de aleacién son estabilizadores de la fase a, presentando alta solubilidad. c.- Las aleaciones de titanio se clasifican en cuatro grupos seguin el efecto de los elementos de aleacién, siendo el tipo I-A aquellas aleaciones en las que los elementos de aleacién son estabilizadores de la fase a, presentando alta solubilidad. 3.- La ecuacién siguiente: o,-9, € —& a. Se emplea para calcular el médulo de elasticidad en materiales poliméricos en el caso en que el material no presente una relacién lineal entre la tension y la deformacién a valores inferiores al 2,5%, y suele ser tipica de materiales con una curva de comportamiento a traccion similar a c) en la figura adjunta b.- Se emplea para calcular el médulo de elasticidad en materiales poliméricos en el caso en que el material no presente una relacién lineal entre la tensién y la deformacién a valores inferiores al 2,5%, y suele ser tipica de materiales con una curva de comportamiento a traccién similar a b) en la figura adjunta c.- Se emplea para calcular el médulo de elasticidad en materiales poliméricos en el caso en que el material no presente una relacién lineal entre la tensién y la deformacién a valores inferiores al 0,25%, y suele ser tipica de materiales con una curva de comportamiento a traccién similar a c) en la figura adjunta 4. La temperatura de transicién vitrea: 4 | a.- es una caracteristica de los materiales poliméricos que esta asociada a las regiones amorfas de los mismos y establece la frontera entre el comportamiento rigido - quebradizo y el elastico - deformable, determinandose de forma experimental mediante la técnica de “calorimetria diferencial de barrido”. b.- es una caracteristica de los materiales poliméricos que esté asociada a las regiones cristalinas de los mismos y establece la frontera entre el comportamiento rigido - quebradizo y el elastico - deformable, determinandose de forma experimental mediante la técnica de espectroscopia. c.- es una caracteristica de los materiales poliméricos que esta asociada a las regiones amorfas de los mismos y establece la frontera entre el comportamiento vitreo y el viscoso, determinandose de forma experimental mediante la técnica de “calorimetria diferencial de barrido”. 5.- Los materiales ceramicos a.- se pueden forjar. 624 b.- se pueden mecanizar. >pc.- son demasiado duros para ser mecanizados y demasiado fragiles para ser trabajados en trio. 6. Cuarzo, tridimita y cristobalita: 6 2s a.- son formas alotropicas de la blen¥a, siendo el cuarzo la forma estable a temperatura ambiente. b. son formas alotrépicas de la slice, siendo a cristobalita la forma estable a temperatura ambiente. hc.- son formas alotrépicas de Ia silice, siendo el cuarzo la forma estable a temperatura ambiente. 7.- El diagrama de la figura adjunta muestra Gl Jax el sistema MgrSiO« - FexSiOs, donde se muestra un diagrama de #8 solubilidad total en el estado sdlido entre los componentes del sistema. b. el sistema Mg.SiO. - FezSiO., donde se muestra un diagrama de fases en el que existe insolubilidad total en el estado sdlido entre los componentes del sistema. c.- el sistema Mg)SiO. - Fe2SiO., donde se muestra un diagrama de fases en el que existe S en el que existe solubilidad parcial en el estado sdlido entre los componentes del sistema. TC) La(atg,Fe),8i0> (Mg.Fe).Si0, tay SS. 8.- Las vitroceramicas a. presentan un coeficiente de dilatacién térmica muy grande, lo que evita su fractura por efectos térmicos. Ademds, son buenas conductoras de la electricidad y faciles de fabricar mediante las técnicas de conformado de vidrios. Nb.- presentan un coeficiente de dilatacién térmica muy pequefio, lo que evita su fractura por efectos térmicos. Ademas, son buenas conductoras de la electricidad y faciles de fabricar mediante las técnicas de conformado de vidrios. c.- presentan un coeficiente de dilatacién térmica muy pequefio, lo que evita su fractura por efectos térmicos. Ademds, son malas conductoras de la electricidad y faciles de fabricar mediante las técnicas de conformado de vidrios. WW, 9.- En materiales compuestos, la utilizacién de matrices de resinas epoxi presenta un inconveniente: \ a.- la absorcién de algo de humedad 4 b.- la bajisima resistencia térmica c.- las dos son ciertas N 10.- Las caracteristicas mas importantes de las fibras de vidrio corresponden a: a- buena resistencia mecédnica, excelente capacidad para aislar _eléctricamente, incombustibilidad, gran estabilidad dimensional, compatibilidad con muy diversas matrices, baja conductividad térmica, resistencia a los agentes quimicos y todo ello con bajo precio, sobre todo silas fibras provienen de vidrio tipo E. b- buena resistencia mecanica, excelente capacidad para aislar eléctricamente, incombustibilidad, gran estabilidad dimensional, compatibilidad con muy diversas matrices, baja conductividad térmica, resistencia a los agentes quimicos y todo ello con bajo precio, sobre todo si las fibras provienen de vidrio tipo C c- buena resistencia mecédnica, excelente capacidad para aislar_eléctricamente, incombustibilidad, gran estabilidad dimensional, compatibilidad con muy diversas matrices, baja conductividad térmica, resistencia a los agentes quimicos y todo ello con bajo precio, sobre todo silas fibras provienen de vidrio tipo R. PARTE Il-EVALUACION NO CONTINUA SOLO QUIENES NO SIGAN LA EVALUACION CONTINUA (Contestar en el espacio acotado) Influencia del medio ambiente en fatiga. 2 puntos

También podría gustarte