Está en la página 1de 3
360 > casinos rrueans oes DE MUESTRAS GRANDES ‘También es posible que el experimentador utilice el applet Power of a z-Test para ayudarse a visualizar las siguientes expresiones: * Cuando aumenta la distancia entre los valores verdadero (,) e hipotético (1) de la media, la potencia (1 — ) aumenta, La prueba es mejor para detectar diferen- cias cuando la distancia es grande. + Cuanto més se acerque el verdadero valor (1,) al valor hipotético (j4,), menos potencia tiene (1 — 6) para detectar la diferencia. + La Ginica forma de aumentar la potencia (1 — 8) para una a fija es “comprar” ms informacién, es decir, aumentar el tamafio muestra, n El experimentador debe decidir sobre los valores de ay 8,0 sea medi los resgos de tos posibles errores que <1 o ella puedan tolerar. Elo ella deben decidir cudnta potencia es necesara para delectar diferencias que scan prdcteamente importantes en el exper- mento. Una vez tomas estas decisiones, el amafio muestra puede escogerse al con- sullar las curvas de potencia correspondientes a divesos tamafios muestrales para la prueba escogida ENTRENADOR PERSONAL Cémo calculo fp? 1. Eneuente el valor valores critics de ¥ usados para separar las regiones de acep tacién y rechazo. 2, Usando uno o més valores para j. consistentes con la hipétesis alternativa Hy, calcule la probabilidad de que la media muestral ¥ caiga en la regidn de acepra~ cidn. Esto produce el valor B = Placeptar H, cuando #2 = p,) 3. Recuerde que la potencia de la prueba es (1 — 6). @ REPERTORIO DE EJERCICIOS Estos ejrcicios se refieren a la seccén Mi entrenador personal de fa pagina 365, 9.1 Método del valor critico Llene los espacios en blanco en Ia tabla siguiente Nivel ‘Prosba de una sianifesncia | odoscolas? | Valorertico Conclusion a= 05 | Doses 05 | Una cola fnfeon a= 01 | Doe colas anol | Una col neon 9.2 Método del valor p Llene los espacios en blanco en la tabla siguiente Estadio] Wi ‘Prasba de una deprucba | sianifcancin | odos-colas? | val WNalor p< at | Concusion z=a01 [a= 05 | Oorcolae za2aT [ans | Una col euperio) za 190 [ana | Dos elas ed ee www.FreeLibros.me 412 UNAPRUEBA DEMLESTAA GRAN: TECNICAS BASICAS 9.8. Encuentre las regiones de rechazo apropiadas para la estadistica de prueba z de muestras grandes en estos casos: a. Una prueba de cola derecha con « = .01 'b. Una prueba de dos colas al nivel de significancia de 5% . Una prueba de cola izquierda al nivel de signiticancia de 1% 4. Una prueba de dos colas con a = 01 9.4 Encuentre el valor p para las siguientes pruebas z de rmuestras grandes: a. Una prueba de cola derecha con z observada = 1.15 . Una prueba de dos colas con z observada = ~2.78 . Una prueba de cola izquierda con z observada = -181 9.5 Para ls tres pruebas dadas en el ejercicio 9.4, use el valor p para deferminar Ia significancia de los resultados. Explique lo que significa “estadisticamente significativo” cen términos de rechazar © aceptar Hy y H, 9.6 Una muestra aleatoria de n = 35 observaciones de ‘una poblacién cuantitativa produjo una media de 24 y una desviacién estindar s = .29. Suponga que el objetivo de su investigacién es demostrar que la media poblacional 1 excede de 2.3. a. Dé la hip6tesis nula y alterativa para la prueba, 'b, Localice la regién de rechazo para la prucba usando tun nivel de significancia de 5% ce. Encuentre el error estindar de Ia media. 4. Antes de realizar Ia prueba, use su intuicién para decidir si es probable o improbable la media muestral ¥ = 2.4, suponiendo que w= 2.3. Ahora realice la prueba, Los datos dan suficiente evidencia para indicar que p> 2.3? 9.7 Consult el ejercicio 9.6, a. Caleule el valor p para la estadistica de prueba del inciso 4), bb, Use el valor p para sacar una conclusién al nivel de significancia de 5% ¢. Compare la conclusi6n de! inciso b) con la conclusién aleanzada en el inciso d) del ejercicio 9.6. ,Son iguales? 9.8 Consult el cjecicio 9.6. Usted desea probar Hy : = 23 contra Hy: w> 23. fa, Encuentre el valor erftico de ¥ usado para rechazar Hy, b. Calcule 6 = P(aceptar Hy cuando x = 2.4) . Repita el efleulo de i para p= 2.3,2.5 y 2.6. 4. Use los valores de f de los incisos b) y c) pars ‘graficar la curva de potencia para la prueba, ACCA DEUNAEDIAOALADIONAL 361 9.9 Una muestra aleatoria de 100 observaciones de una poblacién cuantitativa produjo una media rmuestral de 26.8 y una desviacién muestral esténdar de 6.5. Use el método del valor p para determinar si 1a media poblacional es diferente de 28. Explique sus conelusiones. APLICACIONES 9.10 Porcentajes de ocupacion en lineas éreas Los altos porcentajes de ocupacisn en ‘uelos regulares son esencisles para la rentabilidad corporativa. Suponga que un vuelo regular debe promediar al menos 60% de ocupacién para ser rentable y un examen del porcentaje de ocupacién para 120 vuelos de las 10:00 a.m, de Atlanta a Dallas ‘mostré una ocupacién media por vuelo de 58% y una desviacién estindar de 11%. a, Si pres la ocupacisn media por vuelo y sila compaaia decide determina si este vuelo es rentable ono los, dé la hip6tesisalternativa y nula para la prueba. b. {La hipétesis alternativa del inciso a) implica una prueba de una o de dos colas? Explique. {Los datos de ocupacién para los 120 vuelos sugieren ue este vuelo regular no es rentable? Pruebe usando 05, 9.111 Carne para hamburguesa El ejercicio 8.33 se refiere al departamento de earnes de una cadena local de supermereados que empaca carne molida en eharolas de dos tamafos, La charola més pequefa esta disedada para contener I Tibra de came. Una muestra aleatoria de 35 paquetes de lacharola més pequetia de eare produjo ‘ediciones de peso con un promedio de 1.01 Tiras y una desviacién estindar de 18 bras usted fuera el gerente de control de calidad y deseara asegurarse que lacantidad promedio de carne ‘molida era en realidad de | libra, gcusles hipétesis probarfa? », Encuentre el valor p para la prueba y iselo para efectua la prucba del inciso a). €. {De qué modo usted, como gerente de control de calidad, informa ls resultados de su estudio aun grupo de interés del consumidor? 9.12 Especies invasoras En un estudio de la pemiciosa manzanilla cimarrona gigante, una de las especies herhéceas mas altas en Europa, Jan Perel’ 1 asociados compararon la densidad de estas plantas en lugares controlados y no controlados de la region del Céucaso en Rusia, En su zona native, la densidad promedio se enconte6 que era de cinco plantas por metxo cuadrado. Bn la zona invadida en la Repiblica Chea, www.FreeLibros.me 362 casinos rrueans ose DE MUESTRAS GRANDES tuna muestra de n ~ 50 plantas produjo una densidad promedio de 11.17 plantas por metro cuadrado con una desviacién estndar de 3.9 plantas por metro cuadrado, a {La zona invadida en la repablica checa tiene una densidad promedio de manzanilla cimarrona gigante que es diferente de je = 5 al nivel de significancia a= —057 ’b. {Cual es el valor p asociado con la prueba del inciso a)? Puede usted rechazar Hy al nivel de significancia de 5% usando el valor p? 9.13 Potencia de un antibiético Un fabricante de ‘medicamentos dijo que la potencia media de uno de sus antbiéticos fue 80%. Se probé una muestra aleatoria de n= 100 edpsulas y produjo una media muestral de® 79.1% con una desviaciGn estindar de s = 8%. Los datos presentan suficiencia evidencia para refutar lo dicho por el fabricante? Sea a = 05, a, Exprese la ip6tesis nula a ser probada, , Exprese la hip6tesis altemativa ¢. Realiza una prueba estadistica de la hipétesis nula y exprese su conclusién, 9.14 Horario flexible Numerosas compafias tienen ahora un horario flexible, en el que un tabajador programa sus propias horas de trabajo o “comprime” el tiempo de semanas de trabajo. Una compafia que estaba contemplando Ia instalacién de un programa de horario flexible estimé que necesitaba una media minima de 7 horas por dia por trabajador de ensamble para operar de ‘manera eficiente, A cada uno de una muestra aleatoria, de 80 ensambladores de la compaiifa se les pidié que enviaran un programa de horario flexible. Si el néimero ‘medio de horas por dia para el lunes era de 6.7 horas ¥ la desviacién esténdar fue de 2.7 horas, {los datos dan suficiente evidencia para indicar que el ntimero medio de horas trabajadas por dfa los lunes, para todos los ensambladores de la compaiifa, sera menor a7 horas? Pruebe usando a= .05 resultados? Un artfeulo del Time que describe varios aaspectos de la vida de los estadounidenses indieé que la educacién superior da resultados positivos. Los cegresados de universidad trabajan 7.4 horas por dia, ‘menos que quienes no tienen educacién universitaria.” ‘Suponga que el dia habil promedio, para una muestra aleatoria de n = 100 personas que tenfan menos de cuatro alos de educacién universitaria, se caleulé de ¥ = 7.9 hhoras con una desviaciGn estindar des = 1.9 horas. a Use el método del valor p para probar la hipstesis, de que el nimero promedio de horas trabajadas, por personas que no tienen titulo universitario, es ‘mayor que los que sf lo tienen, ,A qué nivel se puede rechazar Hy? b. Si usted fuera egresado de universidad, ,eémo expresaria su conclusién para estar en la mejor posicién? €. Si no fuera egresado de universidad, c6mo expresaria su conelusién? 9.16 {Qué es normal? {Qué es normal, cuando se trata de temperaturas corporales de personas? Una ‘muestra aleatoria de 130 temperaturas corporales en personas, dada por Allen Shoemaker’ en la Journal of Statistical Education, tuvo una media de 98.25 grados. ¥y una desviaci6n estindar de 0.73 grados. ;Los datos indican que el promedio de temperatura corporal para personas sanas es diferente de 98.6 grados, que es el promedio de temperatura citada por médicos y otros especialistas? Prucbe usando los dos métodos dados en esta seccién, a. Use el método del valor p con a = 08. b, Use el método del valor entico con e = 05 €. Compare las conclusiones de 10s ineisos a) yb. {Son iguales? 4. Bl estindar de 98.6 fue deducido por un médico alemdn en 1868, quien dijo haber registrado un millén de temperaturas en el curso de su investigacin. {Qué conclusiones se pueden sacar acerca de la investigacién de este tltimo, teniendo en cuenta las conclusiones del mismo en los incisos a) y 6)? 9.17 Deportes y lesiones en el tendén de Aquiles —Algunos deportes en los que hay que correr distancias considerables,saltar con o sin garrocha, ponen a los participantes en riesgo de tendinopatia de ‘Aquiles (AT), que es una inflamavidn y engrosamiento del tendén de Aquiles. Un estudio de The American Journal of Sports Medicine vio el didmeteo (en mm) de los tendones afectados para pacientes que participaron en estos tipos de actividades deportivas.® Suponga que los diémetros del tendn de Aquiles en la poblacién en general tienen una media de 5,97 milimetros (mm). Cuando los didmetros del tendén afeetado se midieron para una muestra aleatoria de 31 pacientes, el didmetro promedio fue de 9.80 con una desviacidn estindar de 1.95 mm. ;Hay suiciente evidencia para indiear que el didmetro promedio del tend6n para pacientes con AT es mayor a 5.97 mm? Prucbe al nivel de 5% de www.FreeLibros.me

También podría gustarte