Está en la página 1de 7

1.

ORIGEN DEL FEMINISMO

Surge a raíz de la ideología racionalista e igualitaria de la Ilustración y por la aparición


de una nueva clase social surgida de la Revolución Industrial.

El movimiento sufragista. Primera ola feminista

Tras la Revolución francesa y otras revoluciones liberales, las mujeres no fueron


beneficiadas con los principios de igualdad jurídica que defendía el pensamiento de la
Ilustración.

El movimiento sufragista surgió en 1848 en Estados Unidos, donde Elizabeth Cady


Stanton convocó el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres
en Seneca Falls.

En Gran Bretaña la reivindicación del voto femenino estuvo muy ligada al movimiento
obrero, reclamando además una mejora de las condiciones de trabajo de mujeres y
niños en las fábricas. El movimiento estuvo dirigido por Emmeline Pankhurst a través
del sindicato Women’s Social and Political Union, caracterizándose por realizar
sabotajes y acciones violentas.

En España dicha reivindicación estuvo vinculada a partidos progresistas y de izquierdas.


Destacó el intenso debate sobre el sufragio femenino en las Cortes entre Clara
Campoamor y Victoria Kent. El voto femenino sería finalmente aceptado y recogido en
la Constitución de 1931.

Los feminismos en la segunda mitad del siglo XX. Segunda ola feminista

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y a partir de la Declaración de los Derechos


Humanos (1948), el sufragio universal femenino se extendió por la mayoría de los
países europeos y latinoamericanos. Comienza un nuevo feminismo representado por
Simone de Beauvoir (El segundo sexo, 1949) y Betty Friedan (Mística de la femineidad,
1949), donde se buscar reivindicar lo femenino, el placer sexual y ciertos
comportamientos que hasta entonces eran considerados masculinos.

Además, se intenta redefinir el concepto del patriarcado, el rol de la mujer en la


familia, en la sexualidad o en el mundo del trabajo. Fruto de este nuevo feminismo
aparecen los primeros estudios de género o de perspectiva de género. De alguna
manera se reconoce la igualdad jurídica alcanzada por las mujeres en el siglo XX, pero
afirma que siguen existiendo diferencias sociales entre ambos géneros.

Los feminismos de finales del siglo XX. Tercera ola feminista

Se caracteriza por le reconocimiento de las multiplicidades y la heterogeneidad del


movimiento, con un importante desarrollo teórico que, sin embargo, no viene
acompañado de un movimiento social pujante como sucedió en años anteriores. Se
produce una importante institucionalización del movimiento a través de la proliferación
de varias ONG y la participación de reconocidas feministas en los gobiernos
democráticos. Se cuestionan las teorías y mitos de la segunda oleada y comienzan a
plantearse nuevos enfoques sobre el sexismo y el patriarcado:

 La visión de lo particular: aparecen nuevos estudios que evidencian que el


sexismo y el patriarcado se manifiestan de forma muy diferente según la clase,
raza, etnia, cultura o preferencia sexual de la mujer.
 Nueva visión de poder: se critica la visión unilineal que considera el poder como
una prerrogativa masculina. Surgen estudios que evidencian la existencia de
estructuras de poder entre las mujeres, que reiteran comportamientos sexistas
o patriarcales.
 Fin de la victimización: los estudios psicoanalíticos permitieron ver la
manipulación emocional que suelen ejercer las madres sobre los hijos,
rompiendo la idea de la victimización de la mujer, que es considerada como un
elemento más del sostenimiento del patriarcado.

Los feminismos del siglo XXI. Cuarta ola feminista

Las redes sociales permiten difundir el mensaje feminista sin tener que pasar por el
filtro de los grandes medios de comunicación, el cual es un espacio habitado
mayoritariamente por hombres. Este feminismo ha tenido un gran impacto social a
través de algunas campañas virales como #MeToo, #YoSíTeCreo o #ElVioladorEresTú.
Además del uso de las redes sociales, esta cuarta ola se caracteriza por una serie de
reivindicaciones:

 Fin de la violencia de género: identifica este fenómeno como una violencia


ejercida desde el patriarcado, definida no solo en el ámbito doméstico sino
también en el laboral. Estas denuncias no son algo nuevo en el movimiento
feminista, pero nunca habían sido tan visibles en los medios de comunicación.
 Reconocimiento de la paridad real: frente al reconocimiento de los derechos
civiles, ahora se reivindica una paridad real entre hombres y mujeres en el
ámbito laboral y salarial. Se denuncia la existencia de un techo de cristal que
impide a las mujeres alcanzar ciertas metas profesionales.
 Sororidad: término propuesto por Marcela Lagarde, que ha influido
notablemente en el feminismo actual, como una forma intrínsecamente
feminista de relacionarse entre las mujeres, lo que implica el reconocimiento de
la otra, el diálogo entre ellas y la identificación de intereses comunes.
 Empoderamiento: se trata de una actitud de la mujer frente al hombre que
fortalece su confianza, visión y protagonismo como grupo social para cambiar
situaciones de opresión. Se trata de un proceso individual o colectivo que
supone superar las estructuras sociales de desigualdad o subordinación.
 Inclusión de los hombres: el nuevo movimiento feminista ha dejado de ver a los
hombres como un enemigo para incluirlo en la lucha para el derrocamiento del
sistema patriarcal. También incluye a otros movimientos que sufren
discriminación por condicionantes sexuales como el colectivo LGTBI
2. EL PACIFISMO

Podemos definir el pacifismo como el conjunto de ideas, opiniones, doctrinas


espirituales, religiosas, humanas, prácticas o acciones que defienden la paz entre los
pueblos y naciones. Su objetivo es la reconciliación entre los pueblos a través de
mecanismos diplomáticos o de cooperación. Se pueden apreciar dos posturas muy
definidas, una más general y colectiva que se identifica con lo expuesto anteriormente,
es decir, que pretende alcanzar la paz entre naciones, y otra postura más personal e
íntima, refiriéndose a actitudes personales frente al Estado.

Argumentos ideológico-políticos del pacifismo

 Rechazo del belicismo: podemos definir el belicismo como la creencia de que la


guerra juega un papel fundamental, inevitable y positivo para la humanidad. El
pacifismo, sin embargo, expresa su rechazo a dicha postura, considerando que
la paz se puede alcanzar a través de métodos como la generosidad, la
filantropía o la nobleza de espíritu, renunciando a crear o extender el
sufrimiento humano. No obstante, no todas las doctrinas pacifistas estarían en
contra de todas las guerras.
 El desarme: otro aspecto del pacifismo se inclina hacia la limitación o
eliminación del armamento. Supone limitar la fabricación, regular o legislar
sobre su uso y la no transferencia de fondos para la investigación y desarrollo
de tecnología militar. Del mismo modo, se ha limitado, a nivel internacional, el
uso de armamento especialmente mortífero y dañino para la población civil.
 El antimilitarismo: este aspecto se manifiesta por una crítica sobre la función
del ejército y ciertos códigos castrenses. Se fundamenta en el predominio del
poder civil sobre el militar y evitar que se produzcan situaciones donde la vida
militar esté por encima de la vida pública como en el caso de algunas
dictaduras.
 La objeción de conciencia: supone el rechazo a la realización del servicio militar
obligatorio. En su sentido moral, el objetor es consciente de no querer
participar en un servicio que incorpora más violencia al mundo y no cree que
los problemas del mundo puedan solucionarse a través de la guerra.

El pacifismo en el Renacimiento

Los pensadores humanistas del Renacimiento desarrollan formas de pacifismo bastante


limitadas a través de la concepción de nuevas organizaciones sociales, políticas y
económicas. De este período tenemos contribuciones interesantes como la de Tomás
Moro (Utopía, 1516) o Francis Bacon (Nueva Atlántida, 1527). Se trata de concepciones
sociales ideales exentas del mal de la guerra y de formulaciones para prevenir los
conflictos inherentes al aspecto social del ser humano.
El pacifismo en la Ilustración

Podemos considerar que el origen del pacifismo contemporáneo se encuentra en los


ideales de la Ilustración, tal y como expresó Immanuel Kant en su obra Sobre la Paz
Perpetua (1795), en la que pretendía encontrar una estructura a favor de la paz, pero
no desde principios éticos, sino desde presupuestos jurídicos.

El pacifismo en el siglo XIX

Desde el punto de vista conservador o liberal burgués se plantea un pacifismo que


pretendía una reconciliación entre las naciones, basándose o complementando las
ideas divulgadas por Kant. No faltó el desarrollo de un pacifismo progresista, que tenía
como base al socialismo utópico, al marxismo o al anarquismo. Todo este conjunto de
ideas no solo criticaba la guerra como producto del capitalismo y una forma de
explotación, sino que contribuyó a crear un pensamiento antibelicista, donde la paz se
convirtió en un concepto totalmente opuesto a la guerra.

Uno de los grandes referentes del pacifismo en este período fue León Tolstói, quien
sentó las bases el movimiento en base a su idea de la no violencia. En su obra El Reino
de Dios está en vosotros (1894) se posiciona a favor de la no violencia, la paz y la
desobediencia civil. A su juicio toda transformación social tiene que comenzar por una
transformación individual y critica duramente a los países que apoyan la guerra, pues
consideraba que contradecían los principios fundamentales del cristianismo.

El pacifismo en el siglo XX

A comienzos del siglo XX, como resultado de las políticas nacionalistas y de las tensas
relaciones diplomáticas derivadas del imperialismo, tuvo lugar la Primera Guerra
Mundial, convirtiéndose en el mayor conflicto bélico conocido hasta el momento, con
una gran implicación internacional con consecuencias devastadoras y un nivel de
destrucción sin precedentes. Tras la firma de los acuerdos de paz se constituyó la
Sociedad de Naciones (1919), siendo una organización internacional que pretendía
crear un espacio de diálogo y negociación diplomática entre las naciones con el fin de
evitar conflictos y asegurar una paz duradera. Del mismo modo, se llevaron a cabo
numerosas conferencias y acuerdos con fines pacifistas entre las que destacan la
Conferencia de Locarno (1925) o el acuerdo Briand-Kellog (1928).

En la década de los 40 cobra gran importancia a nivel mundial la figura de Mahatma


Gandhi, un reconocido pacifista indio que buscaba la independencia del país. Con una
clara, inteligente y organizada estrategia de lucha no violenta puso en jaque a uno de
los grandes imperios de la época y consigue la liberación de India y Pakistán.

Tras la Segunda Guerra Mundial se fundó la Organización de las Naciones Unidas


(1945) como órgano supranacional con el objetivo de garantizar la paz y facilitar un
marco de diálogo entre las naciones. Si bien no ha podido evitar algunos de los
conflictos más letales del siglo XX como la Guerra de Vietnam, la Guerra de los
Balcanes o la Guerra de Irak, es cierto que ha garantizado cierto período de paz y se
han evitado conflictos a grandes escalas.

Podemos decir que el pacifismo como movimiento social comienza con el inicio de la
Guerra Fría. Durante los años 60 y 70 se llevó a cabo un gran desarrollo del pacifismo a
través de campañas antinucleares, la oposición a la Guerra de Vietnam por el
movimiento hippie y la creación de numerosas instituciones y ONG. Tras la caída del
Muro de Berlín (1991), se pone fin a la Guerra Fría y desaparece la amenaza nuclear, lo
cual se traduce en una menor actividad del movimiento y en una menor visibilidad
pública del mismo.

El pacifismo en el siglo XXI

Con el inicio del nuevo siglo parece aparecer una nueva conciencia pacifista que se
manifestó con contundencia tras el inicio de la Guerra de Irak (2003), con grandes
manifestaciones en las que se estima que participaron 30 millones de personas a nivel
mundial bajo el lema “No a la guerra”. Además, se experimenta una gran diferencia
respecto al siglo anterior debido a que frente al peligro que suponía una guerra
nuclear, el conflicto en Irak no suponía una amenaza directa, primando la solidaridad
con las víctimas civiles. Se trató de una denuncia contra la idea de la guerra como
medio de solución de conflictos y la manipulación informativa para justificarla.

3. EL ECOLOGISMO

Se trata de un movimiento social que pretende establecer cierta armonía entre el ser
humano y su entorno, basándose en el diálogo, la concienciación, la educación y la
información de la sociedad. Propone la investigación y puesta en marcha de formas de
desarrollo respetuosas con la naturaleza a través de energías renovables y no
contaminantes. Aunque el ecologismo es un movimiento social bastante reciente,
podemos encontrar antecedentes históricos. Debemos destacar la labor de numerosas
asociaciones naturalistas británicas del siglo XIX debido a que mostraban cierta
preocupación por la conservación de espacios naturales frente a la destrucción y
contaminación de las sociedades industriales.

El punto de partida del ecologismo contemporáneo

Tras los efectos de las dos guerras mundiales se pone en evidencia la destrucción del
medio ambiente, la contaminación de ríos, lagos y mares, o la emanación de gases
tóxicos a la atmósfera. La concienciación sobre estos problemas comienza a sentar las
bases de un pensamiento ecológico que tuvo una de sus primeras manifestaciones en
la creación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (1971). A partir de este
momento se siguieron otras iniciativas ecologistas entre las que destacan el Club de
Roma (1972) y la Conferencia de Estocolmo (1972).
A raíz de estos precedentes surgen numerosas plataformas, organizaciones y
movimientos sociales que tratan de fomentar el respeto por el medio ambiente:

 Los conservacionistas: pretenden establecer una situación de convivencia y


respeto entre ecologismo y el sistema ecológico. Su propuesta se basa en el
valor económico del medio ambiente, proponiendo una legislación que castigue
los delitos medioambientales con fuertes multas.
 Los institucionalistas: auspiciados por la irrupción de los temas
medioambientales en la agenda política comienzan a surgir agrupaciones como
ONG ecologistas (Greenpeace, WWF…) y partidos políticos denominados como
“verdes” con la introducción reformas políticas.
 Los radicales: en este grupo se encuentran agrupaciones concretas como
Animal Liberation Front o Earth First, que se manifiestan a través de acción
directa, utilizando el sabotaje y el boicot a las actividades económicas, estando
relacionados con postulados anarquistas y asamblearios.

A finales del siglo XX, desde el movimiento ecologista, comienza la denuncia de nuevas
situaciones de destrucción de la Capa de ozono. La preocupación de los movimientos
ecologistas ante dicha situación llevó a las naciones a reunirse en el Convenio de Viena
(1987) convocado por las Naciones Unidas, donde se aprobó el conocido como
Protocolo de Montreal, donde se acordó la reducción progresiva de los
clorofluorocarburos. Otro de los grandes problemas que se hicieron patentes a finales
de la centuria fue el calentamiento global y el cambio climático. En la Conferencia de
Río (1992), organizada por la ONU y donde participaron 172 países, se analizó el
impacto de los sistemas de producción, la utilización de energías como el carbón y el
petróleo y el desarrollo de fuentes de energía alternativas en el calentamiento global.

Una de las consecuencias más importantes de la Conferencia de Río fue la creación de


la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), cuyo
órgano supremo es la Conferencia de las Partes (COP). Esta convención reconoce la
existencia del calentamiento global y tiene como objetivo reducir las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera para no interferir o provocar un cambio
climático. La conferencia más relevante del siglo XX fue la conocida como Protocolo de
Kioto (1997), tratándose de un acuerdo internacional que tiene como objetivo reducir
las emisiones de los gases de efecto invernadero.

El ecologismo en el siglo XXI

Está caracterizado por la generalización del uso del internet y la comunicación a través
de las redes sociales, dando lugar a nuevas formas de comunicación e información
donde podemos destacar el caso de Greta Thunberg, quien ha llevado a los titulares de
los medios de comunicación el problema del cambio climático.
Además, el ecologismo ha extendido sus preocupaciones a otros ámbitos como el
bienestar animal, llegando a ser representados por partidos políticos como PACMA en
España, la aparición de nuevas amenazas ecológicas como el problema de los micro
plásticos o la aparición del concepto de desarrollo sostenible bajo las premisas de
reducir, reutilizar y reciclar.

También podría gustarte