Está en la página 1de 5

Manual de Prácticas

Biología Celular y Molecular

PRÁCTICA Nª 10

DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR Rh.

I. MARCO TEÓRICO

Karl Landstiener en 1901 fue el primer investigador en demostrar que para realizar una transfusión
sanguinea se deben conocer las propiedades químicas de la sangre de las personas que reciben
(receptor) o donan (donante) a fin de evitar la aglutinación de la sangre. Las transfusiones de sangre
entre grupos incompatibles pueden provocar una reaccion inmunológica que puede desembocar en
hemólisis, anemia, fallo renal, shock o muerte.

En los eritrocitos o glóbulos rojos, existen


varios antígenos (de tipo aglutinógeno) de
naturaleza polisacaridos que determinan el tipo
de sangre y en el suero de las personas se
encuentra un tipo de inmunoglobulina o
anticuerpos (de tipo aglutina). Se consideran
cuatro tipos de grupos sanguíneos A, B, AB y
O los que son heredados genéticamente y
constituyen el caso de polimorfismo de las
poblaciones humanas más
minuciosamiente estudiadado. (ver figura).

Grupo Sanguíneo del Sistema ABO

En 1940, el Dr. Landsteiner descubrió otro grupo de antígenos que se denominaron factores
Rhesus(factores Rh), porque fueron descubiertas en experimentos realizados con monos de la India
Macacus rhesus. Las personas que poseern este aglutinógeno son Rh positivas (Rh+) y las que
carecen de este aglutinógenos son (Rh-). Es muy importante tener en
consideración este factor para evitar la eritroblastosis fetal.

II. COMPETENCIAS

Al concluir la práctica el alumno es capaz de diferenciar e identificar el grupo sanguíneo y factor Rh


de su docente y colaborador, asimismo, es capaz de explicar la importancia de conocer el tipo de
sangre para las transfusiones sanguíneas.

III. MATERIAL Y EQUIPO

 Sueros: Anti - A; Anti - B; Anti – D o Rh


 Láminas porta objetos.
Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

 Lanceta hematológica
 Solución de alcohol yodado
 Algodón
 Plumon indeleble.

IV. PROCEDIMIENTO

Para la identificación de los tipos de grupos sanguíneos y el factor Rh se empleará la reacción de la


aglutinación de los eritrocitos o glóbulos rojos (antígeno).
Al unirse o no con los sueros anti –A, Anti – B y Anti- D o Rh (anticuerpo).

Los alumnos a través de la plataforma virtual irán observando el procedimiento para determinar el grupo
sanguíneo de su docente y colaborador.

1. Se rotulará en una lámina portaobjeto en forma equidistante y en el borde: Anti A, Anti B y


Anti-D o Rh.
2. Se desinfectará el dedo cordial (medio) con el algodón embebido con la solución de alcohol
yodado, esperar que se volatilice.
3. En el lado externo del dedo, hacer una punción con firmeza y rapidez utilizando la lanceta estéril.
4. Se dejará caer una gota de sangre en la lámina portaobjeto en el centro de cada lado rotulado (de
ser necesario se presiona ligeramente el dedo, para facilitar el flujo de sangre capilar)
5. Se agregará 1 gota del reactivo específico sobre cada gota de sangre (Anti A, Anti B y Anti D ó
Rh).
6. Luego con ayuda de un palillo diferente por cada reacción, mezclar la sangre y el reactivo durante
20 segundos.
7. Observarán las mezclas, si se forman gránulos hay reacción de aglutinación (Aglomeración) o no
de los eritrocitos y si la mezcla es homogénea, no hay aglutinación.
8. Se compararán los resultados de acuerdo al siguiente esquema de identificación e identificarán el
tipo de grupo sanguíneo, así como si el factor es positivo o negativo.

ESQUEMA DE IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS Y


FACTOR Rh

AGLUTINACIÓN =

NO HAY AGLUTINACIÓN =

GRUPO: A

FACTOR Rh: +
Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

GRUPO: B

FACTOR Rh: +

GRUPO: O

FACTOR Rh: +

GRUPO: AB

FACTOR Rh: +

GRUPO: O

FACTOR Rh: -

V. RESULTADOS

Tabular los resultados observados llenando la siguiente tabla, colocando “SI” si presentó aglutinación, o
“NO” si no presentó aglutinación y determinar el grupo sanguíneo correspondiente; Dibujar además los
resultados observados en la lámina portaobjeto y explicar de qué grupo puede recibir y quién puede donar.
Manual de Prácticas
Biología Celular y Molecular

ANTÍGENOS SANGRE 1 SANGRE 2

Anti A SI NO
Anti B SI NO
Anti D (Rh) SI NO
GRUPO SANGUÍNEO Y AB + O-
FACTOR RH

SANGRE 1:

Anti A Anti B Anti D


SANGRE 2:

Anti A Anti B Anti D

¿De qué grupo puede recibir y quién puede donar?

SANGRE 1: ……………………………………………………………………………..……………..

SANGRE 2: …………………………………………………………………………………………….

VI. CUESTIONARIO
1) ¿Qué es un anticuerpo?
2) ¿Qué es un antígeno? ¿Por qué son importantes los antígenos de los grupos
sanguíneos?

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. PANIAGUA, R. “Biología Celular y Molecular”. 4ª ed. Ed. Mc. Graw Hill–Interamericana de


España. 2017.
2. PANDURO, ARTURO. “Biología Celular en la Clínica”. 2a Edición. Mc Graw Hill
Interamericana-Mexico. 2015.

También podría gustarte