Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL “JUAN RAMÓN.

JIMÉNEZ HERRERA” –
Dir. Nueva Loja, barrio Amazonas, calle Unión y Coliseo.
Plataforma virtual: https://udesucumbios.milaulas.com. Teléf. Teléf. 062366-178
PERIODO LECTIVO 2021 - 2022

EXTENSION
DOCENTES LCDO. JOSE ANTONIO RODRIGUEZ
ESTUDIANTE:
CURSO 2do Bach Paralelo: A
ESPECIALIDAD Ciencias
ASIGNATURAS Química Biología
BIMESTRE 1 PARCIAL: 1
SEMANA 1

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN QUÍMICA


1. Responde.
a. ¿Cuál es la diferencia principal de los cationes y aniones?
b. ¿Cuál es la carga de los elementos de la familia IA y IIA?
c. ¿Cuáles son las cargas de los siguientes aniones?
• cloruro
• bromuro
• sulfuro
• fosfato
• silicato
• borato
2. Nombra tres gases nobles, tres metales de transición y tres metales ligeros.
3. Contesta: ¿Cuál es el número atómico, la masa atómica y el símbolo del oxígeno?
4. Escoge la opción correcta según los enunciados sean verdaderos o falsos:
a. El yodo es un gas noble. (V) (F)
b. El cromo es un metal de transición. (V) (F)
c. El número atómico del sodio es 11. (V) (F)
d. El número atómico y la masa atómica del hidrógeno son iguales. (V) (F)
5. Responde.
a. ¿Cuáles son los estados de la materia?
b. ¿Cuál es la diferencia en cuanto a forma entre los estados de la materia?
6. Determina la densidad en g/mL, conociendo que 25 gramos de hierro se disuelven en 50
mL de agua.

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN BIOLOGÍA


1. ¿Por qué el agua forma enlaces de hidrógeno? Dibuja la estructura del agua en los tres
estados de la materia.
2. Si el hielo tuviese una densidad más grande que el agua, ¿qué sucedería en los lagos
que se hielan?
3. Busca información y explica cómo los óxidos de nitrógeno que provienen de los tubos
de escape de los vehículos pueden alterar el pH del agua de lluvia, y qué efectos pueden
producir en los vegetales.
4. Las esporas y las semillas tienen un 10% de agua mientras que en el cerebro humano
EDUCAMOS PARA UNA VIDA DIGNA
Acuerdo ministerial N° 3366 del 12 de Julio de 1992
UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL “JUAN RAMÓN. JIMÉNEZ HERRERA” –
Dir. Nueva Loja, barrio Amazonas, calle Unión y Coliseo.
Plataforma virtual: https://udesucumbios.milaulas.com. Teléf. Teléf. 062366-178
PERIODO LECTIVO 2021 - 2022
representa un 86%.
Razona a qué crees que se debe esta diferencia.
Menciona algún órgano que tenga un bajo contenido de agua.
5. Una de las propiedades fisicoquímicas del agua permite que se mantengan la forma y
el volumen de las células. Comenta de qué propiedad se trata.
6. Compara las estructuras y las funciones del almidón, el glucógeno, la celulosa y
la quitina.
7. Explica cuál es la estructura de un polisacárido.
Realiza un esquema para explicar el enlace O- glicosídico entre dos monosacáridos.
8. La fórmula general de los monosacáridos es (CH2O)n, donde n es el número de átomos
de carbono.
Escribe la fórmula molecular de una triosa, una tetrosa, una pentosa y una hexosa.
9. Confecciona un esquema para clasificar a los glúcidos en el que se refleje su
composición, características, función y ejemplos de cada grupo.
10. ¿De qué depende la función de una proteína?
Describe brevemente las funciones que se les atribuyen.
11. Responde las preguntas siguientes sobre esta cadena de ácido nucleico:
— AAGGCCTTAGACG —
¿Es un fragmento de ADN o de ARN? Justifica
la respuesta.
12. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las funciones de los glúcidos, carbohidratos y lípidos en los seres vivos?
b. ¿Cuál es la diferencia entre el ARN y ADN?
c. ¿Qué biomoléculas actúa como elementos de reserva de energía en los seres vivos?
13. ¿Por qué la teoría de Lamarck es evolucionista?
14. ¿Por qué el alargamiento del cuello de las jirafas por el esfuerzo continuado no pasará a
sus descendientes? ¿Qué tipos de cambios pueden pasar a los descendientes?
15. ¿Por qué crees que Darwin tardó tanto en publicar su teoría sobre el origen de las
especies?
16. Enumera al menos seis características que demuestren la variabilidad presente en la
especie humana. Procura que alguna de ellas no sea una característica observable a simple
vista.
17. ¿Cuál es la diferencia entre las plantas angiospermas y gimnospermas?
18. Escribe las características de las briofitas.
19. Escribe las características de las pteridofitas.
20. ¿Qué son células eucariotas y procariotas?
21. ¿Qué son enfermedades patógenas?

EDUCAMOS PARA UNA VIDA DIGNA


Acuerdo ministerial N° 3366 del 12 de Julio de 1992

También podría gustarte