Está en la página 1de 1

El código civil regula cuatro figuras para dejar sin efecto la donación y son los

siguientes:
1. REVERSIÓN: Consiste en la transferencia de la propiedad por parte del
donante al donatario y que luego se puede revertir al donante dentro de un
cierto plazo regulado en el contrato. Ejemplo: un padre le dona sus bienes a
su hija con anticipación,sin embargo, la hija fallece y entonces el padre no
tiene herederos forzosos por lo que el bien se revierte a su propiedad.
2. REVOCACIÓN: Consiste en una figura por medio del cual el donante decide
dejar sin efecto el contrato de donación por las causales de indignidad y
desheredación. Ejemplo 1: en la causal de indignación se pone en el ejemplo
un padre decide poner en su testamento a su amigo de toda la vida mediante
la donación, sin embargo, su hijo no está del todo contento por lo que decide
modificar el nombre del heredero y decide poner su nombre. Ejemplo 2: en la
causal de desheredación se da el contexto de que dos cónyuges viven 20
años de matrimonio, sin embargo, el esposo a estado cometiendo violencia
física y psicológica contra su esposa porque ella no a querido donarle sus
bienes y cuando la esposa falleció, el esposo se sorprendió cuando no
heredero nada de sus bienes de su esposa.
3. CADUCIDAD: El contrato de donación caduca automáticamente cuando el
donatario genera la muerte del donante intencionalmente. Ejemplo: cuando la
abuela es una señora millonaria y tiene varias propiedades, sin embargo, la
abuela decidió donar todos sus bienes a un orfanatorio, al enterarse de esta
decisión su nieta decide generarle un accidente a su abuela antes de que se
ejecute la donación.
4. INVALIDEZ: Se evidencia de dos formas:
a. Cuando se quiere donar más de lo que una persona puede disponer
de su testamento.
b. Cuando el hijo del donante que supuestamente estaba muerto y la
donación es aún realizada por una persona que no tiene hijos.
Ejemplo: El señor Augusto decide donar ⅔ de su propiedad a su sobrino, sin
embargo, cuando va hacer el trámite correspondiente le dan a entender que no
puede porque solo puede disponer ⅓ de su propiedad y que los ⅔ es para su
herederos forzosos.

También podría gustarte