Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO
QUINTO AÑO. CURSO PEDIATRÍA
UNIDAD DE URGENCIAS
TUTORÍA
Romeo Ernesto Cifuentes Ruíz
IGSS Retalhuleu
Carne 201631177

INSTRUCCIONES
Favor de resolver la siguiente hoja de trabajo será entrega individual, fecha de
entrega límite 25 de Noviembre. Les proporciono literatura. Para esta hoja de
trabajo.
Libro Rojo y Pediatria de Nelson 21 edición.

MORDEDURAS DE ANIMALES Y PICADURA DE INSECTOS

1. Al hablar de mordedura de animales. ¿Cuáles son las heridas que


no se deben suturar?
No se realiza el cierre primario de la herida. Las heridas visiblemente
infectadas y aquellas con más de 24 horas de evolución no deben suturarse.

Es importante el tipo de herida, tamaño y depresión, localización orgánica,


presencia de inoculación, tiempo transcurrido de la agresión y deformación
estética. Debe hacerse una consulta médica en todos los pacientes con heridas
difíciles o extensas que afectan manos, cara, huesos, articulaciones y heridas
infectadas que requieren drenaje abierto.

2. ¿Qué tipo de herida tiende más a infectarse, una mordedura de


perro o una de gato? Explicación amplia
Las infecciones por mordedura de gato, aun recibiendo atención hospitalaria
temprana, son mayores del 50%, resulta prudente obtener material para cultivo
de todas las heridas. Se recomienda tomar muestras para cultivo de las heridas
por mordedura del resto de animales que no recibieron atención médica antes
de 8 horas, con independencia de la raza. En las mordeduras de gato
predominan predomina P multocida.

El mordimiento de perro se han aislado microorganismos potencialmente


patógenas en más del 80% de las heridas por mordedura de perro para las que
se solicita vigilancia médica dentro de las 8 horas tras la mordedura, la tasa de
contagio para las heridas que reciben atención médica en menos de 8 horas es
relativamente baja (2,5-20%). Las especies bacterianas predominantes en
mordeduras de perro son Staphylococcus aureus, pasteurella multocida,
Staphylococcus intermedius y C, canimorsus y demás anaerobios.

3. Es necesaria la profilaxis con antibióticos en caso de mordeduras


de perro, gato y humanos.?. Favor analizar y realizar explicación
amplia
Si es necesaria la profilaxis antibiótica, porque la mayoría de las infecciones de
heridas por mordeduras son polimicrobianas, ya que muchas de las diversas
especies bacterianas aerobias y anaerobias que colonizan la cavidad oral del
animal que muerde tienen capacidad de invadir tejido local, multiplicarse y
producir destrucción tisular. La amoxicilina-ácido clavulánico es una elección
excelente para el tratamiento oral empírico de heridas por mordedura humana y
animal.

4. Después de una lesión. Cuanto tarda en iniciarse una infección por


tétanos.
El tiempo promedio de infección para que aparezcan signos y síntomas
(período de incubación) es de 10 días. El período de incubación puede variar
de 3 a 21 días.

5. Mencionen la guía para la profilaxis del tétanos en el tratamiento


habitual de heridas
6. Mencionen la guía de profilaxis antirrábica postexposición

Las personas no pueden transmitir la rabia a otras personas a menos que ellas
mismas estén enfermas de rabia. La profilaxis post exposición lo protegerá
para que no se enferme de rabia y para que, por lo tanto, usted no pueda
exponer a otras personas a la rabia. Puede seguir participando en sus
actividades normales.

7. Si un niño presenta Mordedura Humana con un Pte que presenta el


virus de la inmunodeficiencia humana. Indiquen el manejo.
Indicación de profilaxis postexposición frente VIH: cuando un niño VIH negativo
muerde a una persona VIH+ o es mordido por una persona VIH+ con pérdida
de integridad de la piel; en estos casosse recomienda pauta de 28 días de
duración, preferentemente en las primeras 6 horas tras la exposición y siempre
en las primeras 72 horas.

8. Si un niño presenta Mordedura humana con un Pte que presenta el


virus de la hepatitis B. Indiquen el manejo.
Son ineficaces el concentrado inmunoglobulínico contra la hepatitis B
(hepatitis B immune globulin, HBIG) y los corticosteroides. El uso de
Lamivudina para tratar infección crónica por HBV en niños de dos años
de edad y mayores. Los niños con infección crónica tratados con dicho
antivírico han mostrado cifras más altas de respuesta virológica.
9. Indicar cual es la clasificación del envenenamiento por mordedura de
serpiente, manifestaciones clinicas y tratamiento.

10. Indicar cuales son los principales artrópodos (insectos


himenópteros, arácnidos) que inoculan veneno, sus
manifestaciones clinicas y tratamiento.
ARAÑAS LATRODECUS, Las especies de Latrodectus se encuentran por todo
Estados Unidos y son L. mactans, (araña viuda negra), L. hesperus (viuda
negra del oeste), L. bishop (araña viuda roja), L. variolus y L. geometricus
(araña viuda marrón). Son autóctonas de cada estado, excepto Alaska. La
clásica marca en forma de reloj de arena se encuentra solamente en L.
mactans. Les gusta vivir cerca del suelo, en áreaas apartadas y débilmente
iluminadas como graneros, cobertizos y garajes.

Venenos y efectos, las arañas Latrodectus poseen venenos que actúan en las
sinapsis del sistema nervioso neuromuscular y autónomo, provocando una
liberación excesiva de neurotransmisores. Todas las arañas viudas poseen
venenos muy parecidos y la neurotoxina α-latrotoxina es la más importante.
Las picaduras de las arañas neurotóxicas tienden a ser muy dolorosas y a
menudo se ha podido ver a la araña agresora. Los efectos sistémicos consisten
en hipotensión, taquicardia, bradicardia, hipersalivación, diaforesis y espasmos
musculares difusos. Las náuseas, los vómitos, el dolor abdominal, y el
abdomen en tabla pueden simular una apendicitis u otra urgencia abdominal
aguda.

Tratamiento, del envenenamiento por una araña neurotóxica se centra en las


medidas sintomáticas apropiadas. Se deben utilizar dosis elevadas de
analgésicos opioides y benzodiacepinas para aliviar el dolor grave y los
espasmos musculares. El antídoto para Latrodectus (Wyeth) es derivado del
caballo y se considera que revierten los efectos sistémicos graves del
envenenamiento por arañas viudas. Aunque es efectiva, se asocia con
anafilaxia, enfermedad del suero y reacciones anafilácticas, por lo que solo se
reserva para pacientes de alto riesgo como las embarazadas con riesgo de
aborto espontáneo debido a la gravedad del dolor. La eficacia se aprecia en la
hora siguiente a la administración, con reversión de la toxicidad sistémica y
alivio del dolor. En ocasiones, es necesario usar un segundo vial. Debido a la
posibilidad de reacciones graves potencialmente mortales, se deben considerar
cuidadosamente los riesgos y beneficios y se debe infundir el antídoto despacio
con una monitorización continua y estando preparado para tratar la anafilaxia
que pudiera ocurrir.

HIMENOPTEROS, entre los insectos del orden de los himenópteros se engloba


a hormigas que pican, abejas y avispas, que se caracterizan por la existencia
de un ovipositor modificado (aguijón) en el extremo del abdomen a través del
cual inyectan el veneno. Se pueden localizar varios miembros de este orden
por todo el mundo.

Venenos y sus efectos, de los himenópteros son una combinación compleja de


proteínas, enzimas y sustancias vasoactivas, que pueden provocar daño tisular
local e inflamación. La mayoría de las picaduras solo causan dolor,
enrojecimiento y tumefacción locales, seguidos por prurito y resolución del
cuadro. Algunos pacientes presentan una extensa reacción local en la cual la
tumefacción avanza más allá del lugar de la picadura, afectando incluso a toda
la extremidad. Entre el 0,4% y el 0,8% de los niños y el 3% de los adultos
tienen riesgo de sufrir reacciones alérgicas agudas potencialmente mortales
por sensibilidad al veneno de himenópteros. Las muertes por veneno de
himenópteros debidas a anafilaxis, han sido una importante causa
de mortalidad; sin embargo, desde 2008 a 2011 solo se ha informado de dos
muertes debido al veneno de los himenópteros en los centros toxicológicos de
control en Estados Unidos.

Tratamiento, los niños que presentan reacciones locales típicas pueden


tratarse con tratamiento de soporte, que incluye analgésicos y antihistamínicos
según necesidades. Los niños que presentan reacciones locales más extensas
deberían recibir un ciclo de corticoides orales; se les entregará una prescripción
de un estuche de autoinyector de epinefrina con las instrucciones de uso
pertinentes antes del alta. Los pacientes que acudan con urticaria,
angioedema, sibilancias o hipotensión deben recibir tratamiento de soporte
intensivo incluyendo la terapia estándar para la anafilaxia con epinefrina
intramuscular, corticoides, antihistamínicos, líquidos intravenosos, oxígeno y
manejo de la vía aérea según necesidades. Los niños que presenten episodios
de picaduras masivas pueden necesitar reanimación
en cuidados intensivos.

Los niños que presenten reacciones locales pueden ser dados de alta con
cuidados continuados ambulatorios con analgésicos y antihistamínicos. Las
decisiones de alta más difíciles tienen que ver con los niños que presentan
manifestaciones sistémicas. Los niños que presenten solo urticaria difusa, y
estén estables después de un periodo de observación, pueden ser dados de
alta continuando con un ciclo corto de antihistamínicos y esteroides, y llevarán
el kit para autoadministración de epinefrina. Estos niños presentan un riesgo
bajo de progresión a anafilaxia sistémica con picaduras futuras. Los niños que
presenten más que una simple urticaria (p. ej., sibilancias, signos de edema
laríngeo o inestabilidad cardiovascular) deberán ser tratados de forma intensiva
y quedar ingresados durante al menos 24 horas de observación. Deben ser
derivados a un alergólogo para las pruebas de sensibilidad/alergia a venenos
de himenópteros y posible inmunoterapia. La inmunoterapia reduce el riesgo de
anafilaxia sistémica por picaduras futuras en pacientes de alto riesgo desde un
30-60% hasta <5%.

PICADURAS DE ESCORPIONES, hay más de 650 especies de escorpiones


en todo el mundo, algunas de las cuales son capaces de causar
envenenamientos graves o letales. En Estados Unidos, hay dos escorpiones de
importancia médica: Centruroides exilicauda (escorpión de corteza) y
Centruroides vittatus. La mayoría de los envenenamientos por escorpión
ocurren en el sudoeste de Estados Unidos, y la muerte es rara. En otras
regiones del mundo, especialmente Latinoamérica, África, Oriente Medio y
Asia, hay varios escorpiones que han causado víctimas mortales.

Venenos y sus efectos, el veneno de los escorpiones Centruroides contienen


fosfolipasa, acetilcolinesterasa, hialuronidasa, serotonina y neurotoxinas, que
provocan un dolor grave y parestesias, así como síntomas sistémicos de una
excesiva despolarización nerviosa y liberación de acetilcolina y catecolaminas.
Las manifestaciones de las picaduras de escorpión en los niños pueden ser
leves o graves y pueden producir una toxicidad autonómica y somática. La
toxicidad autonómica incluye hipertensión, taquicardia, hipersalivación, emesis,
diaforesis y broncoconstricción, aunque la insuficiencia respiratoria es rara. La
toxicidad somática motora produce ataxia, fasciculaciones, mioclonías y
opsoclonías. Los pacientes normalmente están inquietos y agitados, y puede
ocurrir una disfunción de pares craneales.

Tratamiento, la mayoría de las picaduras por escorpión no producen efectos


graves y solo requieren cuidado de la herida y analgésicos administrados por
vía oral. Sin embargo, los pacientes con síntomas más graves pueden requerir
opioides intravenosos para analgesia y benzodiacepinas para espasmos o
grave agitación muscular. En agosto de 2011, la FDA aprobó un antídoto
específico de escorpión de corteza, Anascorp (Bioclon, México). Este antídoto
se recomienda para pacientes críticos con neurotoxicidad u otros síntomas
graves, incluido el dolor intratable que no responde a las dosis adecuadas de
analgésicos opioides. Los niños pequeños tienen más probabilidades que los
adultos de desarrollar estos síntomas tan graves. Es mejor discutir la
administración del antídoto con el centro regional de control de toxicología para
obtener orientación.

También podría gustarte