Está en la página 1de 3

Examen de Diagnóstico 6°A 22-23

Contenidos de bajo dominio

Español
 3.- Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos 6%
 6.- Recursos literarios para crear un efecto poético 26 %
 8.- Verbos, adverbios, adjetivos y frases proposicionales utilizadas en
descripciones 47%
 9.- Oraciones complejas y nexos de subordinación 5%
 11.- Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas) 42%
 12.-Significado de palabras desconocidas a través del contexto 42%

Matemáticas
 16.- Identificación de rectas paralelas secantes y perpendiculares en el
plano. 37%
 18 y 19.- Localización y trazo de alturas en diferentes triángulos 32% -37%
 20 y 21.- Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del
triángulo y trapecio 21% - 32%
 22.- Análisis de procedimientos para resolver problemas de
proporcionalidad del tipo valor faltante 47%
 24 y 25.- Resolución de problemas donde sea necesaria la conversión entre
los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo 26 % -32%
 26.- Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida
entera (n) entre un número natural (m) 2 pasteles entre 3 47%
 27 y 28 .- Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de
números decimales por números naturales con el apoyo de suma iterada
47%
 29 y 30 Identificación de la regularidad en sucesiones con números que
tengan progresión geométrica 32% -42%
Ciencias Naturales

 32.- Relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos


eventuales y permanentes 47%
 35.- Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de
ecosistemas 47%
 38.- Características de los materiales conductores y aislantes del calor, y su
aplicación en actividades cotidianas. 47%

Geografía

 44.- Relaciones entre climas y tipos de vegetación y fauna en los


continentes. 5%
 45.- Tipos de vegetación y fauna en los continentes. 11%
 46.- Problemas ambientales en agua, aire y suelo en los continentes 16%

Historia

 51.- México al término de la guerra de Independencia. 42%


 52.- Un vecino en expansión: La separación de Texas. La guerra con
Estados Unidos. 21%
 53.- Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República
Restaurada 26%
 54.- La Constitución de 1857 32%
 55.- El porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera
37%
 58.- Las demandas de obreros, campesinos y clase media 42%
 60.- Los retos de la niñez mexicana 5%

Formación Cívica y Ética

 61.- Integridad 32%


 62.- La integridad física y emocional es una elección y un compromiso con
uno mismo 32%

También podría gustarte