Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

DIRECCIÓN MULTINACIONAL

DOCENTE: Carmelo Henrry Zaira Rojas

Trabajo 1 - Simulador Empresarial

SECCIÓN: NXA4

GRUPO N°2

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

Nombres y Apellidos Código Participación

Martínez Mendoza, Alvaro Gabriel U201919396 100%

Murillo Orosco, Francesca Almodena Joselyn U201911373 100%

Cubas Martinez, Katherine Vanessa U201913870 100%

Leyva Vizconde, Angelli Astryd U201911912 100%

León Jurado, Nikole Merry U20191C333 100%

Yovera Durand Franco Onak U201414415 100%

Rosales Berrocal, Anahi Rosangel U201816454 100%

Rojas Sanchez, David Isai U201814277 100%

1 DE MAYO DE 2023

LIMA, PERÚ
A. Cuáles fueron los criterios que aplicaron para cada decisión.
Los criterios aplicados a cada decisión se elegían en base al contexto que nos daba
cada enunciado de los casos del simulador. Para ello, se tomaban en cuenta los
factores internos y externos para poder crear hipotéticos escenarios y evaluarlos.
Posteriormente, se eligen las opciones más factibles, las cuales debían guardar
coherencia entre sí y sobre los posibles impactos que tendrían una vez elegidas.
En cada caso planteado por el simulador, se tuvo que ver cuánta influencia tenía cada
fuerza de Porter sobre la empresa, para así lograr entender cuál era la ventaja
competitiva que ofrecía, tener claro el margen de rentabilidad con el que contaba y
entender el nivel del negocio existente. Para que así nosotros como grupo pudiéramos
hacer mejores predicciones para el negocio y elaborar estrategias competitivas.

B. En qué medida las acciones tomadas por las otras fuerzas en juego afectaron sus
resultados esperados y dieron lugar a que ustedes cambiaran sus estrategias.
Las estrategías que usamos para este simulador, fueron más que todo lo práctico y
teórico, lo aprendido en clase y todo lo relacionado a la carrera de negocios. El caso
nos hacía proponer la mejor decisión para el producto en elección y nosotros optamos
por las teorías de precios, de producto, de elegir un mejor proveedor, entre otros.
Asimismo, las acciones tomadas fue de forma grupal, los resultados en algunas
preguntas no fue lo esperado y se cree que por el tiempo que no dejaba analizar bien
la pregunta. Además, hubo problemas técnicos al iniciar el simulador.

C. Qué conclusiones sacan sobre cómo se desempeñan o actúan las empresas en el


mundo real.
Se pudo concluir que las empresas requieren de información fiable tanto interna como
externa, conocimientos sobre distintos modelos estratégicos, entre otros, para una
correcta toma de decisiones. Para este caso se necesitó una previa noción sobre las 5
fuerzas de Porter. Además, identificar los problemas y oportunidades siendo capaz de
analizar la incertidumbre y riesgo en cada escenario. Se puede rescatar que aplicando
estrategias para la mejor interna como externa, se puede lograr un mejor beneficio
para la empresa y por ende una mejor competitividad en el mercado.

También podría gustarte