Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Sexto de Primaria
1.3 Área : Física
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS ”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA EL MUNDO FISICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS DE LA MATERIA Y ENERGÍA, ● Sustenta que mediante el ● Lista de cotejo
REVISANDO LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO ● Comprende y aplica movimiento se comprueba el
 Comprende y usa conocimientos sobre los conocimientos obtenidos cambio de posición de los
movimientos , diversidad de materiales, tierra y para la aplicación del objetos ● Rúbrica
universo. método científico
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida,
aplicando también el conocimiento del movimiento para
● Enfoque ambiental
mejorar nuestra manera de ver las cosas.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre el movimiento
mecánico, así como adoptar una posición crítica sobre el uso de estos conocimientos

Desarrollo: Introducción tema 2 (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS” Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos
explicativos.

CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS


Durante el discurso

 Se analiza el tema “Movimiento Rectilíneo Uniforme” donde los estudiantes aprenderán sobre la teoría básica y
diferenciación entre distancia y trayectoria, además de un repaso e la clase anterior y resolución de problemas

 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso


 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN), plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Primero de Secundaria
1.3 Área : Biología
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “ CADENA ALIMENTICIA”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES
VIVOS COMO DE CARATERES BIOLOGICOS EN ● Sustenta que el ser vivo de ● Lista de cotejo
GENERAL. encuentra en nuestra
● Comprende y aplica
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres naturaleza, presente.
conocimientos científicos y ● Rúbrica
vivos, diversidad de seres vivos en la tierra.
argumenta
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científicamente.
científico y tecnológico, sobre el conocimiento
del ser vivo

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras, así como en la
● Enfoque ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre las condiciones
esenciales para denominar a un ser, ser vivo, así como adoptar una postura sobre los conocimientos obtenidos

Desarrollo: (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “CADENA ALIMENTICIA” Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos explicativos.

CADENA ALIMENTICIA
Durante el discurso

 Se analiza el tema “CADENA ALIMENTICIA” donde se aplicarán los conocimientos dispuestos en clase y los obtenidos por los alumnos
se resolverán cualquier duda.
 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso

 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN) , plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Segundo de Secundaria
1.3 Área : Biología
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “ CITOLOGIA”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES
VIVOS COMO DE CARATERES BIOLOGICOS EN ● Comprende y aplica ● Sustenta que la materia y el ● Lista de cotejo
GENERAL. conocimientos científicos y origen de la vida está presente
 Comprende y usa conocimientos sobre la materia y argumenta en todo el universo incluso en
el origen de la vida. científicamente. nuestra naturaleza, presente. ● Rúbrica
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras, así como en la
● Enfoque ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre el origen e la
vida y las distintas teorías al respecto.

Desarrollo: (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “CITOLOGIA “Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos explicativos.

CITOLOGIA
Durante el discurso

 Se analiza el tema “CITOLOGIA” donde los estudiantes aprenderán aprender conceptos sobre como se origino la vida tanto el
universo como nuestro planeta y como se clasifican las células , además de las teorías al respecto
 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso


 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN) , plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Tercero de Secundaria
1.3 Área : Biología
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “ DIGESTION ANIMAL EN VERTEBRADOS”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA EL MUNDO BIOLOGICO, ENFOCANDOSE EN
EL TEMA DE LOS SERES VIVOS ● Comprende y aplica ● Sustenta que la evolución ● Lista de cotejo
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres conocimientos científicos y animal. Se da por múltiples
vivos ,materia energía, diversidad de materiales, argumenta procesos embrionarios
tierra y universo. científicamente. ● Rúbrica
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras, así como en la
● Enfoque ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre el proceso
embrionario animal, así como adoptar una posición crítica sobre los conceptos mostrados en la sesión

Desarrollo: (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “DIGESTION ANIMAL - Vertebrados” Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos
explicativos.

DIGESTION ANIMAL -VERTEBRADOS


Durante el discurso

 Se analiza el tema “DIGESTION ANIMAL - Vertebrados” donde los estudiantes aprenderán sobre los procesos embrionarios los cuales
llevaron a los seres vivos a la composición actual
 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso


 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN) , plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Cuarto de Secundaria
1.3 Área : Biología
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “ LIPIDOS Y PROTEINAS”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA EL MUNDO CIENTIFICO PARA
COMPRENDER AL SER VIVO ● Comprende y aplica ● Sustenta que los seres vivos ● Lista de cotejo
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres conocimientos científicos y están presentes en toda nuestra
materia energía, diversidad de materiales, tierra y argumenta naturaleza , presente.
universo. científicamente. ● Rúbrica
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras, así como en la
● Enfoque ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre la El ser Vivo,
así como adoptar una posición crítica sobre los conceptos mostrados en la sesión

Desarrollo: (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “Lípidos y proteínas” Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos explicativos.

LIPIDOS Y PROTEINAS
Durante el discurso

 Se analiza el tema “LIPIDOS Y PROTEINAS” donde los estudiantes aprenderán sobre las partículas o elementos fundamentales para
formar los componentes y procesos bioquímicos en los seres vivos, algunos ejemplos demostrativos y aplicativos se resolverán cualquier
duda.
 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso


 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN) , plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativo : Consorcio Educativo AVHALDIM
1.2 Grado : Quinto de Secundaria
1.3 Área : Biología
1.5 Duración : 2 horas pedagógicas
1.4 Fecha : 24/04/23 al 28/04/23 1.6 Profesor : Miguel A. Saldaña Abanto

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “ VIRUS ”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


EXPLICA EL MUNDO CIENTIFICO PARA
COMPRENDER AL SER VIVO ● Comprende y aplica ● Lista de cotejo
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres conocimientos científicos y
vivos como su composición, diversidad de ● Sustenta que los seres vivos
argumenta
materiales, tierra y universo. están presentes en toda nuestra ● Rúbrica
científicamente.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer naturaleza, presente..
científico y tecnológico.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES


Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras, así como en la
● Enfoque ambiental
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio: (10 min)

● El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza.


● El docente inicia el desarrollo de la sesión dando a conocer que se tratará de lograr que los estudiantes puedan indagar sobre la El ser Vivo,
así como adoptar una posición crítica sobre los conceptos mostrados en la sesión

Desarrollo: (60 min)

Antes del discurso

● El docente presenta el tema “VIRUS” Desarrollando los conceptos introductorios a través de ejemplos explicativos.

VIRUS
Durante el discurso

 Se analiza el tema “VIRUS” donde los estudiantes aprenderán sobre las partículas elementales que forman la composición de los glúcidos
y como afectan el desarrollo de los seres vivos, algunos ejemplos demostrativos y aplicativos se resolverán cualquier duda.
 El docente desarrolla los ejercicios de reforzamiento de la separata con ayuda de los estudiantes incentivando la participación con puntos
extras.

Después del discurso


 El docente realiza preguntas finales para afianzar la adquisición de los conocimientos

Cierre: (10 min)

● El docente realiza un resumen final del tema y verifica que todos hayan desarrollado el tema en su cuaderno.
● Se realiza una prueba objetiva ya sea oral o en su propia separata de aplicación.

METACOGNICIÓN
● ¿Qué lograste aprender en esta sesión? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo vas a utilizar lo que aprendiste hoy?

Materiales y recursos

● MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima.
● Ministerio de Educación (DCN) , plumones de colores, proyector, pizarra, separatas etc.

DOCENTE COORDINADOR

También podría gustarte