Está en la página 1de 9

Fundamentos de la Matemática Prof.

Adrián Milano
2020

Tema 6: DIVISIILIDAD
“Los errores y dificultades no resueltas en el pasado de la matemática
siempre han sido las oportunidades de su futuro”
Eric.Temple.Bell - Matemático escocés. (1883 -1960)

INTRODUCCIÓN
La necesidad de tener que repartir cantidades de ciertos objetos entre las personas y de poder decidir cuántas veces entra
una cantidad en otra, hizo que los conceptos de divisor, múltiplo y número primo, entre otros, hayan estado presente en
los comienzos de la matemática. Ya Euclides (300 años AC) en su obra los “Elementos”, dedica tres de sus trece tomos,
al estudio de la aritmética y a establecer las propiedades de los números enteros.
A partir del siglo XVI, con el desarrollo de la tecnología otros matemáticos como Simon Stevin (1548 – 1620), Pierre
de Fermat (1601 – 1655), Leonhard Euler (1707 – 1783) y Carl Fiedrich Gauss (1777 – 1855) hicieron grandes
aportes a la teoría de números, generalizando algunos de los conceptos ya conocidos hasta el momento.

DIVISIÓN ENTERA
Informalmente podríamos decir que un algoritmo es una “receta” para resolver un determinado problema, es decir, un
conjunto de instrucciones precisas y finitas que toma ciertos ingredientes (llamados entrada del algoritmo) y los
transforma en cierto producto (llamado salida del algoritmo).
Uno de los algoritmos más conocidos es el algoritmo de la división entera entre números naturales. Dicho algoritmo
toma dos números naturales a y b con b  0 y devuelve otros dos números naturales q y r , que son el cociente
y resto de tal división y tales que a  bq  r y r b .
Por ejemplo, el cociente y el resto de dividir 35 entre 8 son 4 y 3 respectivamente.
35 8
3 4
Tanto la entrada como la salida del algoritmo de la división entera entre números naturales son dos números naturales.
En nuestro ejemplo, 35 y 8 es la entrada y 4 y 3 es la salida de dicho algoritmo.

Podemos entender la división entera entre números naturales como un conjunto de restas sucesivas. Por ejemplo, si
deseamos dividir 35 entre 8 , debemos tener en cuenta que el cociente es “la cantidad máxima de 8 contenidos en 35 ”
El cociente y el resto de la división entera de 35 entre 8 se obtiene a partir las siguientes restas sucesivas:
35  8  27  8
27  8  (35  8)  8  35  2  8  19  8
19  8  ( 27  8)  8  (35  8)  8  8  35  3  8  11  8
11  8  (19  8)  8  ( 27  8  8)  8  (35  8  8  8)  8  35  4  8  3  8
Este último renglón muestra que debemos restar cuatro ochos antes de obtener un resultado negativo. Por lo tanto en
este caso tenemos que el cociente de dividir 35 entre 8 es 4 y el resto es 3 .

Observar que a pesar de que este algoritmo siempre finaliza, es muy lento, e ineficiente cuando se dividen números con
muchos dígitos.
El método usual de división que se aprende en la escuela ofrece una manera rápida de acelerar este algoritmo, pero
lamentablemente, solo es útil cuando dividimos naturales relativamente “pequeños”. Piense que complicado sería
obtener el cociente y resto de dividir un número de 200 dígitos entre otro de 58 dígitos usando el procedimiento que
nos enseñaron en la escuela.

1
TEMA 6 DIVISIBILIDAD
El algoritmo de la división entera, debido a Euclides (365 A.C – 300 A.C), da lugar al siguiente teorema que afirma que
el cociente y el resto de la división entera entre dos números naturales siempre existen y son únicos. La demostración de
este teorema se basa, en cierto modo, en la forma en que aprendemos a dividir.

TEOREMA ( DE LA DIVISIÓN ENTERA O DIVISIÓN EUCLÍDEA)


Dados los números naturales a y b con b  0 , existen y son únicos los números naturales q y r que cumplen las
siguientes condiciones: a  bq  r y r b .

Demostración
Comenzaremos demostrando la existencia de los números naturales q y r.
Consideremos el conjunto S   x  / bx  a . Demostraremos que S tiene máximo y que dicho máximo es el
cociente q que estamos buscando.


S

0 S  S     q  / q  máx( S )  q  S  bq  a
a  por consecuencia
del buen orden
x  S , x   S acotado superiormente 
b 

Como a , b y q son números naturales, entonces a  bq es un número natural (pues bq  a ) al que llamaremos r .
Hemos demostrado entonces que dados los números naturales a y b con b  0 , existen los números naturales
q y r , q  máx( S ) y r  a  bq .
Además, r  b ya que: q  máx ( S )  (q  1)  S  b(q  1)  a  bq  b  a  bq  r  b  r

Demostremos que los números naturales q y r así obtenidos son los únicos que cumplen las condiciones:
a  bq  r y r  b .
Para ello supongamos que existen dos números naturales q1 y r1 tales que a  bq1  r1 y r1  b .
Si q  q1 , entonces uno de los dos es menor que el otro. Supongamos que q  q1 .
(q  q1  q   q1  )  q  q1  1  b(q  q1 )  b (*)
b

a  bq  r 
  bq  r  bq1  r1  b(q  q1 )  r  r1  0  r1  b(q  q1 )  r  b(q  q1) por(*) b  r1  b
a  bq1  r1 
Esta última desigualdad contradice que r1  b , lo que indica que la suposición q  q1 es falsa y por tanto q  q1 .
Si q  q1  a  bq  r  a  bq  r1  r  r1
Hemos demostrado finalmente que existen y son únicos los números naturales q y r que cumplen las siguientes
condiciones: a  bq  r y r b .

OBSERVACIÓN
Observar que el teorema anterior no es posible generalizarlo para el conjunto de los números enteros, es decir, si a y
b con b  0 son números enteros, no es cierto que existen únicos enteros q y r que cumplen las condiciones:
a  bq  r y r  b . Por ejemplo, si a  16 y b  5 existen más de una pareja de números enteros q y r que
cumplen las condiciones anteriores, por ejemplo, q  3 y r  1 o q  4 y r  4 . Este inconveniente puede
solucionarse exigiendo que se cumpla r  0 .

El siguiente teorema es una generalización del teorema anterior.

TEOREMA ( GENERALIZACIÓN DE LA DIVISIÓN ENTERA O DIVISIÓN EUCLÍDEA)


Dados los números enteros a y b con b  0 , existen y son únicos los números enteros q y r que cumplen las
siguientes condiciones: a  bq  r y 0r  b .

2
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
Los teoremas anteriores hacen que la siguiente definición tenga significado.

DEFINICIÓN (DE DIVISIÓN ENTERA O EUCLÍDEA)


Dados dos números enteros a y b con b  0 , efectuar la división entera o euclídea de a entre b es hallar dos
números enteros q y r que cumplan las siguientes dos condiciones: a  bq  r y 0r  b .

a b a b
Esquemáticamente representamos la división entera de a entre b de la forma: o
r q r q

q y r son llamados cociente y resto de la división entera de a entre b . a se llama dividendo y b divisor de dicha
división.

Si r  0 , decimos que la división anterior es una división exacta, que


a es múltiplo de b , que b divide a a , que
b es un divisor de a , que a es divisible entre b o que b es un factor de a . En este caso, escribimos: b a y en
caso contrario: a |b .

Simbólicamente: b a  b  0  q  / a  bq .

EJEMPLOS
1) El cociente y el resto de la división entera de 18 entre 6 son respectivamente 3 y 0 , es decir, 6 18 .
2) El cociente y el resto de la división entera de 0 entre 7 son ambos 0 .
3) El cociente y el resto de la división entera de 7 entre 18 son 0 y 7 respectivamente.
4) El cociente y el resto de la división entera de 18 entre 7 son respectivamente 2 y 4 .
5) El cociente y el resto de la división entera de 18 entre 7 son respectivamente 3 y 3 .
6) El cociente y el resto de la división entera de 18 entre 7 son respectivamente 2 y 4 .
7) El cociente y el resto de la división entera de 18 entre 7 son ambos 3 .

Ejercicio 1
a 17
1) Hallar todos los números naturales a y q que cumplen: y a  75 .
q q
c b
2) Hallar todos los números naturales c y b que cumplen: y c  60 .
12 3

Ejercicio 2
Hallar la letra que se encuentra en la posición 2019 en la secuencia: a b c d e d c b a b c d e d c b a b c d e d c b...

Ejercicio 3
Sabiendo que al dividir un número natural a entre 8 da cociente q y resto 3 , hallar en cada caso el cociente en
función de q y el resto de las siguientes divisiones enteras: 1) 4a  9 entre 8 2) a 2  9 entre 16 .

Ejercicio 4
Hallar los naturales a , b y c sabiendo que al efectuar la división entera de a  12 entre 7 da cociente b y resto
c y al realizar la división entera de a  18 entre c  8 da cociente b  4 y resto 12 .

3
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
Ejercicio 5
a) Dado un número entero a cualquiera, demostrar que existe k  tal que a  2k o a  2k  1 .
Dicho de otra forma, cualquier número entero a se puede escribir de la forma 2k o 2k  1 con k  .
En el caso a  2k , decimos que a es número par y en el caso a  2k  1 , decimos que a es un número impar.
b) Demostrar que la suma de un número par con un impar en un número impar. ¿Ocurre lo mismo con el producto?
c) Demostrar que el cuadrado de un número impar puede escribirse de la forma 4k  1 o 8k  1 con k  .

Ejercicio 6 (PROPIEDADES DE LA RELACIÓN DIVIDE)


Si a , b , c y d son números enteros cualesquiera, demostrar:
1) Si a b y b a entonces a  b .

2) Si d a y a  0 , entonces d a.
3) Si d a y a b entonces d b . (Propiedad transitiva)

4) Si a b y c d entonces ac bd .

Concluir que: a) Si a b entonces a bc y b) Si a b y c  0 entonces ac bc .

5) Si d a y d b entonces d ( xa  yb ) cualesquiera sean los números enteros x e y.


(La expresión ax  by se llama combinación lineal entre a y b ).

Ejercicio 7
1) Hallar tres números naturales a , b y c tales que 31 (5a  7b  11c) .
2) Sabiendo que a , b y c son tres naturales cualesquiera tales que 31 (5a  7b  11c) , demostrar que
31 (21a  17 b  9c)

Ejercicio 8
a entre un número natural b  0 da cociente q y resto r .
Se sabe que la división entera de un número natural
a) Si además sabemos que d a y d b , demostrar que d r . (De esta manera queda demostrado que si en una
división entera, el dividendo y el divisor son múltiplos de un número, el resto de dicha división también lo
será).
b) Si m b y m r , demostrar que m a . Si ahora n a y n r , ¿es cierto que n b ?
c) Si se sabe que h   0 , obtener el cociente y el resto de dividir ah entre bh .

h   0 , h a
a b
d) Si se sabe que y h b , obtener el cociente y el resto de dividir entre .
h h

Ejercicio 9
Si a , b , c y d son números enteros, indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justificar.
1) Si a bc entonces a b o a c . 2) Si a no divide a bc , entonces a no divide a b y no divide a c
.

Ejercicio 10
Demostrar usando el principio de inducción completa que son válidas las siguientes proposiciones.
a) 3 (22 n1  1)
b) 3  2 3n es múltiplo de 19
3n

c) n  n es divisible entre 3 .
3

4
TEMA 7 DIVISIBILIDAD

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y de reglas que combinan dichos símbolos generando números.
El sistema de numeración que utilizamos habitualmente, es el sistema decimal, que es un sistema de numeración de
base diez. Esta denominación es debido a que utiliza solo diez dígitos que son: 0 ,1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7, 8 y 9 .
Un número natural mayor a nueve, como por ejemplo el doscientos treinta y ocho, representado en el sistema decimal
por el símbolo 238 , puede expresarse en dicho sistema de la forma: 200  30  8  2 10  3 10  8 .
2

Observar que 8 , 3 y 2 son los restos obtenidos de las “divisiones sucesivas” de 238 entre 10 .
238 10
8 23 10
3 2 10
2 0

En el sistema decimal, cualquier número natural positivo n es posible escribirlo de la siguiente forma:
k 1
n  ak 10  ak 110  ...  a110  a0 donde a0 , a1 , ..., ak 1 y a k son números naturales entre 0 y 9
k 1

y son los restos sucesivos de efectuar repetidamente la división entera de n entre 10 .

Ahora, si en vez de trabajar en el sistema decimal, decidimos trabajar en un sistema de numeración de base dos,
necesitaríamos definir solo dos dígitos: 0 y 1 . En este tipo de sistemas, también es posible escribir cualquier número
natural n de la forma: n  ak 2k  ak 1 2k 1  ...  a1 21  a0 donde ak , ak 1 ,..., a1 , a0 son números
naturales que pueden ser solamente 0 o 1 .
Por ejemplo, 10  1 2  0  2  1  2  0  2 . De esta manera, 10 se escribe 1010 en un sistema de base 2 .
3 2 1 0

En general, un dígito en un sistema de numeración es un símbolo que no es combinación de otros y que representa un
número natural. La base de un sistema de numeración, es el número de dígitos diferentes que usa dicho sistema. Es
decir, si b es un entero mayor que uno, un sistema de base b utilizará únicamente b símbolos distintos.
Por convención, esos símbolos son 0 ,1, 2 ,..., b  1 cuando la base b del sistema de numeración es menor o igual
a diez. Por ejemplo, un sistema de numeración de base cinco utiliza únicamente los dígitos: 0 ,1, 2 ,3, 4 y un
sistema de numeración de base siete, los dígitos 0 ,1, 2 , 3, 4 , 5, 6 .
Si la base del sistema de numeración es mayor a diez, se usan los dígitos del cero al nueve y luego se comienzan a
utilizar las letras del abecedario en el orden en que se encuentran en él. Por ejemplo, si la base es dieciséis los símbolos
utilizados son 0,1, 2,3, 4,5, 6, 7 ,8,9, A , B , C , D , E , F .
Debe quedar claro, que esta forma de elegir los símbolos para un sistema de numeración es puramente convencional,
nada impide que al trabajar con un sistema de numeración de base dos, en vez de trabajar con los símbolos 0 y 1 se
trabaje, por ejemplo, con los símbolos @ y & u otros elegidos arbitrariamente. Obviamente que esto iría contra la
costumbre.

La siguiente tabla muestra los sistemas de numeración más utilizados y los dígitos que habitualmente utiliza cada uno
de ellos.

SISTEMA BASE DÍGITOS DEL SISTEMA


BINARIO 2 0 , 1
OCTAL 8 0 ,1, 2 , 3, 4 , 5 , 6 , 7
DECIMAL 10 0 ,1, 2 , 3, 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9
HEXADECIMAL 16 0 ,1, 2 , 3, 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , A , B , C , D , E , F

5
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
El siguiente teorema demuestra que efectivamente dada un número natural b  1 , cualquier número natural n se puede
k 1
representar de la forma n  ak b  ak 1b  ...  a1b  a0 .
k

TEOREMA
Dado un número natural b  1 , cualquier número natural n puede escribirse de forma única de la siguiente manera:
k 1
n  ak b  ak 1b
k
 ...  a1b  a0b0
1

donde ak , ak 1 ,..., a1 , a0 son números naturales tales que ak  0 y 0  a j  b  1 , j  ,0  j  k .

Demostración
Dados los números naturales n y b  1 , por el teorema de la división euclídea, existen únicamente dos números
naturales q1 y a0 tales que: n  q1b  a0 , 0  a0  b y q1  n . (1)
Efectuando la división entera de q1 entre b , podemos obtener otros dos números naturales q2 y a1 tales que:
q1  q2b  a1 , 0  a1  b y q2  q1 . (2)
Usando estas dos últimas igualdades obtenemos que: n  (q2b  a1 )b  a0  q2b  a1b  a0 (3)
2

Nuevamente, efectuando la división entera de q2 entre b , podemos obtener otros dos números naturales q3 y a2
tales que: q2  q3b  a2 , 0  a2  b y q3  q2 . (4)
Al sustituir q2 hallado en (4) en la igualdad (3) obtenemos:
n  q2b 2  a1b  a0  (q3b  a2 )b 2  a1b  a0  q3b3  a2b 2  a1b  a0
Repetimos este procedimiento nuevamente y así sucesivamente.
Formamos de esta manera un conjunto H no vacío de números naturales positivos n , q1 , q2 , q3 ,… .
Por el principio de la buena ordenación, existe un número natural positivo qk tal que qk  mín( H ) (Esto justifica que
el procedimiento anterior finaliza en algún momento).
Por lo tanto, existen naturales qk y ak tales que: qk  0  b  ak , 0  ak  b .
ak no puede ser cero, pues si lo fuera, sería qk  0 y vimos que qk es un número natural positivo.
Hemos demostrado que existen naturales ak , ak 1 ,..., a1 , a0 con ak  0 tales que:

n  ak b k  ak 1b k 1  ...  a1b1  a0


Demostraremos ahora que esta forma de expresar n es única.
Supongamos que m , m  k y que existen números naturales ak , ak 1 ,..., a1 , a0 y cm , cm1 ,..., c1 , c0 bajo
las hipótesis del teorema tales que n  ak b k  ak 1b k 1  ...  a1b  a0  cmb m  cm1b m1  ...  c1b  c0
ak b k  ak 1b k 1  ...  a1b  a0  cmb m  cm1b m1  ...  c1b  c0 
 cmb m  ...  (ck  ak )b k  ...  (c1  a1 )b  (c0  a0 )  0 (*)

Como b0 y  
b cmb m  ...  (ck  ak )b k  ...  (c1  a1) , entonces b (c0  a0 )
Sabemos por hipótesis que 0  a0  b  1 y 0  c0  b  1 , por lo tanto (b  1)  c0  a0  b  1 .
Es decir, b (c0  a0 ) y (b  1)  c0  a0  b  1 . Pero el único múltiplo de b entre (b  1) y b  1 es el 0 .
Por lo tanto c0  a0 . Entonces, sustituyendo en la igualdad (*) nos queda que:

cmb m  ...  (ck  ak )b k  ...  (c1  a1 )b  b cmb m1  ...  (ck  ak )b k 1  ...  (c1  a1 )  0 
Dado que 
b  0 , tendremos que cmb m1  ...  (ck  ak )b k 1  ...  (c1  a1 )  0  y concluimos que c1  a1
Prosiguiendo de manera similar obtenemos que c j  a j , j  ,0  j  k .
Sustituyendo en igualdad (*) llegamos a que cmb mk  ...  ck 1b  0 . Si m fuera mayor que k , entonces la
expresión de la derecha de esta última igualdad sería positiva y no podría ser cero. Por tal motivo concluimos que
m  k , lo que termina de demostrar el teorema.

6
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
NOTACIÓN
Representar un número natural n en la base b  1 ( b  ) significa que estamos escribiendo n de la forma:
n  ak b k  ak 1b k 1  ...  a1b1  a0
Tal forma de escribirn es llamada descomposición polinómica de n en la base b y se suele denotar como:
(ak ak 1...a1a0 )b
Diremos en este caso que ak , ak 1 ,..., a1 , a0 son los dígitos de n en la base b .

El símbolo ( n)b indicará que n está escrito en la base b . Cuando simplemente escribimos: n , asumimos que el
número está escrito en base 10 .

La regla que permite pasar un número natural n (escrito en el sistema decimal) a un sistema de base b , consiste en
efectuar las divisiones sucesivas de n entre b . Los restos sucesivos de estas divisiones serán los dígitos de n en la
base b . Por ejemplo, el número 134 (en el sistema decimal) se escribe 1014 en el sistema de base cinco, ya que
134  1  53  0  52  1  51  4  50 . Usando la notación establecida podemos escribir: 134  (1014 )5
134 5
4 26 5
134  (1014 )5 1 5 5
0 1 5
1 0

Recíprocamente, para pasar un número escrito en base b  10 a base decimal, bastará con calcular las potencias de b .
Por ejemplo: el número 3043 escrito en base 5 es el número 398 en el sistema decimal ya que:
(3043)5  3  53  0  52  4  5  3  50  398

NOTACIÓN
Si n es un número natural positivo y n  ak 10k  ak 110k 1  ...  a1101  a0 es la descomposición polinómica de
n , representaremos a n con el símbolo ak ak 1... a1a0 o algunas veces de la forma ak ak 1 ... a1 a0 .
k
Es decir, ak ak 1... a1a0  ak ak 1 ... a0  ak 10k  ak 110k 1  ...  a1101  a0   a j 10 j
j 0

Ejercicio 11
a) Hallar la cantidad de dígitos (cifras) que tiene el número 2  5
35 38

b) El número 23456 está escrito en base decimal. Escribirlo en base 2 y en base 8 .


c) El número 11001110 está escrito en base 2 . Escribirlo en base 10 y en base 7 .

Ejercicio 12
a) Sea n  a b c un número natural de tres cifras que cumple a  c  b . Demostrar que n es múltiplo de 11 .
b) Hallar el número n  a b c sabiendo que sus cifras a , b y c cumplen: a b c  2(a b  b c ) .
c) Hallar el número n  a b c sabiendo que sus cifras a , b y c cumplen: a b c  5b c .

Ejercicio 13
Se considera el número natural n  a b ca b c
a) Demostrar que n es el producto de dos números naturales uno de los cuales es a b c
b) Hallar cuatro divisores positivos de n que sean menores a 20 .

7
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
Ejercicio 14
Se considera el número natural n  ak ak 1 ... a1 a0
Demostrar los siguientes criterios de divisibilidad:
1) 2 n si, y solo si, 2 a0

2) 4 n si, y solo si, 4 a1 a0

3) 8 n si, y solo si, 8 a2 a1 a0


A partir de lo anterior, conjeturar un teorema general.

Ejercicio 15 (SUMA Y PRODUCTO EN EL SISTEMA BINARIO)


a) Para sumar en el sistema binario hay que tener en cuenta las siguientes cuatro reglas:
00  0 , 0  1  1 , 1  0  1 y 1  1  10
Cuando contamos en el sistema de numeración decimal, después del nueve anteponemos un uno y empezamos desde
cero. En el sistema binario es igual, contamos de la siguiente forma: 0, 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000 , etc.
110
Por ejemplo, (110 ) 2  (11) 2  (1001) 2 +
11
1001
1) Realizar las siguientes operaciones en el sistema binario.
a) (10011 ) 2  (1110 ) 2 b) (10001 ) 2  (111010110 )2
2) Sabiendo que (55) n  ( 43) n  (131) n , hallar n.
b) Para multiplicar en el sistema binario, basta tener en cuenta las siguientes reglas:
0  0  0 , 0 1  0 , 1  0  0 y 1 1  1
Hallar el siguiente producto en el sistema binario: (100101 ) 2  (11101 ) 2

Enunciemos a continuación un criterio general de divisibilidad.

TEOREMA (CRITERIO GENERAL DE DIVISIBILIDAD)


Sean n y p dos números naturales positivos, p  2 .

 k 
Si n  ak 10  ak 110
k k 1
 ...  a1101  a0 , entonces , p n  p   a j r j  donde r j es el resto de la
 j 0 
 
división entera de 10 j entre p para cada j  , 0  j  k .
Demostración
Por el teorema de la división euclídea, para cada j , 0  j  k , existen dos números naturales q j y r j tales
que 10 j  q j p  rj (Observar que en el caso j  0 tenemos: q0  0 y r0  1 ).
j  , 0  j  k tenemos 10 j  q j p  rj  q j p  10 j  rj  p (10 j  rj )  p a j (10 j  r j ) 
k  k k   k 
 p  a j (10  rj )  p   a j 10   a j rj   p  n   a j r j 
j j
 j 0   
j 0  j 0   j 0 
 k  k
1) Si pn , como además p  n   a j r j  , tenemos que p
   a j rj , demostrando una de las partes del teorema.
 j 0  j 0

 k   k 
2) Recíprocamente, si p   a j r j  , como p  n   a j r j  concluimos que p n .
 j 0   
   j 0 
8
TEMA 7 DIVISIBILIDAD
Ejercicio 16 (CRITERIO DE DIVISIBILIDAD ENTRE 3 Y 5)
1) En cada caso, usar el criterio general de divisibilidad, para obtener una condición necesaria y suficiente para que un
número natural positivo sea divisible entre: 1) 3 y 2) 5 .
2) Sea n  a b a . Demostrar que n es múltiplo de 3 si, y solo si, (b  a ) es múltiplo de 3 .

Ejercicio 17
Hallar todos los números naturales de cinco dígitos de la forma n  4 2 x 4 y que son divisibles entre 3 , 4 y 5 .

RESPUESTAS DE ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS PLANTEADOS

Ejercicio 1 1) Posibles valores de a : 0;18;36;54;72 2) Posibles valores de c : 51;54;57


Ejercicio 3 1) El cociente es4q  2 y el resto es 5 2) ) El cociente es 4q 2  3q  1 y el resto es 2 .
Ejercicio 4 a  50 , b  8 , c  6 .
Ejercicio 5 a) Ayuda: ¿Cuáles son los posibles restos de la división entera entre 2 ? c) Ayuda: Para demostrar que
un número impar se puede escribir de la forma 8k  1 puede ser útil pensar si un número de la forma p  p es par o
2

impar.
Ejercicio 7 b) Ayuda: Usar las propiedades del ejercicio 6 y que 31 (31a  31b  31c) .
Ejercicio 9 La primera proposición es falsa y la segunda es verdadera.

También podría gustarte