Está en la página 1de 21
Mining Services PROCEDIMIENTO: PROCEDIMNENTO DE EMERGENCIA NOMBRE EWA c001c0- Reva I oct Vera Nevis ho NOMS ELAND- DO POR, iz GEN [AeROaADO POR [Jame Rogue Manse asa 1. 0BJETVO Establecer la metodotogta que permita actuar en forma planificada, oganizada y oportuna ante una situacién de emergencia, persiguiendo las siguientes objetivo: ‘Minimizer et daio que se pueda ocasionar ala salud y seguridad de las personas. + Minimizer et impacto ambiental que pudlera generar la emergencia ‘© Minimizar pérdidas econémicas que se orginen por daftos a edificios,instalaciones y contenido de stas. ‘= Minimizar dafos y perjuicios ala comunidad como conseeuencia de lainterrupeién de actividades servicios 2, CAMPO DE APLICACION Este procedimiento serd apicado por todo el personal de World Class, que se encuentre desarrollando trabajos en las dependencias de Minera Escondida 3, DEFINICIONES 4) Emergencia: Cualguier situacién que eaija la interrupeién inmediata de las rutinas y de los procesos de trabajo, derivadas de las situaciones de este procedimiento u otras que exljan por igual 1a interrupcién inmediata de los procesos normales de trabajo relacionados con cexplosiones/ incendios (Jaula materiales peligrosos/inflamables), derrames, accidentes graves / fatales,sismas, temporada invernal 1) Criss: Se define como una amenaza real © potencta ala capacidad a largo plazo, para reaiar sus ‘negeclos debide a impacto en: ‘© Operatvida © Imagen. ‘© Responsabilidad Legal )_Incidente: Evento no deseado, que genera o tiene el potencial de producir pérdldas al negocio, ‘que necesariamente inveluere una accién con las partes interesadas, World Clas }) Mining Services Evacuaclén: Accién planificada metiante la cual cada persona o grupo de trabajo amenazado por Fiesgos colectvos, desarrolle procedimientas tendientes a ponerse a salvo por sus propios medios, otro existentes en su rea, mediante el desplazamiento hacia lugares de menor riesgo, SEC: Corresponde a las silas en idioma inglés de los terminos Salud, Seguridad, Medio Ambiente Comunidad, en Minera Escondida Limitada, Alarma Sonora: Sirena que indica que existe una Emergencia. Se debe activar para citar a la brevedad, ésta sonaré con tres lamados discontinuos (1 bocinazo largo (04 seg): Accidente, 2 bbocinazos largos:Incendio, 3 bocinazos largos: Evacuar al PEE). .t.e: Punto de encuentro de Evacuacion .E.A: Punto encuentro de Ambulancia Incendio: Fuego sia control ‘Choque: impacto producido por un mévilo vector en contra de un elemento fijo odetenido. Colisién: Impacto producido por dos méviles o vectores en movimiento. Lesién: Dafio aa salud e integridad fisca de una persona a causa de un accidente o exposicién de agentes ambientales danas, Alerta: Es un aviso especial que advierte a la faena de un potencial riesgo de frente de mal ‘tiempo, nevada u otro evento. Una alerta no significa una emergencia,s6lo se esta en peligro sino se respetan los procedimientos Rescate: Conjunto de Operaciones y Tareas destinadas a socorrery evacuar a una persona de un lugar siniestrado y trasladarla a un lugar seguro con la menor cantidad de lesiones posible de las ya ocastonadas por el accidente, Rayo: El rayo es una poderosa descarga electrostitica natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompafiada por la emisién de lur (el relampago}, causada por el paso de corriente elécttica que tanza las moléculas de aie, y por el sonido del trueno, desarrllado por la enda de choque. Siniestro: Evento Indeseado, no programado, que produce consecuencias adversas en los procesos (dafios, lesiones, pérdidas, etc) Tormentas Eléctricas: Son perturbaciones atmosféricas que se caracterizan fundamentalmente por fuertes vientos, luvias y rayos. Generalmente, los rayos son producidos por particulas Positivas y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Las descargas eléctricas se generan para compensar el balance de cargas (postivas y negativas) en la atmésfera, estas pueden ser dentro de la nube, de nube a nube o de nube atiera Relampago: Resplandor vivo e instanténeo producido en las nubes por efecto de una descarga electra, Trueno: Estruendo de ruido Intenso asociado a un rayo, que se produce en las nubes por la ‘expansion del aie que sigue «la descarga elécrla, ‘Simulacro (HSEC): La veriicacion, faclitada, realista y manejada en base de escenarios, de un {equipo los planes para responder y el sistema para gestionar la respuesta. Uno o més equipos responden mientras un faciitador presta orientacin Se basa en un escenario, exté manejado por lun proceso e involucra la plena aplicacién de habilidades y competencias, personas que ddesemperian roles y pueda inclulr comunicaciones externas, ‘area Critics: Una tarea que tiene el potencial de producl pérdidas mayores a personas, cuando no se realizan correctamente y han side identificadas como tal en el inventario de resgos. Para el 2 Mining Ser caso de Emergencia se debe cumplirlos siguientes crterios- Cuando sea necesario el auto rescate Cuando los elementos de auto rescaten se requieren presentes en el lugar dal trabajo (al ‘momento del incidents). 4, RESPONSABILIDADES Del Gerente: "Es responsable de proveer todos los recursos necesarios que permitan que este procedimiento se rump on un 1008, can el fin de prevenieaccidentes. Del Administrador: = Coordinar junto con Prevenci6n la operacién del procedimiento de emergencia, ademés asegurar la revision y actualizaciin del presente procedimiento y debe asegurar la coordinacién a lo menos tun simulacro anual para evaluar la efectividad de este procedimiento, Del jefe de terreno: = Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo a cargo del trabajo, deberd analizar instruiry realizar simulacras tendientes a verificar la eficacia delsistema De los Supervisores: = Es responsable de hacer cumplire instruir a su personal a cargo acerca de este procedimiento. Del Trabajador: "= Cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento, Del Area de Prevenelén de Riesgos. *Verificar y controlar en terreno el cumplimiento de este pracedimiento. + Asesorar téenicamente sobre las causas, consecuencias y forma de atacar las emergencias. 5. METODO 5.1, En caso de que ocurriera una emergencia, se debe: 2) Proceder inmediatamente y tratar el incidente de forma que, se garantice una respuesta segura {que minimice el impacto que tiene sobre las personas, el medio ambiente ¢ instalaciones en Minera Escondida, asi reestablecer las operaciones normales Io antes posible, si estas han sido suspendidas. 5.2. Cuando ocurra una emergencia se debe: 1} Prestar el apoyo apropiade a trabajadores e individuos afectados. 'b) Proporcionar informacion fidedigna con respecto al incidente a través de Ios canales internos ‘establecidos de comunlcaci, World Clags. 5.2. Toda persona que enfrente una emergencia ante todo debe mantener la calma y actuaré de la siguiente forma 4a) Actuar de acuerdo con flujograma de emergencia (Ver Anexo.) b) Después de activar batén rojo de radi frente 2 una emergencia, se entregard informacion via telefnica personal segtin correspond. (ver anexo 2). ‘54, Sila emergencia ocurre en el lugar de trabajo, se comunicard presionando bot6n rojo de radio tracking el cual lo contactaré con salas de control del drea que se esté trabajando segin corresponds, y debe entregar la siguiente informacién: a) Lugar de la emergenca 'b) Tipo de emergencia. (colisién, choque, atropello, voleamiento, personas lesionadas, amago de incendio, cada de altura, atrapado, derrame o fugas de sustanciaspeligrosas, enfermedad comin, otros.) )_ Personas lesionadas y tipo de lesién 4) cualquier otra informacién que ayude al control de esta tales como: accesos, direccién del viento, ete '5.5. Informacion recbida en sala de control a) Sila informacion recibida por el operador de la sala de control tiene relacén con accidentes con lesiones a personas, este comunicaré inmediatamente dela situaci6n al personal de poliinico para que se dirja al lugar de la emergencia, ») Sia informacién recibida por el operador de la sala de control tiene relacién con incidentes en la que no existanlesiones a personas, el operador de la sala de control comunicaré al Supervisor de. la situacién para que estos realicen una evaluacién en terreno el tipo y gravedad de la comunicacén. €) Silos Supervisores estiman que no es necesaria ayuda de recursos adicionales, comunicarén a la sala de control que la situacién esta controtada, el operador a su vez dara aviso general a las ‘operaciones para que estas continden sus trabajos en forma normal 4) Silos supervisores determinan que es necesaria la presencia de recursos adicionales, comunicarén a lasala de control que solicit esta necesidad, el operador dela sala de control solicitard silencio ralal y dard instrucciones a todo el personal del drea comprometida con la emergencia, del tipo de emergencia y de los pasos a seguir a través de radio, celulares 0 cualquier otro medio a su aleance, €@) El operator de la sala de control al solicitar el recurso adicional, ambulancia, carro bomba u otro recurso, comunicaré a este personal de apoyo los datos al enfrentar aia energie agar de a ‘emergencia, tipo de emergencia, personas lesionadas, tipo de lesin y cualquier otra informacion ‘que ayude al control de esta) adems soicitara uno 0 més vehiculos del drea para la escolta de los, vehiculos de emergencia hacia el lugar de requerimiento, el vehiculo escolta esperara al recurso solkcitado en el acceso principal ala planta. 4} Para ello se asignara personal responsable para realizar escolta de equipos de emergencla segtin PEA del drea del evento (Ver anexos 4,5 y6) ) Mining Services {8} Una vez que et recurso adicional se encuentre en el lugar dela emergencia, los Supervisores junto al personal de emergencia se harén cargo del control de est h) Los procedimientos de control a seguir en el drea de la emergencia serén los que estén elaborados por el area respectiva, 1) SielSub gerente o Administrador se encuentran en el drea, estos dirigiran y serén parte del grupo e control de la emergencia, si ellos no estuviesen presentes lo hard quien tenga un cargo Jerdcquico inmediatamente siguiente 1). Este grupo de control de la emergencia evaluaré la necesidad de evacuar o no el rea y si hay necesidad de que el personal se dja a los Puntos de Encuentra de Emergenicla (PEE). Luego de controlada la emergencia, el grupo de control de la emergencla procederé a controlar a todo el personal y determinarén et momento de su ingreso at area para reiniciar tas operaciones ormales. 5.6. Para el cumplimiento de este procedimiento se distingurdn las siguientes Emergencias: 16:1. Lesiones a personas (leves/eraves/fatales) a) En caso de accidentes con lesién, a persona que detecte esta situacién informard de Inmediato por cualquier medio de comunicacién 2 su disposicién a su jefatura directa, sala de contra, supervisor MEL y prevencién de riesgos. b) Durante el tempo que demore en legar el personal de emergencia actuara dela siguiente forma: No mueva al lesionado a menos que su vida este peligro. {sista al lesionado en el momento hasta que el Supervisor o Prevenctonista llegueal lugar. Evalie en conjunto al Supervisor la gravedad de la esi. Sipor la gravedad de la lesin es necesaro slicitartrasladar al lesionado, espera la instruceion del Supervico. "Mantenga lacalma y asegure la trangulidad de esionado, retire a toda persona no necesaria del rea del accidente, Ctorgar los primeras auxlas solo por personal capacitado, el lesionado no debe ser movido Innecesariamente del lugar. Sil lesionado sufrid caida, desmayo, golpe en la cabeza ofracturas, tiéndalo en una superficie dura y espere la asistencia En caso de hemorragia, haga presién en el punto de sangramiento. No usetorniquete. St hay lesionados par contacto con solucién dcida, aplicar abundante agua sobre la zona afectada y si hay ducha de emergencia cercana al lugar, aplicar completamente la ducha ala persona afectada e it retiréndole la ropa y elementos contaminados y concurtir con el afectado a poicinico pata su asistenianéice = Todos ios accidentes que ocurran serdn informados inmediatamente a MEL. Prevencién de Riesgos en conjunto con el Supervisor, si fuera el caso, de la obra deberdn recoger informacion relevante, entrevista a testigos (tomar declataciones), con el prapdsito de iniciar la investigacién correspondiente. Para accidentes graves o fatales segin Circular N* 3.335, se deberd suspender en forma Inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitr a los trabajadares evacuar el lugar de trabajo. Ademés, se informa inmediatamente de lo ocurrdo a la Inspeccién del 5 World Clags ) Mining Services Trabajo (Inspeccién) y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda. ¥ se debers acemds informar de inmediato al Servicio Nacional de Geologia y “Mineria SERNAGEOMIN) 1.6.2. Emergencias en trabajos en altur 4) Trabajador inconsciente no suspendide en altura. = Detectada la emergencia dar aviso inmedlatamente segiin lo indicado en el punto ‘Actividades Relacionadas con las Emergenciasy flujograma de comunicacién de la empresa ‘World class (ver fos anexos) — Veriicar estado de conciencia (de estar en la plataforma), si respira péngallo en posicién de seguridad si no respira y no tiene latido del corazén aplicar RCP (si ha recibido el tentrenamiento y se siente capar de aplicaro). Si no respira y tiene latidos del corazén, _aplicar maniobra de hiperextensién dl mentén para despejar via aérea (si ha recibido el ‘entrenamiento y se siente capaz de aplicarto). Si el trabajador recupera la conciencia, dejario en posicion de seguridad e informar su ‘estado al personal competente. ~_ Sirecibe atencién médica en el lugar del accidente(plataforma}, coordinar con poicinico y brigada de emergencia (de estar en el lugar) el descenso del lesionado, para ello colocar al paciente en camilla de rejlla,apicar las amarras correspondientes asegurandose de que {quedé bien afianzado a la camilla de reillay posteriormente preparar el descenso de la Camilla con a o menos un viento guia desde el piso o al nivel inferior que puedan descenderlo — Una vez a nivel de piso, el lesionado seré entregado a personal de policlinico para su posterior atencin. 'b) Trabajador consciente suspendido. = Detectada la emergencia dar aviso inmediatamente de acuerdo con el flujograma de ccomunicacién de la empresa World Class, Indicar al lesionado, que aplique el equipo antitrauma Una vez aplicado el equipo anti-trauma por el trabajador suspendlido, aplicar por parte de tos auxiadores (solos la persona queda suspendida a altura mayor 11m del suelo), gancho de kit de rescate a la linea de vida para re-incorporar al trabajador suspendido al piso preferentementeo ala estructura en altura sal piso noes posible = Aplicar técicas de inmovilzacién (uso de collar cervical y tabla espinal = Siue subido a estructura en altura y no poder ser descendlido através de l estructura por medio de las escaleras, debers ser descendldo por medio de a camila de relay con kit de emergencia, ya sea a un nivel inferior oa piso, donde recibirs las atenciones médicas de trgencia por parte de personal de polilinica, )_Trabajador inconsciente suspendido = Detectada la emergencia dar aviso inmediatamente de acuerdo con el flujograma de comunicacin, QisisiBServices ~ Aplicar kit de rescate (solo sil persona queda suspendida a altura mayor 1 m del suelo), ‘gancho de kit de rescate a la tinea de vida para reincorporar al trabajador suspendido al piso preferentemente o ala estructura en altura sal piso no esposible — Una ver que el trabajador es rescatada de su condicén, debe ser evaluado, ya sea por parte de personal de policinico o de los auxiladores en zona segura 1.6.3, Dato a equipo o instalacién a) Alenfrentarse can un dafio un equipo o instalacién, debera digit sus acciones principalmente al ‘unio de personas que puedan estar involveradae en Ia emergenca, sin que esto le signifique arriesgar su integridad fsa 1.64, Derrame de sustancias peligrosas 4a) Ante Ia ocurrencia de una emergencia de esta naturaleza, se deben tomar las medidas que sean necesarias para no generar problemas que alteren el medio ambiente ) El conductor que guia cualquier vehicula perteneciente al Servicio y que a causa de un incidente comienza a derramar ef combustible © aceite del vehiculo, deberd informar inmediatamente 2 Prevencin de Riesgos «)_ Las personas que se encuentren en el lugar, inmediatamente ocurrida la emergencia deberén construir pequeris diques de contencién,pretiles 0 calicatas con arenas. si fuese necesaro) para detenerel avance del derrame (de ser necesaro se utilizara maquinariapesada). 4) Ademés, se instalaré una sefaizacion de peligro, para demarcar la zona, yse hard conletreros. €@) Se deberd alslar en forma inmediata en un perimetro de 10 a 20 metros. Considerandose este perimetro como zana de seguridad 4) Todo el material {residuo) que genere la emergencia o derrame deberd ser levantado y depositado en recipientes segin el color correspondiente para trastado hacia las jaulas de almacenamiento de resduos peligrosos de faena, - En caso de contacto ocular con sustancias corrosivas, retire a la persona de la fuente de contaminacién y aplique solucién de lavada individual o personal ydirjalo hacia una estacién de ‘emergencia para usar lava ojo portal yacte segin los instructivos de la sustancia, Nota: Todos los equipos estticosutilizados en obra debersn ser instalados sobre una base firme & impermeable, que resguarde y acumule derrames que puedan ser ocasionados en la operacin. 165. Explosiones 2) Una emergencia de este tipo puede ocurrir en acumuladores, cllindros a presién, sustancias de combustisn rapids, explosives, etc. La medida inicial as ver si hay lesianadas para poder socorrerlos y luego aslar el rea con el fin de determinar lo que ocurié. 168. Sismos yTerremotos 8) Todos los trabajadores deberdn paralizar los trabajos que se encuentren ejecutando, Mining Services b) Se debe mantener la calma y dlrigise a las zonas de seguridad (P.E.E) preestablecidas, espere instrucciones de su Supervisor para abandonarfaena a reniciar la labore. )_ No regrese al lugar de trabajo hasta que sea autorizado por et Supervisor MEL 4) No se dinja a otra drea diferente de la asignada.- €@) Si se encuentra trabajando en altura no trate de bajar apresuradamente, higalo con calma y busque donde protegerse o el PEE. 4) Doben dasenergizar todas las mquinas o equipos, cortar suministras de gas, electricidad y otras fuentes alimentadoras de materiales, combustibles 0 cualquier tia de energie 8) 12 evacuacion deve realarse a traves de las salidas sefiaizadas en cada area de trabajo dlirgiéndose ala zona de seguridad (P-£.£) correspondiente a su sector. hh) Se debe asegurar que en los P.E.E se encuentren todos lastrabajadores. |) Si va conduciendo, deténgase al costado derecho del camino, esté alerta ante la posibilidad de dderrumbes, caidas de postes o cables eléctrics. Encienda las luces de emergencia, J) Siesté caminando no core. K)_Aljese de Subestaciones eléctricasylineasaéreas de transmisin de alto o bajo voltae, 1) Los operadores que se encuentren sobre fa corona de pila deberdn buscar siempre el centro de esta yevitar exponerse al horde de los taludes. Una vez terminado el evento bajar por las rampas habiltadas ydirigirse a los puntos de encuentros de emergencias. 'm) Sise encuentra bajo la pila, aldjese répidamente de los taludes y lineas de alimentacién, irjase a los PEE. 1) Una vez terminado el evento prestar auxlio alos operadores de terreno, en caso de encontrarse alain lesionada comuniquese con Sala de control de acuerdo a flujograma de comunicaciones, (ver anexo 1). ©} El Administrador, evaluars en conjunto con la Supervisién MEL Ia situacién de la emergencia, para luego dirgirse al personal y entregar la informacion de lo sucedido y segin sea lo evaluado se le informaré al personal el retorno alos puestos detrabsjo. ‘Amagos de Incendio / Incendios. a) Toda persona que se enfrente a un fuego o inicio de este deberé actuar con los medios que se dlispongan en ol lugar para el control de este, sin que ello signfique arriesgar su vida. Para elo. debe: = Dar la alarma en forma inmediata mediante las bocinas de emergencia ubicadas en Instalaciones (anexo 3), = Siconoce la manera de utilizar un extintor, no dude en controlar el amago de fuego. ~ Se debe Comunicar a supervision directa, al drea de Prevencién de riesgos y la supervision MEL = Sil amago no lo puede controlar con el extintor, no trate de combatirlo rtirese del lugar hasta los PEE. — Nouse agua con energiaelécrica presente, Una ver en los PEE espere instruccionas de su Supervisor para evacuar o oer a su lugar de trabajo. = Recordamos @ Ud. Que el equipamiento de seguridad contra incendios que existente en la ‘obra (extintores, red himeda) sive para enfrentar una emergencia en su etapa inca, a) » a a Ss World Clags Mining Services ‘como por ejemplo un amago de incendio, Cuando el siniestro se declara el drea debe estar ya evacuado, el trabajo posterior corresponde a la accién de Brigada de Emergencia de MEL = Novtilice el extintor para apagar ropa de compafieras que hayan sido alcanzades por amas. En condiciones limaticas adversas el cliente MEL evaluaré la condicién y emit un informe de la alerta detectada. a Supervsidn de World Class sera responsable de informar oportunamente sobre las alertas © informara la evacuacién 0 retro del personal hacia sitios bajo techo. Todo trabajo exteriar en condiciones de lluvia y/o nieve seré paralizado, evacuando a sitios seguros. De lo anterior se desprende que la Gerencia de Salud y Seguridad, emitiré un pronéstico basado fen la informacién entregada por organismos © empresas especializadas. La que se detalla a Trdnsito Peatonal y Vehicular: Normal “+ Ingrasoy Salida Faena: Restringida la sublda de vistas. ‘Teabajos: Normal, xcepto los ubicados en zonas fuera de las reas industriales los cuales deben contar con autorizcién de Comité Técnico “Trnsito Peatonal y Vehicular: Restringido y silo autorizado por Comité ‘Técnico Ingreso y Salida Faena: Resringry slo autorizado por Comité Técnico ‘Transito por Ruta: Restringido slo vehiculos autorizado por Comité Técnico “Trabajos: Restringido a las areas autorizadas por Comité Técnico Evacuacién: Personal localizado fuera de las dreas industiles “Trnsito Peatonal y Vehicular: Se reestablece de acuerdo a condiciones de las vias y sectores de trabajo Ingreso y Salida Faena: Normal ‘Trénsito por Ruta: Normal (de acuerdo a condicién de esta) ‘Trabajos: Se reestablece de acuerdo a priorlzacién que reliza Comité Técnico, 1169. En.caso de Conduccién con Liuvia 0 Niebla 2) Pavimento resbaloso: tas dos primeras horas de iniciada una lluvia suelen ser las mas peligrosas para la conduccién en Caminos de asfato u hormign, ya que los elementos existentes en el pavimento con el agua de via forman, inicialmente, una emulsin atamente resbaladiza 2) Hidro planeamiento ~ Este se produce cuando se pierde el contacto del neumatico con la carpeta de rodado, al tender “a flotar” el vehiculo en el agua existente en la calzada; y por consiguiente, el conductor pierde totalmente el control de su vehicula y ante una frenada brusca o un cambio de direccién el vehiculo no responders de acuerdo a lo esperado y estaremos siendo protagonistas de un ACCIDENTE. Pr lo tanto, disminuir su velocidad cuando detecte pozas de ‘agua sobre el pavimento, ~ Después de pasar pozas de agua debe tomarse la precaucién de probar Ia eficiencia de los frenos. Se recomienda efectuarfrenadas cortas s6lo apuntalando los frenos, hasta que éstos recuperen su eficiencia, 116.10. En caso de Conduccén con Nieve o Hielo (No habla del uso de cadenas) Las precipitaciones de nieve cambian totalmente las condiciones de la conduccién: + La niove cubre el terreno, ocltando cus caracteristicas ‘© Disminuye la adherencia de los neumaticos al camino, originando problemas de traccién y direccin, Recomendaciones: 41) Nouse en forma excesva os frenos o cambie de marcha en forma brusca; son causa depatinaje, 2) No es posible frenar en un tramo corto ni tampoco el control exacto de la detencién del vehicula, ‘Mantenga una distancia el doble de lo normal o mas con el vehiculo que loantecede. World Clags ing Services 3) Un conductor sin experiencia no debe arriesgarse a conducir durante temporal en caminos nevados. 44) Conducir can las luces encendidas en todo momento y en toda época deta. '5) Con exposicion a rayos solares se debe usar lentes de seguridad con proteccién WV. 65) Sorprendido por una nevada con pérdida de visbildad deténgase en un lugar seguro. 7) Sino tiene experiencia en camings nevados, no conduzca en periodo invernal 8) Alestacionar vehiculos en montafias, las ruedas deben girr orientadas ala laderas del cerro y se debe siempre usar cubas al estacionarse dentro del érea industria 9) Mantener distancia con los vehiculos que lo anteceden y no acercarse @ menos de 60 metros de alain equipo pesado en operacion y esperar que, desde la maquina, se le ceda el paso mediante comunicacisn por radio. 410) Debera dar siempre preferencia @ vehiculos de mayor peso 0 mayor niimero de ruedas que el propio. 112) Nunca abandone el vehiculo, ano ser que esté seguro de abtener mayor proteccién y sla en caso de extrema necesidad £2) Est prohibldo estaclonarse o detenerse en salidas de emergencia, 1.6.11 Si es Sorprendido por Viento Blanco en su Trayecto 41) Deténgase lentamente, 2). Abriguese (en nuestra zona este fenémeno puede durarvarlas horas} 3) Deaviso de inmediato de su ubicacin yndimero de personas que transporta 4) De acuardo a su disponibilidad de combustible, mantenga su vehiculo en funcionamiento, afin de evita disminuir lo temperatura dentro de su vehiculo. 5) Encienda las luces de emergencia de su vehiculo. 66) POR NINGUN MOTIVO ABANDONE EL VEHICULO. 7) No pierda la calma, personal especializado lo auxliars 48) Ponga siempre la marcha adecuada antes de inciar una pendiente o curva 9) Estd estrctamente prohibide el uso de cadenas en los caminos asfaltados limpios, sin nieve 0 hielo. Esto es considerado una falta de cardcter GRAVE y su sancién es la suspensién definitiva de fa licencia interna de conduc en faena Minera Escondida, 10) Respete siempre la sefalzaci6n caminera permanente y ocasional, 5.6.12. Uso de Cadenas 2) La Gerencia de Seguridad en conjunto con el area de Proteccién Industral controlar el uso de ‘adenas en os vehiculoslvianos para el sector de los caminas comunes, Para las reas operativas (ena y Manta} la responsabilad de disponer y controlar et uso de cadenas estara en manos de los Jefes de Turnas respectvos. 2) La sefalizacién que indica el uso de cadenas estaré dada por comunicados radiales o por un letrero indicando el uso obligatorio de ells. 3) Altérmino del tramo que requiere el uso de cadenas se debe colocar una seialzacién que indique “Fin Uso de Cadenas’ 4) Es obligacin colocar las cadenas en os lugares en que esta sefialado, se considera una falta grave el no hacerlo 5) 6 5.6.13 Monta} y 2) 3) a World clags }) Mining Services El uso de cadenas es una stuacién dindmica, es decir, varia rapidamente de acuerdo a la cantidad de precipitacién de nieve, viento y temperatura reinante. Por lo tanto, si usted slente que st vehiculo no tiene fa traccién ni la direccién adecuada y su contrat se hace difcultoso, aun no estando la seal de advertencla del uso, coléquelas, no espere que el incidenteacurra Esta prohibido el uso de cadenas en los caminos asfaltados limplos, sin nieve o hielo; Solo se Justifica bajo estricta necesidad, ‘Cadenas en Vehiculos Recomendaciones Detenga su vehiculo en el ugar de postura o sacado de cadenas, el conductor del vehicula debera pparar el motor y enganchario en la primera marcha Se deben estirar las cadenas para veriicar su estado. \uego se proceders a colocarias sobre las ruedas tractoras,teniendo presente lo siguiente El gancho debe i hacia adentro, = Elcandado debe ir hacia afuera dela rueda, = El rompehielos debe irhacla el exterior del neumitico, ‘Cuando se procede a juntar la cadena por la parte interior, el gancho debe quedar lo més ajustado posible para cerar el candado por la parte exterior y terminar con la colocacién detensores Para sacar las cadenas se efectia la primera operacién: = Primero, se procederd a quitar los tensores, abrir elcandado y posteriormente el gancho Interior. ~ Segundo se extendera la cadena sobre el piso, movilzando el vehiculo para poder retirarlas y guardarla en la caja porta materiales del vehicul. Finalmente, para sacar y poner cadenas en caminos normales estacionase ala derecha det ‘amino; en la mina deberd estacionarse a laiaquierda, 5.6.14. Recomendaciones en Caso de Tormenta Electica El objetivo de estas recomendaciones es para establecer las directrices y medidas de control ggenerales que se deben aplicar en casos de tormentas eléctricas en faenas cordileranas de Minera Escondida Recomendaciones y 2) 3) 4) 5) 6 n En el caso que se presente una tormenta elécrica, lo més segura es quedarse adentro de un ecifcio. Siesta la intemperie, busque refugio en una casa, un edificio grande o en un veiculo de ser posible. No se refugie en cobertizos o pequefios edifcios en dreas abiertas. Evite objetos altos que pueden atraer rayos. Manténgase alejado de arboles altos y aslados, postes de telefono o antenas de comunicacon, Evite también ser el punto més ato en los alrededores; no se pare sobre una colina despejada, No tome un bafo o ducha durante una tormenta eléctrca. No utlice el teléfono a menos que sea una verdadera emergencia, ‘i comienza a haber retémpagos mientras esta nadando o en un bote,salga de! agua Si esta a la intemperie, evite tocar superfcies metalicas y no transporte nada hecho de metal ‘Manténgase alejado de tuberias y cercas metalicas porque son conductores de electricidad. Evite tambin tocar equipas o vehiculos metdicos 0 pequefios vehiculos hechos de metal ‘Manténgase alejado de las vias del tren, 2 World Clags 410) Si se encuentra afuera en un rea aberta, refigiese en un ugar bajo camo unbarranco 11) Sise encuentra en un érea arbolada, refgese en un grupo denso de arboles pequefios, 42) Antes de que caiga un rayo puede que su cabello se pare. Tirese inmediatamente de rodillas y hhaga una bola con su cuerpo, teniendo el menor contacto posible con el suelo 43) No se acueste ao largo en el piso; el piso hiimedo puede conducir la electricidad, 18) Los vehculos son considerados dreas seguras si cumple con las siguientes recomendaclones: + Baje pértigas y antenas. ‘+ Mantenga las ventanas cerradas. + Ho toque las partes metslics del vehicul, 15) Use lo menos posible la radio. 116) Si esté operendo un equipo de orugas, retirese del equipo al menos unos 80 mts y adopte ta postura de culls. 417) Suspenda inmediatamente as actividades de carga de combustible, 418) i la tormenta lo sorprende fuera de alcance de las éreas de proteccién, mantenerse dentro del vehiculo conduciendo a una velocidad razonable y prudente, 418) En caso de encontrarse en estacionamientos 6 at Hegar a ellos, ningin ocupante del vehicula debe bajarse mientras la tormenta asté en desarrollo, 20) Debe recoger a toda persona que esté expuesta ala intemperie, que se encuentre en sutrayecto, 21) Los zapatos con suala de goma y los neuméticos de goma NO proven ninguna proteccién contra los rayes. No obstante, el bastidor de metal de un vehiculo con capota dura provee mayor protecién si usted no esté tocando metal. Aunque puede ser lesionado si el rayo cae sobre su vehiculo, usted esté més seguro dentro de éste que afuera 22) Los rays a menudo caen aun cuando no esté laviendo fuertemente y pueden cubrir hasta 12 kildmetros de distancia de cualquier preciitacion de lluva, 23)Las victimas de un rayo no tienen ninguna carga eléetica y se les debe dar atencién inmediatamente. Si han dejado de respirar, comience la resucitacion de boca a boca, Sie corazén, se ha detenido, una persona adiestrada debe administrarles resucitacién cardiopulmonar (RCP). Si la vietima tiene pulso y esta respirando, busque otras posible lesiones, Examinala para ver si tiene quemaduras en el lugar donde el rayo entréy salié del cuerpo. ida asistenclamédica 24) Recuerde la regla de seguridad 30/30 con respecto alos rayos — vaya al interior si, despuds de ver ‘un rayo, no puede contar hasta 30 antes de escuchar el trueno, Permaneuca en el interior por 30 minutos luego de haber escuchado el ditimo trueno, 25)'i el motor de su vehiculo en marcha se detiene en medio de una tormenta elécrica es posible ‘que haya sido alcanzado por un rayo, en este caso evte tocar las partes metilicas y condurca lentamente hasta que logre que su vehfculo haga contacto con un monticulo de tierra para Aezcargaro, [CONSIDERAGIONES COVID-15, "+ Mantenerdstncamiento rol (neve anspor reunions, uso {e espacies comune, entre tes), mantaniende stands superior 8 + Higene personal favado de mano por 40 segundos con agua y abi use dealeoho el para desnfcion con eoncntracénsupeio 3 “oysdealeaad, + Uso de mascara en ntalaines de faen voto pasos comunes 8 Mining Services ‘Ts que se lteracle con otras peranas. En Seas ev os qu we fej peoteccn rexpratori deberduarse cha protecio, En trstados mane tazeblldad de usuarios en cada viaje reali, ealarenevestaautodapndetce MEL deforms dai Mantener sanizaion de pantos de contactor frecuentes en equios, «como voante, malls, poyabratos, planes de cab, 6. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y MEDIDAS DE CONTROL, ‘cuando se tengan impactos ambientales producto de trabajos de emergencia, se debe “+ Dar aviso ala supervision directa por via rail o telefnica segtin el Flujagrama (ver anex0 1) establecido para estos efectos. ‘+ Identifcar el drea afectada yevitar la continuacion del daio ambiental Retirar el producto contaminade por medio de recipientes y almacenarlos en lugares designados segiin normativa legal ‘+ Dar solucin ala reparacién causante del impacto ambiental NOTA: Al término de cada jomada de trabajo, el rea se debe dejar igual 0 en mejor condicién de limpieza y orden ala existente al inicio del turno. Se debe retirar toda la basura generada y esta debe estar clasficada como: basura industrial, basura doméstica y residuo pelgroso, y como tal, seré depositada en los contenedores habiltados para este efecto, 7, REFERENCIAS Y REGISTROS 'Nch ISO 8001 1S0 001 Sistema de Gestion de la Calidac Requisitos. 'NCh 150 14001 150 18001 Sistema de Gestion Ambiental Requisitos. NCH OHSAS 18001 OHSAS 18001 Sistema de Gestion dela seguridad y salud en el trabajo - Requisitos, ‘Manual de Gestion rocedimiento de emergencia Minera Escondida Limitada | “ World Clags Mining Services ‘ANEXO 3. FLWIOGRAMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIAS. 6 World Clags Mining Services ‘Testigo del evento "ADMINISTRADOR ‘Yi GERENTE. OPERACIONES aime Rodriguez M. 456 9 40701609 CENTRAL DE, EMERGENCIAS MEL. '55 250 6000 ‘Asesor HSE Jefe Dpto. HSE Pedro Soto felene Coes Voor ssoaeissira 456 9 81584950 6 World Cage Mining Services Protagonista 0 ‘Testigo del evento Andis Valencia Neen Jos Vi Aras ssa9 90038138 Mavi Avre, Vas ors sao 96s0073 w QwisSSorvices ANEXO 4, NOMENCLATURA BOCINAS DE EMERGENCIA ; CODIGO DE Orie BOCINAS 1 BOCINAZO: ACCIDENTE 2 BOCINAZO: INCENDIO 3 BOCINAZO: PUNTO DE 2 a ENCUENTRO| World Cass }) Mining Services ANEXOS [NUMEROS ENV CASO DE EMERGENCIAS Gerente Técnico $569 73764705. Jefe Departamento HSE ++56957095887 Jaime Rodriguez Mufioz/ | Administrador de +569 40701609, Gerente Operaciones Contratos ‘Andrés Valencia Neyra Supervisor $569 4048808 Pedro Soto Cérdoba LC pases IE 4569 61935878, Diego Vera ‘Asesor HSE +569 81584950 Central de Emergencias | Central de Emergencias 352506 000 Policlinico MEL. (MUTUAL MEL. 1552503320 - 55250300 20 }) Mining Services ANEXO 6 EVALUAGION INDIVIDUAL PLAN EMERGENCIA Nombre del Evaluado: Nombre del Evaluador: Porcentaje de Evaluacién: Nota: Fecha: RESPONDA LA ALTERNATIVA CORRECTA 41.- Un bocinazo largo significa 2) Incendio. b) Catdstrofe natural ©) Accidente. 2 La manera de apagar un incendio del tipo elécirico es a) Con agua. b) Con extintor a base de polvo quimico seco PAS (x8). ©) Con extintor a base deCO2. 4) Solob yc. 3. En caso de un accidente a quien debo comunicarl: a) Supervisor 0 Capataz direct. ) Central de Emergencia, ©) Amicasa. RESPONDA VERDADEDO (V) 0 FALSO (). El cootdinador de emergencia coordinaré la emergencia antes, durante y después ‘de ocurrida la emergencia, En caso de calastrofe natural, incendio o accidente grave, debo ditigirme al PEE. ‘Mas cercano. 6 Ante un accidente eléctrico a una persona, lo primero que se debe hacer es des ‘energizar el tablero o alejar los cables que tiene agarrada la persona con un paloo elemento aislante (no conductor de eneraia eléctica). 7 Al reubiear mis labores en otra area de MEL debo saber los nuevos PEE, fonos de ‘emergencia,ubicacién de alarmas y extintores, FIRMA EVALUADO a Mining Services ANEXO 8 DIFUSION DE PROCEDIMIENTO Nombre del Procedimiento: PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA El trabajador acepta lo siguiente: Recibio por el Supervisor 0 capataz del area, instruccién, capactacién y entrenamiento del procedimiento de trabajo. Fue informado por el Supervisor 0 capataz del area, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas, preventivas, Instruido por Firma: 2

También podría gustarte