Está en la página 1de 2

Autorregulación

1.área cognitiva y contextual


Estrategias en la codificación, almacenamiento y recuperación de la información en el material de
estudio
Implicaciones de aspectos culturales en las actividades de aprendizaje y estudio
2.afectivo-motivacional
Clima emocional positivo, estrategias para enfrentarse a la ansiedad o sostener creencias
3.comportamental
Optimizar el proceso con los recursos que tengo
 
GESTION DE RECURSOS
1.Gestión del tiempo:
Tiempo de los estudiantes a planificar, controlar y valorar sus actuaciones, para ello los estudiantes
deberían plantearse metas de estudio específicas y alcanzables, atribuir sus resultados y sentirse
eficaz
 
Falta de conciencia en torno al empleo de su tiempo, deberia estimar un control del tiempo,
además de planear ¿Cuánto me dedica está tarea? Con metas realistas
 
1. Fase de planificación ¿Cuánto tiempo tengo ahora?, ¿Cuánto necesito dedicarle?
2. Fase de Supervisión ¿me estoy pasando del tiempo establecido?
3. Fase de revisión ¿es necesario dedicarle mas tiempo del que tenia pensado?
4. Fase de valoración ¿he tenido suficiente tiempo?
 
Permite el antes, durante y al finalizar
 
2.Busqueda adaptativa de ayuda
 
La búsqueda de ayuda puede resultar más útil y eficaz, cuando el estudiante se estanca o se
bloquea es mucho más adaptativo pedir ayuda.
toma de decisiones, 1. conciencia de un déficit de comprensión, 2.Reflexión sobre la necesidad,
3.adecuación de la solicitud, 4. procesamiento de la ayuda recibida
 
Aprendizaje acompañado de otras personas
 
3.Evitación de la búsqueda de ayuda
Optar por no buscar ayuda aún cuando la necesito
Estudiantes con percepción de baja eficacia es muy dificil que pidan ayuda, porque creen que los
hace incapaces
Adopción de metas de rendimiento puede estar detrás de la evitación
 
AUTORREGULACIÓN MOTIVACIONAL
 
1. Autoconciencia emocional
Papel tanto de la escuela como de la familia de la importancia de sentir las emociones y
hablar de ellas
 
2. Autocontrol emocional
-Dotar a los estudiantes de técnicas y estrategias para hacer frente de manera positiva a los
impulsos emocionales y conductuales.
-Controlar la distorsión , cambiar pensamientos distorsionados que evocan estados
emocionales
-Autocontrol emocional detectar cuando estamos a punto de perder la calma
-Estrategias para el manejo de emociones como:
Confrontación, distanciamiento, autocontrol, apoyo social.
 
3.Gestión de la ansiedad ante exámenes
Síndrome de examen como el miedo al fracaso que impide la concentración de manera que se
sustituya la ansiedad por respuestas más adaptativas.
Se debe
1. Sustituir pensamientos y creencias negativas por auto mensajes positivos
2. Respirar profundamente
3. viviendo la experiencia, el sujeto se vea asimismo, sintiéndose tranquilo
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES
 
El estudiante autorregulado es aquel capaz de controlar los desajustes y los procesos para su
aprendizaje, los estudiantes también deben regular sus emociones y creencias durante su proceso
de estudio.
Estas estrategias pueden adoptarse conscientemente o practicarse de manera más automática, es
decir son los mecanismos y procedimientos empleados para promover estados emocionalmente
adaptativos o para gestionar situaciones de riesgo.
 
1. Estrategias orientadas al sostenimiento del compromiso
La motivación del estudiante para dedicar tiempo y esfuerzo depende de sus expectativas de
éxito y del valor percibido del logro.
Optimismo: dirigido al éxito basado en el sostenimiento dirigido a unas altas expectativas.
 
2. Estrategias motivacionales dirigidas a una defensa y protección del bienestar personal
Los estudiantes juzgan si las estrategias son positivas, neutras o amenazantes para el
bienestar personal
 

También podría gustarte