Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA ÁNGEL MODESTO PAREDES

ÀREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


PLAN DE UNIDAD DIDÀCTICA
PUD 2022-2023
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATUR EDUCACIÓN FÍSICA GRADO/ SÉPTIMO PARALEL A-B
Edwin Calapaqui A:   CURSO: O:
N.º DE UNIDAD DE TÍTULO DE UNIDAD DE PERIODOS SEMANA DE INICIO SEMANA DE FINALIZACIÒN
PLANIFICACIÓN: PLANIIFICACIÓN
1 JUGANDO APRENDO 40 14 de noviembre 2022 20 de enero del 2023

OBJETIVOS DE LA UNIDAD
O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente.
O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas, juegos tradicionales, cooperativos con implementos) que favorezcan el desarrollo
integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las
prácticas corporales que elijan.
O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo
integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las
prácticas corporales que elijan.

2. PLANIFICACIÒN

VALORES
Valores para trabajar junto al objetivo:
Solidaridad, respeto, empatía, trabajo en equipo, cuidado de si y de sus pares.
CRITERIOS DE EVALUACIÒN

CE.EF3.5 Participa y/o juega de manera segura con sus pares en diferentes juegos de iniciación deportiva (modificados, atléticos, entre otros), realizando el acondicionamiento corporal necesario
construyendo espacios de confianza colectivos que permitan la creación de diferentes respuestas técnicas (facilidades y dificultades propias), tácticas (intenciones en ataque y defensa) y estratégicas
partir de la identificación de sus lógicas, características, objetivos, demandas y condición física de partida; acordando, respetando y modificando las reglas según sus intereses y necesidades
estableciendo diferencias y similitudes con los deportes y sus características.
CE.EF.3.2 Construye con pares y trabajando en equipo diferentes posibilidades de participación que mejoren de manera segura su desempeño y posibiliten el logro del objetivo en diversos juegos,
partir del reconocimiento de sus experiencias corporales, su propio desempeño (posibilidades y dificultades), la importancia del cuidado de sí y de las demás personas, y la diferencia entre juegos
deportes, teniendo en cuenta objetivos, características, reglas, demandas, roles de los participantes y situaciones de juego .

EVALUACIÒN
DETREZAS CON CRITERIO DE
ACTIVIDADES DE
DESEMPEÑO INDICADORES DE
APRENDIZAJE RECURSOS ACTIVIDADES DE
INDICADORES DE LA LOGR0
(ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
EVALUACIÒN DE LA
METODOLÓGICAS) TÈCNICAS/
UNIDAD
INSTRUMENTOS
SEMANA 1 Y 2 Patio TÉCNICA Participa y colabora
EF.3.1.6. Participar en juegos Del 14 de noviembre al 25 de Silbato I.EF.3.2.2. Participa en Observación directa en las actividades
(cooperativos, de oposición) de noviembre Soga diversos juegos recono- indicadas
manera segura cuidando de sí mismo Juegos de fuerza ciendo su propio desem-
y sus pares, identificando ACTIVIDADES -Ejecuta los juegos d
peño (posibilidades y difi- INSTRUMENTO
las demandas (motoras, PRELIMINARES manera cuidadosa y
cultades de acción), mejo- Escala de valoración apoyando a sus
conceptuales, actitudinales, entre -JUEGOS DE FUERZA Numérica
otras) y lógicas particulares para rándolo de manera segura compañeros.
ajustar sus acciones y decisiones al individual y colectiva y
logro del objetivo de los mismos. estableciendo diferencias
-PRESENTACIÓN DEL entre los juegos y los de-
EF.3.1.9. Participar/jugar de diversos TEMA portes a partir de las ca-
juegos de otras regiones (barrios, Objetivos de los juegos de racterísticas, reglas, de-
parroquias, cantones, ciudades, fuerza.
mandas, roles y situacio-
provincias), caracterizándolos y
diferenciándolos de los de su propio nes de juego en cada uno.
contexto.
-OBJETIVO DE LA CLASE: I.EF.3.2.1. Construye con
EF.3.1.3. Acordar reglas y pautas de Realizar y ejecutar diferentes pares a partir del trabajo
seguridad para poder participar juegos de fuerza en equipo, diferentes for-
en juegos colectivos, de manera EXPERIENCIA. mas de resolver de mane-
democrática y segura. JUEGOS DE FUERZA
ra segura los desafíos, si-
tuaciones problemáticas y
lógicas particulares que
REFLEXIÒN presentan los juegos, des-
Se realiza interrogantes a los
de sus experiencias corpo-
- niños referentes al objeto de
EF.3.4.3. Participar en diferentes estudio: rales previas.
prácticas deportivas de manera ¿Cuál es el objetivo princi-
I.EF.3.2.2. Participa en di-
segura cuidando de sí mismo y sus pal de los juegos de fuerza? versos juegos reconociendo
pares, identificando las demandas --Ejemplificación: su propio desempeño (posi-
(motoras, conceptuales, actitudinales, Realizar los diferentes juegos y bilidades y dificultades de
entre otras) planteadas por cada una variantes con los materiales acción), mejorándolo de ma-
de ellas, para mejorar el desempeño establecidos nera segura individual y co-
y alcanzar el objetivo de la misma. lectiva y estableciendo dife-
rencias entre los juegos y los
deportes a partir de las ca-
. racterísticas, reglas, deman-
das, roles y situaciones de
juego en cada uno.
CONCEPTUALIZACIÒN
Ejecutando los diferentes
juegos podemos determinar
los objetivos de los juegos
de fuerza
Ejemplo:
Halar la soga de extremo por
equipos

APLICACIÓN
La pelota voladora: Cada grupo
con los materiales establecidos
realizará las diferentes
actividades de manera
coordinada.
1.-Por equipos tomamos la soga
de cada extremo dividido por una
franela
2.-Halar con fuerza la soga.
3.-Realizar una actividad
combinada con los demás grupos
de trabajo.

3.- ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a Instrucciones claras y concretas.
discapacidad intelectual. Ejecución de maquetas, collage entre otros.

DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTOR


Gonzalo Pacalla Lcdo. Byron Chavarría Ing. Iván Villalba

FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE REVISIÓN FECHA DE CERTIFICACIÓN


14-10-2022 14-10-2022

También podría gustarte