Está en la página 1de 13

TÍTULO DEL DOCUMENTO

ANÁLISIS DEL IMPACTO A LA PUBLICIDAD DIGITAL EN LA REPÚBLICA


DOMINICANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

SUSTENTANTES
BARNY MASSIEL CABRERA SANTANA ID A00135339

SUANI MATOS MENDEZ ID A00135655

AFILIACIÓN
ESCUELA DE NEGOCIOS

CURSO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROFESOR(A)

LEONOR REYES JIMENEZ

FECHA DE ENTREGA

31 DE OCTUBRE DEL 2020


ANÁLISIS DEL IMPACTO A LA PUBLICIDAD DIGITAL
EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente el sector publicitario ha sido impactado drásticamente por causa de

la pandemia, las empresas no estaban preparadas en lo que respecta a los contenidos

publicitarios de manera virtual; por lo consiguiente a la presión social para su aumento

de eficacia y el descenso del consumo; de manera que se produzca un nuevo plan

publicitario que ofrezca un mejor rendimiento, que brinde una mayor eficacia y seguridad.

Para los corporativos empresariales de la República Dominica en el transcurso del

2020, se ha hecho evidente la necesidad de crear un plan de lenguaje publicitario digital

eficaz y drástico debido al efecto de la pandemia en cuanto al mercado, este se ha vuelto

muy competitivo y cambiante, por lo que cada vez se hace más difícil llenar los requisitos

de los clientes los esfuerzos del departamento de publicidad son cada vez más

insuficientes y menos certero a la hora de realizar una actividad comercial por la internet.

El accionamiento de un plan logístico de publicidad digital por medio de técnicas

tecnológicas se vuelve una opción eficiente rápida y económica con el único fin de

persuadir el mercado en el que cada vez más los clientes buscan realizar actividades

comerciales de forma inmediata más segura y con una mayor calidad.

En la problemática que presentan las empresas actualmente se debe a que las

mismas poseían pocas estrategias de publicidad no solamente en general sino también

en la implementación de la publicidad digital para así aumentar las ventas, de forma

virtual de modo en que las empresas deberían contar con un sistema técnico publicitario

actualizado que les brinde la eficacia y seguridad que necesita para poder sobrellevar

esta problemática mundial.


2

Por consiguiente, esta investigación resulta de gran importancia en la cual se

presentará una propuesta de un plan de publicitario digital de manera estratégica para

fortalecer los servicios que estás ofrecen para poder soportar el impacto que se han

efectuado hasta la fecha.

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA DESCRITO

Expuestas las problemáticas anteriores con el sistema publicitario de República

Dominica en los tiempos de pandemia urgen las siguientes interrogantes, las cuales

enfatizan el compromiso e importancia de estas herramientas tecnológicas en las

empresas.

¿Qué tipo de sistema técnico publicitario utilizan las empresas de Rep. Dom?

¿Cuál es el impacto de la Pandemia en el sistema publicitario?

¿Cuál sería el modelo publicitario más factible para utilizar?


3

MARCO TEORICO

El mundo ha cambiado radicalmente a partir del COVID-19 y estos cambios tienen

implicaciones importantes para cualquier compañía orientada al consumidor.

Comprometido a que muchos de los cambios a crecidamente extenso vencimiento

todavía se están formando, las empresas tienen la posibilidad, si actúan actualmente, de

auxiliar a proporcionar carácter a la próxima normalidad. Constar qué cambios es

previsible que se mantengan ayudará a las empresas a proyectar su restitución. Fabius,

V., Kohli, S., Timelin, B., & Moulvad Veranen, S. (2020).

Las empresas que implementan la publicidad digital están acostumbradas a la

disrupción. Posteriormente delo absoluto, las marcas recurren a ellas cuando necesitan

auxilio para intervenir cara a los cambios culturales, económicos y tecnológicos del

ambiente. Actualmente, muchas de estas agencias se enorgullecen de existencia

disruptivas, retar el status quo y allanar el sendero en intermedio de esta "renovada

costumbre" Thoma, S. (2020)

Según Lerena D., (abril 2017), la publicidad empresarial es un modelo estratégico

para difusión de productos y servicios de una empresa utilizado desde siempre; el cual

evolucionó y se adaptó a las nuevas realidades, aunque todavía se mantiene con sus

rasgos característicos. Cierto tipo de publicidad empresarial parece no haber cambiado,

o al menos si lo hizo los cambios son muy sensibles y otros modelos publicitarios

tradicionales se han basado en las nuevas tecnologías para su desarrollo.


4

JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación tiene como finalidad implementar un área de publicidad

digital eficaz y segura en las empresas de R. D. que permita al país sobrellevar el impacto

que está recibiendo, con el fin de impulsar las ventas, aumentar la cuota mercado frente

a la competencia sin resultados satisfactorios. Este estudio es importante debido a que

durante el año en curso se ha visto como la publicidad a cambiado drásticamente por

causa de la pandemia mundial y por consiguiente la constante evolución de la tecnología,

obligando a las empresas actualizar su sistema de comercio digital, debido a que los

contenidos digitales están marcando la tendencia en la publicidad digital y por lo tanto en

el escenario mundial.
5

Objetivos

Objetivo general

Analizar el impacto a la publicidad digital en la Republica Dominicana en tiempos de

pandemia.

Objetivos específicos

Identificar el rol de la publicidad digital en la Republica Dominicana.

Describir el lenguaje de la comunicación virtual empresarial.

Presentar los resultados de la investigación.


6

ESQUEMA TENTATIVO DEL MARCO TEÓRICO

CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Antecedentes de la investigación


1.2 Planteamiento del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la Investigación

CAPITULO II ROL DE LA PUBLICIDAD DIGITAL EN REP. DOM.


1.5 Antecedentes del plan publicitario
1.6 Definición del plan estratégico de publicidad digital en República Dominicana
1.7 Objetivos del plan publicitario estratégico
1.8 Importancia de la publicidad empresarial en tiempos de pandemia

CAPITULO III LENGUAJE DE LA COMUNICACIÓN VIRTUAL EMPRESARIAL


1.9 Definición de comunicación virtual empresarial
1.10 Influencia del comercio electrónico en las empresas
1.11 Implementación del marketing digital en la Republica Dominicana

CAPITULO IV IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA PUBLICIDAD DIGITAL


1.12 Análisis del contexto publicitario actual
1.13 Estrategia digital empresarial en tiempos de pandemia
1.14 Actualización del sistema publicitario en la Republica Dominicana
1.15 Seguimiento del impacto publicitario por causa de la pandemia del 2020 en R.D.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN A UTILIZAR

El tipo de investigación a utilizarse será bibliográfica-descriptiva, porque estará

basada en diferentes fuentes ya existentes, además de que se describirán las

características generales de las investigaciones nacionales realizadas en las empresas

de la Republica Dominicana. Considerando el problema a investigar utilizaremos un

acercamiento económico para exponer las condiciones existentes.

Se empleará una combinación de métodos entre los cuales están:

Deductivo: se tomará como base las generalidades de las empresas del Gran

Santo Domingo, así como lo que es su sistema publicitario digital el impacto económico

de este servicio, para identificar los diferentes actualizaciones y tecnologías a

implementar.

Descriptivo: el estudio será de tipo descriptivo ya que su propósito es presentar

la realidad del comercio digital de la empresa, con el objetivo de formular una propuesta

de actualización virtual para aplicar de una manera efectiva, que abarate los costos

operaciones del país.

Analítico: Con este método se analizarán las informaciones más importantes

sobre el impacto de la pandemia que tuvo en el sistema publicitario digital de las

empresas en la Republica Dominicana.


8

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

Se utilizarán las técnicas básicas para la recolección de datos requeridos para una

investigación de esta dimensión. Análisis Documental: con esta técnica se recolectarán

y analizarán los datos de diversas fuentes como son: libros y documentos de la entidad

investigada, y páginas web.

También se recolectará la información mediante encuestas y entrevistas

La cual es una técnica de adquisición de información de interés sociológico

mediante un cuestionario previamente elaborado a través del cual se puede conocer la

opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado según

Beret (2010).

Mediante la aplicación de estas técnicas se busca elaborar una propuesta de plan

de actualización del sistema de publicidad digital para las principales empresas del Gran

Santo Domingo La misma será aplicada al personal que labora en estas empresas, en

busca de conocer las herramientas que implementan y que consideren una actualización

del comercio virtual para dichas empresas; según las variables e indicadores del tema

de investigación.
9

POBLACION

La población con la que se realizó la investigación fue entre adolescentes y

adultos dentro del ámbito comerciante y consumidor de las principales empresas

comerciales del Gran Santo Domingo considerándose esta una de las más valoradas

dentro de la fracción sectorial de la Republica Dominicana cuya población de esta

sección comerciante del país posee el perfil común en relación a otros municipios.

Además, se tomó como criterio la accesibilidad y que cumplieran con los criterios

de inclusión para la investigación, los cuales son: adolescentes consumidores y

comerciantes adultos, ambos sexos, tomando como referencia las empresas

comerciales más relevantes de dicho municipio.


10

MUESTRA

El tipo de muestro empleado en la presenta investigación fue el Muestreo no

probabilístico- por cuotas, en virtud de que no se sostiene la nómina exacta de los

comerciantes y consumidores escogidos; por consiguiente, no se emplea el método sin

orden ni concierto, sino que por encuestas digitales permitiendo que se apliquen la

cantidad de instrumentos asignados a cada institución de acuerdo a la muestra obtenida.

Dentro de este modelo de muestra es importante destacar que para la adquisición

de las informaciones se aplicará una encuesta en horas laborables de dichas

instituciones a los integrantes de las empresas y a un aproximado de consumidores que

consta con aproximado de 15 compañías comerciales con un total de 100

comerciantes y 200 consumidores.


11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alicia Costas. (24 marzo, 2020). El Impacto Del Covid-19 En La Comunicación Y En La


Publicidad. https://blog.cuatrecasas.com/propiedad-intelectual/el-impacto-del-
covid-19-en-la-comunicacion-y-en-la-publicidad/

Daniel, Mayra. (septiembre 2020). Impacto del COVID-19 en la publicidad. Revista Neo

Díaz Santil, M. “Mercadeo, Teoría y Práctica” 2008, 3ra Edición, Editora Corripio.

Dorada, Augusto. (Julio 2020). La Publicidad después del Covid-19.


https://es.eserp.com/articulos/publicidad-despues-de-la-covid-19/

Gate, Bill “Los Negocios en la Era Digital” 1999, Plaza & Janes Editores, S. Ad
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación, 6ta. Edición.

Jiménez, S. (mayo 2020). Impacto del coronavirus en el mercado. Rankia Pro

Kinnear Tomas C. & Taylor James R. “Investigación de Mercados” 2003 5ta. Edición,
MacGraw-Hill Interamericana, S.A.
.
Lerena Costa. (abril 2017) La publicidad empresarial tradicional.
https://costalerena.com/publicidad-empresarial-tradicional/

Stanton, Etzel & Walker (2007). Fundamento de Marketing, 14va Edición, Edamsa
Impresiones, S.A

También podría gustarte