Está en la página 1de 7

ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE DERECHO

PROYECTO
CURSO EDUCATIVO
: DERECHO PROCESAL CIVIL
“EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA”
PROYECTO EDUCATIVO
Alumna: Claudia
“EDUCACION PARA Anabel Quispe Begazo
LA DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA”
PRINCIPIOS DEL CODIGO PROCESAL PERUANO

SUBSIADIARIO
VACÍOS DE LA LEY
PROCESAL
PRINCIPIOS DEL CÓDIGO
SUPLETORIA
PROCESAL CIVIL PERUANO

RELATIVOS

EL JUEZ APLICA LAS CATEGORÍAS JURÍDICAS EN CASOS


CONCRETOS
Dirección e Impulso del proceso
tutela jurisdiccional efectiva
Artículo I.- Derecho a la

Artículo II.- Principios de


Estado tiene la exclusividad
de la administración de Limita excesos
justicia

Proceso con garantías Su finalidad la paz social en


mínimas justicia

Derecho de acción El juez debe mantener igualdad


,contradicción y debido ,prevenir y sancionas todo acto
proceso contrario a la norma .
Artículo IV.- Principios de Iniciativa de Parte y de
integración de la norma procesal
Artículo III.- Fines del proceso e

En caso de vacío o defecto


posición activa o pasiva que una parte
el juez recurre a principios toma frente al proceso
generales

Conducta Procesal
La iniciativa de parte es indispensable
Soluciona conflictos no sólo para pedir al Juez la
cubriendo vacío providencia, sino también para poner
ante su vista los hechos de la causa.

Persigue una finalidad Considera valores como la buena fe, la


honestidad, la probidad, la veracidad, a
concreta y abstracta según fin de evitar la presencia del improbus
sea el caso . litigator.
Artículo V.- Principios de Inmediación,
Concentración, Economía y Celeridad

Socialización del Proceso


Artículo VI.- Principio de
el Juez quien va en definitiva a resolver el conflicto de intereses o
la incertidumbre jurídica tenga el mayor contacto posible con
todos los elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos
(documentos, lugares, etc.)
Procesales

el juez al intentar darle solución al conflicto de intereses, con El Juez debe evitar que la desigualdad entre las
relevancia jurídica, en el menor número de actos procesales, es personas por razones de sexo, raza, religión,
decir, lo más pronto posible, lo que hace en realidad no es solo
brindar tutela al derecho o interés material del demandante, sino idioma o condición social, política o
que tal protección sea efectiva, o sea que se se logre materializar económica, afecte el desarrollo o resultado del
o cumpla en la realidad. proceso.

Este principio, como el referido al de conducta procesal, está


manifestado a través de todo el proceso por medio de normas
impeditivas y sancionadoras de la dilación innecesaria, así como
por mecanismos que permiten el avance del proceso con
prescindencia de la actividad de las partes
Artículo VII.- Juez y Derecho

Gratuidad en el acceso a la justicia


Artículo VIII.- Principio de
El juez aplica la norma
jurídica que corresponda
según el caso .
La justicia es un servicio
(no puede ser privatizado )
El juez es representante del
estado ,no debe dudarse de
ser la persona indicada . Financiara el sistema
judicial quien lo utilice de
El juez no puede modificar el manera maliciosa .
petitorio y debe ser
imparcial .
Artículo X.- Principio de Doble instancia
Vinculación y de Formalidad
Artículo IX.- Principios de

Algunos países cuentan con única


Las normas procesales tienen
instancias pero son de derecho y
carácter imperativo
proceso evolucionado.

El juez está para adecuar la


Actualmente en el Perú presenta 3
exigencia para cumplir requisitos
instancias .
formales

Algunas normas son derecho


La doble instancia es renunciable
publico ,pero no necesariamente
expresa o tácitamente .
de orden público .

También podría gustarte