PonceM SobrelaLibertad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE
LOS VALLES
Ética Jurídica
Maestra: Alejandra Venegas
Camarena
Alumna: Monserrat Guadalupe
Ponce López
Semestre: 8vo
02 de abril del 2023
SOBRE LA LIBERTAD

 ¿QUÉ ES LA LIBERTAD?

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores,
criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los
demás. La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una
convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo tanto,


existe una relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad no es
dejarse llevar por los impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien propio y
común.

 ¿QUÉ SIGNIFICA EL LIBRE ALBEDRÍO EN LA SOCIEDAD?

El libre albedrío o libre elección es la capacidad de los seres humanos de tomar


decisiones autónomas, o sea, de elegir entre varias alternativas. Esto implica
asumir la responsabilidad de las propias acciones.

La libertad individual originaria, por qué un hombre actúa moralmente de manera


inusitada, contra sus patrones conductuales e incluso contra su integridad física,
continuará siendo objeto de meditación metafísica. Sin embargo, pensamos que
podemos centrar una discusión sobre el fenómeno de la libertad como agencia
desde la filosofía de las ciencias sociales

 ¿TE CONSIDERAS UN SER LIBRE?

Puedo decir que sí, pero ese si no lo pudiera decir tan abiertamente, cuando
alguien no lo llega a preguntar hemos podido dudar sobe la respuesta más que
nada porque sabemos que existen esas reglas que llegan a ser muy limitantes y
bueno de no hablar que soy mujer y ese simple hecho en esta sociedad ha sido un
debate de poder realizarnos completamente.

Creo que la libertad está muy sobrevalorada, porque realmente no somos libre
completamente y no estoy diciendo que si tenemos libre albedrío sino una libertad
sana, donde no haya el sentimiento de culpa porque el limitarnos ha sido también
por unas creencias de la gente sobre el que van a pensar, vivimos en un “qué
puede pasar” sin ni si quiera haber hecho algo, seguimos encerramos
incidentemente en esa burbuja de ilusión.
 ¿LAS LEYES SIRVEN PARA PROTEGER LA LIBERTAD O
PARA RESTRINGIRLA?

La libertad es un derecho inherente a los seres humanos, sin excepción alguna y


sin distinción por edad, raza, sexo, condición social u otras características; y esto
se encuentra plenamente garantizado en diversos documentos.
Además de la Constitución Política de los Estados Mexicanos y la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, en México se cuenta con leyes que
garantizan esta libertad, como lo es la Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.
La libertad es un valor que favorece el desarrollo personal pleno y permite
construir sociedades en las que personas y grupos se expresen, se organicen y
participen, sin sentir temor a ser violentados.
Con esta investigación hacia esta pregunta podemos ver que es algo que la ley y
nuestra carta magna nos protege, pero lo que falta realmente es que esas
personas que se supone van a ser la protección o dar la seguridad para la
sociedad la cumplan, cada quien moldea a sus intereses la libertad, y mientras
esta no dañe a esas personas vamos a vivir limitados.

También podría gustarte