Está en la página 1de 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Estructura de la industria de la
transformación

Semana:1

Licenciatura: ingeniería industrial


Alumno: luz anyela valencia
Matricula: 200567015
Tarea: Antecedentes, características y
tendencias del desarrollo industrial
Unidad: 1
Profesor: Rosio Negrete Cadena
Fecha: 31/03/2023
Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
Estructura de la industria de la transformación
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyaros en el tema de los antecedentes, características y
tendencias del desarrollo industrial.

Instrucciones: Conteste y desarrolle con claridad los siguientes


conceptos.

I) ¿que significa la sigla ISID?


R. El ISID permite mejorar rápida y sostenidas en los estándares de vida

en todas las personas, en todas las industrias y sus respectivos sectores de


servicio. También el ISID proporciona las soluciones tecnológicas para
una industrialización, que proteja el medio ambiente.

II) Mencione las características de los países que constituyen el BRIC.


Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

R. El acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) usado

originalmente para identificar economías emergentes con grandes


dimensiones geográfica y demográfica se está convirtiendo en la práctica
en una categoría de análisis1. Esos países han pasado a ser considerados
de modo distinto, pasando a ser vistos no más solo como ‘otros países en
desarrollo’, sino como candidatos a jugar un rol de creciente importancia
en el escenario mundial. Los países BRICS reúnen características que se
consideran clave para el potencial de crecimiento económico, como son
la gran extensión territorial, riqueza en recursos naturales y población
absoluta, lo que puede traducirse en mayores oportunidades y
competitividad. A estos factores de crecimiento se suman otros rasgos
característicos de las economías emergentes: Ingreso per cápita menor al
promedio, Potencial de crecimiento rápido, Volatilidad de sus mercados
y amplias ratios de riesgo-beneficio, que en escenarios ideales
incrementan las posibilidades de un retorno sobre la inversión mayor al
esperado en los países desarrollados

III) ¿Qué es la ONUDI?


R. Organismo creado por la resolución 2152 (XXI) del 17 de noviembre

de 1996 de la Asamblea General, como órgano subsidiario de la


Asamblea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI) se ha convertido, a partir del 1ro de enero de 1986,
en una institución especializada del sistema de las Naciones Unidas,
como resultado de la entrada en vigor
Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

Instrucciones: Elige la respuesta correcta de las siguientes


cuestiones.

IV) ¿Qué es desarrollo económico?


a) Es el equilibrio social de un país a través del mejoramiento de la
calidad física de la población.
b) Es la capacidad de producir y obtener riqueza.
c) Es particularmente importante el crecimiento de la producción.
d) Tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico
equitativo a largo plazo.
V) La segunda revolución industrial se caracteriza por;

a) Uso del carbón como fuente de energía.

b) Se dio la acumulación de capital en pocas manos.

c) Se desarrolló la industria química, eléctrica, del petróleo

d) Se creó la industria hotelera y la restaurantera.

Vl) Es una acción de la política de promoción; estabilidad macroeconómica


y desarrollo financiero.

a) Continuar con la concesión de servicios públicos.


b) Fortalecer la aplicación de la ley de la competencia.
Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

c) Continuar con la concesión de servicios públicos.

d) Control de la inflación.

Instrucciones: Relaciona las columnas.

Vll) De los siguientes sectores de participación en la producción relaciona


sus aportaciones en el PIB.

Sectores Aportación del PIB

1. Servicios ( 64% ) -8.76

2. Agricultura ( 2,5% ) 6.44

3. Industrial ( 18% ) - 13.80

Vlll) Relaciona las políticas de promoción para la industria y sus acciones.

Política de promoción de la industria Acción

1. Estabilidad macroeconómica y ( 3) Mayores recursos para la


desarrollo financiero promoción de las exportaciones.

2. Fomento a la integración de ( 4 ) Fortalecer la aplicación de la


cadenas productivas ley de la competencia.

3. Promoción de exportaciones ( 1 ) Control de la inflación.

4. Promoción de la competencia (2 ) Promover esquemas de


Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

subcontratación.

IX) Relaciona las políticas de promoción para la industria y sus acciones.

Política de promoción de la industria Acción

1. Creación y mejoramiento ( 2 ) Esquema de integración en la


de la infraestructura y de industria.
la base humana e
institucional

2. Fomento a la integración ( 1 ) Fortalecer la educación pública


de cadenas productivas

3. Desregulación económica (3) Eliminar regulaciones que


impliquen barreras artificiales.

4. Promoción de la ( 4 ) Revisión de los requisitos y


competencia trámites de las diversas entidades
del gobierno federal.

X) Indica la productividad en la industria manufacturera en cada uno de los


siguientes 4 años.

Periodo de tiempo Productividad

1. 1999 ( 26.25% ) 0.65


Unidad #1: antecedentes, características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación.

2. 2004 ( 25.35% ) 0.58

3. 2009 ( 29.32% ) 0.45

4. 2014 ( 26.34%) 0.56

También podría gustarte