Está en la página 1de 2

INSTITUCIONES DE DERECHO PÚBLICO

ACTIVIDAD N°1:

1- Enumerar los elementos del Estado


2- Definir el elemento "Poder político”.  Enumerar y explicar los distintos tipos de poderes
3- Explique la diferencia entre el Derecho natural y el Derecho Positivo

1) Los elementos del estado son:


● La población o comunidad
● El territorio
● El gobierno
● Poder polìtiico

2) Para empezar, el “poder”, es la capacidad de tomar decisiones e imponerlas. Este, es


ejercido por autoridades o gobernantes, a los cuales se los dota del mismo para poder
gobernar. Por lo tanto, cuando esta aptitud se aplica a la conducción de los destinos de de una
nación, se concibe el “poder político”; es político, porque es producto de la organización
política de una comunidad.
Tipos de poderes:
● Poder constituyente originario: es aquel ejercido por los representantes del pueblo,
con el fin de crear la organización política y jurídica en la comunidad a través del
dictado de una Constitución.
No constituye un elemento del estado, porque es anterior a él.
● Poder constituyente derivado: es aquel que han ejercido aquellos que, en
representación del pueblo, modificaron la constitución nacional.
Este si puede ser considerado un elemento del estado, ya que es ejercido para
modificar la organización política y jurídica ya creada.
● Poder constituido: es aquel que cada día ejercen aquellos a quienes votamos para
conducir los destinos de la nación, es decir los gobernantes.

3) Diferencia entre derecho natural y positivo:


Derecho natural: es un conjunto de normas no escritas o principios, creadas por dios o por el
orden natural y universalmente aceptadas como válidas por el hombre. Son aquellas que todos
reconocen como válidas y nadie discute si están bien o mal. Por ejemplo: quitarle la vida a otra
persona, respetar la intimidad, etc.
Derecho positivo: es aquel que ha sido creado por el hombre. Se trata del conjunto de normas
creadas por los órganos del gobierno, con la finalidad de regular la vida en sociedad y el
funcionamiento de las instituciones.
Por lo tanto la diferencia radica en que el derecho natural, es aquel impuesto por la
naturaleza, y el positivo, es aquel creado por el hombre.

También podría gustarte