Está en la página 1de 141
7 | [oe 7 a i) incluye un sitio web ] So" Propuestas para (i | Seguir aprendiendo, Slee), J https:tape nas.com/transforma/ g@ — ‘hapelusz Escaneado con CamScanner Kapelusz 1 bisefo de maqueta ycubierta: Valera Bisutt Disefo grfico: mena Ara Contreras, julia Rodriguez Documentacn gréfica: Estefania Jiménez Diagramacién: Mariela Santos Correecién: Amelia Ross Gerencia de produccién: Paula Garcla Jefatura de produccin: Ellas Fortunato a Fotografia: Getyimages.es, Archivo gréfico Norma-Kapelusz Editora 6 ‘Agradecemos a los docentes ya los colegios que nos acompafiaron durante el proceso . | de produccién de este proyecto por su colaboracién y sus valiosos aportes. ° Tasforma Matemsea /loraRoéiguez- tal) aed 3aremp ‘GudadAuténoms de eos Ares: Kapelsy 2022 aap 28azzem \seNsveasoni5752 1 Matersea 2 Eduezobn Prana! Rodrigue Gln cops? 7 (© kKapelusz EditoraS.A,.2022 ‘Av. LeandroN Alem 720, Cludad Auténoma de Buenos Aires, Argentina. Internet wiv edrtoialapeluszcom Teléfono. 2152-5100. (bra egistada ena Direcci6n Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depdsto que mareala Ley N*11723. Libro de edcén argentina Immpreso ena Argentina - Printed in Argentina. ISBN a76as029575-2 Primera edicién Tercerareimpresién. Est libro se terminé de primi en septiembre de 2022, en Arcéngel Maggio -Divisién Libros, Lafayette 695 (CP 286), Cludad Autonoma de Buenos Ares, Republica Argentina. Losenlaces propuestos en las actividades de este libro fueron revisados ala fechadecivre de esta edicién Sugerimos el uso de buscadores Seguros ye acompafamiento de un adult parael trabajo ‘que requier a navegacion en internet. PROHIBIDALA FOTOCOPIA (Ley N* 11723) Eleditor se reserva todos los derechos sobre esta obra, ‘aque no puede eproducirse total o paclalmente por ningun método gréfico, electrénico ni mecanic, Incluyendo el de ftacoplado, el de registro magnetofincoy el del almacenamiento de dats, insu lexpresoconsentimiento. 8938803399 9999999909939935333399993990 3990308 aM Escaneado con CamScanner Transforma Matematica 5 es un proyecto desarrollado por el Departamento Editorial de Kapelusz Editora. Directora editorial Celeste Guadalupe Salerno Jefadeartey gestin editorial Valeria Bisutti Responsable del drea digital Xoralys Alva Responsable del drea de Matematica Yanina Sousa Equipo de colaboradores Asesora pedagégica Gloria Rodriguez Editora Fabiana Blanco Equipo autoral Lorena Garcia Menéndez Ariela Kreimer (Convivencia) Miriam Lépez (Proyecto) Paula Pivarc Gloria Rodriguez Angélica Romano Kapelusz M98 Escaneado con CamScanner re A recordar y repasar 8 Nuimeros en el cuadro 8 Lectura, escrtura y orden en los numeras naturales, Regularidades entrea serie oral la serie escrita, Nameros para armar 9 Composicion y descomposicign denumeros Valor posicional Calculos mentales 10 Calculo mentaly reflexionado Repertorio de calcula Latabla pitagérica u Lamultiplicaciony sus propiedades. La tabla prtagérica Relato de convivencia 2 CAPITULO 1. Numeracién Repasamos lo que aprendimos en cuarto cy Problemas prehistéricos 16 Lectura, escritura y orden hasta el 100.000 yel 1.000.000 Nimeros desordenados ct Lectura, escritura y comparacién de némeros Valor posicionaly célculo mental 20 ‘Componer y descomponer nimeros. Regularidades del sistema de numeracién ‘Sistema de numeracién egipcio 2 Sistema de numeracién egipcio. 2Qué aprendi? Reviso misideas 2B Para saber mas 24 CAPITULO 2 eAdicién y sustraccién Repasamos lo que aprendimos en cuarto 26 Lacasa de deportes 28 Problemas de suma yresta por medio de variados procedimientos. Sentidos del campo aditiv, Estrategias de céleulo 30 Estrategias de clculo para resolver sumasyyrestas, Repertorios de clculo mental Problemas con la calculadora 33 Estrategias de célculo del campo aditivo.Uso dela caleuladora Cuentas probleméticas 34 Estrategias de calculo del campo aditivo.Algoritmos. 2Qué aprendi? Reviso mis ideas 35 Para saber més 36 ° CAPITULO 3 © Multiplicacién y divi Repasamos lo que aprendimos en cuarto 38 Operaciones con la tabla pitagérica 40 Analisis de elaciones entre productos dea tabla pitagérica Enlabiblioteca 42 Problemas del campo multiplicative, Proporcionaidad Elpatiodelaescuela aa Problemas del campo multiplicative, Organizaci6n rectangular y combinatoria Operaciones con ntimeros redondos 46 Lamultiplicaci6n y la divisién por ndmeros redondos. Regularidades y sus relaciones. Uso de a calculadora, Recalculando a7 Calculo mental, Regularidades y sus relaciones. Repartircartas 48 Dwvisi6n, Repartos, particiones y andlisis del resto. Cétculo mental. Uso de a calculadora, Estimacionesy aproximaciones. Diversas formas de calcular 50 Estrategias de calculo. Algoritmos. Qué aprendi? Reviso misideas SL Para saber mas 52 CAPITULO 4 © Miltiplos y divisores Repasamos lo que aprendimos en cuarto 56 Mas multiplicaciones y divisiones 58 Relacién entre multiplicaciény divisién. Mdltiplos ydivisores.. Coleccién de figuritas 60 Problemas que impliquen el uso de miltiplos y divisores. Miltiplos odivisores é Méltiptos y divisores. Lafabrica de pastas 63 PProblemas del campo multiplicative que requieren varios pasos. Diferentes modos de obtener informacién, 2Quéaprendi? Reviso misideas 65 Para saber mas 6 CAPITULO 5 ¢ Fracciones Repasamos lo que aprendimos en cuarto 68 Elreparto y la divi 70 Uso defraccién para expresar un reparto equitativo Representacin grfica de fracciones R Representacin gréfca. Relaciones entre fracciones. Partes yenteros 23 Relaciones entre partes. Representacién de racciones. ‘Cuando el entero es una cantidad... ” Fracci6n de una cantidad. Jugamos comparando fracciones 76 Equivalencia. Comparacién entre fracciones yel entero Problemas 78 Problemas del campo aditivo con fracciones. AVUVVUVAVATDATVATTDIIVVIFVIVVIIFRG THF HHH Hgggygs Escaneado con CamScanner eeseces SYeyeevevevevevesssssseeteaeeaacecsaagg p@ma wre, Mis problemas 79 RRepresentacion ena recta numérica Céeulos mentales con fracciones 80 Calculos mentales con fracciones 2Qué aprendi Reviso mis ideas a1 Para saber mis 2 CAPITULO 6 © Expresiones decimales Repasamos lo que aprendimos en cuarto a4 Compras conamigos a6 Situaciones de uso social de expresiones decimales. Eltaller deltto Pablo 87 Numeros con coma para escribir precios y medidas. Orden y ‘comparacion de expresiones decimales Fraccién decimal y expresién decimal 89 Lectura y escritura de expresiones decimales. Relacién entre fraccién decimal y expresién decimal Céleules mentates 90 Estrategias de célculo mental con expresiones decimales. Estrategias decélculo con expresiones decimales 91 Estrategias de célculo. Operaciones. Comparacién yest macin de expresiones decimales. Cuentas problematicas 92 Estrategias de célculo, Algoritmos. 2Qué aprendi? Reviso mis ideas 93 Para saber mas 94 CAPITULO 7 ¢ Proporcionalidad Repasamos lo que aprendimos en cuarto 96 Recetas en problemas 98 Proporcionalidad directa con numeros naturales. Ordenar las recetas, 99 Proporcionalidad directa con némeros naturales. Las tablas de proporcionalidad 100 Representaciones. Tablas: elaboracién y andliss. {Mas tablas de proporcionalidad! 102 Proporcionalidad directa con fracciones y expresiones decimales 104 Ofertas no tan proporcionales Situaciones de proporcionalidad directa y no proporcionales. Qué aprendi? Reviso mis ideas 105 Para saber mas 106 CAPITULO 8 « Figuras y cuerpos Repasamos lo que aprendimos en cuarto 108 Copiado de figuras n10 Elcompds ysu uso, Reproduccién de figuras. Lugar geométrico m Gircunferenciay clrulo Circunferenciasy triéngulos m2 Relacién entreloslados del trdngulo Angulos na Eltransportadory su uso, Comparacién y medicién de angulos. Angulosinteriores del trngulo na Propiedad triangular: suma de os énguls interiors. Construccién de triéngulos us Estrategias para constuirréngulos “Tridngulos y cuadriéteros us Cuadriléteros Jugamosaadivinar cuerpos uy Caracteristicas delos cuerpos geométnicos. Desarrollo de cuerpos us Clasifiacién: prsmas, pirémides. Desarcllos planos 2Quéaprendi? Reviso misideas ns Parasaber mas 120 CAPITULO 9 e Mediday espacio Repasamos lo que aprendimos en cuarto a2 Pesos pesados 124 Estimacién de medidas de peso. Caleulos aproximados. Problemas. 1s Litros de pintura, Estimacin de medidas de capacidad. Célculos aproximados. Problemas. Medidas de long | de medidas de longitud. Calculos aproximados. 126 Lamedida del contorno ny Aproximacién al célculo de perimetros, Adecorar paredes 18 Exploracién dela idea de area Mas ideas parael patio 130 Comparacién y medicién de angulos. Uso del transportador. iA medir Angulos! 131 CClasificacin y amplitud de angulos. Elplano del barrio 132 Ubicacién en el plano, Qué aprendi? Reviso mis ideas 133 Para saber mas 134 Proyecto. ;Cuidemos nuestro planeta! 136 Recortables 138 . =~ Escaneado con CamScanner rae ed rc Us opuesta ent wuste Transformar lo que sabemos para adquirir nuevos aprendizajes. Un capitulo inicial para retomar contenidos del afo anterior y evaluar os conocimientos adquiridos. @QUE CONTIENE ESTE LIBRO? Repaso en cada uno de los capitulos z Ge pernstenveas eo toll thle (OOO SECC CE CCI GE CELE (5 nee CSE Une eGE Te. ee Uh col pi Chae Ohne knelt Tes Wiel eebcichG OE beeu Cable else er a chi tiee by Moe MCSE Fcuiee ty > Relatos que abordan problematicas actuales de los estudiantes, que permiten conversar, debatiry trabajar laconvivencia entre pares. > Secuencias que desarrollan los contenidos priorizados del ao. vine aed B32 RR == “En las apertura, actividades }Recomendaciones de ee Aatvidad grupal para repasar los contenidos Urabujo.conceptos previos Después de resotver PEspaciade dscussn > Dullogo constante entre et proceso de construceisadel avansar entaresoluciénde conocimientomatematicoy lasactivdades Laserplicacionestesaicas yeemplos des del aho anterior necesarios para abordar los temas de cada capitulo ydebate entre los alumnes para favorecer Lacomprensisn de los conceptosapbcados VVVVVVVVVVVVVVVVVWIV Va Escaneado con CamScanner Transformar lo que aprendemos en habilidades aplicables. Rompe cabezas ~ Actividades que ponen en juego Las habilidades del pensamiento y razonamiento matematico. 9 sCualeset mayor nim 0,2, 4, 6y 822¥ con, 3, Para saber mas ~> Resumen con las explicaciones mas importantes del capitulo y ejemplos paso a paso. Qué aprendi? Reviso mis ideas ~Seccién para recuperar los contenidos trabajados en el capitulo, eintegrarlos. neuR, PARA REFORZAR Soo YPRACTICARMAS —- PRIORIZADO! (Zz Noms 00 BE } pont on 0104 199-10 0-EDD “Todas las secciones dellibro incluyen mas actividades para “> Alpie de cada pagina, encontraras descargar del sitio web. tps flapemas com/transformay los contenidos priorizados que se trabajanenella. 2Qué aprendimos hasta aca? ~> Espacio que permite recuperar lo transitado, conceptualizare institucionalizar lo aprendido. intgoarndvends numero} Juego ~> Juegos como recurso para abordar los contenidos con preguntas disparadoras para analizar cuestiones claves parael aprendizaje. on Transformar las experiencias de aprendizaje para mejorar elentorno y el cuidado de lacasacomtn. > Proyecto transversal basado en retos. Incluye Educacién Ambiental. Escaneado con CamScanner NUMEROS EN EL CUADRO > Observa este cuadro con numeros del 5.000 al 9.900 y resolvé las consignas. ) 5100 | 5.200 | 5.300 5.500 | 5.600 | 5.700 | 5200 | 5.900 6.900 7.900 ce 8.900 9.900 * Completa, en el cuadro, los nimeros que corresponden a los casilleros pintados. + Escribi, en letras, el numero que corresponde a cada casillero. * Ordena los nimeros de menora mayor. > Pensa y respondé teniendo en cuenta el cuadro de numeros. * éCudnto se le suma aun numero para pasar al casillero de laderecha? * £Que cfra cambia cuando bajés un casillro en la misma columna? fp * ¢Qué tenés que hacer para obtener el nimero del casillero de abajo? sY el de arriba? * (Qué cambia en los nameros de los casilleros de color naranja? Aopumeaes Pierandos: Lectura, excsturay orden enor nimeros naturales Regaareasenertieasere cealylaserieeserta apelatedtors SA Prohtda wu ftocopa agagggaaa TIIWVWWAVQaAaaagaaag Escaneado con CamScanner @ > WOMEROS PARA ARMAR -» Completa con la cantidad de billetes o monedas que se necesitan para pagar cada precio usando la menor cantidad posible de cada uno. sia) > de #1000, ___ de$100, __de#lOy de. = de $1,000, de$100, ___ de$1Oy _ de $1. » 3Cémo te diste cuenta de cudntos billetes o monedas de cada tipo se necesitan? Escribi una pista para ayudar a un compafiero. > Completa con los nmeros que faltan. 7.625 = 7.000 + ___ + +5 3.023 = 3.000 +_____+ 4628=4x +6 x100+2x10+__x1 2805=2x1000+___x100+5x > Resolvé los calculos y completa el crucinimero. Kapelusz editora S.A. Profibidia su fotacopta. (te Horizontales oO B§ 3x1000+5x100+7x10+3x1 A Bi 40.000 + 8.000+9 f Bi 4x1.000+3x10+6x1 i 7.000+7 A B Verticales HY 3.000+8x100+2x10+1 =e i 7.000+40+5 1 4x10,000 +5x1,000+3 x10 em i 6.000+20+7 CMT CCL VA > Conversen entre todos y armen un cartel con las estrategias que usaron en estas paginas para componer y descomponer los nuimeros. contented Conpseln Sexongdsn desert ert § a Escaneado con CamScanner MENTALES > Resolvé los siguientes calculos de suma 7,000 400+ 105 =[): 5.000 + 800+2 9.000 + 200+ 5047= 2,000+70+5 > Resolvé los siguientes calculos de resta. 2.456-456=E: 2456-51 2.456 - 2.006 = al inn ion thie hii 2,456-450=) Li } > Completa con el ntimero que falta para que se cumpla la igualdad. Sxf: _=50 25x{}: =2.500 E: f: — xa0=430 8.000:[]: il 800 320 * Jere marcé 46 x 10 en su calculadora, pero queria multiplicar 46 x5. 2Qué célculo puede hacer para resolver el error sin borrar lo que ya Contentdos priorizados: Cétculo mentaly reflexlonada, Repertorlode ealeulo Escaneado con CamScanner oe LA TABLA PITAGORICA > Analiza la tabla pitagérica y resolvé. es o |e je = 1 2 a | 4 5 6 | a | 9 | 10 : a7 @ 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | w | 16 | 18 | 20 ge : 9 | 12] 5 | 18 | 2 | 2 | 27 | 30 : 16 | 20 | 24 | 28 | 32 | 36 | 40 25 30 35 4O 45 50 3e 12 54 30 i 6 | 42 | 48 i i 49 56 63 TO : 2 3 2 ey | 72 | 80 z 3 = a | 90 (©) 100 + Completa con V (verdadero) o F (falso) segtin corresponda. Los productos de la columna del 8 son el triple de la del 4. Qo Lacolumna del 6 se puede obtener multiplicando por 2 la columna del 3. Oo Todos los ntimeros de la diagonal aparecen una sola vez en la tabla. oO Se pueden sumar las columnas del 5 y del 2 para obtener lacolumnadel7. + Completéd la tabla. :Qué relacién hay entre los nimeros que escribistey los que ya estaban escritos? * Sabiendo que 11 x 8 = 88, 3como calcularfas el resultado de 12 x 8? Escaneado con CamScanner — oO oO Cuatro cuatros son muchos cuatros La maestra anota en el pizarrén los ntimeros de! 0 al 10, Enseguida, les pide a los chicos que se organicen para trabajar en grupos. Victoria le propone a Mora trabajar juntas. Jere y Teo, sin cruzar palabra, juntan sus bancos. —Vengan con nosotros —le dice Jeremfas a Mora. Y el grupo se conforma: cuatro integrantes. La maestra anota 4 cuatros en el pizarrén. —Esto es un desaffo —anuncia—. Con estos 4 cuatros se pueden formar todos los mimeros naturales del cero al diez, usando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, agrupando las cuentas cuando lo necesiten. El equipo que termina primero se lleva un premio. iA trabajar! Los chicos miran el pizarrén sin decir nada, Victoria empieza a hacer célculos mentales: le encantan los desafios y es buena en Matematica. A su lado, Teo, que es muy competitivo, empieza a anotar, como loco, mimeros en una hoje. Ya calculé cémo obtener el cero y, muy entusiasmado, lo va a comunicar a sus amigos. Pero Mora habla primero y dice: —iQué aburrimiento! Teo y Victoria la miran asombrados. —XQué decis? —pregunta Victoria Esta rebueno! —iY vamos a ganar nosotros! —agrega Teo. —Nadie lo impide—responde Mora, bostezando-, pero no cuenten conmigo para hacer célculos... —Si queremos ganar, lo mejor va a ser dividir el trabajo —afirma Victoria. —Dale —insiste Mora—. Ustedes hagan las cuentas y yo anot. ~Yo les tomo el tiempo —interviene Jere. Teo lo mira enojado. —éVos tampoco querés trabajar? aeononnnnnnnac Escaneado con CamScanner _Quorer quiero, pero no entiendo nada... Qué es eso de hacer ntimeros con 4 cuatros? “Ton euatros son los ntimeros de base y podés usarlos como quieras —explica Victoria. Por ejemplo, para obtener el O hacés 44~ 44. 2Entendés? ~Yo ya habia sacado el 0 como 414-4: 4—se queja Teo. —Bueno, igual hay que hacer hasta el 10.. ~Ya anoté la cuenta para el cero —dice Mor: —iMenos mall —exclama Victoria—. INo sé qué harfames sin vos! Mora se enoja, Jeremias dice: —Ahora hay que hacer el uno... éeémo es? —Lo mejor va a ser dividir el trabajo —insiste Victoria. —Tiene tazén —dice Teo. Hacer cada ntimero todos juntos es una pérdida de tiempo. “Yo dije que anotaba los resultados —repite Mora. INo pienso hacer ninguna cuenta! —Hacé lo que quieras —dice Teo. Y enseguida mira a Jeremfas—. {Contamos con vos? —iSil -responde—. El 1 puede ser 44 ~ 43. fe Lu —Hay que usar 4 cuatros —corrige Victoria. iDejal —le dice Teo a Victoria—. Yo hago hasta el 5 y vos hacé del6 al10.. Elles 44: 44.. —Anoto —dice Mora, aburrida. —El2es... —i44— 42! —grita Jeremias. —iNo! —exclama Teo-. iSolo hay que usar cuatros! —El dos es la suma de dos fracciones: 4 +4 —dice Victoria, —iVos hacés del 6 al 10, Victoria! —se queja Teo. —Pero ya hice este...¥ el tres seri —4-1—dice Jeremias. —iNo! —gritan Victoria y Teo a la vez. Jeremias se rie. ~Ya sé—agrega~. El tres seria4+4+4y todo eso dividido 4... —iTiempo! —anuncia la maestra—. (Uno de los grupos ya terminé el desaffo! —No puede ser que seamos cuatro y no podamos resolver esto —protesta Victoria. —Justamente: no podemos porque somos cuatro —dice Teo—. iCuatro que no pueden trabajar juntos! * dor qué les parece que los chicos no pueden trabajar juntos? 2Qué consejos les darian para que se pongan de acuerdo? Escaneado con CamScanner Ajugar con némeros 2Qué necesitan? BB Reconables1y2, pigs. 139 141 Cartas delOal9. *Elcartén del bingo. +Lépizy papel. PRRFARRRAAARNHOCLELLLLEECOCOCLLELEUY Jugadores 203 jugadores individuales. 3Cémo se juega? Se mezclan las cartas de todos los jugadores yse colocan boca abajo sobre lamesa. Kapeluszecitora SA Prhibida sftocopa Ley 11723) Por turnos, cada jugador voltea cuatro cartas yarmaun numero de cuatro cifras que luego registra en la casilla correspondiente de su tablero. Luego, devuelve las cartas al mazo. Antes de cada ronda, los naipes se mezclan. Solo se puede registrar un unico némeroen cada casilla. Si un jugador en suturno no ogra armar un némero con los naipes que letocaron, pasaelturno. Para pensar y analizar Se juegan seis vueltas, Gana quien haya > sExiste alguna estrategia ganadora? :Cual? anotado mas némerosen su tablero. + {Todos pensaron en la mismaestrategia? Escaneado con CamScanner Kapelusedtera A Prohsds su fotoopl. , D B , » , , . , B b > 5 D > b » Componer nimeros Valor posicional >Completéel valor que toma cada una delas cifras. Sisalieron las siguientes cartas FOR ON ROAR OA i eae a, yo. & woe we sk ’ 2s posible armarun nimero que... >...pertenezcaa la casilladelos dos mil? ;Por qué? Elvalor posicionales el valor que toma una cifra de acuerdo con la posi- Pe | cién que ocupa dentro del numero. 6b | | \ I / | | | | | Se ee gCuanto vale? | Observéeltableroy respondé. ->4Cudnto vale el 5 encadaunode los ndmeros? zY el 3? Wee VE) | eee reer) Skee CES) ea ACEE) 15,000a.6.999) 7.000) a17,998) GWE EES) 8.000419.999) Escaneado con CamScanner PROBLEMAS PREHISTORICOS Enel pasado, existieron especies muy grandes y corpulentas, cuyos pesos muchas veces superaban los de los animales de la actualidad. 1. Completé los pesos en la tabla. Luego, respondé. PESO (ENIKG) DINOSAURIO} ENNUMEROS, ‘pf Tranosaurio rex Argentinesayto._ pet Setenta y cinco mil. Diplodocus PT 98.900 Braquiosaurio | Sesenta y cuatro mil novecientos, ps rd 21600 Supesaur3 “ST Treinta y des mil echocientos. a. gCuales el dinosaurio mas pesado? gY el mas liviano? 5 i s i 5 i 2 i b. sCuales el dinosaurio que pesa veintién mil seiscientos kilogramos? Pee Escaneado con CamScanner 2. Ayuda a Jeremias a ordenar los dinosaurios segin el peso. 2. Escribi los pesos de los dinosaurios ordenados de menora mayor. GB b. ¢Qué decisiones tomaste para ordenar los nmeros? g i i 2 3 i } 3. Roded los numeros correctos en cada caso. ° a. El patagotitan pesaba setenta b. Elornitomimo pesaba : mil seiscientos kilogramos. noventay ocho mil cincuenta. 70000.600 — 70.000.600 98000.50 98,050 70.600 98.50 . EEO ©) Be <-> > 2Cudles el mayor numero de 5 cifras distintas que podés armar con los digitos 0, 2, 4, 6y 8? zY con 1, 3, 5, 7y 97 gCudles mas grande? gPor qué? Escaneado con CamScanner 4, Resolvé las adivinanzasy, luego, respondé. hd Adivinanza 2 @-"" 7 Qué numero esta entre el 88.500 y el 89,000, tiene un 3 que vale 30 y termina con 2? Adivinanza 1 @ éCual es el namero que es mayor que el 77.700 y menor que el 78,700, U tiene un 6 yun 1? éCual es el nimero que *. esta entre el 999.500 y e1,000.000, termina b. Releé las adivinanzas y escribi todas las opciones posibles en cada caso, Adivinanza 3 Adivinanza 1 Adivinanza 2 ¢. ¢Qué datos agregarias a cada adivinanza para que haya una sola respuesta posible? 5. Observé las rectasy decidi en cudl ubicarias cada ntimero. Marcalosy explic tu eleccién. 565.000 - 900.000 - 600,000 < + 4—+— + + + + > 500,000 1000,000 41 + + ++ : ' > 550,000 570,000 BESET LEAN EL RECUADRO 2, PAGINA, REVISEN SUS RESPUESTAS. Contenidos priorizados: Lectura, escrituray orden hasta el1.000,000. Escaneado con CamScanner cab agennpeyepestcntgng espera lawn people. (Ley 1723) ‘Kapelusz editora S.A. Profit NUMEROS DESORDENADOS FE. Victoria Jeremias compararon 88.700 con 180.407, pero susrespuestas no coinciden. {Quin tiene razon? sPor qué? Recomendado 88.700 es mayor que 180.407, ° cies: eben Los simbolos igual (=), mas grande que 1. coe we menor que («) y mayor ae esnentecteee que (>) permiten reali 180.407 es mayor que 88.700, fa = zar comparaciones. porque tiene 6 cifras, y el otro, 5. 2. Completa con <, > 0 = segiin corresponda y explica como pensaste cada caso. a. 204.000 CJ 200.400 c. 1.000.050 FJ 1.005.000 b. 780.200 0 708.200 d. 3.002.000 F) 3.000.200 3. Observa el ejemplo y escribi cémo se leen los siguientes numeros. cinco millones quinientos mil. : . Gas : ee oe Gia aPC Leva > Para comparar nimeros que tienen igual cantidad de cifra: cifra de la izquierda de cada nimero: si son iguales, se comparan las que siguen, yasi sucesivamente. zEstan de acuerdo? > Armen un cartel para el aula con la conclusion grupaly expliquen con un ejemplo. ‘Contenidospriorizados: Lectura, esrituraycomparacion de ndmeros. §: 19 scien Escaneado con CamScanner me: VALOR POSICIONAL Y CALCULO MENTAL 1. Victoria tiene un juego en el que cada participante acumula sus puntos usando fichas de 10, 100, 1.000, 10.000, 100.000 y 1.000.000. Leé las situaciones y resolvé. a. Victoria obtuvo 1.576.760 puntos. sCudntas fichas de cada valor deberé tomar? jEs la Unica opcién? Explica tu respuesta. b. En su turno, Mora gané 1.756.100 puntos, pero al buscar las fichas noté que no habia de 10.000 ni de 100. ;Qué fichas pudo tomar para acumular su puntaje? ¢. Completa los puntajes de cada jugador al finalizar una partida y respondé. apeluszeitora S.A Prohibida sfotocopia. ty 11.728) peek oe genkey 2Quién gané? ;Cudntos puntos de ventaja obtuvo respecto del jugador que salié tiltimo? d. Ena siguiente partida, Jere dice que gané 3.057.200 puntos, pero no consiguié fichas ni de 1.000.000 ni de 100. js posible? Qué fichas pudo haber tomado? Explica tu respuesta. Recomendado Ladescomposiciénadi- tivadeunnémeroesla Propiedad que permite escribirlocomolasuma delvalor posicionalde cadaunadesus cifras. Escaneado con CamScanner i 4 3 ¢ i i : l RESULTADO) 3.234.867 i] 3.534.867 1.507.032 1.107.032 478.324 1.078.324 743.157 743.007 14,859,000 14,009,000 3. Marca con una X lao las expresiones que corresponden al numero tres millones setenta yun milcincuentay ocho. a. 3.000.000.071.000.58 0 43.71.5800 b. 3x 1.000.000 +71x1.000+580 e. 3.71.000.580 ¢. 3.071.058) f.3.000x 1.000+710x 100+5x10+80) 4, Resolvé mentalmente. a. 999.999 +10 f.999.999-10= Jeeeee b.999.999+100= Je g. 999.999- 100 [}: ¢. 999.999 + 1.000= h.999.999-1.000= Jp d.999.999+10.000= Jz i. 999.999 -10.000= ff j.999.999-100.000= fv PETS EPOM EGE LEAN EL RECUADRO 3, PAGINAZS,¥ REVISEN SUS RESPUESTAS e. 999.999 + 100.000 fades del sistema de numeracin. Contenidos priarizados: Componery descomponer niimeros. Ret Escaneado con CamScanner TEE EEO ices SISTEMA DE NUMERACION EGIPCIO 1. Observa los nuimeros escritos con el sistema de numeracién egipcio y completa. nani 3.046 nil 125 {ul MIM 4 i a. sCuanto vale el simbolo M en el numero 32?3Y en el 3.046? b. Cuantas veces se puede escribir cada simbolo? ;Por qué? 2. Escribi los siguientes nimeros usando el sistema de numeracién decimaly, luego, respondé. 2.2eetnn. p.nnieee._ «.eneine- Es importante la posicién de los simbolos en el sistema egipcio? ETO LEANEL RECUADRO 4, PAGINA25,V REVISEN SUS RESPUESTAS. eS BOM a te > Comparen los sistemas de numeracién egipcio y decimal. * Cuantos simbolos se usan en cada uno de ellos? * iEl valor de cada cifra depende de la posicién que ocupa? * Siun nmero tiene mas cifras o simbolos, ges mayor? gPor qué? * El sistema de numeracién egipcio, stiene un simbolo para el cero? Escaneado con CamScanner (Kapehsr editor S.A. Prohbida su fotocopli. (Lay 19.228) : 5 b , > > > > , ) ) ) ) ‘Kapelusz editora SA. Prohibida su fotocopla. (Ley 11.723) =). > gQuE APRENDi? REVISO MIS IDEAS 1. Completd con V (verdadero) oF (falso) las siguientes afirmaciones. a. Entre dos ntimeros naturales, siempre es mayor el que tiene menos cifras. 0 ueden descomponerse de distintas maneras. oO b. Los numeros p que ocupaenelnimero. C] c. Elvalor de una cifra depende del lugar d. ELnimero 1.034.000 es mayor que 1.030.700. [] e. Elsistema egipcio es un sistema posicional. C] 2. Marcé con una X la respuesta correcta y justificd. ¢Quién tiene raz6n? Victoria. 0] Ochocientos treinta Jeremias. [1] mil cincuenta se ° Ninguno. C) pe 83050. Para mi se escribe 830.050. 3. Calculéy completa. a. 1.000 mas que 13.967: ¢. 100.000 mas que 29.520: b. 10.000 menos que 17.062: d. 1.000.000 menos que 1.701.809:____ 4. Unicon una flecha cada numero con su descomposicién. 1x 1.000.000 + 100.000 + 8x L000 +3x100+8x1 a. 560.750 b. 36.991 7x 1,000,000 + B x 100,000 + 4 x 10.000 c. 1.108.308 5 x 100,000 + 6x 10.000 +7x100+5x10 d. 7.840.000 3x10,000+6x1000+9x100+9x10+1 5. Escribf los siguientes nimeros usando el sistema de numeraci6n egipcio. a.1149 ¢. 3.1409 b. 423> d. 231.407> 23 Escaneado con CamScanner PARA SABER MAS Sistema de numeracién decimal éSabias que nuestro sistema de numeracién es posicionaly decimal? > Es decimal porque diez unidades de un determinado orden equivalen a una unidad del orden superior. Asi, diez unos o unidades son un diez (una decena); diez dieces o decenas son un cien (una centena), diez cienes o centenas forman una unidad de mil, etcétera. Es posicional porque el valor de una cifra depende del lugar que ocupaen elnémero. Cada simbolo que forma el numero recibe el nombre de cifra. 888 888 Para leer los nimeros d * correctamente, es til | lis Quiarse por [os puntos 800.000 8 que los agrupan de 80.000 80 a tres, de derecha a 8.000 800 izquierda. Fs A le nar Ee Recta numérica Todos los nmeros pueden ordenarse en una rectanumérica. La distancia ala quese ubican dos nimeros consecutivos representa laescalay se e debe respetar a lo largo de toda la recta. Por ejemplo, en esta recta, elOy el 100.000 estan separados por cuatro cuadraditos, o hd 100,000 100,000 _ 100.000 ° 100.000 200.000 300.000 400,000 Cada vez que se avanzan cuatro cuadraditos ena recta, se avanzan 100.000 némeros. Entonces, el 200.000, que es el doble de 100.000, debera ubicarse a ocho cuadraditos después delO. ~ DDD ER 2B a Escaneado con CamScanner I 4 i i Descomposi jon numerica — {Sabfas que los némeros pueden descomponerse de diferentes maneras? e Descomposicién aditiva [ 156.438 = 100.000 + 50,000 + 6.000 + 400 +30+8 Descomposicién multiplicativa 356.438 = 3 x 100.00 +5 x 10,000 + 6 x 1.000 +4x100+3x10+8x1 Los ndmeros egipcios Elsistema de numeracién egipcio utiliza los siguientes simbol iPettih¢ \.. 2 1 10 100 1000 10,000 100,000 1.000.001 > Es decimal: cada 10 unidades de un mismo valor, se cambiael simbolo por uno de la unidad siguiente. Cada uno de los simbolos puede usarse hasta9 veces. @ Noes posicional: el orden en el que acomodaban los simbolos noeraimportante, ya que cada simbolo tenfaun Gnico valor. Por ellononecesitaron el cero. Es aditivo: los valores de los simbolos se suman para formar el numero. pppoe >|) a D Escaneado con CamScanner Gis Bas { i@ Adicion y sustraccién LCE L TT CET LCL Cae) Restas en la piramide Matematica y vida cotidiana > {Donde ests el error? Escribiel nimero correcta, Victoria invité para su cumpleanios a 40 personas: si9 son amigos del barrio y 12 son familiares, \ geuintosson = Aa companeros fis! del colegio? Napen eera SA Pn ecg ay 1721 Pees Pade RRR TARR DRRRARAARARARRARAR RARE Inventar problemas | Recomendaciones de trabajo *+ Pensa y escribi un problema que se resuelva viene que escribas todos las con este cdlculo. y CAlculos que realizas para re. ' { er una situacién. Asi vas apy jensar parte por parte y co 125 + 50-15= # &S correcta la qu: Escaneado con CamScanner i fotocopl (Ley 11723) Kapeuszedtora SA Pro NVVVVVVVVVVVVSVVVVUSIUVUVUVUUUGUUUUUUUUUU SEES Qué cAlculo sirve? | Célculos que ayudan > Rodeé los cdlculos que sirven para >Marc4con una X las cuentas paralas resolver el problema. || queteayudasaber que10-1=9. Luego, resolvelasy explic4 cémolo pensaste. zy Enunvelédromo, el contador de } | vueltas marca 24. Si para terminar 6.100 -10= Q+1= lacarrera los ciclistas deben recorrer 70, gcudntas vueltas les faltan dar? 1,000 + 900 = 12.234 - 453 =m F 24+70=2 10-9= coo. i ln | 300-28= 1,000 - 100= = 70-24=? 24+2=70 10,000 - 1,000 = = 500 - 252 oo 5 ae bee Secuencias para pensar | En esta serie, los ndmeros disminuyen de a2 y aumentan de a3, alternadamente. 1 9 30 B 1 1Upeueetoiee taf Noi ANON NSB EEG | =2 +3 -2 +3000 -2 +3 -2 | ->Continua las siguientes series con cuatro ntimeros mas para cada una. 200 - 400 - 600 - 800 - 1.000 - 550 - 450 - 500 - 400 - 450 - 350 - 9,000 - 7.000 - 8.500 - 6.500 - = oF = t Escaneado con CamScanner @t ippaa eee eee aPeaBeaeAaABRAAAARARRADAAARAARARARRRARAR LA CASA DE DEPORTES Jeremias y Victoria van a participar del campeonato de deportes que esta organizando el club. Antes, deciden salir a comprar lo necesario. 1. Observa la lista de precios y resolvé. a. ¢Cuanto dinero se necesita para comprar botines para Jeremias, un par de zapatillas, una calza deportiva y una remera para Victoria? Cory $2250 Malla $1900 Cees $350 Coed Short, GBC) CrlIZy $2.100 b. Jeremias tiene $1.500, jlealcanza para comprar un Cnn shorty una remera? ;Cuanto falta o cuanto sobra?, P21 | CS Efoley «. Si Victoria tenia $5.000, compré dos articulosy le sobraron $1.150, ;qué compré? EB2. utiicen ta lista de precios e inventen el enunciado de un problema, PSR) LEAN EL RECUADRO 1 PAGINA36,V REVISEN SUS RESPUESTAS, Escaneado con CamScanner apes edtora SA Prohibd ufotocopt. ey VyvuVvuvvwv_,vvvuvevwevwer, ue indica la cantidad de articulos de fatbol que se vendieron 3. Completa latablaq espondé. los tres primeros meses del ano. Luego, ré [ Tone |) went Gamma) | 1 Cte 171 PRODUGTO) Pelotas 3.201 999 1.355 4 Botines 1120 1.205 3.425 6 Camisetas 1305 2.210 5,020 a= a. gQué producto se vendid mas en estos tres meses? gCual menos? Recomendado En algunos problemas con tablas, eldato que i a buscamos se puede ubicar en distintos luga- res. Para saber con qué cuentas resolverlos, es necesario reconocer qué posici6n ocupa ese dato. b. ,Cudntas pelotas mas que botines se vendieron en el mes de enero? {Qué producto se vendid més en total? gCudnto mas que los otros productos? Rie acute > Conversen sobre las respuestas de las actividades anteriores. > Armen un cartel en el que comparen las diferentes estrategias que usaron para resolver los problemas. -_Conten .dos: Problemas de sumay resta por medio de ~ Vatlados procedimlentos. Sentidos del campo aditvo, Sete Escaneado con CamScanner ESTRATEGIAS DE CALCULO Los chicos estan jugando a Suma 25. Leé las instrucciones y juga con tus compajieros. i SUMA25 éQué necesitan? BB Recorabie1, pig. 139, « Cartas del 1al10. + 6 fichas para cada jugador (un color diferente para cada uno). gw a wg BARRRARRARR Jugadores 203 jugadores. éComo se juega? Se reparten 5 cartas para cada jugador. Las restantes se dejan en una pila boca abajo. El objetivo es formar una filao columna donde las cartas sumen 25. ee ee toe Silasuma supera 25, nose puede Eljugadorqueiniciaeligeunadesus _agregarlacarta. cartas, la coloca boca arriba en el centro de la mesa y toma una carta dela pila. Cuando un jugador consigue con su carta sumar 25, coloca una de sus fichas en Acontinuacién, por turnos, cada cada extremo, para indicar que esa linea jugador coloca una nueva carta, es suyay no se pueden agregar cartas. formando filas o columnas con las que estan en la mesa, y toma una carta. Gana quien logra ubicar sus seis fichas. Kapelusedtora S.A Prohbid sufotocopla. (Ley 11723) BB Para pensar y analizar » Elque empieza, gana siempre, pierde siempre o es indiferente? > Jerey Victoria también jugaron a Suma 25. Los chicos dicen que, buscando sumas que den 10y 15, es mas facil jugar. Estan de acuerdo? sPor qué? Escaneado con CamScanner VVVVV Tw ee ee ee crea Fon sosrnn Ge) Saber algunos calcules con niimeros pequefios ayuda a resolver otros con numeros grandes. a. 7.500 + 2.500 =! porque b.5.000-2.500-[? porque Recomendado Recordar de memoria algunas sumas puede ser muy ctilpararesol- ver con mayor faclidad otros célculos. ¢. 100,000-50.000 [psi porque 4.8,000+2.000= MMMM porque 3. Completa cada cdlculo para que se cumpla a igualdad y comproba con lacalculadora. a. 7.000 +p: =7.600 4.11.542- J: 7.000+ ff: =7.090 11.542-[f: b. 4.500+ff: = 10.000 e.7.500- 45.000+[f = 100.000 75.000-[f: .2.500+[f: » =5.000 .3.000-[]: 25.000+ =50.000 30.000-[}: =11.000 =11.500 =5.000 = 50.000 =1,500 = 15.000 EB) 4. :como resolvieron los calculos de la actividad 3? sHicieron las cuentas? Por qué? PERUSE) LEA LOS RECUADAOS 34, PAGINA'Z REVISEN SUS RESPUESTAS | conan tut enc recto 1 Escaneado con CamScanner + Escriban los numeros del 1al9 sin repetirlos, de manera que la suma de los ntimeros alineados sea mayor o igual a 15. Ol eae ee RR RRAARAAR 5. Calculé sin hacer la cuenta. ‘ a. 3.900+ 100 c 890+110-ff: ©.2.240+900=: q q b.1.990+10-[f: d.723+1.010= £.5.572+990 at 24 cs 6. Buscd un modo de obtener rapidamente el resultado de los siguientes calculos. ii 7 a.79+11= —_ ¢. 8944101 =___ e.8.605+101= 3 7054126 d.8.605+11=_____—_ f. 8.605 +1.001= 3 3 i 7. Resolvé los siguientes cAlculos. i a.3.200-1.001=ff d.8.000-999=[fs b.758-99= a) e,8.000-1.999 =f) ¢.3.000-1.010= ff) £.8,000-401= Je B } Conversen y respondan. a. Qué harfan para restar rapidamente 1,001 a un numero cualquiera? 3Y para restar 401? b. gPodrian encontrar una manera rapida de restar 99, 999 0 9.999? PETER LTOLL I] LEAN EL RECUADRO 2, PAGINA3G.¥ REVISEN SUS RESPUESTAS. sf rina: Estes cea eam vo, Repetrind Escaneado con CamScanner PROBLEMAS CON LA CALCULADORA 1. Anotd 280 en la calculadora y registra las operaciones necesarias para obtener los siguientes nimeros sin borrar. 100 280° “590! 2. Resolvéy explicd cémo lo pensaste. a. Suméen lacalculadora 5.345 + 7.365 sin usar la tecla del| 3 J. b. Resta en la calculadora 6.896 - 2.379 sin presionar las teclas det[2] nidel| 3]. c. Escribfen la calculadora el 7.667 y, con una sola operacién, convertilo en 4.607. Ahora converti el 7.667 en 7.067 y, luego, en 7.007. 3. Resolvé los cdlculos sin utilizar las teclas del| 8 |ni del|9 }. {C6mo lo pensaste? d. 8.000 - 3.522 = a. 258 +132= b.908+122 e. 899 +109 = f. 9.900-699 =}: ¢. 3.980- 1.050 E: B |. Piensen y respondan teniendo en cuenta los problemas de esta pagina. a. gTodos pensaron de la misma manera? sHicieron las mismas cuentas? b. ;Usaron la calculadora para resolver o para saber si lo pensaron bien? Contenidos priorizados: Estrategias de célculo del campo aditivo, Uso delacalculadora. Escaneado con CamScanner LEAUETEEORE inteoracion CUENTAS PROBLEMATICAS 1. Al resolver 1.327 + 432 + 98, los chicos llegan a distintos resultados. Observa los calculos y respondé. Mora f ; Victoria ) Teo 1 e bE 1.327 1.327 1.327 + 432 + 432 + 432 + 432 98 98 98 98 __ 1857 15.457 L747 THLWG7 fae 2QUIE tlene razon 7) istics eee a b. {Qué significan los unos arriba de las cuentas? 2. Ahora estan resolviendo una resta. Teo dice que el resultado correcto es el que obtuvo Mora, pero Victoria afirma que es el Mora de Jere. Respondé. 3'575 3 a. {Quién tiene raz6n? gPor qué? 3 i 3.706 b. {Qué significan los unos? sSignifican lo mismo que en la suma? S Jere aly Je - F515 —819 2.696 UTD LV Ast > Conversen sobre las respuestas de las actividades y armen un cartel para el aula con las diferentes estrategias para sumar y restar trabajadas en el capitulo. Bas eee Escaneado con CamScanner 3QUE APRENDI? REVISO MIS IDEAS 1. Completa con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones. a. Sisé el resultado de una suma, sé el resultado de una resta. ©. En la resta puedo invertir los nimeros para que el calculo sea més facil. 1] c. Sisumo o resto 0, siempre me da el mismo numero. O] 2. Marca con una X cual de los problemas se resuelve con el siguiente cdlculo: 1.000 - 238. a. Victoria esta leyendo su libro favorito que tiene 1.000 paginas. Sile falta leer 238 paginas, gcudntas paginas pares ley6? 1] b. Victoria esta leyendo su libro favorito que tiene 1.000 paginas. Sileyé hasta la pagina 238, gcuantas paginas le falta leer para terminar el libro? 1] 3. Escribi los cdlculos pequefios que te ayudan a resolver sin hacer la cuenta. Justifica. a. 7.250+2.750 porque. b. 5.500-2.500=[f: porque — eee eee ree, 4. Resolvé sabiendo que 2.932 - 750 = 2.182. a. 2.932-2.182= b. 2.182 + 750= c. 2.932 -700= 5. Unf con una flecha cada célculo con el equivalente. a. 1.526+748 +92 (500 +500 + 200 +100 +50 +50 +33 b. 3.000 +500+200+23 +17 ( 6.000 + 1,000 + 200 +70 + 60+8 c. 781+621+31 d, 2.571+146+ 4.621 Escaneado con CamScanner PARA SABER MAS ee Adicién y sustraccion Laadicién y a sustraccién son dos operaciones matematicas que pueden ser resueltasa través de diferentes estrategias y permiten resolver problemas. sumandos minuendo sustraendo 732+250=982 —> suma 500-251=249 — resta Los nuimeros que se suman o restan se llaman términos. 5 eo q Propiedades de la adicién y la sustraccion j Be i Se puede cambiar el Ejemplo: orden de los términos Propiedad 3 enlaadicion, 250 +35 =35 +250 COMMING a © Se pueden agrupar Eeueics lostérminosenuna 100+25+35=100+25+35| Propiedad = adicién de distintas 07; ea ASOCIATIVA, .. maneras. : 125 +35=100+60 ae Se pueden descomponer Dea los términos de una a Propiedad adici6n enunaovarias ea Roe DISOCIATIVA Siseconoce un calculo con ntimeros pequefios, se pueden saber otros que estén asociados. Por ejemplo: $i5 +7=12, entonces 50 + 70 = 120 y500 + 700= 1.200 > Siseaproxima unode los némerosa.un numero redondo, luego de resolver el cél- culo, se debe sumar o restar la cantidad correspondiente al redondeo. Por ejemplo: *36+9 + 54-18, Como9es préximoa10(9+1), Como 18es préximoa20(18 +2), sesuma36+10=46, se resuelve 54~20=34, yseresta1delredondeo: 46-1=45. ysesuman2delredondeo: 34+2=36. Por lotanto, 36+9=45. Porlotanto, 54-18=36. 54411 *o7-1 Como 11es préximoa10(11-1), Como 11s préximoa10 (11-1), sesuma54+10=64, se resuelve97-10=87, ysesuma 1delredondeo:64+1=65, — yseresta1delredondeo: 87-1=86. Porlotanto, 544+11=65, Por lo tanto, 97-11=86. DBPO® > | oan D Escaneado con CamScanner iO 2 Multiplicacion y division ROWS ath nie eae) % x ; ¥ ™ Laberinto numérico Tabla en problemas x ET) >completd etaberinto > Completa la tabla sabiendo queen x siguiendo las flechas. 2 paquetes hay 8 galletas. : : } as” x ' Paquetes} 1 | 2 | 5 z 2 2 | ‘ : « | a | . Galletas a 32 «| os) oa) ts fe eee avers fig | | *:Cudntas galletas hay en un paquete? zY en 5? 3 4 3 | Cusntas g 3 en.un paquete? i | sd Re 2 | 3 a) | fees 3 || *iCuantospaquetessenecesitanparatener | @ Els, 3, | | 32 galletas? zY paratener 242 £ Bed Recomendaciones de trabajo | Saber de memoria algunos resultados de multiplicaciones nos ayuda para averiguar otros que no recordamos. Por ejemplo, si sabemos que 8 x 3 = 24, entonces podemos averiguar cudnto es 8 x 4 sumandole 8 al resultado de8 x 3 (ya que se trata dela tabla del 8). ' Entonces, como 24 +8 = 32, obtenemos que B x 4= 32. t Escaneado con CamScanner Contando baldosas sin contarlas. ,Cémo lo pensaste? Oy) | Inventar problemas Pensa y escribi un problema que se resuelva con el célculo 16x 3:4. 2Qué cdlculo sirve? Victoria compré 4 paquetes con | 12 caramelos de frutilla cada unoy los repartié entre 8 amigos. Rodea los cAlculos que sirven para saber cuantos caramelos le dio.acadauno. (4+12):8 (4+12)x8 4x12:8 Kapelusedltora SA Prohbida su ftocopa (Ley 1.725) » > > » p p » » jedan; 4 > Averigua cuantas baldosas hay en total » ) ) » ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) Escaneado con CamScanner me: OPERACIONES CON LA TABLA PITAGORICA 1. En la tabla pitagérica se organizan los resultados de todas las multiplicaciones hasta 10. Observala y completala con los numeros que recuerdes. Luego, resolvé. et Oe gm oO Be. a. Enla tabla figura el resultado de 4 x3, sdénde ubicarfas el de 3 x 4? sPor qué? bg Completa con elntimero que... ..multiplicado por7 da49. JBN) « ..dividido por 9da. JJ + ..multiplicado por 6 da48. J) « ...dividido por 7 da 3. [Je c. Completé con un numero que estd en la tabla del... + ..9yestdsolounavez, [JN + ..8, del3, del6y det 4, [END del gy deta, Bele + ..Sydel7. JED Escaneado con CamScanner opus era SA Prohibid suotocop PWVVVVVVVUVVUUUUUUY NRA 2. Buscden latabla y escribi todas las multiplicaciones que dan estos resultados. GED : FB 3. :Por qué creen que algunos ndmeros se obtienen con un solo cAlculo y otros con varios? SFESTEERINTG UN) CAV EL RECUADRO SG, PAGINASS. ¥ REVISEN SUS RESPUESTAS Recomendado ee eee ; ‘ompleta las siguientes afirmaciones. Lae plicacién, se pueden conocer dos divisiones. Si9x8=72, entonces a. Si7x4=28, entonces 28: 4 y28: b.Si6x5=30, entonces30:6= [p20 y30:5=[h! 5. Buscé el resultado de las divisiones en la tabla pitagérica y escribi el célculo que usaste. 2.12:3= 4 porque_3x4es12__. 63: porque b.56:8= porque pots | = 1 e33634— porque ¢.27:3= porque. f.42:7= porque = PSEA TESTES] Lea 10S RECUADROSS 6, PAGINAS 5253. ¥REVISEN SUS RESPUESTAS, BB. scudlesel resultado de 37: 5? gLo encontraron enla tabla? Por qué? ZQUEAPRENDIMOSHASTA ACA? [aea > Conversen anoten en sus carpetas las conclusiones del trabajo con latabla pitagérica. ~ contenidospriorizados: Andis erelaciones entre produce delatablaptagirica, Escaneado con CamScanner as Gace: EN LA BIBLIOTECA 1. Resolvé los siguientes problemas y explica cémo los pensaste *@i]_ 2. Enunarmario de ttiles hay 15 cajas con 6 lépices + decolores cada una. gCuantos lapices hay en total? Recomendado Cuando resolveros pro- blemas, esimportante leer muy bien el enuncia- do, observarla situacién completa eidentificar la informacion necesaria de lectura van 32 chicos. gAlcanzan los lugares para que todos estén sentados? Explica . b. ;Cudntos libros hay en la biblioteca si d. En a biblioteca hay 6 mesas tiene 6 estantes yen cada uno hay 32 libros? con 8sillas. Durante la hora cémo te diste cuenta. tora SA Pol su fotocopi ey 1.728) c. En laentrega de tttiles, la bibliotecaria recibi6 15 cajas con 12 cuadernos cada una. ¢Cudntos cuadernos recibi6? Rodis 2. Marc con una X cud de los siguientes problemas se resuelve con el cdlculo24x5. a. En la biblioteca hay 24 libros de aventuray 5 de terror. sCuantos libros hay en total? D] b. En el armario de la biblioteca hay 5 cajas de sacapuntas, cada una contiene 24 saca- puntas. Cudntos hay en total? PUTTIN CuI] LEAN EL RECUADAO 4 PAGINASS,v REVISEN SUS RESPUESTAS cof ‘Contenidos priorizados: Problemas del campo multiplicativo., Escaneado con CamScanner v < « < SE a a Ss « © a = * 2 2 « 2 e « e s “ - . “ . s = s 3. La bibliotecaria ordena los libros en pilas segiin el tema. gCudntos libros hay en total? Escribj el calculo que te ayuda aaveriguarlo. £ FF 4. Esta es la factura de la compra de libreria que realizé la cooperadora de la escuela este mes. Completa los datos que faltan y respondé. a. Para averiguar la cantidad ji n FACTL peer ET See Bos 3 precio de la caja con los Libreria N°0000054126 = cuadernos, squé operacién usaste? Tn & Paquete de i afiches o peu 3 b.3Eslamismao| ‘i6n que se fo bie peraciénqueseusa para cajacon Seaal SATA £ _ averiguar el total pagado por los paquetes borradores = pea cera 3% deaficheso por las cajas de tizas? Justifica cai, detizas 6 eae) tu respuesta. Cajacon cuadernos, 3 Swceal CPSU LEAN LOS RECUADROS1 2, PAGINAS2,¥ REVISEN SUS RESPUESTAS 5. Completen teniendo en cuenta los datos de la factura de laactividad 4. Expliquen en sus carpetas como lo pensaron. a. Elvalor de 1afiche sicada paquete trae 10.| $ b. El valor de cada borrador si cada cajatrae5.( $__} CContenidos prlarizados: Problemas del campo mltiplicatvo.Propercionalida, Escaneado con CamScanner me: EL PATIO DE LAESCUELA 1, Para averiguar la cantidad de baldosas que tiene este piso, podés dividir el patio en partes mas pequeitas para usar cdlculos conocidos. Pensa cémo resolverlo, escribi elo los clculos que necesites y calcula el total de baldosas. 2. Dibuja en tu carpeta un rectangulo de 30 x 5 cuadraditos y resolvé. a. gCuantos rectangulos de 5 x 10 cuadraditos podés marcar en él? b. gTe sirven los rectangulos que marcaste para calcular el total de cuadraditos? ¢Por qué? apelusetora S.A Prohibda sa fotocopla. (ey 11.723) SOIR Sa eee tr eee area tare eee eerie eee ee eee ee ee c. gCudntos cuadraditos hay en total en el rectangulo? ;Cémo lo averiguaste? 3. Para averiguar cudntas baldosas tiene el patio de la escuela, Jere lo dividié en rectangulos mas chicos yanot6 los calculos. ;Cudntas baldosas hay en total? Usa los clculos que anoté Jere para responder. (ee 2x7 2x7 naa a use Problemas del campo mu Escaneado con CamScanner actividades acuerdo en cémo averiguar cudntos cuadraditos 4. Victoriay Jeremias no se ponen de 1 draditos. Leé lo que dicen y respondé. entran en un recténgulo de 16 x7 cua Yo hice 10 x 7 = 70. Después, 6 x 7 = 42. Y finalmente sumé 70 + 42 = 112. Yo hice 8 x 7 = 56 y luego, o lo multipliqué por 2. 5. Para hacer el piso de un patio hay baldosas de color rojo, negro, blancoy verde. Resolvé las situaciones. Podés ayudarte con una tabla o diagrama de arbol para ordenar la infor- macién dada. a. gCuantas combinaciones diferentes b. Sino se usan las de color negro, 2 se pueden hacer con dos colores? gcudntas opciones tienen? . apeuszedioraSA Prhlbld sufotacopla fay 11728) 2QUE APRENDIMOS HASTA A\ Cy > Conversen y anoten en sus carpetas las diferentes estrategias que utilizaron para resolver los problemas. Canon prada rend enge pie, ergy cons 6 Escaneado con CamScanner OPERACIONES CON NUMEROS REDONDOS 1, Resolvé los calculos segtin corresponda y completé las tablas. EB)2. observen los resultados de la actividad Ly piensen en una regla que sirva para multiplicar o dividir por némeros redondos. ;Funciona en todos los casos? 3. Completa con el nimero que falta en cada caso. 2. 5x0 =100 «25x ff -750 «NNN «200-1.400 b. J) x30=450 dxf -8.000 £.15xf 9) 900 PEPE TOM EE LEAVEL RECUADROS, PAGIASS,¥ REVISEN SUS RESPUESTAS Kapeluszeditora SA Protibida su fotocopla, ay 11.723) E234. Piensen en diferentes estrategias para resolver 3.600 : 400 sin hacer la cuenta. Anétenlas en sus carpetas, Remained () Ears > Lucio marcé 32 x7 = en su calculadora, pero queria resolver 32 x 700. éQué calculo puede hacer para corregir el error sin borrar lo que se ve en elvisor? Lamultipiacionyladvisén por ndmerosredondos. Regularidadesysusrelaciones. Uso dela caleuladore. Escaneado con CamScanner RECALCULANDO 1. Observa los célculos que realizaron Jeremfas y Victoria. Luego, respondé. 7x5x2= 20x9x3= ianeecan 20x17x5= 10x7=70 60x9=54O 24x 100 = 2.400 100 x17=1.700 2Cémo resolvieron los calculos con varios factores? ;Qué otro procedimiento usarias? a 2. Resolvé los calculos usando la propiedad disociativa. » » > > > > > > > > > 2 > > > > > Pp » P P ; Recomendado 5 120x258 Una estrategia para 3 resolver una multipti- gies 5 x12 eee ccacién es desarmar los 3 ‘ndimeros en multipl- caciones conocidas y c. 27x 200= aaa gruparlos demanera a ms conveniente, d. 800 x 49= PESTERING LEAN EL RECUADRO 7, PAGINASA,V REVISEN SUS RESPUESTAS, 3. Sin resolver, roded elo los calculos que dan el mismo resultado que 35 x 4=140. 35x2+35x2 35+35+35 Tx5x2x2 4. Resolvé utilizando la tabla pitagérica. Explicé en tu carpeta como lo pensaste. ASOBRATECUANTO? priorizados: Célculo mental. Regularidades y sus elaciones. YQPRYVVVVVVVVVVVVvvvs Escaneado con CamScanner Hae: REPARTIR CARTAS 1. Victoria, Jeremias, Moray Teo reparten 48 naipes entre ellos, de manera que todos reciben la misma cantidad. Leé las situaciones y respondé. Explica tus respuestas. © @A|_&-2Cudntos naipes recibe cada uno? Escribfel cdlculo que utilizaste para responder. b. Sie agregan los 2 comodines, ase puede repartir de forma tal que todos reciban la misma cantidad? EUSTON) LEAN EL RECUADROS, PAGINAS3,Y REVISEN SUS RESPUESTAS 2. Marca con una X elo los calculos que sirven para averiguar cuantas pilas de 8 se pueden armar con 48 cartas. a.48+8=560 «.48-8=400) b.6x8=480 d.48:8=6(0) e. 48x8=3840) f.48:6=80) ia ii rultpllatho:dvsién,Repartos,patclones ands del resto, c. Sial mazo de 50 naipes le sacan 8, 2es posible que reciban 8 cartas cada unoal repartir? a d. sCuantos chicos deben jugar para que el mazo de 50 naipes se reparta en partes iguales sin que sobre? ryVVVVVVVVYVYVYVUVYVYVYYPrPrrrrrerrrrreerrrrerrrrrrrrrrrrt Escaneado con CamScanner a eae ee 3. Completa la tabla indicando cuantas pilas de 6 cartas se pueden armar en cada caso y sefiala si sobran. eEUVsREG Oretncts GieeOSeigeb r Caren qucosen : a 4, Roded elo los ntiimeros que tienen resto distinto de cero al dividirlos por 5. 15 22 9 20 45 12 7 50 36 5. Respondéa las preguntas sin hacer las cuentas, sabiendo que Victoria y sus 3 amigos juegan con un mazo de 96 cartas. Explicd como pensaste tus respuestas en cada caso. a. sLe tocaran mas o menos de 10 cartas acada uno? b. gLe tocaran mas o menos de 25? 6. Rodeé elo los calculos que tienen resultado exacto sin que sobre. 48:9 50:3 96:8 125:5 > Resolvé en la calculadora el calculo 463 : 4 sin utilizar la tecla del Es posible hacerlo? gCémo? tenidosprorizados: Estrategia de ode a calculadora.Estimac imaciones. os proadox Eats eco mental Usodelacalaon.Etimacoeyaproiacion Escaneado con CamScanner DIVERSAS FORMAS DE CALCULAR 4, Observa los procedimientos que usaron para resolver 32 x 56, respondé en tu carpeta 2 & 1 1 32x56= Mora. x56 Victoria 32 12 _x56_ 30x6=180 2x6=12 + 180 + 192 30x50=1500 2x50=100 100 1.600 1500 1.792 180 + 1500 +12 +100 = 1.792 1.792 a. ¢Cémo resolvié Mora la cuenta? b. Las estrategias de Victoria y Jere son parecidas, squé hicieron? En qué se diferencian? § Donde estan el 12, el 180 el 1.500 dela cuenta de Victoria en la cuenta de Jere? 4. {Qué significan los unos que escribié Jere arriba de la cuenta? 2. Observa los procedimientos que usaron para dividir 987 :15 y respondé en tu carpeta. -987 Lis. 8 987 Lis_ 12, 98 200 60 Mora, -975 65 Victoria ie eee 60 _1 a -27 65 70 x15= 1050 Lats. 60x15=900 68 x15=1020 4x15=60 66x15=990 ae ieee 65x15=975 a. 3En qué se diferencian los procedimientos de Mora y Victoria? b. eDénde esta el 65 x 15 de la cuenta de Victoria en la cuenta de Mora? €- Qué hizo Jere para dividir? 3Cémo podrias explicarlo? UE APRENDIMOS HASTA ACAT > Conversen entre todos las respuestas y armen un cartel para el aula con las diferentes estrategias para multiplicar y dividir trabajadas en el capitulo, $f rene tn Escaneado con CamScanner — Shh thd hatadetah REVISO MIS IDEAS 1. Completa con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones. a. Almultiplicar, se puede cambiar el orden de los factores sin modificar el producto. 1 b. Los productos que estan en la diagonal de la tabla pitagorica aparecen una sola vez.L] c. Sise sabe el resultado de una division, se sabe el resultado de dos multiplicaciones. 1] d. El resto en una divisin debe ser siempre menor que el cociente. ] 2. Completa los datos que faltan en la siguiente factura de compra. Fieaeneniae Fideos ‘Arroz sey Harina, 150 $39 ——_k= 3. Marca con una X cualo cuAdles de los calculos son equivalentes a 70 x 15. a.10x7x150 b.50x7x30 €-3x5x7x1000]_ d.3x5x7.000:100 4. Resolvé las divisiones y completé usando la tabla pitagorica. a.18:3 porque ysobran b. 44: —— porque ysobran___. 5. Sabiendo que 21 x 30 = 630, encontré los resultados de las cuentas. a.21x60= d. 630: 21= b. 42x30= @. 630: 30= c.21x15= f. 630: Escaneado con CamScanner we * PARA SABER MAS eo Multiplicar... Dividir... . partes iguales . en partes iguales Enalgunos problemas, se Los problemas en los que hay quedis- puede sumaro multiplicar tribuirunacantidad en partesiguales para responder ala misma pre- que requieren saber cuantas veces gunta. Pero no siempre, solo entra un némeroen otro se pueden e cuando el niimero se repite. resolver realizando unadivisién. Por ejemplo, si se quiere saber Por ejemplo, si se quiere saber cuanto es 4 veces 25 se puede cuantasveces entra9 en45, se hacer 4x25. Para resolverlo puede hacer 45:9. Pararesolverlose se puede pensar 4 veces 25, puede pensar que 45 es 9 veces 5, ya entonces, 25+25+25+25. que 9x5=45. Entonces, 45:9=5. | 25 +25+25+25=4x25 45:9=5 porque 9x 5=45 RRRRRRRRR rd 7 “ _ « « x x ~ x x eo x aap oe x 2Con la multiplicacién... divido? = e- ~ Lamultiplicacién y la divisién son operaciones matematicas, una inversaalaotra. Aveces, se puede multiplicar o dividir para respon- deralamisma pregunta. También, a partirde una multiplicacién, se = pueden conocer dos divisiones. x S ¥ re x Ademis, los célculos pueden ser resueltos a través de diferentes x estrategias y nos permiten resolver problemas, a x x A x ys x s s Escaneado con CamScanner fotcopa (ey apes edton SA Pol La multiplicacién Los ntimeros que multiplicamos se llaman factores. Yel resultado de esa operacién se llama producto. 30x250=7.500 —> Producto ose) Factores Se puede usar en diferentes casos: > Cuando una misma cantidad se repite varias veces. > Cuando las cantidades estan organizadas en filas y columnas. > Cuando se combinan distintos elementos. Propiedad fundamental de la division gSabias que existe una propiedad que se llama propiedad fundamental dela divisi6n y que relaciona todas sus partes? divisor x cociente+resto y resto < divisor 5 x +a ieey on ines, Sila division es exacta, el resto vale 0. Ladi Aveces, cuando dividimos un nmero por otro, puede sobrar una cantidad, quese llama resto. Esacantidad sobra porque noalcanza para seguir repartien- doen partes iguales o para seguir armando grupos delamisma cantidad. Los nimeros que intervienen en una divisién se llaman: Dividendo —> 19 | 5 — Divisor Resto—> 4, 3 —>Cociente jesto—> 4 zy 3 Escaneado con CamScanner Sas PARA SABER MAS Propiedades del campo multiplicativo TAA VFS pA MITT IMC CeO ‘Se puede cambiar el orden de los factores. Ejemplo: 20 x10=1020 Propiedad CONMUTATIVA Se pueden agruparlos factores dedistintas maneras, Ejemplo: 10x25x2=10x25x2 7 250x2=10x50 Propiedad ASOCIATIVA Se pueden descomponer los factores en unaovarias ‘multiplicaciones. Ejemplo: 20x15=300 2x10x3x5=300 Propiedad DISOCIATIVA ‘Se pueden distribuirlos factores en una multiplicacién, Ejemplo: 2x(3+5)=16 2x3+2x Propiedad DISTRIBUTIVA Lamultiplicacién de cualquier nimero portes igual al mismo némero. Nose puede cambiarel Ejemplo: 125 x1=125 tele (eIN) apelusetora SA Pohibda su ftocopla. (ey 11723) ELEMENTO NEUTRO Ejemplo: Nose cumple la e orden del dividendo yel propiedad divisor. 20:10#10:20 CONMUTATIVA & Se puede distribuir el divisor Ejemplo: x respecto de los dividendos que Propiedad © Ree a etn (9+3):3= DISTRIBUTIVA, e sume meee & Ladivisién de cualquier Ejempto: ans = ‘ndmero por tes igual al es mismo némero. 125:1= 125 eS Escaneado con CamScanner Regularidades en la tabla pitagorica En la tabla pitagorica se pueden identificar algunas regularidades de las tablas. Los resultados dela tabla del 2 son todos numeros pares terminan siempre en0, 2, 4, 6u8 Los resultados de la tabla del 5 siempre terminan enOoen5. Los resultados de la tabla del 10 se obtienen agregando un Oalnémero que semultiplica. Se pueden saber algunas tablas a partir de otras. Por ejemplo, la tabladel 8 se obtiene calculando el doble de la del 4, o como sumade las tablas del 5 y del 3. Enladiagonal de la tabla, se encuentran los productos de nuimeros iguales. Ademés, con la tabla pitagdrica se pueden averiguar resultados de las divi- siones. Por ejemplo, sise quiere saber cuanto es 27:9, se buscar el 27 enla columna del9, y el ndmero de la fila en que se ubica serdel resultado buscado. Multiplicar o dividir por nimeros redondos Para multiplicar por un némero redondo, primero hay que multiplicar por la cifra y, luego, agregarle al ndmero tantos ceros como tenga el factor. ° 7 140 1.400 14,000 210 3.500, 49.000 e 45 900 9.000 90,000 1350 (22.500 315.000, e Para dividir por un némero redondo, primero hay que quitarle al nimero tantos ceros como tenga el divisor, como sea posible, y luego, dividirlas cifras resultantes. DDDO® aa coe ppp Escaneado con CamScanner we capituLo e Multiplos y divisores LUST SUC MS CE TIDUS TLIO 8 Ajugar con ndmeros 2Qué necesitan? *Un dado. *Unacalculadora. + Lépizy papel. Jugadores 2equipos de 2.03 jugadores. Cémo se juega? Cada equipo tira el dado una vez, comienza el que obtiene el menor ntimero.EL equipo que inicia anota en un papel un némero de dos cifras y, acontinuacién, lanza el dado. Con lacalculadoraala vista, el equipo contra- rio deberd teclear ese nimeroy restarle el que salié en el dado tantas veces como sea posible hasta que ya no se pueda seguir restando. | Silogra queen la pantalla aparezcael cero, | el equipo recibe 0 puntos. Sino, recibe los puntos que no pueden ser restados. Por ejemplo, si sale el 5 y al restarlo sucesiva- mente se obtiene el 4, el equipo seanota 4 puntos, porqueno se puede seguir restando. 5 ‘ ; é 3 g i 3 i Ganael equipo que, luego de 5 rondas, tenga menos puntos. EB Para pensary analizar > sQué estrategias usaron para jugar? ,Existe alguna estrategia para ganar? gual? > 2Es posible hacer una operacién distintaala de restar varias veces el némero? sCual? Escaneado con CamScanner apeluszecitora SA Pohl sufotocopis Ley 11723) “yMe eCuadles el nimero? > En una partida el nimero de dos cifras fue 81, y el equipo obtuvo 0 puntos. Qué néimero habran restado? gExiste una nica posibilidad? = Hay un numero en Pinté los ndmeros en los que sea posible los dados que, si sale, llegar a0 restando 6. Siempre gana Sillegaacero...se pinta Detresentres | Dividir... gayuda? Leé lo que dice Victoria, ;Tiene razén? > Pensé en cuatro ntimeros de dos cifras Explic cémo lo pensaste. alos que, siles restas 3 sucesivamente, .sCémo los pensaste? a peso Ay Para saber sialrestar un ndmero se va a llegar a0, se puede cividir. Escaneado con CamScanner mAs MULTIPLICACIONES y DIVISIONES 1. Resolvé sabiendo que Jere y Victoria cuentan de 5 en 5 partiendo desde 0. a. Escribi 4 numeros mayores que 20 que diran los chicos. — b. Escribf los numeros que diran entre 47 y 100. Esta el 63 en la lista? gPor qué? ¢. Ahora, cuentan de 7 en 7 partiendo de 0. Escribi los ntimeros mayores que 40 y menores que 100 que diran. Recomendado Al multiplicar un nero porotro, seobtienen sus miltiplos. Por ejemplo, 66y 220 son miltiplos de 22porque22x2=44, 22x3=66,22x10= 220, d. sQué némeros, entre el 40y el 100, se mencionan al contar de7en7ytambién de 5en5? e. 2Es posible que digan el 63?4Y el 140? Kagel enor SA Prods poe 4hsneneeeeaaeeeeahhaAal 2. Completa con cinco miultiplos de cada numero, que sean menores que 100. Pe a.mattples det: JD ED EP Ea em b. Maltiplos de 10: [}: 8 I: I: I: c. Maltiplos de12: ff: I: I: hk E: a 3. sCémo reconocés que un numero es milttiplo de otro? Escribi dos ejemplos. I Escaneado con CamScanner 4 4. Leé el didlogo y respondé. Explica tus respuestas. e 4 120 es maltiplo de 8 porque 15 multiplicado por 8 es 120. Pero... équé tiene que ver el 15? Yo creo que es miltiplo si esta en la tabla del 8. a. Quién tiene razén: Jeremias, Victoria o ambos? jPor qué? b. 3Es cierto que un némero es mittiplo de otro si est como resultado en su tabla? BBs. ses cierto que 120s maltiplo de 10 porque 120: 10 es 12yelrestoes 0? Justifiquen la respuesta. DESERET] =A EL RECUADAO.2, PAGINA GE, ¥ REVISEN SUS RESPUESTAS. apes eto SA. roid 6. Buscdy anoté divisores de los siguientes nimeros. oe 2) BD e. Teniendo en cuenta los divisores que escribiste, jes posible encontrar otros? Cronin ciw > Conversena partir de las siguientes preguntas y armen un cartel para elaula. # :Quées un miltiplo? ;Cudntos miltiplos tiene un ntimero? gPor qué? * sCudndo un numero es divisor de otro? ;Cuantos divisores tiene un numero? jPor qué? , cman nts ’ Escaneado con CamScanner COLECCION DE FIGURITAS 1. Jere colecciona figuritas. El lbum se completa con 100 y, cada 6 figuritas, hay una que brilla en la oscuridad. Escribf los ntimeros de esas figuritas. ¢Cmo lo pensaste? 6, 12, 18, 24, 2. En el quiosco canjean las figuritas repetidas. Cada 12 figuritas, dan 2 paquetes. {Cuantas llev6 Jere siel quiosquero le dio 6 paquetes? ;Cémo lo pensaste? 3. Respondé sabiendo que cada 25 figuritas hay una “figurita 3D". a. ¢Cudntas figuritas 3D hay? b. Qué némeros tendran las Como te diste cuenta? figuritas 30? sPor qué? BB) 4. Lean lo que dice Jere y respondan sabiendo que las figuritas con ntmero milltiplo de 8 tienen unaestrella. es Las figuritas 44 y 64 deben tener una estrella porque sus ndimeros terminan en 4. : > Para decorar un salén, colocan globos cada 2 my una flor de papel cada 7 m. Si ponen ambas cosas alinicio de la pared, ga cudntos metros vuelven a coincidir? &Es cierto lo que dice Jere? Por qué? priorizados: Problemas que impliquen eluso de maltiplosy dviso Escaneado con CamScanner wszednora Arid su ftocop. ey 11.723) nee 66606006000 OC ee clr ee eee peavueuuvsevevwvvwvvwerwrNTerwTerlrTeeTer hm Kapelisedtora SA Prhibda su fotcopl (ey 11.723) eee ees MULTIPLOS O DIVISORES 1. Escribi el cocientey el resto de las divisiones sabiendo que 5 x4x3=60. a.60:3=[}: Resto: []: ©.60:20-f]: v.60: 4=[}: Resto: []: 4.60: 1: 2. Usa los resultados de la actividad 2 para resolver. a.68:12=[f: Resto: f}: b.73:20=[f2 Re 3. Escribi seis multiplos de cada nimero. >:D) BESET) _UEAY EL RECUADRO 4, PAGINA 7, REVISEN SUS RESPUESTAS 4. Escribilos divisores de los siguientes numeros e indica si son primos o compuestos. et) EBs. converseny respondan. a. gPor qué la actividad 3 indica la cantidad de milltiplos que deben escribir? gPor qué no esta indicado en la actividad 4? b. Hay multiplos en comin entre el 12y el 20? ¢. Sino se indicara la cantidad de mUltiplos, gexistirfan mas miltiplos en comin? jPor qué? d. sHay divisores en comtin entre 12y 20? gCuales? Gomexe ts ©) fa > gCémo calcularias 10 x 25 con lacalculadora usando las teclas (x), (=) Escaneado con CamScanner 6. Indica si es cierto lo que dice Victoria. Explicd cmo lo pensaste y escribi un ejemplo. ! Los maltiptos de un nimero : me ayudan a di 7. Respondé sabiendo que 675 es milltiplo de 15y de 5. a. {Cual es el nimero que multiplicado por 15 da 675 b. gCuales el ndmero que multiplicado por 5 da 675? [} ¢. Sabiendo que 675: 15 =45, spor qué se puede afirmar que 15 es divisor de 675? CEST TINGIE) LEAN EL RECUADRO 3, PAGINA Ge, V REVISEN'SUS RESPUESTAS 8. Marca con una X la afirmacién correcta a partir de la siguiente cuenta de dividir. a. 1.020 es divisor de 60. 0 ¢. 1.020 es multiplo de 60. 0 1.020 Laz. b. 60esdivisorde 1.020. 1] —d. 60es miiltiplode 1.020. 0 2 60 9. Completa con lo pedido. Luego, comproba los resultados con la calculadora yrespondé. Divisores de 32 Multiplicaciones que dan 32 EETTIEE TEIN CRI) (CAN EL RECUADROS, PAGINA GT, REVISEN SUS RESPUESTAS ihe Matupeny arr Escaneado con CamScanner ON io i a ah LA FABRICA DE PASTAS 1. La fabrica de pastas La Nona recibe por dia 35 bolsas con 20 kg de harina, y27 maples con 30 huevos cada uno. Observa la factura de compra y respondé. a. gCuantos kilogramos de harina compraron? @. FACTURA No 000023 = PRECIO. PRECIO CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO, PRECIO b. sCuantos huevos traen 27 maples? Bolsas con 35 20 kgdeharina 589° Maples con ¢. Escribfun calculo que permita averiguar ca 3ohuevos 5200 el total que se debe abonar por la factura. ii i Tora 2. El proveedor envié los productos en otros envases. Revisd la factura, verificé que haya enviado las cantidades pedidasy que los precios totales sean correctos. Luego, respondé. §. FACTURA No 000024 PRECIO. PRECIO CANTIDAD, DESCRIPCION __UNITARIO. TOTAL / 7 Bolsas con15 kgdeharina S418 $9.950 Bolsas con 9 kg deharina 20 Bolsas con 11 kg de harina $1,040 $20.900 8 Bolsas con 5 kg de harina 3473 $8550 ‘Maples con 20 huevos 9135 $7300 TOTAL $59,475 4Es correcto el total por cobrar? Sino lo es, indica elimporte correcto, Biveseee. Contnides piriaades: Problemas del campo multiplicative que requleren varios pasos. Diferentes modos de obtener informacién. Escaneado con CamScanner 3. Completé la tabla, luego, respondé, (PCPA 20 4 Harinaen ko) GOS 42 a. @Cuantos huevos se necesitan para fabricar 44 paquetes de fideos? ff} b- Cuantos paquetes de fideos se pueden fabricar con 174 huevos? fi ¢- zCudntos kilogramos de harina se necesitan para hacer 34 paquetes? fp}: 4. Respondé sabiendo que Luis compré para el almuerzo 3 cajas de ravioles de jamén y queso, 4dericota, 2decarney 5 de espinaca. a. sCuanto gasté en total? ]: b. {Cuantas personas almorzaran? sCémo lo pensaste? ¢. Si decide reemplazar 2 cajas de espinaca por 2 de pollo, scudl serfa el total que hay que pagar por los ravioles? TCC td los problemas. 64 Deeper Cd > Armen un cartel para el aula con las diferentes estrate| Lista de precios Jamén y queso gias que usaron para resolver iProbalos y ahorral iCon cada caja comen dos! Halelain in ainls niin wials ainialaGlaabanaaaeeareaaageaaaana Escaneado con CamScanner ={). gQUE APRENDI? REVISO MIS IDEAS 1. Completa con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones. a, El resultado de dividir un ndmero por otro es milttiplo del dividendo. (1 b. Un nimero es divisor de otro si al dividirlos se obtiene resto 1. 1] c. Como 12 x3 = 36, entonces 3 es multiplo de 36. 0) a. Todos los nimeros naturales son miltiplos de 1. 0) 2. Escribi cinco miltiplos mayores que 50 y menores que 200 en cada caso. 3. Escribi los divisores de los siguientes nimeros. 4. 3Es cierto que, sia un miltiplo de 5 lo multiplicds por cualquier némero natural, el resultado también serd miltiplo de 5? Explicd cémo lo pensaste. 5. Marca con una X lao las afirmaciones correctas, sabiendo que 7 x2 x10=140. a. 140 es miltiplo de 10. 0 c. 140 es divisor de 7.1) b. 10es divisor de 140.0 d. 20 es divisor de 140.0) 6. Pinta los nimeros que al dividirlos entre si se obtiene resto 0. Escaneado con CamScanner SG PARA SABER MAS ad Miltiplos * Un miltiplo de un nmero naturales el resultado que se obtiene al maltipliarle por ero némeronaturacualquiera Por gjemplo, 75 es maltiplo de 5, ya que i 5x15=75, Segre mate irre rerqercener econ del 5 son miltiplos de5, ysuextensién mas alla de 5x 10, también. PEL0es miltiplo de todos los némeros. Divisores e Un ndmero naturales divisor de otro si, al dividir el segundo por el primero, el restoes 0. Por ejemplo, 5 es divisor de 45, apes era SA Probbisuftacopla. (ey 11728) Porque 45:5 =9 yel resto es 0. > También, se puede decir que 45 es divisible por 5. Relaciones en el campo multiplicativo 5 a Ladivisi6n es la operacién inversaa la multiplicacién. Entonces, se puede afirmar que, siun ntimero es miiltiplo de otro, el segun- does divisor del primero. Por ejemplo, 120 es miltiplo de 6, y 6 es divisor de 120, A Escaneado con CamScanner utotocopta Ley 11723) Los criterios de divisibi Ndmeros primos y nimeros compuestos >Los némeros primos son aquellos que tienen solo dos divisores: el Lysimismos. Ejemplos de numeros primos: 2, 5, 13, 97. Los nimeros compuestos son los que tienen més de dos divisores. Ejemplos de numeros compuestos: 12, 64, 150, 393. > ELOyel.1no son ni primos ni compuestos. Criterios de divisibilidad stab) Cuandosu dlumacifaespar jad son reglas que permiten saber si un numeroes divisible por otro sin necesidad de realizar ladivisién. Los mas comunes son los siguientes. Si 34,204,708 Cuandoal sumarsuscifas, se obtiene un maltiplode3 225 yaquea+2+5=9,queesmaltiplodes, ‘Cuando las dtimas dos cifras son ambas cero oforman tuniémero que es maltiplo de 4 ‘348: yaque a8 es miltiplode a 2.500 yaque susltimas dos cifras son ceres. Cuando termina endoens. 35.9.745,940 Cuandoes divisible por2y por3ala vez 1S2:yaquees pary1+6+2=9,queesmultiplodes (Cuando sus res timas cas son todas O0formanun moltiplodes "3.000. aque sus ltimas tres cifras sonceros. 7.400 1.488 yaque 400 y 488 son miltiplos de8, (Cuandoal sumarsusciras, se obtiene un miltiplodes 3.429, yaque3+a+a+9-18,quees miltiplodes Bio.yaques+1+0=9,queesmiltiplodes _[ cuandoterminaeno 190,2720,7.899.400 7 > | Woan DD Escaneado con CamScanner ~ >? - ay , 8 pitul ;\—) Fracciones LTE UCTS Ry QUE/APRENDIMOSIEN. CUAR’ Problemas con el reparto... > Victoriay Jeremias quieren repartirse 5 alfajores demodo que cada uno comalo mismoyno sobre nada. Indicé quién tiene raz6ny explicd por qué. @)\ Acada uno nos tocan 2 alfajores iu = enteros y la mitad de otro alfajor, iNo! Para mi, nos “tocan 8 a cada uno, ] Exposicién oral > Jeremias y Teo tienen que estudiar para una expo- sicién y quieren repartirse en partes iguales todas las Paginas del capitulo. Siel capitulo tiene 35 paginas, © cuintastetocanacada uno? gSobran? Por qué? Cartas... en problemas > Indicé con una X ao las & : opciones correctas, sise quiere repartir entre 4 jugadores las 50 cartas de un mazo en partes. iguales sin que sobre ninguna. Reciben 12 lamitad de una. Faltan 2 para que reciban 13. Dos jugadores reciben 12 ylos otros dos, 13. Reciben 12y sobran 2. rapes eins SA, Prod su otocopla (Ley 11728) Para tener en cuenta Para poder repartiren partes iguales un objeto o una colec- cién de objetos sin que sobre nada, tenemos que analizar si esos objetos pueden onodividirseen = partes, « «< « « « - « a wn w a om a a a we a a a a a x x a S Escaneado con CamScanner 7 rapels edtra SA Prohtbida wu foocepa (ley 1 ee a i te ee ae ee ee uo we d Mas preguntas... ~ Escribf una pregunta parael siguiente problemay resolvelo. Teo trene una caya con 7 chocolatesy quiere compartilos con sus tres amigos tepartréndolos en partes iguales hasta que no quede nada. Mas respuestas... > Los chicos repartieron 7 brownies de diferente forma, Indicé quién tiene razén y explicd por qué. 1d Aci océ: 1+ et ada uno le toed: + +7 +7 Reparto de galletas > Indic4 con una X la olas afirmaciones que sirven para repartir 22 galletitas en partes iguales entre cuatro amigos sin que sobre nada. : Dividir cada galletita en cuatro partes y darle una parte a cada uno. Hacer 22:4, ylas galletitas que me sobran partirlas en cuatro pedazos iguales ydarle unoacada uno, Hacer 4x5 +222, entonces las 2 que agrego para llegar a 22 las parto en mitades para darle una mitad a cada uno. Escaneado con CamScanner RRR AA BR AAR RARARROARRARRARRRARARARRABRRARRAR me: EL REPARTO Y LA DIVISION 1. Observa qué hizo Victoria para repartir 30 chocolates entre sus 4 amigos sin que sobre. Le doy 7 chocolates enteros a cada uno *2"-, & me sobran dos chocolates para seguir 30|4_ ° +, Tepartiendo entre los cuatro, 4Cémo podria repartir los chocolates que le quedan? Explicé cémo lo pensaste. 2. Leé lo que ided Jere para repartir lo que deben estudiar con su equipo y respondé. a g a Si tenemos que repartir 39 paginas en partes 39 i iguales entre cuatro, podemos hacer esta cuenta 39 3 Si Para saber cuantas nos tocan a cada uno. wi i a ‘ & Qué dato de la cuenta indica cuanto tiene que estudiar cada uno? i z 3. Marcé con una X lao las opciones que responden el problemay explicd cémo se usé la cuenta en cada caso. Para repartir 62 galletas entre 4 personas, se us6 esta cuenta. éCuanto recibe cada una? 624 62 2 Ieee 1 2715 a=O b15+2O «is+z+>O 415+>0 vas a 4 44 2 Escaneado con CamScanner 4, Resolvé usando la cuenta de dividir. . b. Se quiere repartir 28 kgdeharina JJ)» encinco bolsas iguales, de manera que no sobre nada. Qué cantidad de harina ira en cada bolsa? \. Se reparten 7 kg de arroz en dos bol- sones, de modo que cada uno tenga la misma cantidad y no sobre, gqué canti- dad de arroz se coloca en cada uno? BBs. ,qué elemento dela cuenta de dividir usaron para responder alos problemas de laactividad 4? Expliquen como lo pensaron 6. Leéy analiz4 cémo resolvié Victoria el siguiente problema. Luego, resolvé. Se reparten 12 alfajores entre 5 amigos en partes iguales sin que sobre. éCuanto le toca a cada uno? a. Escribi con numeros la solucién de Victoria. @ @ @ © apeuszedon SA Prohbia sufotcapia ey 11723) Teo Jere b, Resolvé el problema usando la cuenta de dividir. ¢Quérelacién encontrasentrela cuentay el procedimiento de Victoria? are. WP lin, Vera ‘Mora. Victoria, cetraegeuianrrerae OO OOOO PESTUEEIITE ION LEAN EL RECUADROT, PAGINA 62 V REVISEN SUS RESPUESTAS Escaneado con CamScanner

También podría gustarte