Está en la página 1de 4

250 REVISTA DEL COLEGIO DEL ROSARIO

EXISTENCIA DE DIOS 251 ,


EXISTENCIA DE DIOS (1) -_ Antes de todos los siglos, más allá de todos los
D eseoso de refrescar los conoct mientos e n filosofía mundos, existía ya un Sér Supremo; ·sér de sere s, e ter­
que ad quirí e n los veneran dos claustros del Seminario no, todopoderoso, infinito. La creac(ón ente r� con _todas
_, de l Socorro, emprendí la tarea de escribir sobre algún sus maravillas no es sino un __ reflejo de su gloria. Eterno
punto que pertene ciera juntamente a la teología natural foc� de luz, de su se no párte esa. chispa re splandecie n- ,
y a la sagrada, y e le gí la e xistencia de Dios. te que enciende la razón del hombre; de él dimana la
Dedico mi humilde trabajo a la Santísima Virgen pureza y sublime inteligencia del Se :·afín. fuente e terna
María, que ha velado poJ mí, con maternal solicitud, del orct'en;. regla invariable de lo bp e po, lo bello. y lo
de sde los años de mi infancia. justo, él es el principio de todo eso que �,e llama vir-
' Lo ofr�zco como te stimonio de e stre cha ami�tad y tud, razón, poder, orden, sabiduría, armonía ___ _
de Sincera gratitud a los distinguidos caball eros don
:H eliodoro Ríos, don Pedro Elías Mendoza y don Pedro
.
'
Todo en la cre ación alaba y béndice a Dios. El -
sabio co9 las conce pcione s de !}U: intelige ncia; el escul-
Silva Otero. Y deseo que, al- fre nte de este ensayo, se tor con las producciones belfas y perfe ctas que por
.halle escrito el nombre de Monseñor Rafael María Ca­ medio del cincel arranca al mármol; el poe ta _con los
rrasquilla, mi actual Re ctor, de quie n ya he re cibldo, armoniosos acordes de su lira;. el •literato con los vue­ /

e n los pocos meses que llevo de se r alumno del Ro­ los de su elocuencia; las yerbas de los valle s y el cedro
§ario, más de una rpu�stra de afecto y confianza. de la montaña le bendicen; e l insecto I.e " tributa sus ala­

El imprimatur que se ha dignado poner e n estas banzas, con su triste zumbido; el elefante lo saluda al
líneas el Ilustrísimo Señor Arzobispo Primado, me da d!!sp�ntar e l sol; el- buho, en noche te ne brosa, le rinde

a ente nder que nada contienen opue sto a las ense ñan­ su tributo de adoración con su monótono graznido; e l
zas,de la fe: en lo filosófi,co y e ñ lo tocante a la forma ruise ñor le canta e ntre el follaj e; las fieras de las sel­
literaria, mucho habrá que enmendar, por lo cual me vas ,,roclaman
r su existencia con sus terribles brami-
1
recomiendo a la benevolencia del lector, que por ilus­ d os; el áspid ven enoso l e habla con �u �ilbido pene-

trad o, será indulgente _con el primer tanteo de un alum­ trante; el rayo manifiesta su poder y el océaf!O anuncia
no para aparecer en las páginas de esta ·REVISTA. su inme nsidad! La voz de todos los. siglos, el grito de
todas las generaciones lo proclaman! (1) PEobar su
-existencia prete ndo en estas línt'as.
L_a existencia de Dios es la primera verdad en el Bajo el nombre de Dios concebimos, según Bossuet,
orden ontológico, la base, el fundamento de toda cr een­ r un ente sumo, fuera del cual nada mejor o más per­
cia, kl piedra angular sobre la cual descansa el gran­ f e cto pu�de concebirse o existir; cuya idea, por consi-:­
I
d ioso edificio de la· Igle sia Católica, la espe ranza de los guiente, incluye en sí, el ser absoluto. Vallet se expresa
hijos de sgraciad os de Adán, el consuelo_ y la alegría así: « Bajo el nombre de Dios se entie nde o concibe
, del pe cador arrepentido. un e nte necesario, existente ab aeterno y por sí mismo,
(1) Puede imprimirse.
(L. S.) � BERNARDO, · (1) Reminiscencia de Chateaubriand, en el Genio del Cris­
Arzobispo de Bogotá. tianismo.
1
252 REVISTA DEL COLEGIO DEL ROSARIO

EXISTENCIA DE. DIOS 253 •


causa eficiente del mundo e infinitamente perfecto. » Esta
expresión me agrada más y la acojo.
dor y Señor de todas las cosas visibles e invisibles,
La existencia de Dios, sér supremo e infinito, pri­ sea excomulgado.»
mera verdad, que es el fundamento de todo orden na­ Se dice que una verdad es de fe católica o sim­
tural y sobrenatural y, el cimiento· sobre el cual se
plemente de fe, según el uso recibido por los teólogos,
apoya el edificio de toda sociedad, no ha sido negadlas. cuando fue revelada por Dios, propuesta por la Iglesia
sino por hombres llenos de sí mismos, que siendo a todos tos hombres como tál y cuya negación pertinaz
incapaces de concebir nada fuera del estrecho molde constituye la herejía. No se puede por tanto negar la
de su vida, algo más allá de lo que su vista les deja
existencia de Dios sin, que se incurra en la excomunión
percibir y �u criterio atrófiado y escasísimos conoci­
lanzada por el Concilio, vocero infalible de la Iglesia
mientos les dan a conocer, dicen que no hay Dios; que de Cristo, fuera de la cual en vano pretenderá el hom­
es una farsa la existencia de un Sér Supremo; que las �re conseguir la felicidad eterna 1
cosas se han hecho a sí mismas; que el mundo no es
Existe DIOS ?_:Sí; existe DIOS 1
otra cosa sino el resultado de las transformaciones de Debe tener�e como existente realmente un Sér,
la materia; que el hombre desciende del mono y es un cuando en favor de su existencia militan testimonios
sér animal más perfecto que los otros. Hé aquí estam­ incontestables y por tanto fidedignos. Es así que en . '
pada a grandes pinceladas la doctrina errónea y heré­ favor de la existencia de Dios existen testimonios in­
'

tica de aquellos que se dicen ATEOS. contestables. Luego existe Dios.


Qué consecuencias fatales tenga esta doctrina, a En efecto: la Sagrada Escritura; el movimiento de
nadie se ocultan. Sin la creencia en la existencia de los cuerp�s;' la existencia de las criaturas; el funda­
Dios rodaría por tierra todo orden social; se conver­ mento de las verdades necesarias; la unión del alma
tiría la sociédad en una Babilonia; el régimen político y el cuerpo; la armonía que reina en el universo; el
dejaría de existir, pues quitada la idea y la creencia consentimiento general de los pueblos y el testimonio
de un sér remunerador de los buenos y vengador im­ de los escritores, filósofos y poetas de todos los tiem­
placable de los malos, los hombres se entregarían a pos y países, son otras !antas_ pruebas que pueden
los crímenes más atroces. En cuanto al individuo en aducirse en favor de la existencia de Dios. Algunas
particular: qué triste fin el que le cupiera, en un todo de las�mencionadas necesariaménte exigen dicha exis- "
_
semejante o, n;iejor dicho, iguai al de los brutos y las tencia como conditione sine qua non existerent; es por
plantas, es decir, nacer, desarrollarse y morir! Sin ese tanto absolutamente necesaria, como adelante probaré..
más allá de la tumba no tendría cómo dulcificar las 1-La existencia de Dios se prueba por el testi­
tristezas amar�as ele la vida; el trabajo a que por ley monio de la Sagrada Escritura. En esa carta preciosa
· divina está sujeto y las enfermedades_ consiguientes a de Dios a la humanidad, se encuentra a cada lín. ea,
·en cada página, el nombre de Dios. En ·ella constan­ .
1� miseria humana!
Es de fe la· creencia en la existencia de Dios, temente se habla de Dios, de sus diversas manifesta­
ciones y apariciones:; el nombre de Dios, en fin, em­
puesto que así lo defin\ó el Con�ilio Vaticano: «_Si al­
pieza esta carta y la termina. En el principio Dios
guno negare que existe un solo Dios verdadero, Crea.. crea el cielo y la tierra,; forma al hombre a imagen Y
1
semejanza suya, _y Jo .coloca en un jardín de delicias,
t
)

254 REVISTA DEL COLEGIO DEL ROSARIO EXISTENCIA DE. DIOS 255

el paraíso; Dios es quien le promete después de su Todos palpamos los cambios q·ue ·se v,erifican eri
caída, en un exceso de bondad, un Redentor; él es
1
el ser de las cosas, en el orden ya . de los espíritus,
q6ien se escoge un pueblo para manifestarle de un ya de los cuerpos. Este cambio consiste en que del
, ' modo especial su predilécción y para ejecutar por me­
grado de potencia pase a ser acto. Este paso de la
dio de él sus misteriosos designios; Dios es quien da
a ese puehlo Ufl jefe invencible; quien lo libra mila­ potencia al acto no puede verificarse sin9 mediante la .
grosa merite de :ta servidumbre de los egipcios; quien fuerza. de otro ente ya en acto, pues el acto precede ·
lo conduce por medio del mar Rojo y lo conserva mL­ absolutamente a la potencia y mediante su influjo y
lagrosamente _!!n eJ desierto;. quien le da la Ley en eficacia se perfecciona ·ésta. Luego-el cambio universal_

- medio de truenos y re án¡pagos; el que le habla sin de las cosas, generalmente mirado, no puede explicarse ·
cesar, ya para bendecirlo por sus buenas acciones, ya sin que s� admita un ENTE siempre en acto, que in­
para reconvenirlo por sus pecados; el que le hace mediata o mediatamente· mueva al acto las cosas q ·ue
magníficas promesa�; Dios es quien le da a conocer se cambian, según la condición de cada una. Ese ente�
las más terribles amenazas; Dios quJen le habla por como siempre está de tal manera en acto,, que nunca
medio de los profetas; Dios, en fin, quien le prepara,. puede estar en potencia, no puede por lo tanb ser
y le da 'un REDENTOR! Luego la Sagrada Escritura movido, sino que descansa en la propia posesión de
nos prueba la existencia de Dios. actualidad, puesto que, lo que se mueve . está prime- .
Il-EI consentimiento· unánime de los Santos Pa­ ramen.te en potencia para aquello a 1-Q cual se mueve.
dres · griegos y latinos en la creencia de la exis1encia Ahora bien: en las causas movibles no se ·puede pro�-­
í
de Dios, es una prueba irrefragable. Es ,unánime ese ceder indefinidamente. Luego necesariamente tenemos.
consentimiento no solamente porque así lo hayan ma­ que llegar a ·un primer. motor q..ue mueva las demás.'
nifestado en sus escritos .y obras, sino también en su cosas sin que él sea movido. Vallet, ·a este ¡¡especto,
manern de vivir y obrar, ,en un todo conforme· c.on la trae la siguiente cita de Santo Tomás: « Si un agente·
creencia en Ja existencia de Dios. Ahora bien: el mueve a otro a· algo, conviene que er mismo sea mo­
acuerdo de_ estos_· v;rones ilustres en ciencia y virtud viq,ó por otro y éste - p0r ótro. Esto no· es proceder · '
es prueba irrefragable en favor de la verdad que afir­ indefinidamente, porque de lo contra·rio no habría pri­
man,· y dig:o _que fS testimonio jncontestable porque la mer motor y por consiguiente ningún ·otro motor, por-.
Iglesia Católica, regida por el Sumo Pontíficé' , doctor que los segundos motores no se mueven sino en cuanto -
son movidos por el primer motor, así como el ba�tón.
. '

infalible, asJ lo ha admitido y testificado en su manera


/

de obrar, y 'porque varones insignes en todos los ra­ no se mueve sino en cuanto es movido por la mano.
mos de las ciencias han r·eputado como irrefutable tal Luego necesariamente hay que llegar a uh primer mo- -
I

testimonio. Luego el 'unánime consentimiento de los' toi- que po sea movido por otro; y este todos entienclen
que,es DIOS!» Luego el movimiento de las cosas exige,..
.
S,é,mtos Patjres · sacado . ya' de ';'us escritos, ya ·de su
mapera de vivir,.e� testimonio 'irrefragable en favor de ·y prueba la existenda de Dios. 1
la existencia de Dios. · IV-La existencia de las· criaturas exige la exis- -
IJI-EI 'úiovi'ini�nto que observamos en los cuerpos teticia de Dios. Observamos y estamos ·ciertos. de la.
nos prueba la eii,s'tencia de Dios, o mejor,_supone un existencia real de las criaturas y que éstas son _perfec­
prim/r moto� Jprt1óvil, que ,inprima movi11:1ieñfo a la$ tas cada tina en su especie, género ·y clase. Pues bien�,
demás cosas sin que él sea· moviao.. o esas criaturas se djeron el sér a sí mismas 0 · 10,,
: 256 REVISTA DEL COLEGIO DEL ROSARIO

recibieron de un ente superior. Lo pr_imero no puede REVIST�


, admitirse porque llegaríamos al absurdo de tener que
admitir un generado sin generador, un hijo sin padre, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
un reloj sin relojero, un mundo sin creador, un efecto
• sin causa, y que todas las cosas serían a un mismó Publicada bajo la dirección de la Conslllatura
tiempo causa y efecto de sí mismas. Luego resta lo
segundo. Ese ente superior no puede ser otro que Dios, ACTOS OFICIALES DEL COLEGIO-FILOSOFÍA-CIENCIAS,,
puesto que es el único que puede crear de la nada; LITERATURA, ETC.
. porque es el único sér increado y porque él es prin­
\
cipio de todas las cosas y antes de él nada existía, Se publica un número de 64 páginas el día primero­
como dice un Santo Padre. Ante Deum, nihil. La exis­ de cada mes, excepto enero y diciembre.
tencia, de las criaturas, pues, indispensablemente exige
i, la de Dios. Sólo se canjea con revistas y pÚblicaciones aná-
MANUEL A. MEJIA ROSAS logas.
Convictor. Número suelto .................................................. '$ 20
( Concluirá) Suscrición por año (adelantada) ............ ,......... 180-
Número atrasado................................................. 30
Para todo lo relativo a la REVISTA, dirigirse al
Doctores en Jurisprudencia Administrador, señor don CARLOS UCRÓS. Colegio del·
El ·25 de febrero 'recibió el título de doctor en Ju­ Rosario, calle 14, número 73.
. risprudenciil el señor convictor·don José María Moncayo, Se envían por correo números y suscriciones fuera
. oriundo del departamento de Nariño. Presidente de tesis de la ciudad, siempre que venga el valor del pedido-.
' fue el doctor don Julián Restrepo Hernández; examina- No se admiten remitidos ni anuncios.
dores los doctores don Elías Romero y don Nicasio An­
. zola. Se titula la tesis, De la Complicidad.
El 7 de marzo óbtuvo el diploma de doctor. en Ju­
, risprudencia d señor convictor don Bernardo Salazar.
· Versó su tesis sobre Personas Jurídicas de derecho civil.
Fue presidente de tesis el doctor don Julián Restrepo
Hernández; examinadores, doctor don Hernando Holguín -◄-�-
y Caro, doctor don Miguel Abadía Méndez y docfor
. don José Gnecco Laborde.
Ambos graduados se distinguieron en los claustros
por sus dotes de inteligencia y consagración al estu­
. dio; uno y otro sabrán ser, en su carrera de abogados,
, defensores de la justicia, alegría y apoyo de sus fami­
lias y buenos hijos de la Patria. Les reiteramos nues...
,. tros cordiales parabienes.

También podría gustarte