Está en la página 1de 8

L

S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC

MATERIA:
Desarrollo sustentable.
Unidad:
2.
INTEGRANTES:
Ortiz Carrera Ana Laura
Muñoz Contreras Jorge Luis.

Nombre del proyecto:


Casitas albergando vidas
No. DE CONTROL:
2135085

DOCENTE:
Mario Rasgado

CARRERA:
Licenciatura en administración.

GRADO Y GRUPO:
4⁰ “B”
OBJETIVO DE ESTUDIO:
Realizaremos un estudio de cuantos animalitos callejeros se encuentran en
situación de vulnerabilidad en el Instituto Tecnológico Nacional de México Campus
Tuxtepec en conjunto con la materia de “Desarrollo sustentable” dada por el
docente Mario Rasgado, este análisis se empezará desde el 1ro de abril del 2023
y concluirá el 3 de abril del mismo año.

OBJETIVOS GENERALES:
Con este proyecto deseamos que los animalitos que vagan por la institución,
tengan un lugar especial para ellos en el cual estén cómodos y puedan descansar
tranquilamente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Mediante un estudio realizado por los alumnos Jorge Luis Muñoz Contreras y Ana
Laura Ortiz Carrera en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec pudimos detectar que
el problema de los perritos y Gatitos callejeros es una situación preocupante,
existen muchos de estos ejemplares en la institución, en la cual se han estado
resguardando y reciben cierto cariño y ayuda por parte del personal y alumnado,
sin embargo, estos no tienen un lugar digno de descanso, es por ello que surge la
idea de la construcción de casitas para mascotas con materiales reciclados y así
hacer más cómoda y segura su estancia. Recordemos que ellos también tienen
vida y sentimientos.

JUSTIFICACION:
Como se ha comentado anteriormente, la magnitud del problema sobre los
animalitos sin hogar es muy grande, existe muchos ejemplares dentro de la
institución albergándose, en muchas ocasiones en lugares no tan cómodos y
seguros para estos, por lo que dar inicio con este proyecto sería trascendental y
ayudaría a que estos, no estén buscando continuamente un refugio o se les esté
dando alimento por todos lados porque ya tendrían lugar especial para estos, lo
cual estaría impactando de forma positiva para evitar que sufran algún maltrato o
que se metan a las aulas.
La factibilidad de este proyecto es fácil, rápido, y amigable con el ambiente debido
a la utilización de materiales reciclados en su elaboración, en cambio su
vulnerabilidad es muy poca ya que los materiales a pesar de ser reciclados tienen
una durabilidad bastante fuerte lo cual lo hace de mayor calidad y rendimiento.
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION:
Para poder llevar a cabo este proyecto tenemos dos prototipos:
1. CASA DESCUBIERTA CON TECHADO
MATERIALES:
Palos de madera de con el mismo grosor y altura (90-100 cm)
Clavos
Laminas recicladas
Pintura
Pegamento para laminas
Tablas
Cemento
Palas

PROCEDIMIENTO:
1) Buscar palos de ramas caídas con suficiente resistencia y que midan
aproxidamente 90-100 cm cada uno.
2) Lijar los palos hasta que queden lisos.
3) Limpiar los residuos
4) Buscar laminas que ya no ocupemos
5) Limpiarlas y dejar secar.
6) Cortarlas cada una para que midan 1.20 metros de largo.
7) Pintar con el color de preferencia.
8) Unir las láminas y pegarlas con el pegamento especial hasta que formen un
metro de ancho
9) Formar una base con las tablas usar 4 con un grosor considerable para
realizar el perímetro de la base el cual deberá medir un metro por cada lado
y tapizar con tablas delgadas para formar la base, para esto usaremos
clavos para fijar las tablas base.
10) Escarbar para enterrar los palos de madera en las esquinas de la base con
una profundidad de 10 cm, fijar con cemento.
11)Colocar el techo de lámina elaborado anteriormente con clavos para fijarlas.
12)Decorar al gusto.
IMAGEN DE COMO QUEDARIA EL PROTOTIPO:
PROTOTIPO 2: CASA CON BOTELLAS Y ALAMBRE RECOCIDO
MATERIALES:
Botellas Pet con capacidad de dos litros.
Alambre recocido.
Tela.
Tablas.
Pegamento para madera.
Accesorios de decoración de preferencia.

PROCEDIMIENTO:
1) Buscar 130 botellas PET con capacidad de 2 litros.
2) Perforar la parte inferior de cada una con el alambre recocido (caliente) por
el medio, asi como la parte superior (tapa).
3) Meter 13 botellas en una tira de alambre (repetir 10 veces).
4) Rellenar de arena la primera y la última.
5) Sellar con silicón caliente para evitar que se vacíe la arena.
6) Hacer una base cuadricular con un perímetro de 4 metros.
7) Una vez teniendo la base pegar las diez tiras de botellas a la madera
(pegando las que están rellenas de arena en cada lado de esta). TIENE
QUE QUEDAR CURVA.
8) Una vez hecho esto, cubrir con tela de colores claros para evitar que pasen
los rayos solares y quede más fresca.
9) Decorar al gusto.

EJEMPLO DE COMO QUEDARIA EL PROTOTIPO


PRINCIPAL: SECUNDARIO (ESPECIAL PARA GATO)

GRANDES INTERROGANTES:

¿Las mascotas tienen la culpa de ser abandonados? ¿Debemos de dejar a estos


animalitos en total desamparo? ¿Sería innecesario ayudarlos?
Son algunas de las preguntas que pueden surgir a muchas personas y tiene una
complejidad bastante fuerte que nos hacen entrar en muchos dilemas, sin
embargo, debemos pensar que son seres vivos vulnerables y no tienen la culpa de
estar donde están.

PREGUNTA ESPECIFICA:

¿Cuál es el beneficio que se obtendrá de realizar este proyecto para el alumnado


y personal del instituto, así como a las mascotas?
Bueno, el principal beneficio para las mascotas beneficiadas es que se le podrá
dar un lugar digno dentro de las instalaciones, estarán más frescos, cómodos y
seguros.
Para el personal del instituto es que habrá menos circulación de caninos y felinos;
esto debido a que las casitas se pondrán en lugares estratégicos con el fin de que
las mascotas no abandonen sus hogares y se sientan cómodos de estar allí, en
cuestiones de la alimentación se le pedirá al alumnado que se encarga de ayudar
a estos de darle la comida en los tazones especiales para cada uno, evitando más
que estos salgan a buscar comida fuera de sus casitas.

CONCLUSIONES:

El desarrollo de este proyecto ayudara a darle vista a las áreas verdes de la


institución, y principalmente, a darle un espacio digno de descanso a cada una de
las mascotas que andan vagando por los comedores, pasillos y aulas. Así mismo
estará ayudando a evitar la circulación de estos por las áreas anteriormente
mencionadas, lo cual será benéfico para el personal educativo y alumnado.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
expresionnorte.com.ar/como-fabricar-cuchas-para-perros-con-botellas-
recicladas/&ved=2ahUKEwiFubWW17f-
AhXwlokEHbE2DQ4QFnoECCEQAQ&usg=AOvVaw0KossS3OfQFpa_Sgzz7xfT

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/
watch%3Fv%3DKkmxy-V642s&ved=2ahUKEwiFubWW17f-
AhXwlokEHbE2DQ4QwqsBegQIERAG&usg=AOvVaw3M5BBLKcv6Ms-
yRX5DFaQj

https://www.worldanimalprotection.cr/nuestro-trabajo/protegiendo-los-animales-en-
las-comunidades/una-mejor-vida-para-los-perros-y#:~:text=Los%20perros
%20callejeros%20pueden%20causar,manera%20agresiva%20hacia%20las
%20personas.

https://www.purina-latam.com/mx/purina/nota/perros/ayudar-gatos-y-perros-
callejeros

También podría gustarte