Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEDENA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA NACIONAL

Presentado por:

Arlhet Melissa Velloslada Mamani


Shermy Nayely Quispe Calcina
Ronil Aníbal Mamani Puma
Erika Valeria Mamani Montesinos
Thania Mileydi Llavilla Condori
German Huacca Mamani
Christian Cesar Apaza Rodriguez
Seguridad Nacional

SEGURIDAD SEGURIDAD
EXTERNA INTERNA

SEGURIDAD
HUMANA
Creación de la
SEDENA
Falta de garantía en Promover el
la seguridad de la desarrollo
Nación del país

Inseguridad en la vigencia de
los derechos fundamentales
y el bienestar de la población
Fundación
El 6 de diciembre del 2012
mediante el decreto legislativo
N° 1131 se crea la Secretaría de
Seguridad y Defensa Nacional
(SEDENA)

Durante el gobierno de Ollanta


M. Humala Tasso
SEDENA
SEDENA es un organismo público
ejecutor, adscrito a la Presidencia del
Consejo de Ministros, con personería
jurídica de derecho público interno y
autonomía administrativa, funcional y
económica.

Se encarga de articular el
funcionamiento del Sistema de
Defensa Nacional
JEFE DE LA SECRETARÍA DE
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
General de
brigada:

Oscar
Alberto
Delgado
Delgado
Anteriormente inspector General
del Ejército junto con el Coronel
Máximo Cáceda Pedemonte, Jefe
de Estado Mayor del Comando de
Salud del Ejercito (COSALE).
FINALIDAD
Garantizar a la Seguridad Nacional que comprende

proteger a la población,
previniendo daños

proporcionando
ayuda oportuna y
adecuada

Hacer frente a los


desastres o siniestros
FINALIDAD
Hacer frente a los desastres o siniestros .
CARACTERISTICAS
DEL SEDENA

Permanente

Sus acciones se realizan en tiempo de


guerra y en tiempo de paz

Actúa contra
todas las formas
de agresión

No queda limitada a la preparación


militar
Integral

No es exclusivo de las fuerzas armadas


y policiales, sino también los civiles.

Abarca los
ámbitos interno y
externo
Actua contra las acciones agresivas del
exterior como también del interior.
Preventiva

Adopta medidas y acciones con


anticipación,que tengan la capacidad de
garantizar la seguridad de un país.
PROSPECTIVA ESTRATEGICA

¿Qué puede ocurrir?


¿Qué vamos hacer?

¿Qué podemos hacer?


¿Qué nos permite?


INTEGRAR
en las organizaciones y gobiernos
PENSAMIENTO A LARGO
PLAZO
VISION DE FUTURO
CAMBIOS

...2018 2020 2022...

INNOVACIONES
PRODUCTOS Y SERVICIOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA Y ESTADISTICA BASICA

¿Para que sirve? ¿Cómo hacerlo?



METODOS
GENERALES

PROYECTO DE
INVESTIGACION

PROCESO
METODOS GENERALES

Método Método
inductivo deductivo

Método Método
analítico sintético
PROYECTO DE
INVESTIGACION

Objetivos Planteamiento Justificación Hipótesis

PROCESO

- Revisión
documental
Informe final
- Recolección reporte
de datos
INTELIGENCIA ESTRATEGICA

¿Qué es? PROCESO SISTEMATICO QUE BUSCA EVALUAR Y



ANALIZAR INFORMACION

salvaguarda intereses nacionales


Garantiza independencia, soberanía y integridad
territorial
¿Qué hace ?

hace frente a las amenazas, riesgos y


preocupaciones

¿Quiénes y como usan la inteligencia


estratégica ?

Organismos del estado Concepción estrategica.


¿Cómo se organiza la inteligencia


estratégica?

La ley 28478 La ley 28664

ley de seguridad y ley de inteligencia


defensa nacional nacional y de la
dirección nacional de
inteligencia
Mantener la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de
los intereses nacionales.

1. Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.


2. Garantizar la seguridad telemática del Estado.
3. Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.
4. Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento
de la paz internacional.
5. Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.

OBJETIVOS
6. Garantizar la seguridad telemática del Estado. Garantizar la presencia efectiva
del Estado en el Territorio Nacional, principalmente en las zonas susceptibles a
la violencia terrorista, al narcotráfico o al narcoterrorismo
7. Consolidar la Pacificación Nacional.
Permanencia y continuidad de la
Fortalecimiento del sistema político democrático.
Nación, del Estado en el que se
organiza y del territorio en el que se 1. Reestructurar el Sector Defensa bajo el principio de subordinación de las
asienta, en un marco de paz y Fuerzas Armadas al poder político legítimamente constituido.
seguridad. Para alcanzar este único 2. Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.
3. Mantener el orden interno y el orden público.
objetivo de seguridad se elaboran
4. Erradicar el tráfico ilícito de drogas.
dos políticas: 5. Fortalecer las relaciones civiles-militares.
6. Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones.
7. Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos de
seguridad y defensa.
8. Fomentar una cultura de respeto a la Constitución, Derechos Humanos,
Derecho Internacional Humanitario y normas de convivencia social.
Condiciones Económico-Estratégicas que aseguren la paz, la integración y
la prosperidad.

1. Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la


población en casos de conflictos o desastres.
2. Proteger a la población ante los desastres.
3. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en las
áreas de informática y comunicaciones.
4. Promover el desarrollo científico tecnológico orientado a la satisfacción de los
requerimientos militares
5. Promover el desarrollo científico tecnológico, con participación de la
universidad peruana y empresa privada nacional.
6. Desarrollar una Flota Mercante Nacional.
7. Desarrollar la Reserva Aérea Nacional.
8. Fomentar la inversión de capitales nacionales en el Perú y el extranjero.
9. Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los países de
interés hacia puertos peruanos
10. Preservar el ambiente en general y la biodiversidad en particular, en función de
los intereses nacionales.
11. Proteger a la población ante los desastres.
12. Participar activamente en los procesos de integración en los ámbitos
subregional y regional.

Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional.

1. Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.


2. Fomentar la educación cívico-patriótica en democracia, la cultura de paz y su
oposición a la violencia organizada.
3. Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la
enseñanza de estos conceptos.
Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito
internacional.

1. Incrementar las medidas de fomento de la confianza mutua con los países


vecinos.
2. Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado
transnacional.
3. Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así
como en foros de seguridad y defensa, a nivel mundial, hemisférico y regional.
4. Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el
Derecho Internacional y los intereses nacionales.
5. Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un Poder Nacional que
promueva y defienda los intereses nacionales
6. Crear conciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en ese continente.
7. Contribuir a la creación de un sistema de seguridad sudamericano.
8. Organizar a las colonias peruanas en los países de interés, afianzar su identidad
y orientarlas en provecho de los intereses nacionales.
9. Incrementar las medidas de fomento de la confianza mutua con los países
vecinos.
FUNCIÓN
VENTAJAS

Servicios turísticos realizados


Resolver problematicas mediante convenios con
sociedades civiles y otras
Dependencias Federales.
vacacionales y otorgamiento de
licencias ordinarias. Pensión
para los derechohabientes en
caso de muerte del militar. Promover el desarrollo del país

Periodos vacacionales y
seguro social y con derecho a
otorgamiento de licencias
ordinarias. jubilación
Referencias bibliográficas
DECRETO LEGISLATIVO N° 1131 - Norma Legal Diario Oficial El Peruano. (2012, diciembre
7). Elperuano.pe. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
crea-la-secretaria-de-seguridad-y-de-decreto-legislativo-n-1131-875566-5/
Capítulo IV SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (2005, abril). Lima, de
https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_IV.pdf
SEDENA (2016). Cuaderno de Trabajo: Texto de Doctrina de
SDNhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614216/cartelObjetivosPrioritarios.p
df
CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO. (1993).
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc57/doc57_5.pdf
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (texto vigente a la última reforma del
9 de septiembre de 2022).
https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2021/01/8.%20Doctrina%20de%20Seguridad%20y%20Defensa%20Nacio
nal%202015.pdf
CAEN. ¨ Planteamientos metodológicos y doctrinarios ¨. Lima Perú, 2006.
ERICSON CORREA, Nils, revista Actualidad Militar No 421, Entrevista sobre globalización,

También podría gustarte